Wilmar177

W
wimerwimer
como se hace la panela<br />Se utiliza para elaborar bebidas. Una bebida tradicional de Colombia, Venezuela y Ecuador, es la Aguapanela, o quot;
Papelón con Limónquot;
 o Aguadulce, que se prepara dejando disolver un bloque de panela en agua hirviendo, a la cual se agrega limón, pudiéndose consumir fría o caliente. Otra bebida que se hace a partir de la panela es cierta variante del guarapo: el guarapo es una bebida alcohólica producto de la fermentación alcohólica del agua de panela. También es usada como un edulcorante sucedáneo del azúcar, principalmente en las zonas rurales.<br />A la panela se le atribuyen efectos muy benéficos en el tratamiento de resfriados, tomándola en forma de bebida caliente de 'aguapanela' con limón, la cual hidrata y disminuye el malestar. El 'agua de panela' fría, es comúnmente utilizada por algunos deportistas como una bebida hidratante natural, que refresca y aporta calorías y sales minerales, para un mejor rendimiento corporal y una mayor resistencia física<br />uso de la `panela<br />La panela es un ingrediente importante en la gastronomía de Mesoamérica, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador. Se utiliza para la elaboración del melado o miel de panela (una especie de caramelo), que es base de muchos postres y dulces tradicionales.<br />Se utiliza para elaborar bebidas. Una bebida tradicional de Colombia, Venezuela y Ecuador, es la Aguapanela, o quot;
Papelón con Limónquot;
 o Aguadulce, que se prepara dejando disolver un bloque de panela en agua hirviendo, a la cual se agrega limón, pudiéndose consumir fría o caliente. Otra bebida que se hace a partir de la panela es cierta variante del guarapo: el guarapo es una bebida alcohólica producto de la fermentación alcohólica del agua de panela. También es usada como un edulcorante sucedáneo del azúcar, principalmente en las zonas rurales.<br />como se hace el azucar<br />El azúcar de caña es el azúcar producido a partir de lacaña de azúcar . El proceso de fabricación de azúcar refinado de alta pureza de la caña de azúcar utiliza procesos físico-químicos naturales para quitar las impurezas.<br />La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper o desfibrar las celdas de los tallos por medio de picadoras. Luego unas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el proceso de extracción de la sacarosa, consistente en exprimir y lavar el colchón de bagazo en una serie de molinos.<br />El lavado del colchón de bagazo se hace con jugo extraído en el molino siguiente (maceración) y el lavado del último molino se hace con agua condensada caliente (imbibición), que facilita el agotamiento de la sacarosa en el bagazo y evita la formación de hongos y la necesidad de emplear bactericidas.<br />historia del azucar<br />El dulce de azúcar es un caramelo cristalino, más o menos semejante a las paletas de caramelo (piruleta, chupetín), de consistencia más blanda, pero sin ser tan suave como una goma de mascar (chicle). Es un tipo de golosina que se obtiene hirviendo azúcar en leche hasta lograr la consistencia del caramelo, batiendo a continuación la mezcla hasta que se enfríe y adquiera una consistencia suave y cremosa. La formación cristalina es deseable en esta receta. Los micro-cristales minúsculos en dulce de azúcar son lo que todo el mundo desea de este dulce, así como su elasticidad del dulce de azúcar y su textura firme pero lisa. El secreto de este dulce está en la rápida cristalización del azúcar.<br />uso de la azucar<br />Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11,también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono.<br />El azúcar puede formar caramelo al calentarse por encima de su punto de descomposición (reacción de caramelización). Si se calienta por encima de 145 ºC en presencia de compuestos amino, derivados por ejemplo de proteínas, tiene lugar el complejo sistema de reacciones de Maillard, que genera colores, olores y sabores generalmente apetecibles, y también pequeñas cantidades de compuestos indeseables.<br />
Wilmar177

