1. Comidas
TradiCionales de
la región 2 del
eCuador
universidad TéCniCa de esmeraldasuniversidad TéCniCa de esmeraldas
““luis vargas Torres”luis vargas Torres”
gasTronomía anCesTral
7mo HoTelería y Turismo
Sabrina Tenorio
Sergio Simisterra
3. La regionalización o
zonificación implica la
unión de 2 o más
provincias contiguas,
con el fin de
descentralizar las
funciones
administrativas de la
capital Quito.
En el Ecuador existen 7
regiones o zonas,
conformadas cada una
por las siguientes
provincias:
4. La regionalización o
zonificación implica la
unión de 2 o más
provincias contiguas,
con el fin de
descentralizar las
funciones
administrativas de la
capital Quito.
En el Ecuador existen 7
regiones o zonas,
conformadas cada una
por las siguientes
provincias:
Región 2: Pichincha,
Napo y Orellana. Sede
administrativa: Tena
PICHINCHA
5. La regionalización o
zonificación implica la
unión de 2 o más
provincias contiguas,
con el fin de
descentralizar las
funciones
administrativas de la
capital Quito.
En el Ecuador existen 7
regiones o zonas,
conformadas cada una
por las siguientes
provincias:
Región 2: Pichincha,
Napo y Orellana. Sede
administrativa: Tena
NAPO
6. La regionalización o
zonificación implica la
unión de 2 o más
provincias contiguas,
con el fin de
descentralizar las
funciones
administrativas de la
capital Quito.
En el Ecuador existen 7
regiones o zonas,
conformadas cada una
por las siguientes
provincias:
ORELLANA
7. Gastronomía de
Pichincha La gastronomía de la provincia de
Pichincha ha ganado, en los últimos años,
mayor reconocimiento a escala local y
mundial, como actividad integradora y
generadora de recursos económicos.
El crecimiento y sostenibilidad de la
gastronomía de la provincia de Pichincha
dependen del fortalecimiento de las
actividades culinarias regionales y del
correcto entendimiento de la gastronomía
como una manifestación de un sistema
alimentario, aseguró Byron Díaz, técnico
de dicha unidad, autor de la investigación.
8. Papas con cuero
Cocine el cuero y reserve el líquido
donde lo cocinó.
En una cacerola con aceite de
achiote dore la cebolla y papas.
Cuando estén doradas, agregue el
líquido de cocción del cuero y la
pasta de maní.
Deje cocer por 5 minutos, luego
incorpore el cuero, sal, comino y
pimienta.
Las papas y el cuero deben quedar
suaves.
Antes de servir rectifique el sabor,
añada culantro y listo.
9. Yahuarlocro
Yahuarlocro es un plato típico
de la gastronomía de Ecuador.
Se trata de una sopa a base de
papas, que también contiene
panza, librillo, hígado y
pulmones de borrego, que se
acompaña con aguacate,
cebollas y sangre de borrego.
10. Hornado
El hornado realmente mal
escrito y que proviene de
la palabra "Horneado" que
significa puerco horneado,
es un plato típico de
Ecuador.
Se trata de un plato que contiene carne de
cerdo hornado, principalmente es cocinado
en leña, acompañado de distintas salsas y
otros vegetales cocidos, como por ejemplo
choclo, tortillas de papa, maduro frito,
aguacate, lechuga, tomate y demás
ingredientes dependiendo la zona
geográfica donde se lo prepare
11. Aunque la mayoría de las
veces se ingiere fruta
como postre la cocina
pichinchana tiene postres
como:
Dulce de leche
Torta de guineo
Chucula
Buñuelos
Quesadillas
Helados de paila
Postres
12. Los aguardientes de caña son muy
populares. Como el rosero quiteño
(gualaceo) y los hervidos (canelazos) que
es el aguardiente de caña de azúcar
mezclado con la naranjilla y canela,
especial es la chicha que es un preparado
a base de maíz fermentado.
Bebidas alcohólicas
13. Gastronomía
de Orellana
La provincia de Orellana tiene
un sinnúmero de platos típicos
del lugar, los cuales han
pasada de generación en
generación tratando de no
perderlas, y a su vez
manteniendo la preparación
de estos alimentos mediante
cultivo natural.
