2. Objetivos de la charla
Conocer las posibilidades existentes para gestionar una
empresa “con menos papeles”
3. Agenda
Beneficios de la Oficina sin Papeles
Mitos
Definición: “¿qué es una Oficina sin Papeles”
Beneficios
Nuestro enfoque
¿Cómo se logra una Oficina sin Papeles?
Nuestro proceso y la tecnología que recomendamos
Ejemplos de implementación
Propuesta para comenzar a transitar el cambio
4. Mitos de Oficina sin Papeles
La tecnología no está preparada para la Oficina sin Papel
El papel es mucho más seguro que una copia digital.
Vivir sin papel es demasiado caro
Leer en el monitor cansa demasiado la vista
5. Se hace uso inadecuado de las tecnologías …
. . . y el papel no desaparece.
Impresión masiva de documentos
Incremento del volumen de la documentación
Convivencia de diferentes soportes y formatos
Obsolescencia de los nuevos formatos
Incertidumbres en la gestión de la documentación.
6. Oficina sin papeles . . .
. . . es aquella en la que:
Toda información se genera en soportes digitales.
Toda documentación en papel se convierte a formatos
digitales.
Toda la documentación se transmite por medios telemáticos.
El objetivo final es reducir el papel de los
procesos de gestión, para lo cuál es
necesario incrementar el grado de
informatización de nuestros procesos y
servicios.
7. ¿Cómo se logra una Oficina sin Papeles?
Oficina sin
Papel
Drivers
Marco JurídicoTecnología
Cambio Cultural
8. Oficina sin Papeles - Drivers
Disminuir el uso de papel (costos de impresión,
mailing y despacho)
… y el espacio que ocupa
Mejorar procesos (circuitos)
– Mejorar la gestión administrativa
– Mejorar la calidad del servicio ofrecido a los clientes.
– Vigencia de la información
– Dashboards como herramienta para una mejora continua
Posibilitar un mayor control y seguridad de la
documentación.
Drivers
Tecnología
9. Oficina sin Papeles - Tecnología
Infraestructura de Base
– Herramientas
Repositorios
Digitalización
Captura de información
Firma digital
Sistemas amigables (UX)
– Incentivar a las personas a dejar el papel
– Lograr herramientas que permitan mejorar la
productividad de las personas.
Intranet como punto de acceso
Gestión Documental
Drivers
Tecnología
10. Portal de acceso
Logo
Menú de áreas
Imagen del área / Animación informativa
Instructivos generales
Calendario de
Eventos
Vínculos a
aplicaciones
según el
usuario
Políticas y procedimientos
Anuncios
Buscador del
sitio
Cerrar
sesión
Quienes somos
Buscador de
personas
Mismo esquema conceptual para todas las áreas.
Colaboración
Búsqueda
11. Gestión Documental
Conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar de
forma sistemática la creación, recepción, organización,
almacenamiento, preservación, acceso, difusión y eliminación
de documentos.
Con el objetivo de:
Facilitar el trabajo con los documentos
Facilitar que la información se comparta
Conservar la memoria de la empresa, su “saber hacer” más
allá de los individuos que trabajan en ella.
12. Oficina sin Papeles – Cambio Cultural
Cambio de hábitos
Política empresarial de uso de papel
Automatización de procesos de negocio
Drivers
Tecnología
Cambio Cultural
13. Oficina sin Papeles – Marco Jurídico
Factura electrónica
SOX
Regulaciones de la industria
Green IT
Drivers
Marco JurídicoTecnología
14. Enfoque baufest
Cultura
Corporativa
• Análisis de circuitos de la compañía
• Costumbres
• Políticas
Diseño
Conceptual
•Clasificación ¿Qué gestionamos?
•Búsqueda y recuperación
•Plazos de conservación y eliminación
Herramientas
Informáticas
• Captura de la información
• Controles y Seguridad
Oficina sin Papeles
15. Enfoque baufest – Cultura Corporativa
Identificación de circuitos, pasos y roles de negocio
Análisis de un día de trabajo
Clasificación de tareas
Identificación de aplicaciones/sistemas involucrados
Identificación de colaboración y otras tareas sin
soporte de sistemas transaccionales
Costumbres
Políticas
Cultura
Corporativa
16. Enfoque baufest – Diseño Conceptual
Planificar:
¿qué gestionamos?
¿quién gestiona?
¿cómo se gestiona?
Clasificación
Captura de información
Controles y seguridad
Plazos de conservación y eliminación
Búsqueda y recuperación
Diseño
Conceptual
17. Enfoque baufest – Herramientas
Informáticas
: Portal de acceso y Gestión de Documentos
: Formularios para Captura de Información.
