Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.

  1. CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0 Presentado por: Elias Said Hung, PhD. Departamento de Comunicación Social
  2. LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
  3. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  4. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO (TIC): Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes (Gobierno de Colombia, 2009)
  5. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS CONVERGENCIA TECNOLÓGICA: Es la integración, dentro de un mismo dispositivo de telecomunicaciones, de tecnologías inicialmente identificadas con servicios específicos. Esta combinación de soportes, trae consigo el desarrollo de nuevos dispositivos multimedias, capaces de identificar y asociar señales asociadas a distintos servicios de telecomunicaciones.
  6. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS MAPA COMUNICATIVO: El conjunto de los elementos comunicativos y cognitivos presentes en los individuos que dan cuenta del ordenamiento mental, razonamientos, reconocimiento con el medio social, constitución y presencia de los valores sociales, y representaciones mentales, entre otros aspectos, los cuales permiten a éstos ubicarse en un espacio y tiempo específico presente en la sociedad
  7. MAPA COMUNICATIVO
  8. DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Variables Escenario Anterior Escenario Actual Ciclo vida de los productos Largo Corto Mercados Nacionales y Regionales Globales Competidores Conocidos Desconocidos Necesidades de los clientes Estables Cambiantes Entorno Infraestructuras de empresas y mercado que limitan la capacidad de cambiar con rapidez Dinámico, Infraestructuras de empresas y mercado que ofrecen la capacidad de cambiar rápidamente. Información de mercado en tiempo real. Tecnología Básica. Cable. Fijo. Open TV. Servicios individuales. Dial-up. Broadcast Compleja. Wireless. Móvil. CATV. FSN. DSL/Cable modem/BFM. Access Compromiso competitivo Dónde y como competir Desarrollar nuevos productos
  9. DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Variables Escenario Anterior Escenario Actual Clave de la ventaja competitiva Crear una cartera de productos Crear competencias tecnológicas Comercio Tradicional e-commerce Costo Ahorro de costos mediante integración vertical (p.ej., editores de periódicos tradicionales) Flexibilidad mediante la externalización o división entre componentes (p.ej., sitios Web) Contenidos Clara distinción entre productores de contenidos (p.ej., diarios frente a revistas de negocios) Todas las empresas son productoras de contenidos Consumidores Opciones limitadas para los consumidores mediante canales predeterminados Muchas opciones para los consumidores a través de múltiples canales (p.ej., video a la carta o “ciberdifusión”)
  10. ¿NUEVO REFERENTE?
  11. IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  12. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VS SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
  13. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VS SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Sociedad de la información y comunicación Sociedad de la información y conocimiento Interrelación de mensajes relacionales, dialogales y socializantes entre interlocutores igualmente habilitados para una libre y simultánea recepción/emisión. No se trata de una información que se difunde y se comparte sino más bien de una sociedad en la que se quiere comunicar de otra manera y compartir un saber. Se trata, pues, de una sociedad del saber compartido y del conocimiento (Adama Samassékou, ex-presidente del buró de la CMSI) Lo más importante es estar y moverse en la web y cualquier soporte TIC Lo más importante es saber estar en la web y reconocer el conocimiento en ella Acceso a información producidas por otros Desarrollo de información y contenidos elaborados por cualquier persona La comunicación es vista como fin. La comunicación es concebida como un proceso participativo e interactivo, donde el conocimiento surge como una construcción social compartida, no una propiedad privada,
  14. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN VS SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Sociedad de la información y comunicación Sociedad de la información y conocimiento
  15. ¿EN QUÉ INCIDE ESTE CAMBIO DE PERSPECTIVA?
  16. Fuente : DANE & CNTV. Módulo de Televisión. Gran Encuesta Integrada de Hogares. I Trimestre de 2009. ALGUNOS DATOS HACIA LA SIC EN AL (CASO COLOMBIA)…
  17. Fuente : DANE & CNTV. Módulo de Televisión. Gran Encuesta Integrada de Hogares. I Trimestre de 2009. ALGUNOS DATOS HACIA LA SIC EN AL (CASO COLOMBIA)…
  18.  
  19. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DESDE LA WEB
  20. DIFERENCIA ENTRE UNA WEB 1.0 Y UNA WEB 2.0
  21. ALGUNOS EJEMPLOS DE DIFERENCIA ENTRE UNA WEB 1.0 Y UNA WEB 2.0 WEB 1.0 WEB 2.0 DoubleClick Google Adsense Ofoto Flickr Akaima BitTorrent Mp3.com Napster Britania Online Wikipedia Páginas personales Blogging Especulación de nombres de dominios Optimización a través de motores de búsqueda Pagina vista (análisis de incidencia de publicidad en incremento de visibilidad de página) Coste por click Se publica Se participa Sistema de manejo de contenido Wikis Directorios Tags screen scraping (análisis de cadena de datos para la determinación de estructuras gramaticales previamente diseñadas. Programas diseñados para la identificación determinados patrones o partes del contenido de una página web) web services
  22. ALGUNAS WEB 2.0
  23. EXPLICACIONES MULTIMEDIAS DE LAS WEB 2.0
Publicidad