1. ENSAYO
QUE ES TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Por
SILVIO GUERRERO MOSQUERA
Profesor: Román Eliecer Gomez
INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO
ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN TECNOLÓGICA
MEDELLIN
2012
2. Introducción:
La tecnología ha sido un gran eje para la transformación y el desarrollo que ha
tenido la industria y las empresas a partir de la revolución industrial dada en el
periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios
del XIX, pero más allá del cambio dado en las firmas también desde ese momento
histórico se presenta un gran impacto en la sociedad ya que se han cambiado
muchos paradigmas sociales y de alguna u otra manera con la ayuda de la
tecnología hemos mejorado nuestra calidad de vida, a través de las
comunicaciones hemos visto como se globaliza la economía y a diario nos vemos
beneficiados (directa o indirectamente)por los cambios y avances tecnológicos,
para dar un breve ejemplo basta con experimentar el uso de medios de transporte,
recibir de “manera simple” la señal de los canales de televisión, prender el
computador y conectarnos con todo el mundo con pocos clicks, el procesamiento
de nuestros alimentos y muchos más ejemplos que tenemos en nuestro diario
vivir, la tecnología entonces ha cambiado muchos de nuestros hábitos y el impacto
positivo sobre la sociedad en general es bastante alto. Es por esto que la industria
debe prepararse para el aprovechamiento racional del recurso tecnológico con el
que cuentan. En los tiempos en los que adquirir la tecnología era lo importante, las
empresas se dedicaban a adquirir el equipo, utilizarlo para hacer efectivos sus
procesos, y en caso de problemas o contratiempos, llamar a los especialistas en el
equipo para que hicieran las reparaciones pertinentes. Por mucho tiempo este
modelo de negocios y de adquisición de la tecnología funcionó; pero en la
actualidad, debido a la cantidad de cambios tecnológicos, y a la rapidez con que
estos ocurren, lo mejor para las organizaciones es adaptarse rápidamente a los
cambios dependiendo lo menos que se pueda de proveedores externos.
¿Qué es Transferencia Tecnológica?:
A continuación profundizaré sobre los cambios sociales que se han producido a
partir de la introducción, evolución e interacción de los individuos con la
tecnología:
En la economía, la introducción de tecnología y de innovación ha sido un
elemento clave para que las firmas incrementen los beneficios y la participación en
los mercados, de la misma manera es una de las bases para que los individuos de
la sociedad tengan mayores niveles de bienestar y de riqueza. El invento de las
3. máquinas o mejoras tecnológicas inciden en el aumento de la cantidad producida
por un mismo número de personas con lo cual se favorece la actividad económica
propiamente dicha.
Malthus defiende a los inventos como ahorradores de trabajo que estimulan el
aumento continuado de la riqueza, al facilitar la caída en los precios y una
extensión en la demanda de mercancías.
A partir de lo anterior, las sociedades suelen experimentar cambios como por
ejemplo en sus hábitos de consumo y la manera cómo interactúan con los
mercados, también de alguna manera se producen cambios en la sociedad que ve
la necesidad de adaptarse a los cambios presentados lo cual se trata de suplir por
medio de más capacitación, especialización yformación en los campos específicos
de la tecnología.
La Radio y la Televisión, en las sociedades han introducido grandes cambios a
partir de la invención y desarrollo tecnológico que han tenido estos medios de
comunicación, ambos introducidos a la sociedad en el siglo XX impactaron de gran
manera las comunicaciones en principio con el surgimiento de la radio
encontramos un medio que revolucionó las comunicaciones ya que nos permitía
recibir información de una forma ágil.
Después vino la televisión la cual también influyó de gran manera sobre los
cambios sociales y tecnológico, se da el paso de escuchar radio a ver imágenes
las cuales impactaron a la sociedad, era normal ver un grupo grande de personas
alrededor de un televisor buscando diferentes objetivos: obtener comunicación,
entretenimiento,información, otras. Hoy en día la televisión y la radio continúan
afectando la sociedad e influyendo en sus cambios sociales económicos y
tecnológico.
El Internet, esta es una de las innovaciones tecnológicas que mayor impacto han
provocado en los cambios sociales, en poco tiempo de desarrollo ha llegado a
convertirse en la Quinta Red, después de las redes de electricidad, transporte,
comunicación y entretenimiento.
