3. Las células de la cresta neural emigran zona de cabeza y
cuello
(arcos faríngeos)
Proceso de diferenciación a mesénquima
(transformación epitelio-mesenquimatosa)
Dibujo que muestra
las vías migratorias
de las células de la
cresta neural.
4. 1er y 2do 3er arco 4to arco
arcos faríngeo faríngeo
faríngeos
26días Final de la
24 días 4ta semana
5to y 6to arcos son rudimentarios
5. L a s c é l u l a s d e l a
c r e s t a e m ig r a n
E l m e s o d e r m o
m ió g e n o ( p a r a x ia l)
p e n e t r a e n c /a r c o
C é l u l a s
la t e r a le n d o t e lia le s
s e fo rm a n d e l
me s ode rmo
A n g i o b l a s t o s
in v a d e n a r c o s
6. Prominencia Maxilar Hueso maxilar,
1er Arco malar, porción de
(Mandibular) vomer
Prominencia Mandibular Mandíbula, P.
escamosa
del temporal
2do Arco Seno cervical (depresión ectodérmica)
(Hiodeo)
3er Arco Hueso hioides
parte
4to Arco
parte
7. Reviste las porciones internas de los arcos.
Extensión: Desde estomodeo (sentido craneal) /Hasta esófago , estrecha
(sentido caudal)
El endodermo de la faringe se introduce como
divertículos.
Se desarrollan entre los arcos.
Son 4 pares bien definidas , 5to par de bolsas
rudimentario
10. P. Ventral P. Dorsal
Hueca, alargada Sólida, forma de bulbo
Epitelio de cada porción
prolifera. Epitelio de cada
bulbo se
Confluyen en plano diferencia en…
medio
Timo Glándulas paratiroides inferiores.
* L u e g o e l t im o y la s g . p a r a t ir o id e s p ie r d e n
c o n e x ió n c o n f a r in g e .
11. P. Ventral
Alargada P. Dorsal
Bulbar
origina
C/ porción se diferencia…
Cuerpo Ultimobranquial
forma
Células parafoliculares .Glándulas paratiroides
(células C) de la Tiroides superior
Secretan calcitonina Se sitúan sobre superficie dorsal de
g. tiroides
13. Histología de Nasofaringe.
La nasofaringe esta
revestida por un
Epitelio C. C. Ps.
Con abundantes
células
caliciformes
glándulas
seromucosas y
Vasos
sanguíneos.
18. Esta formada arriba por el cuerpo del
esfenoides.
La apófisis basilar del hueso occipital
19. Adelante por las coanas y el paladar
blando.
Atrás por las vertebras cervicales.
20. Abajo se continua con la orofaringe.
Forma romboidal en corte transversal y se
estrecha adelante en su unión con las
coanas.
21. Los orificios de las trompas de Eustaquio
se localizan en las paredes laterales.
Detrás de las porciones terminales
posteriores de los cornetes inferiores.
22. Los orificios de las trompas forman parte
del receso lateral, conocido como fosa de
Rosenmuller.
23. Estos procesos laterales están formados
por la unión oblicua de la faringe con la
base del cráneo a lo largo de la sutura
petroesfenoidal.
24. Aquí su pared esta constituida por el
aparato de Eustaquio, que comprende el
tubo faringotimpanico, los músculos
tensor del velo del paladar y las
aponeurosis musculares existentes.
25. El proceso lateral esta en relación
posterolateral con la arteria carótida
interna y las venas y componentes
neurales del espacio retroestiloideo
26. Atrás se relaciona con el espacio
retrofaringeo.
Con frecuencia se observa tejido
adenoideo alrededor del orificio tubario
( amígdala tubaria o de Gerlach).
27. La nasofaringe esta cubierta por epitelio
cilíndrico ciliado seudoestratificado.
28. Tanto el techo de la faringe como la pared
posterior de la nasofaringe son asiento del
tejido linfoide conocido como adenoides o
amígdala faríngea.
30. Comienzan a crecer a los 9 meses de vida.
Función: filtro de bacterias y virus
El crecimiento se acentúa a los 3 años.
Involuciona a partir del 5to año
31. La irrigación sanguínea esta dado por la
palatina ascendente rama de la facial,
arteria faríngea ascendente, rama faríngea
de la maxilar interna y la cervical
ascendente, rama del tronco tirocervical.
32. Los vasos linfáticos eferentes de la
adenoides drenan en los ganglios
retrofaríngeos y subdigástricos,
fundamentalmente
33. . La inervación de la amígdala faríngea
corre a cargo del plexo faríngeo, con
particular expresión del nervio
glosofaríngeo.
35. La función
específica del
adenoides es filtrar
las bacterias y los
virus que ingresan
por las fosas
nasales. También
elaboran
anticuerpos frente a
las infecciones.
FUNCION DE ADENOIDES