Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Jardin de niños (20)

Anuncio

Más de Sara Jimenez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Jardin de niños

  1. 1. COLEGIO NORMAL SUPERIOR “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: DESARROLLO INFANTIL PROFESOR: LIC. JOSÉ VARELA LUNA 1°SEMESTRE GRUPO:”B”
  2. 2. • En una época el jardín de niños era la entrada mágica a la gran escuela. • En el jardín de niños se podía jugar con los bloques de construcción, cantar, dibujar y cantar. • Los diferentes modos de aprender favorecen el desarrollo intelectual. • Las normas por las cuales se evalúan en el programa y los materiales proceden de las únicas experiencias escolares, como aprender hechos prescritos en secuencia, y una aprendizaje dependiente de la capacidad de leer. • Según las experiencias de los adultos educados en escuelas normales, para ellos antes leían palabras fáciles y después las difíciles. • Durante las generaciones los niños de 1º año aprendieron a sumar, los de 2º aprendieron a restar, a multiplicar en 3º y a dividir en 4º, hoy endia los alumnos de 1º año aprenden a sumar, restar, multiplicar y dividir en el mismo año. • Casi todos los niños de 1º grado eran y siguen siendo capaces de comprender los cuatro procesos matemáticos
  3. 3. • El aprendizaje de las matemáticas es muy apropiado para el jardín de niños. • La lectura difiere de las matemáticas en aspectos del estilo natural de aprendizaje. • La lectura es un sistema de símbolos, para empezar, que se deba aprender antes de abstraer su significado. • Antes de que un niño pueda aprender a utilizar los símbolos de lectura, deberá captar la existencia de los sistemas de símbolos. • Se puede ayudar a los niños a memorizar las letras del alfabeto mediante enfoques concretos, como
  4. 4. Hasta cerca de los 7 años, los niños encuentran una etapa de la vida en que la realidad , tiene un significado personal, es lo que ellos pueden ver, tocar, oler, oír y gustar. Pueden comprender las La lectura es una relaciones y principios capacidad que permite contenidos en las descifrar un sistema de matemáticas, pero no es símbolos. Después de lo mismo con la lectura, ya esto toca comprender que pueden utilizar la el mensaje. lectura cuando hayan dominado un sistema de símbolos. El desarrollo intelectual se refiere a una veintena de Puede haber procesos mentales, y casi nada a diferentes la habilidad técnica necesaria capacidades en los para descifrar. Se refiere a la niños, al momento conceptualización a realizar hechos con conceptos a la de leer. capacidad de comprar, analizar y sintetizar.
  5. 5. Los padres y educadores no se familiarizan con la etapa de crecimiento , relativa a los primeros años escolares, encuentran en las diferencias de disposición una causa de angustia o un orgullo infundado. Existe una idea errónea La mayoría de los padres llegan a conocer las de que una calificación variaciones físicas, pero del cociente de rara vez, saben sobre la inteligencia es indicación variedad de experiencias suficiente de la intelectuales. capacidad para aprender a leer. Se tiene un mal concepto, de que Así la sociedad sigue leer, de una fecha prescrita es inculcando a sus hijos deseablemente precoz, y de que aprender a leer , después de tal fecha la angustia por los significa un aprendizaje lento y logros y el temor al vergonzoso es algo que debe ceder fracaso. ante el reconocimiento de la gama normal
  6. 6. • No es casual la gran correlación de los maestros de jardín de niños con respecto a la disposición de los niños a la lectura y los resultados de las pruebas de esta aptitud. • Sus relaciones con niños, de los cuales la lectura puede ser un escape y no un ingreso en una experiencia adicional, el nivel de su vocabulario y su conocimiento general, y su propia motivación para leer. • Quienes aprenden a leer por si solos antes del primer año escolar son en su mayoría son niñas que prefieren las actividades apacibles, sedentarias., a quienes les gustan estar solas que con otros niños y que cuando juegan con otros participar en juegos tranquilos. • En el estudio de Dolores Durkin, de 500 niños solo 49 o bien el 1%, había aprendido a leer antes de ingresar en la escuela. • En un segundo estudio de Durkin el porcentaje fue ligeramente superior.
