1. Clasificación
de las Plantas
Sr. Juan J. Méndez
Ciencias
https://www.salonhogar.net/Salones/Cie
ncias/1-3/Las_plantas/Indice2.htm
2. Clasificación de las Plantas
Según su tamaño:
Árboles: Son aquellas plantas de tallo leñoso
con una altura superior a cinco metros . En este
caso los tallos se conocen con el nombre
de troncos, los cuales no se ramifican hasta
una altura considerable del suelo.
3. Clasificación de las Plantas
Arbustos: Son aquellas plantas de tallo
leñoso que miden entre uno y cinco metros
de altura. La ramificación en este caso
comienza a nivel de tierra.
Matas: Son aquellas plantas de tallo leñoso
con una altura inferior al metro.
4. Clasificación de las Plantas
Hierbas: Son aquellos tallos que no han
desarrollado estructuras leñosas endurecidas.
Su consistencia es blanda.
5. Clasificación de las Plantas
Según su constitución
Si poseen o no poseen raíces, tallo y hojas.
Si poseen o no poseen vasos conductores.
Si poseen o no poseen semillas.
Si poseen o no poseen frutos.
Si poseen uno o dos cotiledones.
7. Según estos criterios, podemos
clasificar las plantas en:
Plantas Vasculares
Plantas No Vasculares
8. Plantas no vasculares
Son plantas de estructura muy simple, llamada
talo, en la que no se distingue la raíz, el tallo y
las hojas.
Son plantas que suelen vivir en lugares
húmedos ya que absorben el agua
directamente del aire o del substrato.
Se reproducen a través de esporas y
necesitan el agua para poder desarrollarse.
9. Estas plantas representan el paso de los
vegetales desde la vida acuática a la
terrestre.
Constituyen unas 23,000 especies.
En este grupo encontramos:
Los musgos
Las hepáticas
Los antoceros
11. Plantas vasculares
Son aquellas plantas que poseen raíz, tallo y
hojas.
Presentan un sistema vascular para la
distribución del agua y los nutrientes.
12. Se clasifican en:
Plantas sin flores o semillas
Helechos
Licopodios
Equisetos
14. Plantas con semillas:
Gimnospermas: Semillas no se encuentran en los
frutos.
Angiospermas: Semillas encerradas en el fruto
15. TIPOS DE PLANTAS SEGÚN
SU DURACIÓN
Según el periodo de tiempo que viven las plantas
las clasificamos en :
Plantas anuales: Plantas anuales son aquellas que
solamente viven una temporada. Son plantas que
crecen rápidamente y tienen una duración muy
corta. La mayoría nacen, crecen y florecen durante
la primavera y verano y producen sus frutos a finales
de verano u otoño. Así aseguran su continuidad para
el próximo año.
16. TIPOS DE PLANTAS SEGÚN
SU DURACIÓN
Plantas bianuales: Plantas bienales o
bianuales son aquellas que duran un par de
temporadas. En la primera temporada es
cuando se produce el crecimiento. En la
segunda aparecen las flores y los frutos.
17. TIPOS DE PLANTAS SEGÚN
SU DURACIÓN
Plantas perennes: Plantas perennes son
aquellas que viven durante varias
temporadas. Todas ellas presentan una serie
de recursos que les permiten sobrevivir con
mucha facilidad durante años.
19. Raíces
La raíz es el órgano que se encuentra debajo
de la tierra. Su función es sujetar la planta y
absorber las sales minerales y el agua del
suelo.
21. Algunas raíces son aprovechadas por el
hombre como alimento, especialmente
aquellas que acumulan reservas como las
raíces de las zanahorias o los rábanos. Otras
raíces se consumen por su sabor o por sus
propiedades medicinales, como la raíz de la
regaliz.
22. Los Tallos
El tallo es la parte de la planta opuesta a la
raíz. Generalmente, crece en sentido vertical
hacia la luz del sol. A partir del tallo, se
desarrollan las ramas en donde nacerán las
hojas, las flores y los frutos. Por el interior del
tallo circula la savia, constituida por la mezcla
de agua y minerales que la planta absorbe
del suelo.
23. Las hojas
La hoja es una de las partes más importantes
de los vegetales puesto que es la parte de la
planta que está encargada de realizar la
fotosíntesis , así como la respiración y la
transpiración vegetal.
25. El tallo principal es el tallo más importante de
la planta. De él comienzan a salir los tallos
secundarios. Los nudos son unos
engrosamientos situados en los tallos . A su
altura es donde nacen las hojas. Las yemas
tienen la función de realizar el crecimiento de
los tallos.
26. Una hoja consta del limbo que es la parte
ancha de la hoja. En el limbo se encuentran
una serie de canales llamados nervios por
donde circula la savia. La parte superior de la
hoja la llamamos haz y a la parte inferior
envés. El borde o extremo de la hoja se llama
margen.
28. La fotosíntesis
A diferencia de los animales, que necesitan
digerir alimentos ya elaborados, las plantas
son capaces de producir sus propios
alimentos a través de un proceso químico
llamado fotosíntesis.
29. La fotosíntesis es un proceso que transforma
la energía de la luz del sol en energía
química. Consiste, básicamente, en la
elaboración de azúcar a partir del C02 (
dióxido de carbono) minerales y agua con la
ayuda de la luz solar.