ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central

Salek Ali
Salek AliSahrawi Arab Democratic Republic
CATETER
VENOSO
CENTRAL.
Mayo 2017.
Dr. Salek Ali
Servicio Urgencias.
Hospital Vega Baja Orihuela.
Consiste en la inserción de un
catéter biocompatible en el
espacio intravascular, central o
periférico, con el fin de
administrar soluciones,
medicamentos, nutrición
parenteral, medios de
contraste, realizar pruebas
diagnósticas, entre otros.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
DRUM
DRUM : Es Cateter venoso central de
inserción percutánea, que se inserta por
vía periférica, desde el brazo, hasta la
vena cava superior. Mide entre 50 y 70
cm de longitud.
Generalmente se usa, para dar descanso
al resto de las venas, en pacientes que
precisan muchas venopunciones o con
largo periodo de hospitalización.
ACCESO VENOSO CENTRAL
DE INSERCIÓN PERIFERICO .
ELEMENTOS DEL CATÉTER
VENOSO CENTRAL.
INDICACIONES PARA EL USO DE
CATÉTER VENOSO CENTRAL.
CVC
Monitorización hemodinámica
Acceso vascular
Administración de sustancias
vaso activas o tóxicos
irritantes
Procedimientos
radiológicos y terapéuticos
Medición PVC
Requerimientos de múltiples infusiones
Malos accesos venosos periféricos
Drogas vasoactivas
Antibióticos
Nutrición parenteral total
Quimioterapia
Acceso circulación pulmonar
Circuito extracorpóreo
Instalación sonda marcapaso
CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES
VENOSOS CENTRALES.
2)PERMANENTES.
Catéter venoso central
tunelizado
(CVCT)
1) TRANSITORIOS
Cateter venoso central
de insercion
percutanea (PICC)
Catéter venoso centra
con implante
subcutáneo Resevorio
Subclavia
• El catéter central de inserción periférica : braquial, cubital, basílica
Yugular Femoral P.I.C.C.
VÍAS DE ABORDAJE DEL CATÉTER VENOSO
CENTRAL.
TERRITORIO VENTAJAS DESVENTAJAS
Vena
Subclavia
De elección en NutriciónParenteral.
Vaso de gran calibre.
Tolera altos flujos.
Fácil curación y mantenimiento.
Baja tasa de infección.
Situada cerca del vértice pulmonar y de la arteria
subclavia.
Difícil control en casos de sangrado.
Alto riesgo de neumotórax.
La vena subclavia izquierda está cerca del conducto
torácico.
Venas
yugulares.
Vaso de gran calibre.
Fácil visualización. Y localización.
Más seguras en los pacientes con
coagulopatías.
Bajo riesgo de neumotórax.
Corto trayecto a la vena cava
superior.
Difícil de puncionar.
Mayor posibilidad de pasar el catéter al brazo
homolateral.
Incómoda para el paciente.
Difícil curación y mantenimiento
Cerca de la arteria carótida.
Fácil contaminación.
Vena
femoral
Fácil acceso.
Vaso de gran calibre.
Buena vía en la reanimación
Movilidad disminuida del paciente.
Riesgo aumentado de flebitis, trombosis e infección.
Cerca de la arteria femoral.
Difícil mantenimiento y curación.
Venas
superficiales
del brazo:
• Vena basílica
• Vena cefálica
Pueden ser abordadas por el
personal de enfermería.
Baja tasa de complicaciones e
infecciones.
Corta duración del acceso venoso.
Riesgo de flebitis y pérdida del catéter.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DELAS VIAS CENTRALES.
Factores de Riesgo en colocación de CVC.
CVC
Factores
de Riesgo
Edad
Avanzada
Quemaduras
Inmunosupresión Malnutrición
Poli
traumatismo
Obesidad
Mórbida
FACTORES DE RIESGO EN COLOCACIÓN
DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.
COMPLICACIONES DE LOS CATETERES
CENTRALES
Complicaciones
Mecánicas
Complicaciones
Infecciosas
Inmediatas
Tardías
Neumotórax
Hemotórax
Mala posición del
catéter
Obstrucción
Trombosis
Bacteriemia asociada al catéter
Sepsis asociada al catéter
Flebitis
PROOCEDIMIENTOS
Colocar el paciente en Trendelenburg leve.
Reconocer estructuras anatómicas.
Antisepsia y desinfección de toda la zona. Empezando por el
centro y de forma circular.
Anestesiar el tejido y las estructuras adyacentes al hueso.
Insertar la aguja por debajo de la clavicula 1/3 medio, hacia el
hueco supraesternal, succionado suave y permanentemente. Hasta
que fluya la sangre.
Introduzca la guía y luego el dilatador hasta el vaso sanguíneo.
Haga una pequeña incisión con un bisturi
Asegure el cateter con puntos de sutura
Corrobore que puede aspirar sangre atraves del lumen (es).
Selle la zona de insercion con apositos transparentes
Realice una Rx de torax para localizacion del cateter.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA SUBCLAVIA.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA FEMORAL .
Con el paciente en decúbito supino y ligera abducción de la
cadera se puncionará 2-3 cm por debajo del ligamento femoral
y 1-1,5 cm media) a la pulsación arterial. NAVEGA-
video
Dr. Salek Ali
BIBLIOGRAFIA:
LA
PRÁCTICA
Y LA
EXPERIENCIA
1 de 17

