Harina Integral Los productos elaborados con ella
resultan más nutritivos, su color
más oscuro y su sabor más
pronunciado. Aunque conserva
todas las vitaminas del germen de
trigo, no se conserva tan bien en
almacenamiento.
Harina común
(sin preparar): es la harina
blanca, para todo uso.
Adecuada para hacer
bizcochos, queques, buñuelos,
empanadas, galletas,
panqueques, entre otros.
Harina de flor
Harina muy blanca, de gran
calidad que se obtiene de la
primera molienda. Ideal para la
elaboración de pan corriente
de volumen medio, hallullas,
dobladitas, bocado dama,
pizzas y pastelería.
Harina de fuerza
Harina de fuerza:
harina con una mayor
proporción de gluten
(almidón), se utiliza
para hacer masas
fermentadas, masa de
hojaldre y panes.
Harina leudante
(preparada)
Es la harina común mezclada
con levadura seca. Permite una
rápida elaboración de
productos de repostería, tales
como queques, bizcochos y
alfajores.
Variedades
• Harina de
maíz.(maseca)
•Harina de arroz.
•Harina de centeno.
•Harina de cebada.
•Harina de soja.
•Harina de garbanzos
•(tapioca)
•Fécula de papa
(chuño)
•Fécula de maíz
(maicena)
La harina es un producto higroscópico y por tanto tiene la
capacidad de perder o ganar humedad, por ello es de
gran importancia su lugar de almacenamiento.
Deben ponerse sobre palet que cumpla la
normativa europea, que impedirá el contacto con
el suelo. Pueden cruzarse los sacos para
proporcionarle mayor estabilidad y facilitando la
rotación de los sacos.
Se recomienda realizar una limpieza
completa con el silo vacío para su
correcta desinfección (al menos una vez
al año), para lo que se recomienda la
contratación de empresas
especializadas.
Almacenamiento
en silos
RECOMENDACIONES:
No almacenar la harina con humedad superior al 15%, porque
favorece la proliferación de insectos y provoca apelmazamiento en
la misma, provocando aparición de bloques en los sacos.
Almacenamiento en lugar seco.
Almacenar en lugares reservados en la panadería y/o pastelería
exclusivamente para la recepción de materias primas (almacén
independiente). Nunca en el obrador.
En la medida de lo posible, la temperatura no debe superar los 18ºC
(evita deterioro de la harina, mejor calidad).
Correcta implantación del Sistema de Autocontrol (APPCC).