TEMA:
LA WEB 2.0 ,EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
PROFESORA:
ESTELA VARGAS
ALUMNA:
SIDEROL, SAIDA
CURSO
3° 4°
¿Qué es la web 2.0?
Las posibilidades de recrear,
reconstruir y rediseñar desde una
perspectiva de
retroalimentación: usuarios y
tecnología se potencian en una
simbiosis para otorgarnos el
poder de la palabra.
Caracteristicas.
• Amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios
• Información en permanente cambio
• Software y aplicaciones que no requieren de su instalación en la PC
para utilizarlos
• Contenidos y sitios flexibles, en permanente transformación
• Diseño y producción sin necesidad de grandes conocimientos de
informática. Accesibles y prácticos.
• Sitios con fines diversos; en la mayoría de los casos, la construcción
de comunidades que comparten intereses, prácticas, información,
etc.
• Softwares gratuitos para el usuario
• Función: producir, diseñar, construir y compartir información en
diferentes soportes
¿Para que la utilizamos?
1) Google: “aplicaciones centradas en el usuario”. Fácil de usar,
atractivo, en permanente innovación y gratuito
2) Blog :ofrecen la posibilidad de que el lector pueda comentar los
contenidos publicados
3) Wiki :ofrecen la posibilidad de que cualquier visitante pueda
modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados.
4) Repositorios: ofrecen la posibilidad de subir o descargar de la Web
herramientas multimedia que pueden ser utilizadas en
universidades y centros de estudios.
5) Flickr: permite subir fotografías a la red sin necesidad de instalar
ningún tipo de software en la computadora.
6) You Tube: permite compartir videos o imágenes animadas sin contar
con grandes recursos tecnológicos.:
La web 2.0 educativa
Es necesario que los docentes asumamos una actitud de
apertura, investigación, comprensión y apropiación
Debemos lograr:
un alto grado de participación de los alumnos.
docentes estimulados para continuar procesos de
profundización.
utilizar herramientas que facilitan instancias de producción,
difusión .
manejo de nuevos lenguajes y códigos éticos
mayor y mejor acceso a la información. mejoras en los
vínculos interpersonales
estimulación de la flexibilidad ante la diversidad.
propician la investigación y la curiosidad por aprender lo que
es desconocido.
La Tecnología de la Informática y la Comunicación permite:
I. Estimular un proceso de alfabetización digital
II. Las distancias ya no resultan un impedimento para estudiar o
establecer comunicaciones en general.
III. . Estos medios agilizan la interacción entre los usuarios
IV. Los usuarios no sólo son lectores-consumidores, sino
también productores de contenidos