Recomendados

CATÉTER VENOSO CENTRAL por
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALUci Grau
52.5K vistas34 diapositivas
cateter venoso central por
cateter venoso centralcateter venoso central
cateter venoso centralUci Grau
9K vistas31 diapositivas
Tecnica de colocación de cateter venoso central por
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centraleddynoy velasquez
78.5K vistas22 diapositivas
Intubacion Endotraqueal por
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
153.5K vistas35 diapositivas
TORACOTOMÍA MÍNIMA por
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMAMarco Antonio Condori Alarcón
139.2K vistas19 diapositivas
Técnica de colocación de catéter venoso central por
Técnica de colocación de catéter venoso centralTécnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso centralAmairani Gonzalez
2.8K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracocentesis y sda por
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaUmbrella Properties
9.1K vistas91 diapositivas
Secuencia rápida de intubación por
Secuencia rápida de intubaciónSecuencia rápida de intubación
Secuencia rápida de intubaciónJhonatan Andres Rodriguez Torres
27.3K vistas32 diapositivas
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2 por
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2yelitza11
98.2K vistas27 diapositivas
Cateter venoso central 1 por
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Gustavo Orsolini
58.2K vistas52 diapositivas
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL por
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLElena Plaza Moreno
746.3K vistas7 diapositivas
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015 por
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Sergio Butman
22K vistas114 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Criterios de intubación y extubacion exposicion 2 por yelitza11
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
yelitza1198.2K vistas
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015 por Sergio Butman
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Intubacion traquealClase intubacion traqueal 2015
Sergio Butman22K vistas
Catéter venoso central por MILEDY LOPEZ
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
MILEDY LOPEZ18.1K vistas
Apendicectomía abierta y vlp por Cirugias
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias53K vistas
Toracocentesis por chentu
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
chentu35.1K vistas
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL por Uci Grau
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau14.9K vistas
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO por Lizandro León
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León29.8K vistas
Accesos vasculares por lainskaster
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
lainskaster41K vistas
Valoracion de la via aerea, predictores. por Filippo Vilaró
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró33.1K vistas
Indice de shock, shock index, trauma por Ana Angel
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel36.4K vistas
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD26.9K vistas

Similar a ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central

protocolo_venopuncion.pptx por
protocolo_venopuncion.pptxprotocolo_venopuncion.pptx
protocolo_venopuncion.pptxJairoDan3
43 vistas16 diapositivas
Cateter intravenoso por
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenosogaticaaaaa
6.6K vistas17 diapositivas
Acceso venoso central por
Acceso venoso centralAcceso venoso central
Acceso venoso centralGabriela R. Medina
2.9K vistas12 diapositivas
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx por
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptxACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptxDianaStefana2
279 vistas29 diapositivas
Accesos venosos centrales por
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centralesFranciscoJavierGonza630918
33 vistas43 diapositivas
accesosvenososcentrales-1234567.pdf por
accesosvenososcentrales-1234567.pdfaccesosvenososcentrales-1234567.pdf
accesosvenososcentrales-1234567.pdfJesusManuelAriza
4 vistas43 diapositivas

