Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1. iso 9001 2015 - gustavo cano y gustavo leyva

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 1. iso 9001 2015 - gustavo cano y gustavo leyva (20)

Anuncio

Más reciente (20)

1. iso 9001 2015 - gustavo cano y gustavo leyva

  1. 1. Principales Cambios de la Norma ISO 9001 Versión 2015 GUSTAVO CANO
  2. 2. Fases de la Revisión ISO 9001:2015 Junio 2012 Dic. 2012 Abril 2013 Sept. 2013 Nov. 2013 Marzo 2104 Nov. 2014 Feb. 2015 Sept. 2015 Trabajosprevios2009-2011 Especificación del Diseño, objetivos y alcance (WD1 ISO 9001) Redacción de Working Draft (WD2 ISO 9001) Votación sobre el Committee Draft (CD ISO 9001) Revisión comentarios sobre Committee Draft (CD ISO 9001) Circulación Draft International Standard (DIS 9001) Norma Oficial ISO 9001:2015 Circulación (FDIS 9001) Circulación del Committee Draft (CD ISO 9001) Final Draft International Standard (FDIS 9001)
  3. 3. ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 0.2 Enfoque basado en procesos 0.3 Relación con la norma ISO 9004 0.4 Compatibilidad con otros SGC 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y Definiciones 4. Sistema de Gestión de la Calidad 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del Producto 8. Medición, análisis y mejora 0.1 Generalidades 0.1 Generalidades 0.2 Principios de la Gestión de la Calidad 0.3 Enfoque a procesos 0.3.2 Ciclo de Planear-hacer-verificar-actuar 0.3.3 Pensamiento basado en riesgos 0.4 Relación con otras normas en SGC 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y Definiciones 4. Contexto de la Organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora
  4. 4. CAMBIOS Y NUEVOS REQUERIMIENTOS  Nueva Estructura de contenidos y requisitos en 10 clausulas en relación a las 8 de la anterior norma.  La redacción facilitara el encaje de las empresas de servicios (el termino “Producto” se sustituye por “Bienes y servicios”).  Destacan la planificación y el liderazgo como ejes importantes y el cambio de “realización del producto” para a denominarse “operaciones”.
  5. 5. CAMBIOS Y NUEVOS REQUERIMIENTOS
  6. 6. CAMBIOS Y NUEVOS REQUERIMIENTOS  Profundizar en el enfoque a procesos. La forma sistémica en que aborda la clausula 4.4 en cuanto a la interacción de todos los procesos del sistema y su relación con las entradas, secuencia, interacciones, recursos, indicadores, salidas, responsables, riesgos y sus resultados, le permite a la organización evaluar su desempeño y tomar acciones de mejora para cumplir con la planificación.
  7. 7. CAMBIOS Y NUEVOS REQUERIMIENTOS  Gestión de los riesgos y oportunidades. Para la determinación de riesgos y oportunidades es necesario que la organización identifique y evalúe sus aspectos relevantes externos e internos, en base a su visión, misión, retos y estrategias con el propósito de prevenir y minimizar el impacto que pueda tener en su capacidad de conseguir los resultados y metas determinadas en su planificación (clausula 6.1).
  8. 8. 6 Planificación 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1 Al planificar el sistema de gestión de la calidad, la organización debe considerar los aspectos referidos en la clausula 4.1 y los requisitos referidos en la clausula 4.2, y determinar los riesgo y oportunidades que es necesario abordar con el fin de: a) Asegurar que el sistema de gestión de la calidad pueda lograr sus resultados planificados; b) Aumentar los efectos deseables; c) Prevenir o reducir efectos no deseados y; d) Lograr la mejora. La norma ISO 31000 cuenta con directrices sobre la gestión de riesgos.
  9. 9. CAMBIOS Y NUEVOS REQUERIMIENTOS  Desaparece el termino “Acción preventiva”. La nueva norma concibe que el sistema de gestión es una herramienta de prevención en si mismo y para ello se considera la gestión de riesgos en el 6.1 “Acciones para tratar riesgos y oportunidades”.  Documentos y registro pasan a ser “Información documentada” El requerimiento para su control siguen siendo los mismos que en la anterior norma solo que aquí será importante identificar todos los tipos de información que deberán controlarse de acuerdo a la nueva clausula 7.5.
  10. 10. CAMBIOS Y NUEVOS REQUERIMIENTOS
  11. 11. CAMBIOS Y NUEVOS REQUERIMIENTOS  Se incide en la “mejora continua”. La nueva norma no se va a limitar solo al desarrollo de los ciclos de NC/AC, de auditorias internas, externas, del pobre desempeño de los procesos y productos que no cumplen metas, o de evaluaciones de satisfacción del cliente entre otros, sino que van a instar a las organizaciones a emplear mas herramientas para gestionar las oportunidades de mejora organizando bien las acciones a desarrollar.
  12. 12. Aplica a todos los procesos del SGC. “Circulo PHVA”
  13. 13. Una nueva oportunidad: ISO 9001:2015 GUSTAVO LEYVA, AUDITOR LIDER
  14. 14. Por que implementar un Sistema de Gestión CAPITALIZAR LA EXPERIENCIA. APRENDER DE LOS ERRORES Y LOS RETOS INCREMENTAR EL NOW HOW, CONOCER EL NEGOCIO. SER EFICAZ.
  15. 15. El proceso manda NO ERES TU…. SOY YO. ATTE. EL PROCESO ELIMINA LOS CPQMS.
  16. 16. Identificación DEL ENTORNO. DE LOS PROCESOS. DE CADA ELEMENTO DEL PROCESO. DE LOS PROCEDIMIENTOS. DE LOS RIEGOS. DEL LAS CONSECUENCIAS Y EL COSTO DEL INCUMPLIMIENTO.
  17. 17. Actitud de la organización El personal deseado ISO 9001:2008 Administrada, organizada, puntual. Clausula 4 y 7 Compromiso y disponibilidad. Clausula 5 Comunicación asertiva, facilidad de palabra Clausula 5 y 7 Enfocado, trabaje por objetivos, sentido de urgencia. Clausula 5 y 8 Competente, preparada, actualizada, desarrolle nuevas habilidades. Clausula 6 Responsabilidad, ética, buena imagen Clausula 7 Abierto a la retroalimentación, acepte la critica. Clausula 8 Persistente, que no se deje derrotar fácilmente. Clausula 8 Adaptable, que acepte retos nuevos y ejerza liderazgo. SGC VIVIR LA CALIDAD
  18. 18. Actuar o no actuar, esa es la cuestión NO CONFORMIDAD, COMO RESPONDES.
  19. 19. No olvidar DECISIONES BASADAS EN EVIDENCIA OBJETIVA PARA PLANEAR, IMPLEMENTAR, DAR SEGUIMIENTO Y ACTUAR. GESTIÓN DE RIESGO. NECESIDAD Y DESEO- CLAUSULA 1 • NECESIDAD DE DEMOSTRAR CAPACIDAD. • ASPIRACION DE AUMENTAR LA SATIFACCION DEL CLIENTE
  20. 20. Renovación SIEMPRE TENDREMOS UNA OPORTUNIDAD PARA REDIMIRNOS

×