16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso

R
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
Ejercicios: Estequiometría (II)
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
1(7)
Ejercicio nº 1
El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se queman 2 kg
de metano calcula:
a) Los gramos de oxígeno necesarios.
b) Los gramos de dióxido de carbono producidos.
Ejercicio nº 2
Se quema etano (C2H6) y se obtienen 2000 litros de dióxido de carbono medidos en
condiciones normales (C.N.). Calcula los gramos de etano que ardieron.
Ejercicio nº 3
El nitrógeno reacciona con el hidrógeno para producir amoniaco. Los reactivos y los
productos están en estado gaseoso. En un recipiente que contiene 100 gramos de
nitrógeno y 100 gramos de hidrógeno se produce la reacción química anterior.
a) Indica el reactivo limitante y calcula los gramos de reactivo en exceso.
b) Calcula el volumen de amoniaco que se produce medido a 720 mm de Hg y 22 ºC.
Ejercicio nº 4
El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico produciendo cloruro de aluminio y
desprendiendo hidrógeno gaseoso.
a) Calcula la cantidad de aluminio que se necesita para reaccionar completamente con
80 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0´5 M.
b) Calcula el volumen que ocupa el hidrógeno desprendido en condiciones normales.
Ejercicio nº 5
El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono.
Partiendo de 8 kg de carbonato de calcio con una riqueza del 60 %, calcula:
a) Los gramos de óxido de calcio producidos.
b) El volumen que ocupa el CO2 desprendido medido a 1´5 atm y a 18 ºC.
Ejercicio nº 6
El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono.
Partiendo de 10 kg de una muestra de carbonato de calcio se obtienen 4 kg de óxido de
calcio. Determina la riqueza de la muestra de carbonato de calcio.
Ejercicio nº 7
140 gramos de cinc impuro reaccionan exactamente con 800 ml de una disolución de
ácido clorhídrico 0´9 M. Determina la riqueza de la muestra de cinc.
Zn + HCl å ZnCl2 + H2
Ejercicio nº 8
Se queman 2´5 kg de butano (C4H10). Suponiendo un rendimiento del 85 % para la
reacción, determina el volumen que ocupa el dióxido de carbono producido medido a
730 mm de Hg y 20 ºC.
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
Ejercicios: Estequiometría (II)
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
2(7)
Ejercicio nº 9
El hidruro de calcio (CaH2) reacciona con el agua líquida para producir hidróxido de
calcio e hidrógeno gaseoso. En un recipiente con 60 g de agua añadimos 80 gramos de
hidruro de calcio.
Determina:
a) El reactivo limitante y los gramos de reactivo que sobran.
b) Los moles de hidróxido de calcio que se obtienen.
Ejercicio nº 10
Una caliza con un 62 % de riqueza en CaCO3 se trata con un exceso de HCl y se
originan CaCl2, CO2 y H2O. Calcula la cantidad de caliza necesaria para obtener 100 l
de CO2 medidos a 2 atm y 25 ºC.
Ejercicio nº 11
La oxidación de una lámina de hierro de 150 gramos proporciona 80 g de óxido férrico.
Calcula el rendimiento de la reacción expresado en %.
Ejercicio nº 12
Para la obtención de O2 en el laboratorio se utiliza la descomposición del clorato de
potasio según la reacción: KClO3 å KCl + O2
Se descomponen 500 gramos de una muestra impura de clorato de potasio y se recogen
100 litros de O2 medidos en C.N. Determina la riqueza de la muestra.
Ejercicio nº 13
El amoniaco reacciona con el oxígeno según la siguiente reacción:
NH3 + O2 å NO + H2O
En un recipiente cerrado introducimos 200 gramos de amoniaco y 200 gramos de
oxigeno.
a) Determina el reactivo limitante y los gramos de reactivo que sobran.
b) Determina los gramos de monóxido de nitrógeno que se obtienen supuesto un
rendimiento de la reacción del 70 %.
Ejercicio nº 14
Se queman 4 kg de etanol (C2H6O). Determina el volumen de aire en condiciones
normales necesario para quemar todo el etanol.
Dato: El aire contiene un 20 % en volumen de oxígeno.
Ejercicio nº 15
El potasio reacciona con el agua para producir hidróxido de potasio e hidrógeno. Para
obtener 100 litros de hidrógeno gaseoso medidos en C.N. se dispone de agua suficiente
y de una muestra de 400 gramos de potasio. Determina la riqueza de la muestra.
Ejercicio nº 16
El sulfuro de cinc reacciona con el oxígeno para producir óxido de cinc y dióxido de
azufre. ¿Cuántos kilogramos de blenda (mineral cuyo principal componente es el
sulfuro de cinc), con una riqueza del 60 %, se necesitan para obtener 1000 gramos de
productos?