: Gestión de workflows y circuitos de negocio
: UX / Mejoras de Usabilidad
Herramientas
Informáticas
18. Caso: Solicitud de Licencias y Vacaciones
1 Buscar formulario
“Solicitud de
Vacaciones” en la
Intranet o solicitarlo
por mail a RRHH
2 Imprimir el
formulario,
completarlo y
llevárselo al jefe para
que lo firme.
3 Si es necesario, el
jefe consulta con
RRHH los días
disponibles de
vacaciones.
4 El jefe da su
conformidad
firmando el
formulario.
5 Se envía el
formulario a RRHH
por correo interno.
6 RRHH ingresa los
datos al sistema,
indicando quien
autorizó las
vacaciones.
7 Se guarda el
formulario en el
Legajo físico de la
persona.
8 En la fecha
correspondiente,
el sistema liquida
el plus vacacional.
Circuito de partida Cultura
Corporativa
19. Caso: Solicitud de Licencias y Vacaciones
» Disponible para todos los
empleados
» Chequeos automáticos
Diseño
Conceptual
Herramientas
Informáticas
» Formulario InfoPath
» Visualización de días disponibles
» Control de días solicitados vs. días
disponibles
Formulario de Solicitud de Vacaciones
» Conformidad por sistema
» Registro de novedades en el sistema
» Alertas / Notificaciones
» Consultas de Vacaciones y Licencias
pendientes aprobación
» Mail a quien debe autorizar
» Mail recordando autorizaciones pendientes
» Circuito de aprobación con registro de
novedades en el ERP
» Mail notificando vacaciones otorgadas
Autorización
20. Caso: Solicitud de Licencias y Vacaciones
» Todos solicitan licencias por sistema
» Aprobación por el Jefe directo
» Los datos de legajos son
confidenciales, aún para el Jefe
Diseño
Conceptual
Herramientas
Informáticas
» Autenticación
» Conversión Usuario – Nro. Legajo
» Validación de roles / Organigrama
Acceso a datos controlado
» Mis solicitudes
» Mis aprobaciones pendientes
» Interfaz rica
» Indicador gráfico de estado.
» Involucrados con indicador de presencia.
» Posibilidad de disparar proceso de autorización
masiva.
Consultas
21. Caso: Solicitud de Licencias y Vacaciones
1 Realizar la “Solicitud de
Vacaciones” en la
Intranet.
2 El jefe da su
conformidad también en
la Intranet.
3 En la fecha
correspondiente, el
sistema liquida el plus
vacacional.
Circuito final
Oficina con menos Papel y un
poco más eficiente
25. Caso: Solicitud de Anticipos y Rendición de
Gastos
Punto de Partida
La aplicación soporta solo una pequeña porción del proceso
Acceso desde entorno host (pantalla verde)
2 pantallas para captura de información de la rendición
Usuario necesariamente conectado al mainframe
Navegación vía opciones y comandos natural
Centro de Costos requiere el código legacy, llevando en
ocasiones a consulta en SAP y posterior ingreso manual en
host
27. Caso: Solicitud de Anticipos y Rendición de
Gastos
Solución
Formularios InfoPath accesibles desde la Intranet y el
Outlook
Acceso desde Windows y Outlook, entornos al que todos los
usuarios acceden de manera natural
Front end web más amigable, no es necesario conocer los
comandos del host
Look & feel mejorado
Facilidades de integración con herramientas de escritorio y
servicios de backend
Flexibilidad tecnológica para incorporar mejoras de usabilidad
28. Por dónde empezar
Alcances y Planificación Elaboración Implementación
Adopción
General
Assessment
•Identificar
Escenarios de
Negocio
•Definir Visión (hoy
vs. futuro)
•Selección de
componentes
•Elección Proyecto
Piloto
Piloto
- Primer Caso -
•Definir estrategia
Tecnológica
•Definir
Metodología
•Modificar
Arquitecturas
•Construir Piloto
•Validar
•Documentar
Incorporar otros
circuitos
•Ajustar
Metodología
•Definir mejores
prácticas
•Definir métricas
•Incorporar otros
circuitos de
trabajo
Gestionar
Implementación
•Capacitación
•Evaluación de
métricas
•Mejora continua
•Incorporación de
otros circuitos
29. Primer Caso
Cultura
Corporativa
•Elegir un circuito, analizarlo (y mejorarlo)
•Costumbres
•Políticas
Diseño
Conceptual
•Representarlo
•Definir métricas
•Cálculo ROI
Herramienta
s
Informáticas
•Relevar tecnología existente en la compañía
•Recomendar tecnología
•Hacer el piloto
Resultados
•Ponerlo en práctica
•Medir resultados
•Recomendar próximos pasos
Oficina sin Papel
30. Por dónde empezar
Ejemplos:
Solicitud de Vacaciones y Licencias
Anticipo de Sueldos
Solicitud de Préstamos
Solicitud de Capacitaciones
Evaluaciones de Desempeño
Declaraciones Juradas
Solicitud de Anticipos y Rendición de Gastos
Gestión de Proveedores (Gestión de Horas)
Asignación de inventarios (hardware)
Políticas y Procedimientos
Knowledge Base
31. Resumen
El estado del arte actual permite gestionar una empresa con
“menos papeles”.