14. ARROZ DE CEBADA
1.- Ponga en una olla con siete tazas de agua en el fuego y
deje que hierva, mientras tanto lave el arroz en abundante
agua hasta que quede completamente blanco.
2.- Sazone la carne de cerdo con sal, sabora y comino y
ponga a freír utilizando el aceite hasta que esté dorada,
luego agregue el ajo y la cebolla, mantenga un momento
más en el fuego y agregue el recipiente que contiene el agua
hirviendo.
3.- Cuando la carne esté perfectamente cocida con el agua y
note que se ha convertido en un caldo, agregue el arroz de
cebada, deje hervir unos cinco minutos e inmediatamente
agregue la col.
4.- Deje que se cocine todos los ingredientes por diez
minutos y agregue las papas, deje que se sigan cocinando
hasta que las papas estén suaves.
5.- Agregue finalmente el cilantro y rectifique el sabor si fuera
necesario, utilizando más sal, comino o un poco de sabora.
15. AJÍ DE QUESO
1.- Lave las papas y el ají, pique la mitad
de las papas en trozos pequeños muy
delgados, la otra mitad corte en trozos
gruesos, y el ají corte en tiras largas bien
finas y haga hervir en abundante agua
durante unos tres minutos, este ingrediente
debe reservar hasta el momento de servir
el plato porque le servirá de decoración
16. 1.- Ponga un recipiente de fondo
grueso en el fuego, vierta el aceite
achote, cuando esté medio caliente
agregue el ajo, la cebolla y los
pimientos.
2.- Cuando se hayan sancochado los
ingredientes descritos en el numeral
anterior, adicione el tomate, tape el
recipiente, baje el fuego y deje que
se forme una especie de salsa.
3.- Sazone la preparación anterior
con sal comino e inmediatamente
agregue el pescado cortado en
trozos más o menos gruesos, deje
que se reduzca un poco la
preparación y agregue la cerveza.
.4- Sancoche la yuca en un poco de
agua con sal, luego ponga una
sartén al fuego con el aceite y
cuando esté bien caliente, escurra
la yuca, seque y proceda a freír
hasta que esté crocante.
5.- Sirva en el plato: el arroz, el
estofado de pescado, la yuca frita y
puede acompañar con otros
elementos como cebolla tomate
etc.
ESTOFADO DE PESCADO ESCONDIDO
17. Gastronomía
de Napo
Napo es una provincia
sumamente tradicional
especialmente en su
gastronomía típica, por lo
cual hay muchos turistas
que vienen a probar
estas delicias de fácil
preparado.
18. Maito de Tilapia y Carachama
(Archidona):
Estos dos tipos de peces se envuelven
en hojas, se amarran y son azadas,
también expenden el maito de guanta,
palmito, todo es de la amazonia, para el
contento de los turistas.
Sencillamente se hace un
asado a carbón en alguna
parrilla para que sea
natural, y se lo puede
servir con yuca.
19. La chicha de chonta y Yuca (Archidona)
-La gente nativa de la provincia de napo
cosechan este fruto, para luego cocinar en
forma normal.
Su preparado es muy instantáneo, donde
ellos aplastan y después lo mastican y al
siguiente día después de fermentar esta
listo para servir.
Ala mayor parte de la población les gusta
beber este delicioso preparado por los
indígenas que existe en la provincia de
napo.
20. es una larva de escarabajo que
crece en las palmas que han sido
cortadas, son muy apetecidos por su
aroma, sabor y proteínas. Se le
atribuye además propiedades
medicinales para la pulmonía y
problemas respiratorios, se lo
prepara en varias formas, asado,
fritos o en maitos
El chonta curo
Chontacuro: Es muy apetecido por su
sabor y proteínas. Se le atribuye además,
varias propiedades curativas para el
estómago y se lo prepara en varias formas,
asado a la brasa, fritos o en maytos.
21. Es un árbol que crece en la
amazonia ecuatoriana parecido
al árbol de canela.
Simplemente se lo cocina en
agua hasta hervir y después se
pone azúcar al gusto de uno.
Sirve para curar algunas
enfermedades hasta para el
sueño, es casi como el café.
La Guayusa.