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
Ejercicios: Estequiometría (II)
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
3(7)
RESPUESTAS
Ejercicio nº 1
CH4 + 2O2 å CO2 + 2H2O
16 g + 64 g å 44 g + 36 g
a) 2 kg de metano = 2000 gramos
16 gramos de CH4 å 64 gramos de O2
2000 gramos de CH4 å x å x = 8000 gramos de O2
b) 16 gramos de CH4 å 44 g de CO2
2000 gramos de CH4 å x å x = 5500 gramos de CO2
Ejercicio nº 2
2.C2H6+ 7.O2 å 4.CO2 + 6.H2O
60 g + 224 g å 176 g + 108 g
Calculamos los gramos de CO2.
1 mol de un gas en C.N. å 22´4 litros
x moles å 2000 litros å x = 89´3 moles de CO2
n = m/M ; 89,3 = m/44 å m = 3930 gramos de CO2
Calculamos los gramos de etano:
60 gramos de C2H6 å 176 gramos de CO2
x å 3930 gramos de CO2 å x = 1340 gramos de etano
Ejercicio nº 3
N2 + 3.H2 å 2.NH3
28 g + 6 g å 34 g
a) 28 g de N2 å 6 g de H2
100 g de N2 å x x = 21,43 g de hidrógeno.
El reactivo limitante es el nitrógeno (reaccionan los 100 gramos de N2 con 21,43
gramos de H2) y sobran 100 – 21,43 = 78´57 gramos de hidrógeno gaseoso.
b) 28 g de N2 å 34 g de NH3
100 g de N2 å x x = 121,4 gramos de NH3
n=m/M = 121´4/34 = 7´1 moles de NH3
P = 720 mm de Hg = 720/760 = 0´947 atm; T = 273 + 22 = 295 K
PV = n.R.T ; 0´947.V = 7´1.0,082.295 å V = 182´3 litros de NH3
Ejercicio nº 4
2.Al + 6.HCl å 2.AlCl3 + 3.H2
53´96 g + 219 g å 266´96 g + 6 g
a) Calculamos primero los gramos de ácido clorhídrico:
M = n/V ; 0´5 = n/0,08 å n = 0´04 moles de HCl
n=m/M ; m = n.M = 0´04.36´5 = 1´46 gramos de HCl
53´96 g de Al å 219 g de HCl
x å 1´46 g de HCl x = 0´36 gramos de Al
b) 219 gramos de HCl å 6 gramos de H2
1´46 gramos de HCl å x x = 0´04 gramos de H2
0,04 g de H2 = 0,02 moles de H2
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
Ejercicios: Estequiometría (II)
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
4(7)
1 mol de un gas en C.N. å 22´4 litros
0,02 moles å x å x = 0,46 litros de H2
Ejercicio nº 5
CaCO3 å CaO + CO2
100´1 g å 56´1 g + 44 g
a) 8 kg al 60 % contienen: 8.0´60 = 4´8 kg = 4800 gramos de carbonato de calcio.
100´1 g de CaCO3 å 56´1 g de CaO
4800 g de CaCO3 å x x = 2690´1 g de CaO
b) 100´1 g de CaCO3 å 44 g de CO2
4800 g de CaCO3 å x x = 2110 g de CO2 = 2110/44 = 47´9 moles
PV = nRT ; 1´5.V = 47´9.0´082.291 å V = 762 litros de CO2
Ejercicio nº 6
CaCO3 å CaO + CO2
100´1 g å 56´1 g + 44 g
Determinamos primero los g de CaCO3 necesarios para obtener 4 kg de CaO:
100´1 g de CaCO3 å 56´1 g de CaO
x å 4000 g de CaO x = 7137´2 g de CaCO3
Ahora determinamos la riqueza de la muestra. De los 10 kg de la muestra 7137´2 g son
CaCO3 y el resto son las impurezas.
