Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Parroquia de Juan Pablo II - La Casa del Niño Jesús
Mensajero de Paz
Información Parroquial
Marzo
2019
2
Mensaje de nuestros Sacerdotes
Queridos Hermanos:
En este mes, con el Miércoles de Ceniza, iniciamos la Cuaresma; la
Igl...
3
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Marzo19 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Marzo19

  1. 1. Parroquia de Juan Pablo II - La Casa del Niño Jesús Mensajero de Paz Información Parroquial Marzo 2019
  2. 2. 2 Mensaje de nuestros Sacerdotes Queridos Hermanos: En este mes, con el Miércoles de Ceniza, iniciamos la Cuaresma; la Iglesia nos inivta a vivir estos días con tres actitudes fundamentales en la vida de todo cristiano: Oración, Ayuno y Limosna. Actitudes que deben ir acompañadas de tres acciones: Perdón, Conversión y Reconciliación. Actitudes y Acciones, van de la mano para poder dar fruto y vivir verdaderamente este tiempo de Encuentro con Cristo. De igual forma, aprovechamos este espacio para invitarlos a participar y colaborar como comunidad parroquial en “Días de Júbilo”, evento que realizaremos los días 15, 16 y 17 de Marzo, en el que, mediante oración, alabanzas y evangelización honramos al Señor al tiempo que ponemos nuestras necesidades en sus manos. Que Dios, nuestro Señor, les continúe bendiciendo. Están en nuestras oraciones. Pbro. Álvaro Carrillo Lugo Párroco Pbro. Antonio Tamayo Loeza Vicario INTENCIONES DEL PAPA FRANCISCO MARZO 2019 Por la evangelización: Por las comunidades cristianas, en particular las que son perseguidas, para que sientan la cercanía de Cristo y para que sus derechos sean reconocidos.
  3. 3. 3
  4. 4. 4 Crecimiento LA CUARESMA Durante este tiempo especial de purificación, contamos con una serie de medios concretos que la Iglesia nos propone y que nos ayudan a vivir la dinámica cuaresmal. Ante todo, la vida de oración, condición indispensable para el encuentro con Dios. En la oración, si el creyente ingresa en el diálogo íntimo con el Señor, deja que la gracia divina penetre su corazón y, a semejanza de Santa María, se abre la acción del Espíritu cooperando a ella con su respuesta libre y generosa (ver Lc 1,38). Asimismo, también debemos intensificar la escucha y la meditaciónatentadelaPalabradeDios,laasistenciafrecuente al Sacramento de la Reconciliación y la Eucaristía, lo mismo la práctica del ayuno, según las posibilidades de cada uno. La mortificación y la renuncia en las circunstancias ordinarias de nuestra vida, también constituyen un medio concreto para vivir el espíritu de Cuaresma. No se trata tanto de crear ocasiones extraordinarias, sino más bien, de saber ofrecer aquellas circunstancias cotidianas que nos son molestas, de aceptar con humildad, gozo y alegría, los distintos contratiempos que se nos presentan a diario. De la misma manera, el saber renunciar a ciertas cosas legítimas nos ayuda a vivir el desapego y desprendimiento.
  5. 5. 5 De entre las distintas prácticas cuaresmales que nos propone la Iglesia, Ia vivencia de Ia caridad ocupa un lugar especial. Así nos lo recuerda San León Magno: “Estos días cuaresmales nos invitan de manera apremiante al ejercicio de Ia caridad; si deseamos Ilegar a la Pascua santificados en nuestro ser, debemos poner un interés especialisimo en la adquisición de esta virtud, que contiene en sí a las demás y cubre multitud de pecados”. Estavivenciadelacaridaddebemosvivirlademaneraespecial con aquél a quien tenemos más cerca, en el ambiente concreto en el que nos movemos. Así, vamos construyendo en el otro “el bien más precioso y efectivo, que es el de Ia coherencia con la propia vocación cristiana” (Juan Pablo II). ¿Cómo vivir la Cuaresma? 1. Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome. Pensar en qué he ofendido a Dios, Nuestro Señor, si me duele haberlo ofendido, si realmente estoy arrepentido. 2. Luchando por cambiar. Analiza tu conducta para conocer en qué estás fallando. Hazte propósitos para cumplir día con día y revisa en la noche si lo lograste. 3. Haciendo sacrificios. La palabra sacrificio viene del latín sacrum-facere, que significa “hacer sagrado”. Entonces, hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es decir, ofrecerla a Dios por amor. Hacer sacrificio es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuestan trabajo. 4. Haciendo oración. Aprovecha estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Él. Te puedes ayudar de un buen libro de meditación para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes relacionados con la Cuaresma.