Recomendados

Azucar por
AzucarAzucar
AzucarKcitasSonrientesKawai
1.2K vistas8 diapositivas
Azúcar diapositivas por
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivasRicard Lopez
12.7K vistas9 diapositivas
Azucares por
AzucaresAzucares
AzucaresDaniel Chaverra Echeverry
729 vistas6 diapositivas
El Azucar por
El AzucarEl Azucar
El Azucarestudiante, colegio italiano santa ana
15.8K vistas9 diapositivas
Teoría del azúcar por
Teoría del azúcarTeoría del azúcar
Teoría del azúcarJairo Monroy
2.9K vistas27 diapositivas
El azucar trabajo por
El azucar trabajoEl azucar trabajo
El azucar trabajoandres1401
2.5K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUE ES LA AZUCAR por
QUE ES LA AZUCARQUE ES LA AZUCAR
QUE ES LA AZUCARraul a.a
1.3K vistas5 diapositivas
Azúcar invertido por
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertidoJhonás A. Vega
23.8K vistas8 diapositivas
Azucar de remolacha2 por
Azucar de remolacha2Azucar de remolacha2
Azucar de remolacha2Universidad Nacional de Ingenieria
1.3K vistas13 diapositivas
Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola por
Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyolaBebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola
Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyolaMilton Lanza
8.8K vistas13 diapositivas
Proceso de elaboración del Azúcar por
Proceso de elaboración del AzúcarProceso de elaboración del Azúcar
Proceso de elaboración del AzúcarCarmenAliciagarciajimenez
11.1K vistas20 diapositivas
Azucar control de calidad.. por
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..Ricard Lopez
13.9K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

QUE ES LA AZUCAR por raul a.a
QUE ES LA AZUCARQUE ES LA AZUCAR
QUE ES LA AZUCAR
raul a.a1.3K vistas
Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola por Milton Lanza
Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyolaBebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola
Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola
Milton Lanza8.8K vistas
Azucar control de calidad.. por Ricard Lopez
Azucar control de calidad..Azucar control de calidad..
Azucar control de calidad..
Ricard Lopez13.9K vistas
Procesamiento azúcar por monun
Procesamiento azúcarProcesamiento azúcar
Procesamiento azúcar
monun10.6K vistas
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa por lube289
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosaProducción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
lube28919.4K vistas
Edulcorantes nutritivos introducción 20 por LUCIAVIGNONI
Edulcorantes nutritivos introducción 20Edulcorantes nutritivos introducción 20
Edulcorantes nutritivos introducción 20
LUCIAVIGNONI3.1K vistas
Proceso de-azucar xxxxc por Erick Garcia
Proceso de-azucar xxxxcProceso de-azucar xxxxc
Proceso de-azucar xxxxc
Erick Garcia1.3K vistas
Otros edulcorantes nutritivos por LUCIAVIGNONI
Otros edulcorantes nutritivosOtros edulcorantes nutritivos
Otros edulcorantes nutritivos
LUCIAVIGNONI3K vistas
Diana.... por Muaxitha
Diana....Diana....
Diana....
Muaxitha382 vistas

Similar a Wilmar177

Colombia en sabores por
Colombia en saboresColombia en sabores
Colombia en saboreslinguzma
487 vistas16 diapositivas
Exposicion de bromato-pret por
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pretfranquelis
995 vistas54 diapositivas
Proceso de produccion por
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccionMuaxitha
344 vistas13 diapositivas
Proceso de produccion por
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccionMuaxitha
738 vistas13 diapositivas
Gomitas por
GomitasGomitas
Gomitasnan-mtz
5.4K vistas12 diapositivas
Bebidas alcoholicas por
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicaslizzeth torres
666 vistas19 diapositivas

Similar a Wilmar177(20)

Colombia en sabores por linguzma
Colombia en saboresColombia en sabores
Colombia en sabores
linguzma487 vistas
Exposicion de bromato-pret por franquelis
Exposicion de bromato-pretExposicion de bromato-pret
Exposicion de bromato-pret
franquelis995 vistas
Proceso de produccion por Muaxitha
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
Muaxitha344 vistas
Proceso de produccion por Muaxitha
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
Muaxitha738 vistas
Gomitas por nan-mtz
GomitasGomitas
Gomitas
nan-mtz5.4K vistas
Circuito productivo del azucar por Moonlighht
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
Moonlighht106.8K vistas
Informe estudio técnico de la leche condensada por Oriana Valero
Informe estudio técnico de la leche condensadaInforme estudio técnico de la leche condensada
Informe estudio técnico de la leche condensada
Oriana Valero1.6K vistas
El Azúcar por namelink
El AzúcarEl Azúcar
El Azúcar
namelink160 vistas
Proceso de elaboración de azucar por ssuser927a55
Proceso de elaboración de azucarProceso de elaboración de azucar
Proceso de elaboración de azucar
ssuser927a5522 vistas
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial por ciudadania0910
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria IndustrialRefrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
Refrescos Helados Caramelos Y Bolleria Industrial
ciudadania09102.4K vistas
Chocolate por IEU
ChocolateChocolate
Chocolate
IEU1.3K vistas
LA CERVEZA por Luis Amaya
LA CERVEZALA CERVEZA
LA CERVEZA
Luis Amaya2.8K vistas