100000 g de la muestra de CaCO3 å 100 %
7137´2 g de la muestra (los g de CaCO3) å x x = 71´4 %
Ejercicio nº 7
Zn + 2.HCl å ZnCl2 + H2
65´4 g + 73 g å 136´4 g + 2 g
Calculamos primero los gramos de HCl en la disolución:
M = n/V; 0´9=n/0´8 å n = 0´72 moles de HCl å 26´28 gramos de HCl
Determinamos los gramos de Zn que reaccionan con el HCl:
65´4 gramos de Zn å 73 gramos de HCl
x å 26´28 gramos de HCl å x = 23´54 g de Zn
Por último determinamos la riqueza:
140 g de la muestra å 100 %
23´54 g (Zn) å x x = 16´8 %
Ejercicio nº 8
2.C4H10 + 13.O2 å 8.CO2 + 10.H2O
116 g + 416 g å 352 g + 180 g
116 g de butano å 352 g de dióxido de carbono
2500 g de butano å x x = 7586´2 g de CO2
Con un rendimiento del 85 %: 7586´2.0´85 = 6448´3 g de CO2 å 146´5 mol de CO2
Ahora determinamos el volumen:
P = 730 mm de Hg = 730/760 = 0´96 atm ; T = 273 + 20 = 293 K
P.V = n.R.T : 0´96.V = 146´5.0´082. 293 å V = 3665´7 l de CO2
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
Ejercicios: Estequiometría (II)
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
5(7)
Ejercicio nº 9
CaH2 + 2.H2O å Ca(OH)2 + 2.H2
42´1 g + 36 g å 74´1 g + 4 g
a) 42´1 g de CaH2 å 36 g de H2O
80 g de CaH2 å x x = 68´41 g de H2O
42´1 g de CaH2 å 36 g de H2O
x å 60 g de H2O x = 70´16 g de CaH2
El reactivo limitante es el agua (se gastan los 60 gramos) y sobran: 80 – 70´16 = 9´84 g
de CaH2
b) 36 g de H2O å 74´1 g de Ca(OH)2
60 g de H2O å x x = 123´5 g = 1´7 moles de Ca(OH)2
Ejercicio nº 10
CaCO3 + 2.HCl å CaCl2 + CO2 + H2O
100´1 g + 73 g å 111´1 g + 44 g + 18 g
Primero calculamos los gramos de CO2
P.V = n.R.T ; 2.100 = n.0´082.298 å n = 0´12 moles de CO2 = 5´28 g de CO2
Ahora calculamos los gramos de carbonato de calcio que se necesitan para obtener
dicho CO2:
100´1 g de CaCO3 å 44 g de CO2
x å 5´28 g de CO2 x = 12´01 g de CaCO3
Por último calculamos la caliza que contiene 12´01 g de CaCO3:
100 gramos de caliza å 62 gramos de CaCO3
x å 12´01 g de CaCO3 x = 19´4 g de caliza
Ejercicio nº 11
4.Fe + 3.O2 å 2.Fe2O3
223´4 g + 96 g å 319´4 gramos
Calculamos los gramos de óxido férrrico que se obtienen con 150 g de hierro:
223´4 g de Fe å 319´4 g de Fe2O3
150 g de Fe å x x = 214´46 g de óxido férrrico
En la práctica se obtienen 80 gramos de óxido férrrico. Con los dos datos determinamos
el rendimiento de la reacción.
214´46 g de óxido férricoå 100 %
80 g de óxido férrico å x x = 37´7 % (rendimiento de la reacción)
Ejercicio nº 12
2.KClO3 å 2.KCl + 3.O2
245´2 g å 149´2 g + 96 g
Primero determinamos los gramos de O2
22´4 l de O2 en C.N. å 1 mol de O2
100 litros deO2 en C.N. å x x = 4´46 moles = 142´72 gramos de O2
Ahora determinamos la cantidad de clorato de potasio que se necesita para obtener
dicha cantidad de oxígeno:
245´2 g de KClO3 å 96 gramos de O2
x å 142´72 gramos de O2 x = 364´5 g de KClO3
Por último determinamos la riqueza de la muestra:
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
Ejercicios: Estequiometría (II)
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
6(7)
500 gramos de la muestra å 100 %
364´5 g (KClO3) å x x = 72´9 % (riqueza de la muestra)
Ejercicio nº 13
4.NH3 + 5.O2 å 4.NO + 6.H2O
68 g + 160 g å 120 g + 108 g
a) 68 gramos de amoniaco å 160 gramos de oxígeno
x å 200 gramos de oxígeno x = 85 gramos de amoniaco
El reactivo limitante es el oxígeno (se gastan los 200 gramos) y sobran 200 – 85 = 115
gramos de amoniaco.
b) 160 gramos de oxígeno å 120 gramos de NO
200 gramos de oxígeno å x x = 150 gramos de NO
Supuesto un rendimiento del 70 % å 150.0´70 = 105 g de NO
Ejercicio nº 14
C2H6O + 3.O2 å 2.CO2 + 3.H2O
46 g + 96 g å 88 g + 54 g
46 g de etanol å 96 gramos de oxígeno
4000 g de etanol å x x = 8347´83 g de O2 = 260´87 moles de O2
Determinamos el volumen de oxígeno necesario:
1 mol de oxígeno en C.N.å 22´4 litros
260´87 moles de oxígeno å x x = 5843´49 litros de oxígeno
Por último determinamos el volumen de aire:
100 litros de aire å 20 litros de oxígeno
X å 5843´49 l de oxígeno x = 29217´4 litros de aire
Ejercicio nº 15
2.K + 2.H2O å 2.KOH + H2
78´2 g + 36 g å 112´2 g + 2 g
Primero determinamos los gramos de hidrógeno:
1 mol de hidrógeno en C.N. å 22´4 litros
X å 100 litros x = 4´46 moles = 8´92 g de H2
Ahora determinamos los gramos de potasio necesarios para obtener dicho hidrógeno:
78´2 g de potasio å 2 gramos de hidrógeno
X å 8´92 gramos de hidrógeno x = 348´8 g de potasio
Por último determinamos la riqueza de la muestra:
400 gramos de la muestra å 100 %
348´8 g (potasio) å x x = 87´2 % (riqueza de la muestra)
Ejercicio nº 16
2.ZnS + 3.O2 å 2.ZnO + 2.SO2
194´74 g + 96 g å 162´74 g + 128 g
Primero determinamos la cantidad de óxido de cinc y de dióxido de azufre que hay en
1000 gramos de productos:
162´74 g de ZnO + 128 g de SO2 = 290´74 g de productos.