  7. 7. • Los medios informativos crean un frenético llamado a la acción “antes que sea tarde” • Hay muchos niños cuyos futuros se ven en peligro desde antes, y acerca de cuya capacidad de aprendizaje existe una considerable preocupación. • También hay niños que nacen en ambientes relativamente yermos, no estimulantes, que limitan a la variedad de experiencias de que dispondrán, y niños que reciben una atención personal inadecuada. • Tan generalizadas como falta de una curiosidad sostenida, junto con una falta de familiaridad específica con las letras del alfabeto. • De tan pequeños principios solo basta un pequeño paso adelante para subrayar las posibles implicaciones de una investigación como si sus resultados estuviesen ya demostrados.
  8. 8. • No es mensurable todo lo que puede aprenderse, aun cuando lo aprendido sea muy valioso. • Gran parte de la investigación en el campo de la psicología educativa se ve inevitablemente circunscrita a lo que sí se puede medir, lo que muy a menudo significa lo obvio lo claramente observable. • Es posible enseñar de memoria las letras del alfabeto y luego medir los resultados.
  9. 9. Evaluar la función de los materiales no académicos y del programa de juegos. Los materiales y medios de valor en el jardín de niños no son temas que puedan seguir en secuencia, es de fácil a difícil. Los materiales son los medios mediante los cuales ocurre un proceso de aprendizaje, indispensable para un aprendizaje siguiente mas formal. La forma en que utiliza un niño los materiales esta relacionada con sus nacientes capacidades de enfrentarse a símbolos abstractos.
  10. 10. Desde el nacimiento cada niño se ve internamente impedido dé organizar en su propio entendimiento las muchas y variadas impresiones del mundo. Al transformarla experiencia en forma simbólica, cada ser humano se abre el aumento de su conocimiento por medio de intercambios de ideas con la interpretación de ideas con la interpretación simbólica que otros dan a sus experiencias.  Los materiales empleados por los niños en sus juego pueden clasificarse, en términos generales, como estructurados y no estructurados.
  11. 11.  Los niños abstraen lo que es para ellos la esencia o el carácter esencial de un objeto, persona o acontecimiento cuando empiezan a reproducirlo.  La capacidad de simbolizar progresa por etapas.  Los materiales de los programas apropiados para la niñez temprana deben tener una flexibilidad tal que permita a los procesos simbólicos proceder en creciente complejidad conforme los niños siguen aumentando su conocimiento y su profundidad emocional.
  12. 12. EL JUEGO SIMBOLICO CON MATERIALES CONCRETOS CONDUCE AL APRENDAIZAJE ABSTRACTO • El aprendizaje esta relacionado en el juego de bloques de construcción se encuentran temas de la relación entre la necesidad social y su satisfacción. • En el Juego dramático en general los niños intentan imitar los papeles de los adultos y las relaciones que perciben entre ellos.
  13. 13. PLANEA REALIZA ANTES LA ACTIVIDAD OBSERVA REGISTRA INFORMACIÓN EVALÚA
  14. 14. LA OBSERVACION ES LA BASE PARA EL APRENDIZAJE DE LA CIENCIA • En el preescolar se aprende diversas cosas de la ciencia • Utilizando el aprendizaje científico recabada por el niño en el proceso natural de observar, explorar y experimentar.
  15. 15. •Observación . Aprendizaje científico . •Explorar . •Experimentar
  16. 16. LA LITERATURA ES FUENTE DE PROFUNDIZACION • Los cuentos y los poemas de valor literario también aumenta la información cuando se lee a los niños. • El principal propósito de leérselos no es darles información sino causarles un placer. EJEMPLO: Cuando los niños oyen la historia de Fernando su respuesta emocional es a un toro que es distinto a los demás, sin embargo sobrevive, pero también aprende lo que hace un torero.
  17. 17. EL JARDIN DE NIÑOS DEBE EVALUARSE POR SUS PROPIAS NORMAS tocar Participación oler activamente oír ver
  18. 18. • Se vuelven imaginativos y libres; cuando los niños preguntan y encuentran respuesta, discuten, intercambia ideas y argumenta.

×