Wilmar177

  • 1. como se hace la panela<br />Se utiliza para elaborar bebidas. Una bebida tradicional de Colombia, Venezuela y Ecuador, es la Aguapanela, o quot; Papelón con Limónquot; o Aguadulce, que se prepara dejando disolver un bloque de panela en agua hirviendo, a la cual se agrega limón, pudiéndose consumir fría o caliente. Otra bebida que se hace a partir de la panela es cierta variante del guarapo: el guarapo es una bebida alcohólica producto de la fermentación alcohólica del agua de panela. También es usada como un edulcorante sucedáneo del azúcar, principalmente en las zonas rurales.<br />A la panela se le atribuyen efectos muy benéficos en el tratamiento de resfriados, tomándola en forma de bebida caliente de 'aguapanela' con limón, la cual hidrata y disminuye el malestar. El 'agua de panela' fría, es comúnmente utilizada por algunos deportistas como una bebida hidratante natural, que refresca y aporta calorías y sales minerales, para un mejor rendimiento corporal y una mayor resistencia física<br />uso de la `panela<br />La panela es un ingrediente importante en la gastronomía de Mesoamérica, Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador. Se utiliza para la elaboración del melado o miel de panela (una especie de caramelo), que es base de muchos postres y dulces tradicionales.<br />Se utiliza para elaborar bebidas. Una bebida tradicional de Colombia, Venezuela y Ecuador, es la Aguapanela, o quot; Papelón con Limónquot; o Aguadulce, que se prepara dejando disolver un bloque de panela en agua hirviendo, a la cual se agrega limón, pudiéndose consumir fría o caliente. Otra bebida que se hace a partir de la panela es cierta variante del guarapo: el guarapo es una bebida alcohólica producto de la fermentación alcohólica del agua de panela. También es usada como un edulcorante sucedáneo del azúcar, principalmente en las zonas rurales.<br />como se hace el azucar<br />El azúcar de caña es el azúcar producido a partir de lacaña de azúcar . El proceso de fabricación de azúcar refinado de alta pureza de la caña de azúcar utiliza procesos físico-químicos naturales para quitar las impurezas.<br />La caña es sometida a un proceso de preparación que consiste en romper o desfibrar las celdas de los tallos por medio de picadoras. Luego unas bandas transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el proceso de extracción de la sacarosa, consistente en exprimir y lavar el colchón de bagazo en una serie de molinos.<br />El lavado del colchón de bagazo se hace con jugo extraído en el molino siguiente (maceración) y el lavado del último molino se hace con agua condensada caliente (imbibición), que facilita el agotamiento de la sacarosa en el bagazo y evita la formación de hongos y la necesidad de emplear bactericidas.<br />historia del azucar<br />El dulce de azúcar es un caramelo cristalino, más o menos semejante a las paletas de caramelo (piruleta, chupetín), de consistencia más blanda, pero sin ser tan suave como una goma de mascar (chicle). Es un tipo de golosina que se obtiene hirviendo azúcar en leche hasta lograr la consistencia del caramelo, batiendo a continuación la mezcla hasta que se enfríe y adquiera una consistencia suave y cremosa. La formación cristalina es deseable en esta receta. Los micro-cristales minúsculos en dulce de azúcar son lo que todo el mundo desea de este dulce, así como su elasticidad del dulce de azúcar y su textura firme pero lisa. El secreto de este dulce está en la rápida cristalización del azúcar.<br />uso de la azucar<br />Se denomina azúcar a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11,también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para designar los diferentes monosacáridos y disacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por extensión se refiere a todos los hidratos de carbono.<br />El azúcar puede formar caramelo al calentarse por encima de su punto de descomposición (reacción de caramelización). Si se calienta por encima de 145 ºC en presencia de compuestos amino, derivados por ejemplo de proteínas, tiene lugar el complejo sistema de reacciones de Maillard, que genera colores, olores y sabores generalmente apetecibles, y también pequeñas cantidades de compuestos indeseables.<br />