290´74 g de productos å 162´74 g de ZnO
1000 g de productos å x x = 559´74 g de ZnO
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato
Ejercicios: Estequiometría (II)
Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)
7(7)
1000 – 559´74 = 440´26 g de SO2
Ahora determinamos la cantidad de sulfuro de cinc necesaria para producir dichos
productos:
194´74 g de ZnS å 128 g de SO2
X å 440´26 g de SO2 x = 669´8 gramos de ZnS
Por último determinamos los gramos de blenda:
100 gramos de blenda å 60 gramos de ZnS
X å 669´8 g de ZnS x = 1116´3 gramos de blenda

Recomendados

Las reacciones químicas y la estequiometría en general por
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalcbtis 71 dgeti sems sep
439.9K vistas48 diapositivas
I. estequiometría por
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometríaMiguel Canahuire Mamani
188.5K vistas31 diapositivas
Problemas resueltos-tema6 por
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Eduardo Ortiz Hdez
122.2K vistas10 diapositivas
Informe de reacciones quimicas por
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasDoyiana Castañeda vanegas
108.5K vistas15 diapositivas
Reactividad de metales con agua por
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaQuímica Bellamy
68.3K vistas22 diapositivas
Problemas resueltos de Cinetica Quimica por
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaJosé Miranda
189.7K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo de ecuaciones químicas por
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasEducación Guao
267.4K vistas43 diapositivas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas por
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasRamón Olivares
189.8K vistas10 diapositivas
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA por
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
412K vistas23 diapositivas
Densidad y masa molecular de un gas por
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasNatalie Zambrano
7.7K vistas10 diapositivas
Problemas de estequiometria por
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaJuan Antonio Garcia Avalos
299.8K vistas17 diapositivas
Nomenclatura de compuestos orgánicos por
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosRodolfo Alvarez Manzo
181.8K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Balanceo de ecuaciones químicas por Educación Guao
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao267.4K vistas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas por Ramón Olivares
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Ramón Olivares189.8K vistas
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA por Quo Vadis
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Quo Vadis412K vistas
Densidad y masa molecular de un gas por Natalie Zambrano
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano7.7K vistas
Ejercicios Resueltos por Personal
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal822.9K vistas
Práctica química obtención de etileno. por Andrea Fuentes
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes23.6K vistas
Tabla de aniones y cationes por FR GB
Tabla de aniones y cationesTabla de aniones y cationes
Tabla de aniones y cationes
FR GB59.9K vistas
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico por Diego Martín Núñez
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Diego Martín Núñez112K vistas
Estequiometria por Luis Seijo
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo66.4K vistas
Clasificacion compuestos orgánicos por Luis Mera Cabezas
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
Luis Mera Cabezas157.6K vistas
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base por Great Ayuda
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-BaseQuímica 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Great Ayuda63.8K vistas
Reacción química con masas por Manuel Diaz
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz126.1K vistas
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox) por Luis Seijo
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Luis Seijo100.4K vistas

Destacado

Estequiometria resueltos por
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltosRaquel Quevedo Arranz
506.5K vistas54 diapositivas
Soluciones y estequiometria(2) por
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)carlosalbertocuevas
14.8K vistas49 diapositivas
Estequiometria coleccion 1 por
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Eithan Stifrten
62.8K vistas8 diapositivas
Estequiometria 3 por
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3LindaGabriela
78.2K vistas34 diapositivas
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
207.9K vistas11 diapositivas
Problema de reacción química cu y hno3 por
Problema de reacción química cu y hno3Problema de reacción química cu y hno3
Problema de reacción química cu y hno3Diego Martín Núñez
23.3K vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K vistas
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por Elias Navarrete
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete207.9K vistas
6.4 c lculos mol masa y masa-masa por Laura Espbath
6.4 c lculos mol masa y masa-masa6.4 c lculos mol masa y masa-masa
6.4 c lculos mol masa y masa-masa
Laura Espbath13.9K vistas
Colorantes alimantarios por CARLOS COBO
Colorantes alimantariosColorantes alimantarios
Colorantes alimantarios
CARLOS COBO39.6K vistas
Calculos estequiometricos soluciones por mariavarey
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
mariavarey161.1K vistas
EnergíAs No Renovables por guestdb3d8d5
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovables
guestdb3d8d516K vistas
Estequiometria, ejercicios y teoría. por Jhon Ceballos
Estequiometria, ejercicios y teoría.Estequiometria, ejercicios y teoría.