Alrededor de Internet se han presentado muchos cambios sociales económicos y
tecnológicos tales como creación de redes y grupos sociales, cambios de estilos
de vida, cambio en las maneras de hacer negocios, cambio en publicidad, mayor
oportunidad en las noticias, cambios en los hábitos de estudio entre otros.
4. El Internet ha permitido el intercambio de información y conocimiento entre
millones de personas a nivel local nacional o global dotándolo de herramientas de
intercambio de información y conocimiento como el correo electrónico, chat, las
mismas redes sociales, herramientas educativas como los blog y las bases de
datos de información libre.
Toda esta evolución de la tecnología de la sociedad y de los seres humanos no
hubiera sido posible sino se hubiera presentado el proceso de transferencia de
tecnología, entre individuos, empresas ciudades y países. La transferencia
tecnológica es el proceso mediante el cual se transfiere de una organización país
o persona a otra los descubrimientos científicos y tecnológicos con el fin de
promover el desarrollo y la comercialización de bienes productos y servicios. En
las transferencias de tecnología debe existir por lo general una firma de acuerdo,
contrato de concesión de licencias entre las partes.
Mecanismos de transferencia tecnológica
Para que exista una buena transferencia de tecnología se deben tener en cuenta
los mecanismo de transferencia tecnológicas, los cuales son elementos que
permiten la adecuada transferencia de tecnología, entre los cuales tenemos la
información libre, que es uno de los mecanismos a los que más acceso tenemos
mediante la utilización de libros revistas y quizás el medio más importante de
todos que es la internet, lo cual nos permite acceder a muchas información como
es el caso de las patentes en desusos, a bases de datos estructurales como la de
Colciencias, el problema de este método es que si en la empresa el país no se
cuenta con una capacidad de asimilación o un departamento de I+D+I fuerte se
pueden presentar dificultades para la transferencia y adaptación de la tecnologías,
pero si se cuenta con esto se puede acceder a tecnología significativamente
valiosa a muy bajo costo.
Otro de los mecanismo que contamos para la asimilación de la tecnología es el
KnowHow de las personas: el cual consiste en adquirir conocimiento a través de
personal foráneo a la empresa u organización o mediante al envío de personal de
la empresa al extranjero para que adquiera conocimiento y luego este sea
aplicado.
El tercer elemento que nos permite adquirir conocimientos es la ingeniería revesa
que es el proceso de descubrir los principios tecnológicos de un dispositivo,
5. objeto o sistema, a través de razonamiento abductivo de su estructura, función y
operación, nos permite analizar su funcionamiento en detalle, generalmente para
intentar crear un dispositivo o programa que haga la misma o una tarea similar,
todo esto sin conocer detalles de desarrollo de los productos. En otras palabras,
quien desarrolla los nuevos productos, no puede acceder a los detalles de
fabricación de los productos de los que intenta ser compatibles. Para la ejecución
de este proceso la empresa requiere contar con un aparato productivo bien
desarrollado, e ingenieros bien capacitados que sean capaces de elaborar bienes
de capital proveer materias primas e insumos necesarios en los procesos de
copiados.
La transferencia a través del mecanismo de la compra de máquinas y equipos
Incumbe a la importación de equipo y maquinarias para el sistema productivo.
Este hecho implica un flujo de información y documentación acerca de equipos
importados y de los procesos de producción correspondientes. Asimismo, sus
proveedores generalmente ofrecen asesoramiento técnico para el personal
nacional que manipule el equipo.
Al igual que la compra de equipo existe otro mecanismo de transferencia que es
quizás el más antiguo y es la transferencia mediante la inversión extranjera,
que no es más que la adquisición de activos o inversiones por parte de extranjeros
en el país. Los activos pueden ser financieros de portafolio o de inversión directa
que son aquellos que implican la propiedad de los medios de producción (como
empresas o terrenos)
El señor Alberto tapias en su ensayo transferencia tecnológica dice que “la
tecnología también se transfiere a través de información no-libre, mediante
transacciones con los proveedores para adquirir conocimientos cuya propiedad
está protegida legalmente o paralegalmente. La comunicación de estos
conocimientos se hace mediante acuerdos de licencias de uso de patentes,
marcas, secretos industriales, franquicias o a través de contratos de servicios de
asistencia técnica. Son muchas las aberraciones y condiciones desventajosas que
imponen los dueños de la tecnología en la negociación, las cuales se convierten
en algunos casos en verdaderos obstáculos que entorpecen y limitan la
transferencia. Son frecuentes entre estas condiciones: las restricciones de
mercado a través de la prohibición de exportaciones; la fijación de precios de los
productos elaborados para impedir la competencia en el mercado internacional;
las limitaciones en los volúmenes de producción o en la compra de insumos; la
obligación de adquirir exclusivamente a ciertos proveedores bienes, insumos y
6. materias primas para la producción; la prohibición de realizar mejoras o
innovaciones incrementales en la tecnología licenciada o la pérdida de la
propiedad sobre estas mejoras o desarrollos que se logren cuando son permitidos
y las limitaciones de ejecutar el proyecto con capacidades nacionales o hacer
híbridos con otras tecnologías”.
