Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Patron de afrontamiento tolerancia al estrés

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Patron de afrontamiento tolerancia al estrés (20)

Anuncio

Patron de afrontamiento tolerancia al estrés

  1. 1. PATRON DE AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL ESTRÉS <br />
  2. 2. Describe el patrón general de afrontamiento y su eficacia, en términos de tolerancia del estrés. Comprende la reserva o la capacidad del individuo para resistir un desafío a la integridad personal, la manera de manejar el estrés, los sistemas de apoyo familiares u otros, y la habilidad subjetiva para controlar situaciones estresantes.<br />
  3. 3. PAUTAS PARA ANAMNESIS DE ENFERMERÍA<br />
  4. 4. ADULTO<br />¿ha tenido algún cambio importante en su vida en los últimos 2 años? ¿alguna crisis?<br />¿Quién es la persona más indicada para hablar de sus asuntos? ¿está disponible ahora?<br />¿se siente estresado la mayor parte del tiempo? ¿Qué le sirve de ayuda? ¿toma medicinas, drogas o alcohol?<br />En caso de que se presentes grandes problemas en su vida, ¿Cómo los resuelve?<br />En la mayoría de los casos, ¿tiene buenos resultados?<br />
  5. 5. LACTANTE Y EL NIÑO<br />Informe de los padres sobre:<br />¿Qué causa estrés al niño? ¿Cuál es su nivel de tolerancia frente al estrés?<br />¿Cuál es el patrón del niño para controlar los problemas, las frustraciones y la ira?<br />Sobre los propios padres:<br />¿tienen factores vitales estresantes? ¿hay estrés familiar?<br />¿Cuáles son las estrategias para solucionar los problemas? ¿tienen sistemas de apoyo?<br />
  6. 6. FAMILIA<br />¿se han producido cambios importantes en la familia en los últimos años?<br />¿se muestra la familia tensa o relajada la mayor parte del tiempo? Cuando esta tensa, ¿Qué ayuda a tranquilizas la situación? ¿Consume alguien medicamentos, drogas o alcohol para disminuirla? ¿se apoyan entre sí?<br />Cuando surgen problemas familiares, ¿Cómo los solucionan?<br />¿es eficaz la mayor parte de las veces?<br />
  7. 7. COMUNIDAD<br />Anamnesis a los representantes de la comunidad:<br />¿hay algún grupo que parezca estar estresado?<br />¿hay necesidad o disponibilidad de líneas telefónicas? ¿hay grupos de apoyo (de tipo sanitario y otros)?<br />Investigación:<br />Estadísticas sobre delincuencia, abuso de drogas, alcoholismo, suicidio, enfermedades mentales.<br />Tasas de desempleo por razas, grupos étnicos y sexo.<br />
  8. 8. CUIDADOS CRITICOS<br />¿Cómo es el afrontamiento (grado de ansiedad del paciente, la familia; comprometido, incapacitante)?<br />
  9. 9. EJEMPLOS DIAGNOSTICOS<br />Afrontamiento ineficaz<br />Potencial para mejorar el afrontamiento<br />Evitación del afrontamiento<br />Afrontamiento defensivo<br />Negación ineficaz o negación<br />Riesgo de suicidio<br />Afrontamiento familiar ineficaz: comprometido<br />Afrontamiento familiar incapacitante<br />
  10. 10. EJEMPLOS DE CUIDADOS ENFERMEROS<br />Charlas de motivación<br />Cubrir todas las necesidades básicas.<br />Hacer que participe en actividades.<br />Motivar a que converse con los demás, a sentirse cómodo.<br />Dar charla que ayuden con su actitud.<br />Lograr que se acepte a sí mismo.<br />
  11. 11. A que no viva solo (a)<br />Incentivar a tener amistades.<br />Potencial de desarrollo del afrontamiento familiar<br />Afrontamiento comunitario ineficaz<br />Potencial para mejorar el afrontamiento comunitario<br />Déficit del sistema de apoyo<br />Trastorno de adaptación<br />Síndrome postraumático<br />Riesgo de síndrome postraumático<br />Automutilación<br />Riesgo de automutilación<br />
  12. 12. EJEMPLO DE VALORACION<br /> Se siente tenso en el trabajo; ha intentado realizar ejercicios de relajación que le han ayudado en parte; no siempre tiene tiempo. Afirma que la mejor manera de tratar con los problemas es “afrontándolos”. Tiene miedo de sufrir un ACV, que le haga dependiente.”Actualmente, esto me da miedo. Tengo muchos asuntos laborales y domésticos en que pensar, y ahora, esta tensión arterial.” En cuanto a cambios vitales: su padre murió hace 3 años; su madre murió hace 15 meses a causa de un ACV. Acepto el trabajo en el centro de español hace 2 años para estar más cerca de su madre que “se estaba haciendo mayor”. Se siente feliz por haberlo hecho.<br />

×