Estequiometria, ejercicios y teoría.
Jhon Ceballos37K vistas
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases por Miguel L.
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gasesComportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Comportamiento de los sólidos, líquidos y gases
Miguel L.32.1K vistas
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d... por Triplenlace Química
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Triplenlace Química179.7K vistas
Balances de Materia por Jorge Naranjo
Balances de MateriaBalances de Materia
Balances de Materia
Jorge Naranjo45.6K vistas
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento por Kendyyanethbs
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Kendyyanethbs31.3K vistas

Similar a 16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso

Estequiometria solucion por
Estequiometria solucionEstequiometria solucion
Estequiometria solucionMauricio Enrique Crespin Lopez
3.3K vistas7 diapositivas
Estequiometria 2014 ii por
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iicarlos henderson sanchez laurente
14.2K vistas7 diapositivas
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docx por
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docxEJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docx
EJERCICIOS PROPUESTOS DE ESTEQUIOMETRÍA.docxalexander revilla mamani
459 vistas5 diapositivas
Inoeganica espejos por
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejosLeliuxx Gutierrez Salas
227 vistas6 diapositivas
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf por
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfMaryangelRiveros
7K vistas14 diapositivas
Ejercicios de estequiometria por
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaJesi Toconás
70 vistas6 diapositivas

Similar a 16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso(20)

ejercicios de estequiometria resueltos.pdf por MaryangelRiveros
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros7K vistas
Ejercicios de estequiometria por Jesi Toconás
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás70 vistas
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1 por ricardo andoni
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
ricardo andoni2K vistas
Repaso parcial 3º evaluación soluciones por mariavarey
Repaso parcial 3º evaluación solucionesRepaso parcial 3º evaluación soluciones
Repaso parcial 3º evaluación soluciones
mariavarey4.5K vistas
Repaso parcial 3º evaluación por mariavarey
Repaso parcial 3º evaluaciónRepaso parcial 3º evaluación
Repaso parcial 3º evaluación
mariavarey1.4K vistas
Q0 pau-estequiometría-soluc por mariavarey
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
mariavarey1.6K vistas
Actividades estequiometria y quimica del carbono por ydiazp
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp70.4K vistas
Ejerci. reac. 1º bac 13 14 por quimbioalmazan
Ejerci. reac. 1º bac 13 14Ejerci. reac. 1º bac 13 14
Ejerci. reac. 1º bac 13 14
quimbioalmazan11.3K vistas
Estequiometria de reacciones quimicas por CarolinaLlano5
Estequiometria de reacciones quimicasEstequiometria de reacciones quimicas
Estequiometria de reacciones quimicas
CarolinaLlano5115 vistas
Problemas pendientes bachillerato por fyqlaserna
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
fyqlaserna1.4K vistas
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf por JuanCarlosTG3
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
JuanCarlosTG311 vistas
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach por VICTOR M. VITORIA
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bachPROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach
VICTOR M. VITORIA24.1K vistas

16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso

  • 1. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 1(7) Ejercicio nº 1 El metano arde con oxígeno produciendo dióxido de carbono y agua. Si se queman 2 kg de metano calcula: a) Los gramos de oxígeno necesarios. b) Los gramos de dióxido de carbono producidos. Ejercicio nº 2 Se quema etano (C2H6) y se obtienen 2000 litros de dióxido de carbono medidos en condiciones normales (C.N.). Calcula los gramos de etano que ardieron. Ejercicio nº 3 El nitrógeno reacciona con el hidrógeno para producir amoniaco. Los reactivos y los productos están en estado gaseoso. En un recipiente que contiene 100 gramos de nitrógeno y 100 gramos de hidrógeno se produce la reacción química anterior. a) Indica el reactivo limitante y calcula los gramos de reactivo en exceso. b) Calcula el volumen de amoniaco que se produce medido a 720 mm de Hg y 22 ºC. Ejercicio nº 4 El aluminio reacciona con el ácido clorhídrico produciendo cloruro de aluminio y desprendiendo hidrógeno gaseoso. a) Calcula la cantidad de aluminio que se necesita para reaccionar completamente con 80 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0´5 M. b) Calcula el volumen que ocupa el hidrógeno desprendido en condiciones normales. Ejercicio nº 5 El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono. Partiendo de 8 kg de carbonato de calcio con una riqueza del 60 %, calcula: a) Los gramos de óxido de calcio producidos. b) El volumen que ocupa el CO2 desprendido medido a 1´5 atm y a 18 ºC. Ejercicio nº 6 El carbonato de calcio se descompone en óxido de calcio y dióxido de carbono. Partiendo de 10 kg de una muestra de carbonato de calcio se obtienen 4 kg de óxido de calcio. Determina la riqueza de la muestra de carbonato de calcio. Ejercicio nº 7 140 gramos de cinc impuro reaccionan exactamente con 800 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0´9 M. Determina la riqueza de la muestra de cinc. Zn + HCl å ZnCl2 + H2 Ejercicio nº 8 Se queman 2´5 kg de butano (C4H10). Suponiendo un rendimiento del 85 % para la reacción, determina el volumen que ocupa el dióxido de carbono producido medido a 730 mm de Hg y 20 ºC.