LAS TIC Y LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Teniendo claro los mecanismos de transferencia ahora vamos a mirar de qué
manera las TIC favorecen el proceso de transferencia de tecnología, ya vimos
como la radio la televisión y el internet favorecieron el desarrollo social económico
y tecnológico de la humanidad ahora vamos profundizar un poco haciendo énfasis
en como el internet ha favorecido dicha transferencias.
El Internet ha sido una gran revolución en el proceso de transferencia tecnología,
este canal sirve como un medio de distribución de material de esparcimiento,
tecnología, ciencia. Las empresas encuentran en un solo sitio (Internet) acceso a
material de tecnología, información de patente, musical, didáctico, revistas,
películas,ciencia entre otros y por consiguiente esto incide en cambios
tecnológicos pues cada día se tiene más y más información sin necesidad de
desplazarse a lugares específicos. Uno de los campos que ha sido impactado por
el uso de internet es la salud , muchas de las consultas que realizan los usuarios a
los médicos están disponibles en línea lo cual permite que los usuarios tengan una
atención más oportuna sin necesidad de ir presencialmente hasta el médico,
también se abre la posibilidad de utilizar el Internet para que los médicos realicen
cirugías a pacientes que se encuentran en otro lugar del mundo, también se están
transmitiendo en vivo por Internet cirugías que sirven como medio de capacitación
a los alumnos de medicina y a las personas interesadas en conocer más
información del campo de la salud.
En Colombia el gobierno no se queda atrás en la utilización del Internet para
promover cambios sociales, con este medio se mantienen informados a los
ciudadanos sobre el funcionamiento de las entidades gubernamentales, nuevas
políticas, beneficios para grupos, publicación de contratos, solicitud de citas para
cambio de cédula, certificado DAS, etc. Para dar un ejemplo claro y de gran
impacto en la sociedad es el desarrollo del portal www.gobiernoenlinea.gov.co
donde el Estado Colombiano consolida información, trámites y servicios de las
entidades públicas, entonces estamos a pocos clicks de conocer todo sobre las
entidades del gobierno y ejecutar trámites sin salir de casa.
7. Además del portal gobierno en línea, el estado colombiano también cuenta con
bases estructurales en línea como la de Colciencias, y un nuevo portal que es el
portal de los ministerios de las TIC.
Las redes sociales creadas en Internet, tipo Facebook, hi5, secondlive, etc,
también han impactado la sociedad, muchos individuos han adaptado estas redes
como propios estilos de vida y de transferencia de conocimiento, se tienen amigos
en cualquier parte del mundo, se comparte la información, se crean subgrupos
para fines específicos (marchas, convocatorias, foros, grupos de gestión del
conocimiento)
Para ir cerrando el tema de Internet el cual desde mi punto de vista es uno de los
medios tecnológicos que más impacto han causado en los cambios sociales,
quiero referirme a la importancia del correo electrónico ya que se ha convertido en
una herramienta clave para que las personas y las empresas nos comuniquemos
de manera rápida y oportuna con otros individuos ubicados en cualquier parte del
mundo.
Ha sido tal el cambio social y tecnológico que ahora es difícil imaginarnos sin
correo electrónico, las empresas entran en caos cuando se presentan fallas en sus
servicios de correo, se pierde comunicación con los clientes, proveedores,
partnersy hasta con el entorno interno de la empresa misma.
A nivel universitario el e-mail ha impactado sus grupos sociales, es decir, la
comunicación profesores-alumnos tiene gran base en este sistema que han ido en
pro de mejorar la interacción, los alumnos ya no tenemos que estar sacando
fotocopias de documentos, papers, etc, imprimiendo trabajos, y estar sujetos a
horas puntuales de reunión con el profesor para presentar un trabajo o adquirir un
conocimiento, todo esto ya es enviado e intercambiado con una maravillosa
herramienta como lo es el correo electrónico.