  6. 6. 6 MISAS MIÉRCOLES DE CENIZA 6 de Marzo Un poco de ceniza, al comienzo de la Cuaresma, nos grita desde lo profundo, nos anima a buscar caminos nuevos, a abrirnos a la Palabra de Jesús, a seguir los pasos de Jesús, conviviendo todos como hermanos. En la Parroquia 6:00 p.m. Para niños 8:00 p.m. Comunitaria En las Capillas 7:00 p.m. San Juan Bautista 7:00 p.m. San Juan Diego 8:00 p.m. San Judas Tadeo
  7. 7. 7
  8. 8. 8 Devociones SAN JOSÉ (19 de Marzo) Marzo es el mes de la devoción a san José, porque su fiesta mayor es el día 19 de marzo: san José, el esposo de la Virgen; el hombre justo que tuvo la honra y la gloria de ser escogido por Dios para se el padre adoptivo de su hijo hecho hombre. Le tocó a José darle el nombre de Jesús. En este mes la Iglesia nos invita a mirar este modelo de padre amoroso, esposo fiel y casto, trabajador dedicado, listo a hacer, sin demora la voluntad de Dios. La Iglesia le rinde culto de “protodulia” (primera veneración). En el Plan Reconciliador de Dios, San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. San José, el santo custodio de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima de la Virgen María. San Mateo (1,16) llama a San José el hijo de Jacob; según San Lucas (3,23), su padre era Helí. Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), San José vivía en Nazaret. Según San Mateo 13,55 y Marcos 6,3, San José era un “tekton”. La palabra significa en particular que era carpintero o albañil. San Justino lo confirma, y la tradición ha aceptado esta interpretación. Nuestro Señor Jesús fue llamado “Hijo de José”, “el carpintero” (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22).
  9. 9. 9 Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quién fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María! Existen muchas oraciones dedicadas a san José, la letanía en su honor, el tercio de san José, etc.. Santa Teresa de Ávila dijo que siempre que le pedía algo a san José, en una de sus fiestas (19 de marzo o 1 de mayo), nunca dejó de ser escuchada. Oración Oh san José, cuya protección es tan grande, tan fuerte y tan inmediata ante el trono de Dios, a ti confío todas mis intenciones y deseos. Ayúdame, san José, con tu poderosa intercesión, a obtener todas las bendiciones espirituales por intercesión de tu Hijo adoptivo, Jesucristo Nuestro Señor, de modo que, al confiarme, aquí en la tierra, a tu poder celestial, Te tribute mi agradecimiento y homenaje. Oh san José, yo nunca me canso de contemplarte con Jesús adormecido en tus brazos. No me atrevo a acercarme cuando Él descansa junto a tu corazón. Abrázale en mi nombre, besa por mí su delicado rostro y pídele que me devuelva ese beso cuando yo exhale mi último suspiro. ¡San José, patrono de las almas que parten, ruega por mi! Amén.