  • 2. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 2(7) Ejercicio nº 9 El hidruro de calcio (CaH2) reacciona con el agua líquida para producir hidróxido de calcio e hidrógeno gaseoso. En un recipiente con 60 g de agua añadimos 80 gramos de hidruro de calcio. Determina: a) El reactivo limitante y los gramos de reactivo que sobran. b) Los moles de hidróxido de calcio que se obtienen. Ejercicio nº 10 Una caliza con un 62 % de riqueza en CaCO3 se trata con un exceso de HCl y se originan CaCl2, CO2 y H2O. Calcula la cantidad de caliza necesaria para obtener 100 l de CO2 medidos a 2 atm y 25 ºC. Ejercicio nº 11 La oxidación de una lámina de hierro de 150 gramos proporciona 80 g de óxido férrico. Calcula el rendimiento de la reacción expresado en %. Ejercicio nº 12 Para la obtención de O2 en el laboratorio se utiliza la descomposición del clorato de potasio según la reacción: KClO3 å KCl + O2 Se descomponen 500 gramos de una muestra impura de clorato de potasio y se recogen 100 litros de O2 medidos en C.N. Determina la riqueza de la muestra. Ejercicio nº 13 El amoniaco reacciona con el oxígeno según la siguiente reacción: NH3 + O2 å NO + H2O En un recipiente cerrado introducimos 200 gramos de amoniaco y 200 gramos de oxigeno. a) Determina el reactivo limitante y los gramos de reactivo que sobran. b) Determina los gramos de monóxido de nitrógeno que se obtienen supuesto un rendimiento de la reacción del 70 %. Ejercicio nº 14 Se queman 4 kg de etanol (C2H6O). Determina el volumen de aire en condiciones normales necesario para quemar todo el etanol. Dato: El aire contiene un 20 % en volumen de oxígeno. Ejercicio nº 15 El potasio reacciona con el agua para producir hidróxido de potasio e hidrógeno. Para obtener 100 litros de hidrógeno gaseoso medidos en C.N. se dispone de agua suficiente y de una muestra de 400 gramos de potasio. Determina la riqueza de la muestra. Ejercicio nº 16 El sulfuro de cinc reacciona con el oxígeno para producir óxido de cinc y dióxido de azufre. ¿Cuántos kilogramos de blenda (mineral cuyo principal componente es el sulfuro de cinc), con una riqueza del 60 %, se necesitan para obtener 1000 gramos de productos?