Modalidad de la transferencia
La transferencia de tecnología puede ser clasificada, dependiendo de la
perspectiva o posición que se asuma. Podemos hablar, entonces, de transferencia
nacional o internacional y de transferencia horizontal o vertical, entre otras
clasificaciones posibles que, en último término, atenderán al interés u objetivo del
8. clasificante. Transferencia de tecnología vertical: cuando se realiza desde un ente
oficial hacia un sector con el que normalmente está ligado Transferencia de
tecnología horizontal: cuando se realiza entre entes que poseen una cualidad
común (desde un órgano oficial hacia otro órgano oficial) Transferencia de
tecnología nacional: cuando ocurre dentro del territorio de un país Transferencia
de tecnología internacional: si es realizada desde el territorio de un Estado hacia el
territorio de otro u otros Estados, no importando la nacionalidad de las personas
intervinientes en la transferencia, pues lo determinante es que el conjunto de
conocimientos involucrados en la transferencia
Problemas En la Transferencia tecnológica
Se debe ser cuidadoso cuando se decida adquirir nueva tecnología pues en este
proceso se pueden presentar algunos problemas en las empresas las causas
posibles de dichos problemas se pueden ser:
Al momento de realizar la búsqueda de la información no se hizo un estudio de lo
que se necesita realmente lo que genera unas barreras tecnológicas, lo que
quiere decir que la tecnología no es adecuada para los problemas que se
pretenden resolver en la empresa. De otra parte se puede presentar otro tipos de
problemas como que el proceso de transferencia que se realiza no ha sido
adecuadamente planificado o controlado, también se puede presentar que al
interior de la empresa existas un rechazo hacia la nueva tecnología por parte del
personal de la empresa, debido a que se puede ver como una agresión a la
actividad que se viene llevando a cabo. La solución de esto problemas se
complica por hecho de que intervienen varios grupos de personas: proveedores de
la tecnología, adaptadores y receptores, todos ellos con una perspectiva diferente
del proceso de adopción y transferencia tecnológica.
9. Conclusiones
Como conclusión podemos decir que la transferencia tecnológica es un proceso
importante para la humanidad, esta ayuda a los seres humanos a evolucionar
constantemente mediante el intercambio de conocimientos, procesos y técnicas
que le permiten resolver problemas muy complejos.
Se debe destacar el papel importante que ha jugado la transferencia tecnológica
en el desarrollo y evolución de la humanidad, pues ha contribuido a la creación de
artefactos de la vida cotidiana como el hecho de ver televisión, la radio o algo
fuera de serie como el teléfono inteligente por poner algunos ejemplos, lo cual ha
facilitado la comunicación, permitiéndonos un medio mediante el cual podemos
enviar y recibir nuevos conocimientos que nos servirán para crear cosas
innovadoras en el campo de la medicina, la educación , la agricultura, la
ingeniería, entre otras tantas , lo cual nos ha beneficiado a todos.
Finalmente podemos decir que la transferencia tecnológica siempre va orientada
hacia los procesos y métodos de producción, también hacia la innovación de las
máquinas y los equipos, las materias primas e insumos, entre otros tantos
aspectos importantes.La transferencia tecnológica busca la aplicación de las
investigaciones ya desarrolladas en una empresa a otra así como en otros países.
De esta forma, se exporta el modelo a otras zonas con el fin de poder aplicar las
diferentes tecnologías a situaciones concretas.
10. i
REFERENCIAS
- Technology transfer: a contextual approach, TiborKremic, 2003
- El impacto de internet en sus usuarios, Javier Velasco, 1997
- La innovación tecnológica y su gestión, Manuel Ruiz González y Enrique
Mandado Pérez
- Ciencia, tecnología y crecimiento económico, François Chesnais y Julio
César Neffa, 2003
- Las estrategias para la innovación tecnológica en Castilla y León ,
Aleixandre Mendizábal, Guillermo, Tesis de doctorado, 2002
- http://www.dialogica.com.ar/digicom/2008/11/tecnologia-y-cambio-
social.php
- http://ingenieria.udea.edu.co/producciones/Heberto_t/transferencia_de_tecn
ologia.html
- http://www.monografias.com/trabajos13/traprac/traprac.shtml
- http://www.andragogy.org/_Cursos/Curso00152/Temario/Leccion%205/Lecc
i%C3%B3n%205%20AV.pdf