  10. 10. 10 Capillas SAN JUAN EL BAUTISTA Misa Dominical 12:00 i.m. Catecismo Sabados - 9:30 a.m. Hora Santa Viernes - 7:00 p.m. C. 79b #1210 x 136 y 138 Susulá Xoclán SAN JUDAS TADEO Misa Dominical - 10:30 a.m. Catecismo Sabados - 4:00 p.m. Hora Santa Viernes - 7:00 p.m. C. 38 x 49 Juan Pablo Magisterio SAN JUAN DIEGO Misa Dominical - 9:15 a.m. Catecismo Sábados - 3:30 p.m. Hora santa Viernes - 7:00 p.m. C.75 # x 140 Diag. Nva. Reforma Agraria
  11. 11. 11 Servicios Parroquiales PLÁTICAS PRE-MATRIMONIALES 11 al 14 de Marzo 7:00 p.m. PLÁTICASPRE-BAUTISMALES 12 de Marzo 19 de Marzo 7:00 p.m. CELEBRACIÓN DE BAUTIZOS Todos los Domingos 7:00 am Documentacion para entregar: - Comprobante de Platicas de Papás y Padrinos - Acta de nacimiento del niñ@ - Comprobante de matrimonio por la iglesia de los Padrinos actualizado (en caso de ser soltero(a) acta de bautismo actualizada) (La recepción de documentos es la semana previa al Sacramento de Lunes a Viernes EN HORARIOS DE OFICINA)
  12. 12. 12 NOVENA INFANTIL AL NIÑO JESÚS TODOS LOS SÁBADOS 8:00 a.m. - Novena al Niño Jesús 8:45 a.m. - Desayuno y convivencia Los Misioneros del Divino niño Jesús solicitamos su apoyo con: BARRAS DE JAMON Y DE QUESO - GALLETAS PAN DULCE - SALCHICHAS - LECHE DE CAJA- FRUTAS TODO DONATIVO SE ENTREGA EN LA OFICINA O AL PADRE ALVARO CARRILLO VIGILIA DE LA ADORACIÓN NOCTURNA Sábado 16 de Marzo a partir 7:00 p.m. La adoración eucarística es un momento de intimidad, de confianza, de amistad con Jesucristo, el Redentor, el Amigo, el Hermano, el Compañero en nuestro peregrinar hacia la vida eterna.
  13. 13. 13 MISAS ORDINARIAS DOMINICALES 8:00 a.m. (misa de niños) 6:00 p.m. y 7:30 p.m. MISAS ORDINARIAS ENTRE SEMANA Lunes, Martes y Viernes 7:30 p.m. HORARIO DE CONFESIONES Lunes-Martes-Jueves-Viernes 6:00 p.m. a 7:30 p.m. Martes 8:00 a.m a 10:30 a.m. HORARIO DE OFICINA PARROQUIAL Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 i.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Sábados y Domingos de 8:00 a.m. a 12:00 i.m.
  14. 14. 14 NUEVO SERVICIO PARROQUIAL Si estas pasando por una situacion dificil en lo personal, familiar o de pareja... CONSULTORIA MATRIMONIAL Y FAMILIAR En la Parroquia de San Juan Pablo II contamos con asesores especializados profesionalemente en escucharte y ayudarte con confidencialidad. Solicita una cita por llamada o whatsapp a los telefonos: 9992742922 y 9992742917 La Casa del Niño Jesús Martes 8:00 a.m. Jueves 6:00 p.m. Domingo 9:30 a.m.
  15. 15. 15 ¿TE GUSTARIA QUE VISITEMOS TU PARROQUIA, COMUNIDAD O CIUDAD? Vive la experiencia de un CONCIERTO CARISMÁTICO Alabanzas - Evangelización - Imposición de manos - Oración Reflexiones - Santa Misa - Sacramentales CONTACTANOS AL (999) 611 30 75 o por medio de la pagina de Facebook (inbox) LA CASA DEL NIÑO JESÚS TU DONATIVO ES IMPORTANTE PARA LAS MEJORAS DE LA PARROQUIA No de cuenta : 57010529682 a Nombre de: Alvaro Ernesto Carrillo Lugo SUC. SANTANDER
  16. 16. RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA EN EL ESPÍRITU SANTO MISAS CARISMÁTICAS (Sanación) Al Divino Niño Jesús - Domingo - 9:30 a.m. Al Espiritu Santo - Martes - 8:00 a.m. Por la Prosperidad - Jueves - 6:00 p.m. (en las 3 misas hay imposición de manos y Confesiones) SERVICIO DE IMPOSICIÓN DE MANOS (Capillas de Oración) Martes - de 11:00 a.m. a 12:30 p.m. Jueves - de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Sábado - de 9:30 a.m. a 11:00 a.m. Parroquia de San Juan Pablo II C. 16 s/n x 51 a y 53 Fracc. Juan Pablo II TEL (999) 611 30 75 Correo electronico: juanpabloiiparroquia@outlook.com Mérida, Yucatán. México.

×