  • 3. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 3(7) RESPUESTAS Ejercicio nº 1 CH4 + 2O2 å CO2 + 2H2O 16 g + 64 g å 44 g + 36 g a) 2 kg de metano = 2000 gramos 16 gramos de CH4 å 64 gramos de O2 2000 gramos de CH4 å x å x = 8000 gramos de O2 b) 16 gramos de CH4 å 44 g de CO2 2000 gramos de CH4 å x å x = 5500 gramos de CO2 Ejercicio nº 2 2.C2H6+ 7.O2 å 4.CO2 + 6.H2O 60 g + 224 g å 176 g + 108 g Calculamos los gramos de CO2. 1 mol de un gas en C.N. å 22´4 litros x moles å 2000 litros å x = 89´3 moles de CO2 n = m/M ; 89,3 = m/44 å m = 3930 gramos de CO2 Calculamos los gramos de etano: 60 gramos de C2H6 å 176 gramos de CO2 x å 3930 gramos de CO2 å x = 1340 gramos de etano Ejercicio nº 3 N2 + 3.H2 å 2.NH3 28 g + 6 g å 34 g a) 28 g de N2 å 6 g de H2 100 g de N2 å x x = 21,43 g de hidrógeno. El reactivo limitante es el nitrógeno (reaccionan los 100 gramos de N2 con 21,43 gramos de H2) y sobran 100 – 21,43 = 78´57 gramos de hidrógeno gaseoso. b) 28 g de N2 å 34 g de NH3 100 g de N2 å x x = 121,4 gramos de NH3 n=m/M = 121´4/34 = 7´1 moles de NH3 P = 720 mm de Hg = 720/760 = 0´947 atm; T = 273 + 22 = 295 K PV = n.R.T ; 0´947.V = 7´1.0,082.295 å V = 182´3 litros de NH3 Ejercicio nº 4 2.Al + 6.HCl å 2.AlCl3 + 3.H2 53´96 g + 219 g å 266´96 g + 6 g a) Calculamos primero los gramos de ácido clorhídrico: M = n/V ; 0´5 = n/0,08 å n = 0´04 moles de HCl n=m/M ; m = n.M = 0´04.36´5 = 1´46 gramos de HCl 53´96 g de Al å 219 g de HCl x å 1´46 g de HCl x = 0´36 gramos de Al b) 219 gramos de HCl å 6 gramos de H2 1´46 gramos de HCl å x x = 0´04 gramos de H2 0,04 g de H2 = 0,02 moles de H2
  • 4. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 4(7) 1 mol de un gas en C.N. å 22´4 litros 0,02 moles å x å x = 0,46 litros de H2 Ejercicio nº 5 CaCO3 å CaO + CO2 100´1 g å 56´1 g + 44 g a) 8 kg al 60 % contienen: 8.0´60 = 4´8 kg = 4800 gramos de carbonato de calcio. 100´1 g de CaCO3 å 56´1 g de CaO 4800 g de CaCO3 å x x = 2690´1 g de CaO b) 100´1 g de CaCO3 å 44 g de CO2 4800 g de CaCO3 å x x = 2110 g de CO2 = 2110/44 = 47´9 moles PV = nRT ; 1´5.V = 47´9.0´082.291 å V = 762 litros de CO2 Ejercicio nº 6 CaCO3 å CaO + CO2 100´1 g å 56´1 g + 44 g Determinamos primero los g de CaCO3 necesarios para obtener 4 kg de CaO: 100´1 g de CaCO3 å 56´1 g de CaO x å 4000 g de CaO x = 7137´2 g de CaCO3 Ahora determinamos la riqueza de la muestra. De los 10 kg de la muestra 7137´2 g son CaCO3 y el resto son las impurezas. 100000 g de la muestra de CaCO3 å 100 % 7137´2 g de la muestra (los g de CaCO3) å x x = 71´4 % Ejercicio nº 7 Zn + 2.HCl å ZnCl2 + H2 65´4 g + 73 g å 136´4 g + 2 g Calculamos primero los gramos de HCl en la disolución: M = n/V; 0´9=n/0´8 å n = 0´72 moles de HCl å 26´28 gramos de HCl Determinamos los gramos de Zn que reaccionan con el HCl: 65´4 gramos de Zn å 73 gramos de HCl x å 26´28 gramos de HCl å x = 23´54 g de Zn Por último determinamos la riqueza: 140 g de la muestra å 100 % 23´54 g (Zn) å x x = 16´8 % Ejercicio nº 8 2.C4H10 + 13.O2 å 8.CO2 + 10.H2O 116 g + 416 g å 352 g + 180 g 116 g de butano å 352 g de dióxido de carbono 2500 g de butano å x x = 7586´2 g de CO2 Con un rendimiento del 85 %: 7586´2.0´85 = 6448´3 g de CO2 å 146´5 mol de CO2 Ahora determinamos el volumen: P = 730 mm de Hg = 730/760 = 0´96 atm ; T = 273 + 20 = 293 K P.V = n.R.T : 0´96.V = 146´5.0´082. 293 å V = 3665´7 l de CO2
