Publicidad

Caso 6.2 Seguro Mar�timo Cl�usula Inchmaree Un barco pesquero c.pdf

1 de Apr de 2023
Caso 6.2 Seguro Mar�timo Cl�usula Inchmaree Un barco pesquero c.pdf
Caso 6.2 Seguro Mar�timo Cl�usula Inchmaree Un barco pesquero c.pdf
Caso 6.2 Seguro Mar�timo Cl�usula Inchmaree Un barco pesquero c.pdf
Próximo SlideShare
Transporte marítimo, sus riesgos Transporte marítimo, sus riesgos
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de sales88(20)

Publicidad

Caso 6.2 Seguro Mar�timo Cl�usula Inchmaree Un barco pesquero c.pdf

  1. Caso 6.2 Seguro Martimo: Clusula Inchmaree Un barco pesquero con casco de madera de cuarenta pies sufri una fuga inesperada unos das despus de salir del puerto. A medida que entraba ms agua en la embarcacin, el motor se inundaba y finalmente la embarcacin se hunda. La inspeccin de la embarcacin durante la fuga mostr que el agua provena de debajo de un espacio refrigerado en la parte delantera de la embarcacin. En vista de su estilo de construccin, la sentina debajo de la embarcacin era inaccesible. El asegurador se neg a indemnizar al asegurado por la prdida de la embarcacin alegando que este ltimo no haba actuado con diligencia para poner la embarcacin en condiciones de navegar antes de que se produjera la fuga (segn lo dispuesto en la Clusula Inchmaree). El propietario/capitn del barco no tena conocimiento de la fuga antes de que el barco comenzara su viaje. Preguntas 1. (Caso 6.1) Es esta prdida total real o constructiva? Explica tu respuesta. 2. En el caso 6.2, piensa que la prdida est cubierta por la pliza (ver Perspectiva Internacional 6.3)? PERSPECTIVA INTERNACIONAL 6.1 Atributos de un Sistema Logstico de Clase Mundial: Dinamarca Dinamarca ocupa el primer puesto mundial en logstica. Su excelencia en logstica se atribuye a una serie de factores: Inversin en infraestructura: El aeropuerto internacional se encuentra a unos treinta minutos de diez puertos internacionales y zonas francas. Proporciona acceso directo a la red ferroviaria y de carreteras europea con conexiones directas a muchas ciudades europeas. Cuenta con transportistas e integradores internacionales con instalaciones de depsito aduanero. Proporciona una inversin sustancial para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura (puentes, aeropuerto y puerto martimo). Cuenta con una eficiente instalacin de manejo de carga area. El despacho de aduana de las mercancas se realiza antes del pago de los derechos, con un mnimo de trmites burocrticos. La tecnologa de la informacin ayuda a agilizar los procedimientos de exportacin o importacin y vincula a los transportistas y los consumidores. Recursos humanos: mano de obra altamente calificada y motivada, operaciones las veinticuatro horas del da, los siete das de la semana y buenas relaciones entre la gerencia y los trabajadores (las huelgas o huelgas son prcticamente inexistentes). Entorno de negocios: Disponibilidad de zonas de libre comercio y depsitos aduaneros, bajas restricciones comerciales con un entorno econmico/poltico estable.
  2. PERSPECTIVA INTERNACIONAL 6.2 Embalaje de exportaciones de artesanas: puntos importantes Antes del embalaje: Saque el polvo, limpie, elimine las huellas dactilares y seque los artculos. Principales problemas a considerar en el empaque: Deslustre, corrosin, manchas, descomposicin, rotura. edad, humedad. Prevencin de la humedad: use un agente secante (gel de slice) para reducir la humedad; reducir el rea de superficie del paquete; artculos secos; y empaque los materiales en paquetes con un sello hermtico a la humedad. Prevencin de daos: Cojines para artesanas frgiles o de alto costo. Las artesanas exportadas en grandes cantidades deben paletizarse cuando sea posible. Artculos pesados: Para artesanas pesadas, use cajas de madera. Artculos pequeos: use empaques a granel con separadores para proteger artculos individuales. Embalaje exterior: Utilice cajas de cartn ondulado y de madera. PERSPECTIVA INTERNACIONAL 6.3 Clusulas Tpicas en los Contratos de Seguro de Carga 1. Clusula Inchamaree: Esta clusula cubre cualquier prdida o dao a la carga por reventn de calderas, rotura de ejes o cualquier defecto latente en la maquinaria, as como por negligencia del capitn o tripulacin cuando sea el causa prxima de una prdida. 2. Clusula libre de avera particular: Libera al asegurador de responsabilidad por prdidas parciales de la carga, excepto las ocasionadas por varada, hundimiento, incendio o abordaje de la embarcacin. 3. La clusula de las etiquetas: En caso de dao a las etiquetas, cpsulas o envoltorios, el seguro no responsable por ms que el costo de los artculos nuevos y el costo de reacondicionamiento de los bienes. 4. La clusula de demora: Esto libera al asegurador de responsabilidad por la prdida de mercado debido a la demora. en la entrega de la carga. 5. La clusula de avera gruesa: Se produce una prdida de avera gruesa cuando un sacrificio es voluntario. o se incurre en un gasto en tiempos de peligro inminente para preservar el inters comn del desastre. Los pagos de las prdidas prorrateadas estn garantizados por un depsito de avera gruesa antes de que el transportista libere las mercancas. Cuando se establece la parte real del cargador, se hacen los ajustes apropiados y se devuelve cualquier exceso. Una clusula de avera gruesa cubre el monto de la contribucin del cargador asegurado. 6. Clusula de embarcaciones y gabarras: En esta clusula, el asegurador se compromete a proporcionar gabarras u otras embarcaciones para entregar la carga dentro de los lmites del
  3. puerto. 7. Clusula de prrroga martima: En virtud de esta clusula, no se impondr ningn lmite de tiempo a la cobertura del seguro en el puerto de descarga mientras las mercancas se retrasen en trnsito hacia el destino final en la medida en que la demora se deba a circunstancias ajenas al asegurado. 8. Clusula de tierra: Cubre ciertos riesgos a la carga, tales como colisin, huracn, inundaciones, etc., mientras la mercanca se encuentra en muelles, embarcaderos o en cualquier otro lugar en tierra. 9. Clusula de almacn a almacn: cubre la carga en trnsito entre el punto inicial de envo y el punto de destino, sujeto a los trminos de venta y al requisito de inters asegurable. La pliza entra en vigencia desde el momento en que la mercanca sale del almacn/tienda designado en la pliza para el inicio del trnsito hasta el depsito final en el punto de destino establecido en la pliza.
Publicidad