Similar a ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central(20)

protocolo_venopuncion.pptx por JairoDan3
protocolo_venopuncion.pptxprotocolo_venopuncion.pptx
protocolo_venopuncion.pptx
JairoDan343 vistas
Cateter intravenoso por gaticaaaaa
Cateter intravenosoCateter intravenoso
Cateter intravenoso
gaticaaaaa6.6K vistas
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx por DianaStefana2
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptxACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
ACCESOS VASCULARES FISTULAS.pptx
DianaStefana2279 vistas
accesosvenososcentrales-210822162757.pptx por JesusManuelAriza
accesosvenososcentrales-210822162757.pptxaccesosvenososcentrales-210822162757.pptx
accesosvenososcentrales-210822162757.pptx
JesusManuelAriza8 vistas
Accesos vasculares en el paciente oncologico por anrivera754
Accesos vasculares en el paciente oncologicoAccesos vasculares en el paciente oncologico
Accesos vasculares en el paciente oncologico
anrivera7542.5K vistas
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx por MajitoTorres2
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptxCATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
CATETERES VENOSOS CENTRALES.pptx
MajitoTorres2130 vistas
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf por BelkysOsoria1
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdfACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS  MEDICACION SONDAJE .pdf
ACCESOS VENOSOS, EXTRACCION DE MUESTRAS MEDICACION SONDAJE .pdf
BelkysOsoria125 vistas
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt por EnriqueWilcanTenesac
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..pptPRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt
PRESENTACION DE ACCESOS VENOSOS CENTRALES DR. ENRIQUE WILCAN T..ppt

Más de Salek Ali

Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI por
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALIProtocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALISalek Ali
418 vistas1 diapositiva
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI por
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALITRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALISalek Ali
181 vistas18 diapositivas
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali por
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliSalek Ali
360 vistas48 diapositivas
Técnicas y procedimientos en urgencias por
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgenciasSalek Ali
10.2K vistas22 diapositivas
Epilepsia ppp por
Epilepsia pppEpilepsia ppp
Epilepsia pppSalek Ali
739 vistas26 diapositivas
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali. por
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.Salek Ali
1K vistas44 diapositivas

Más de Salek Ali(7)

Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI por Salek Ali
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALIProtocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Protocolo politrauma 2018 DR. SALEK ALI
Salek Ali418 vistas
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI por Salek Ali
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALITRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. DR. SALEK ALI
Salek Ali181 vistas
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali por Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Salek Ali360 vistas
Técnicas y procedimientos en urgencias por Salek Ali
Técnicas y procedimientos en urgenciasTécnicas y procedimientos en urgencias
Técnicas y procedimientos en urgencias
Salek Ali10.2K vistas
Epilepsia ppp por Salek Ali
Epilepsia pppEpilepsia ppp
Epilepsia ppp
Salek Ali739 vistas
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali. por Salek Ali
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Gesepoc salek epoc Dr. Salek Ali.
Salek Ali1K vistas

Último

Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 vistas29 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 vistas46 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 vistas3 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vistas15 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
5 vistas24 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas

ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central

  • 1. CATETER VENOSO CENTRAL. Mayo 2017. Dr. Salek Ali Servicio Urgencias. Hospital Vega Baja Orihuela.
  • 2. Consiste en la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular, central o periférico, con el fin de administrar soluciones, medicamentos, nutrición parenteral, medios de contraste, realizar pruebas diagnósticas, entre otros. ACCESO VENOSO CENTRAL.
  • 3. DRUM DRUM : Es Cateter venoso central de inserción percutánea, que se inserta por vía periférica, desde el brazo, hasta la vena cava superior. Mide entre 50 y 70 cm de longitud. Generalmente se usa, para dar descanso al resto de las venas, en pacientes que precisan muchas venopunciones o con largo periodo de hospitalización. ACCESO VENOSO CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFERICO .
  • 5. INDICACIONES PARA EL USO DE CATÉTER VENOSO CENTRAL. CVC Monitorización hemodinámica Acceso vascular Administración de sustancias vaso activas o tóxicos irritantes Procedimientos radiológicos y terapéuticos Medición PVC Requerimientos de múltiples infusiones Malos accesos venosos periféricos Drogas vasoactivas Antibióticos Nutrición parenteral total Quimioterapia Acceso circulación pulmonar Circuito extracorpóreo Instalación sonda marcapaso
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS CATÉTERES VENOSOS CENTRALES. 2)PERMANENTES. Catéter venoso central tunelizado (CVCT) 1) TRANSITORIOS Cateter venoso central de insercion percutanea (PICC) Catéter venoso centra con implante subcutáneo Resevorio
  • 7. Subclavia • El catéter central de inserción periférica : braquial, cubital, basílica Yugular Femoral P.I.C.C. VÍAS DE ABORDAJE DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.
  • 8. TERRITORIO VENTAJAS DESVENTAJAS Vena Subclavia De elección en NutriciónParenteral. Vaso de gran calibre. Tolera altos flujos. Fácil curación y mantenimiento. Baja tasa de infección. Situada cerca del vértice pulmonar y de la arteria subclavia. Difícil control en casos de sangrado. Alto riesgo de neumotórax. La vena subclavia izquierda está cerca del conducto torácico. Venas yugulares. Vaso de gran calibre. Fácil visualización. Y localización. Más seguras en los pacientes con coagulopatías. Bajo riesgo de neumotórax. Corto trayecto a la vena cava superior. Difícil de puncionar. Mayor posibilidad de pasar el catéter al brazo homolateral. Incómoda para el paciente. Difícil curación y mantenimiento Cerca de la arteria carótida. Fácil contaminación. Vena femoral Fácil acceso. Vaso de gran calibre. Buena vía en la reanimación Movilidad disminuida del paciente. Riesgo aumentado de flebitis, trombosis e infección. Cerca de la arteria femoral. Difícil mantenimiento y curación. Venas superficiales del brazo: • Vena basílica • Vena cefálica Pueden ser abordadas por el personal de enfermería. Baja tasa de complicaciones e infecciones. Corta duración del acceso venoso. Riesgo de flebitis y pérdida del catéter. VENTAJAS E INCONVENIENTES DELAS VIAS CENTRALES.
  • 9. Factores de Riesgo en colocación de CVC. CVC Factores de Riesgo Edad Avanzada Quemaduras Inmunosupresión Malnutrición Poli traumatismo Obesidad Mórbida FACTORES DE RIESGO EN COLOCACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL.
  • 10. COMPLICACIONES DE LOS CATETERES CENTRALES Complicaciones Mecánicas Complicaciones Infecciosas Inmediatas Tardías Neumotórax Hemotórax Mala posición del catéter Obstrucción Trombosis Bacteriemia asociada al catéter Sepsis asociada al catéter Flebitis
  • 12. Colocar el paciente en Trendelenburg leve. Reconocer estructuras anatómicas. Antisepsia y desinfección de toda la zona. Empezando por el centro y de forma circular. Anestesiar el tejido y las estructuras adyacentes al hueso. Insertar la aguja por debajo de la clavicula 1/3 medio, hacia el hueco supraesternal, succionado suave y permanentemente. Hasta que fluya la sangre. Introduzca la guía y luego el dilatador hasta el vaso sanguíneo. Haga una pequeña incisión con un bisturi Asegure el cateter con puntos de sutura Corrobore que puede aspirar sangre atraves del lumen (es). Selle la zona de insercion con apositos transparentes Realice una Rx de torax para localizacion del cateter. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA SUBCLAVIA.
  • 13. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
  • 14. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA YUGULAR.
  • 15. TECNICA DE ABORDAJE DE LA VENA FEMORAL . Con el paciente en decúbito supino y ligera abducción de la cadera se puncionará 2-3 cm por debajo del ligamento femoral y 1-1,5 cm media) a la pulsación arterial. NAVEGA-