  • 5. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 5(7) Ejercicio nº 9 CaH2 + 2.H2O å Ca(OH)2 + 2.H2 42´1 g + 36 g å 74´1 g + 4 g a) 42´1 g de CaH2 å 36 g de H2O 80 g de CaH2 å x x = 68´41 g de H2O 42´1 g de CaH2 å 36 g de H2O x å 60 g de H2O x = 70´16 g de CaH2 El reactivo limitante es el agua (se gastan los 60 gramos) y sobran: 80 – 70´16 = 9´84 g de CaH2 b) 36 g de H2O å 74´1 g de Ca(OH)2 60 g de H2O å x x = 123´5 g = 1´7 moles de Ca(OH)2 Ejercicio nº 10 CaCO3 + 2.HCl å CaCl2 + CO2 + H2O 100´1 g + 73 g å 111´1 g + 44 g + 18 g Primero calculamos los gramos de CO2 P.V = n.R.T ; 2.100 = n.0´082.298 å n = 0´12 moles de CO2 = 5´28 g de CO2 Ahora calculamos los gramos de carbonato de calcio que se necesitan para obtener dicho CO2: 100´1 g de CaCO3 å 44 g de CO2 x å 5´28 g de CO2 x = 12´01 g de CaCO3 Por último calculamos la caliza que contiene 12´01 g de CaCO3: 100 gramos de caliza å 62 gramos de CaCO3 x å 12´01 g de CaCO3 x = 19´4 g de caliza Ejercicio nº 11 4.Fe + 3.O2 å 2.Fe2O3 223´4 g + 96 g å 319´4 gramos Calculamos los gramos de óxido férrrico que se obtienen con 150 g de hierro: 223´4 g de Fe å 319´4 g de Fe2O3 150 g de Fe å x x = 214´46 g de óxido férrrico En la práctica se obtienen 80 gramos de óxido férrrico. Con los dos datos determinamos el rendimiento de la reacción. 214´46 g de óxido férricoå 100 % 80 g de óxido férrico å x x = 37´7 % (rendimiento de la reacción) Ejercicio nº 12 2.KClO3 å 2.KCl + 3.O2 245´2 g å 149´2 g + 96 g Primero determinamos los gramos de O2 22´4 l de O2 en C.N. å 1 mol de O2 100 litros deO2 en C.N. å x x = 4´46 moles = 142´72 gramos de O2 Ahora determinamos la cantidad de clorato de potasio que se necesita para obtener dicha cantidad de oxígeno: 245´2 g de KClO3 å 96 gramos de O2 x å 142´72 gramos de O2 x = 364´5 g de KClO3 Por último determinamos la riqueza de la muestra:
  • 6. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 6(7) 500 gramos de la muestra å 100 % 364´5 g (KClO3) å x x = 72´9 % (riqueza de la muestra) Ejercicio nº 13 4.NH3 + 5.O2 å 4.NO + 6.H2O 68 g + 160 g å 120 g + 108 g a) 68 gramos de amoniaco å 160 gramos de oxígeno x å 200 gramos de oxígeno x = 85 gramos de amoniaco El reactivo limitante es el oxígeno (se gastan los 200 gramos) y sobran 200 – 85 = 115 gramos de amoniaco. b) 160 gramos de oxígeno å 120 gramos de NO 200 gramos de oxígeno å x x = 150 gramos de NO Supuesto un rendimiento del 70 % å 150.0´70 = 105 g de NO Ejercicio nº 14 C2H6O + 3.O2 å 2.CO2 + 3.H2O 46 g + 96 g å 88 g + 54 g 46 g de etanol å 96 gramos de oxígeno 4000 g de etanol å x x = 8347´83 g de O2 = 260´87 moles de O2 Determinamos el volumen de oxígeno necesario: 1 mol de oxígeno en C.N.å 22´4 litros 260´87 moles de oxígeno å x x = 5843´49 litros de oxígeno Por último determinamos el volumen de aire: 100 litros de aire å 20 litros de oxígeno X å 5843´49 l de oxígeno x = 29217´4 litros de aire Ejercicio nº 15 2.K + 2.H2O å 2.KOH + H2 78´2 g + 36 g å 112´2 g + 2 g Primero determinamos los gramos de hidrógeno: 1 mol de hidrógeno en C.N. å 22´4 litros X å 100 litros x = 4´46 moles = 8´92 g de H2 Ahora determinamos los gramos de potasio necesarios para obtener dicho hidrógeno: 78´2 g de potasio å 2 gramos de hidrógeno X å 8´92 gramos de hidrógeno x = 348´8 g de potasio Por último determinamos la riqueza de la muestra: 400 gramos de la muestra å 100 % 348´8 g (potasio) å x x = 87´2 % (riqueza de la muestra) Ejercicio nº 16 2.ZnS + 3.O2 å 2.ZnO + 2.SO2 194´74 g + 96 g å 162´74 g + 128 g Primero determinamos la cantidad de óxido de cinc y de dióxido de azufre que hay en 1000 gramos de productos: 162´74 g de ZnO + 128 g de SO2 = 290´74 g de productos. 290´74 g de productos å 162´74 g de ZnO 1000 g de productos å x x = 559´74 g de ZnO
  • 7. FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Estequiometría (II) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) 7(7) 1000 – 559´74 = 440´26 g de SO2 Ahora determinamos la cantidad de sulfuro de cinc necesaria para producir dichos productos: 194´74 g de ZnS å 128 g de SO2 X å 440´26 g de SO2 x = 669´8 gramos de ZnS Por último determinamos los gramos de blenda: 100 gramos de blenda å 60 gramos de ZnS X å 669´8 g de ZnS x = 1116´3 gramos de blenda