Definición
Se define como una anormal tortuosidad y
dilatación de las venas del plexo
pampiniforme del cordónespermático.
90% en el
testículo
izquierdo
la vena espermática
interna izquierda
tiene una columna
de presión de 8 a 10
cm
Bilateralidad
en el 5-20%
Asintomático
Epidemiologia
Incidencia de varicocele en la población general es del
10-15%.
30-50% de los varones con infertilidad primaria tiene
varicocele.
Suele aparecer en los primeros años de la pubertad
La incidencia de dolor o malestar asociada al varicocele
es del 2% al 10%.
Etiología
Válvulas
incompetentes en la
vena espermática
izquierda
Diferencias en la
presión hidrostática
Incremento del flujo
arterial en el testículo
en la pubertad
excede la capacidad
del sistema venoso.
El hallazgo de niveles
elevados de oxido
nítrico
Efecto cascanueces
Alteración o ausencia
de fibras musculares
lisas que se observan
en la adventicia de
las venas normales
Patología
Aumento de las formas patológicas de los espermatozoides
La disminución de la motilidad y la densidad del semen
La biopsia: El hallazgo más común es la disfunción de las
células de Leydig, el descenso del número de espermatogonias
y una edematización del epitelio germinal
Espermatogénesis
Clasificación
Subclínico: No palpable o visible en reposo o
maniobras de valsalva, pero se demuestra reflujo
en el examen de ecografía Doppler.
Grado 1: Palpable durante las maniobras de
valsalva pero no visible.
Grado 2: Visible y palpable con maniobras de
valsalva.
Grado 3: Visible y palpable sin maniobras de
valsalva.
Diagnostico
Clínica
El andrólogo puede detectar un varicocele en pacientes
que acuden a su consulta refiriendo:
Aumento de tamaño del hemiescroto izquierdo
Pesadez o dolor sordo a nivel escrotal que aumenta
con el esfuerzo o la bipedestación.
O bien, por deseo reproductivo y dentro de la
exploración
Diagnostico
Examen físico
En la descripción clásica de las varices se habla de la
consistencia de una “bolsa de gusanos” que se descomprime
cuando el paciente esta en decúbito dorsal
evaluación precisa del volumen y la consistencia testiculares para
ver si el varicocele está afectando negativamente el crecimiento
testicular
Ultrasonido - Anual
Los grados de varicocele en función del tiempo de
reflujo son :
Grado 1: Reflujo inferior a los 3 segundos durante la
maniobra de Valsalva.
Grado 2: Reflujo entre los 3 y 5 segundos.
Grado 3: Reflujo por encima de los 5 segundos.
Los grados de varicocele con respecto al calibre de
las venas son:
Grado I: Calibres máximos entre 2 y 4 mm.
Grado II: Calibres máximos entre 4 y 5 mm.
Grado III: Calibre por encima de 5 mm.
Flebografia espermatica
La mas fiable para el Dx.
orientativa en la eleccion de la tecnica
quirurgica.
Venografía normal: una vena testicular
solo se ve hasta el ligamento inguinal
y en el cordón espermático
Varicocele: Vena ampliada con reflujo en
porciones abdominales, inguinales,
escroto o en la pelvis de la vena
espermática
Es muy útil ante las
recidivas, ya que
permite verificar la
posible presencia de
venas colaterales.
Diagnostico diferencial
La hernia inguinal, el hidrocele con y sin comunicación
intraperitoneal
La hernia epiploica
El quiste del cordón y el quiste Epididimario
Indicaciones para el
tratamiento
Adolescentes con detención en el crecimiento del
testículo.
Adolescentes con alteraciones en el espermiograma
con varicocele de grado 3.
Adolescentes con clínica de dolor, pesadez y edema
testicular.
Adolescentes con varicocele bilateral.
Tratamiento
Con este abordaje, justo debajo del anillo inguinal
externo, se encuentran una mayor cantidad de venas,
la arteria testicular está con más frecuencia rodeada
por una red de venas muy pequeñas que deben ligarse
y suele hallarse dividida en dos o tres ramas, lo que
dificulta la identificación y su preservación.
Subinguinal (mamar)
Inguinal (Ivanissevich)
Se efectúa a través de una pequeña incisión sobre el
conducto inguinal, el cual se abre desde el anillo inguinal
externo para obtener acceso al cordón justo por debajo
del anillo interno. Las venas espermáticas internas se
ligan y se seccionan.
El conducto deferente y sus vasos se preservan.
Retroperitoneal (palomo)
Se efectúa un incisión de 4 cm a nivel de la espina ilíaca
anterosuperior y el peritoneo se desplaza hacia una
posición medial para identificar los vasos espermáticos
internos. Se efectúa la ligadura retroperitoneal que puede
ser efectuada mediante una ligadura en masa de los
vasos espermáticos
Se preserva la art. Testicular
Una desventaja de este abordaje es la incidencia
elevada de recurrencia
Ligadura y suspensión (Buntz)
Consiste en el abordaje del cordón a lo largo del
conducto inguinal, exponiendo de este modo la totalidad
de los vasos testiculares. Las venas dilatadas son
ligadas y seccionadas, suspendiendo su cabo distal al
plano músculo-aponeurótico.
Laparoscopia
Ligadura de la vena espermática tienen como
principal objetivo lograr una adecuada visualización
de la arteria espermática, independizándola de las
ramas venosas que tienen que ser ligadas y
seccionadas.