Una adecuada gestión documental puede suponer
importantes beneficios económicos para la empresa.
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño,
puede abordar un proyecto “Oficina sin Papeles”.
¡Baufest los puede ayudar a dar los primeros pasos!
32. ¡Muchas gracias!
marketing@baufest.com | www.baufest.com
Argentina
Tel.: +54 (11) 4807-8080
Fax: +54 (11) 4801-6146
Av. Las Heras 3257
(C1425ASJ) Buenos Aires
España
Tel.: +34 91 745-2763
Fax: +34 91 561-5626
c/ Francisco Giralte, 2
(28002) Madrid
México
Tel.: +52 1 55 5284-2842
Fax: +52 1 55 5284-2803
Monte Pelvoux 111, 2do Piso
Col. Lomas de Chapultepec
(11000) Del. Miguel Hidalgo
México D.F.
EE.UU
Tel - +1 (617) 273_ 8095
470 Atlantic Avenue, 4th floor
Boston, MA 02210
United States of America
34. Microsoft InfoPath
Herramienta para crear formularios y recopilar datos
Pensado para usuarios avanzados y programadores
Principales características
– Es una aplicación de Office
– Poco tiempo de aprendizaje
– Creación de formularios sofisticados sin escribir código
– Formularios Web
– Se integra con SharePoint, fáciles de publicar
– Mejorarlos con código
– Diferentes vistas de un mismo formulario
← Volver
35. Nintex
Extiende las capacidades de los workflows de MS SharePoint 2007 /
2010
Permite
– diseñar, publicar, administrar y recolectar los resultados de los
workflows desde una interfaz gráfica web
– acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento
– compartir y reutilizar flujos.
– “Si”, “No”, “Ok”, …
– visualizar progreso y generar reportes
Provee
– Conectores para AD, BizTalk, MOSS BDC, Web Services, OleDB, fuentes
ODBC
– SDK para desarrollos de nuevas acciones y conectores
← Volver
Notas del editor
Anécdota del Galicia
BT100 tx host para posición consolidada
En sucursal aplicación en VB –camiseta queremos la BT100)
Sistemas amigables:
Incentivar a las personas
productividad
Marco Jurídico
Factura electrónica
SOX
Regulaciones de industria
Green IT
Análisis de circuitos de la compañía
Costumbres
Políticas
Conocer, entender y analizar los circuitos de la compañía.
En todas las organizaciones (sobre todo en las grandes), los procesos se desempeñan en dos grandes mundos:
El mundo estructurado: Regido por los procesos formales y soportados en sistemas transaccionales SAP
El mundo no estructurado: Comunicaciones entre personas a través de diferentes dispositivos (celulares, chat, e-mails), información en planillas Excel, documentos Word.
Tenemos que entender los dos mundos. En ambos hay una cantidad importante de información que debemos resguardar.
Costumbres
Políticas
Trabajar en un escenario acotado para generar mejoras relacionadas a la Información y Procesos de Negocio.
Opción: 1 solide simple con un único gráfico por opción.
La gestión y cálculo de días disponibles por vacaciones la realiza RRHH
Los jefes de cada sector son quiénes autorizan las vacaciones de las personas de su grupo de trabajo
El Jefe es quien coordina las actividades de la persona
El ERP de la empresa maneja el cálculo de días disponibles por vacaciones de acuerdo a la fecha de ingreso, las vacaciones ya tomadas, y la fecha actual, pero por cuestiones de confidencialidad en los datos de los legajos, sólo tiene acceso RRHH.
Problemas:
Si la persona no envía la carta firmada no se liquida su plus vacacional
Algunos jefes controlan otros no…
Reclamos de los empleados.
El circuito para solicitar una licencia es similar.
… y esto que vemos es el “camino feliz”
En el ejemplo:
Hacer notar cuál es el proceso más allá del procedimiento que se sigue
Las actividades estructuradas y no estructuradas
Los posibles puntos de mejora
InfoPath
Facilidad para programar validaciones
Acceso a bases de datos
Consultas a un web service- Acceso a listas de SharePoint
Nintex
Mail a usuarios y grupos
Acceso a bases de datos
Consultas a un web service- Acceso a listas de SharePoint
- Autenticación con SharePoint (integración con LDAP / AD)
Conversión Usuario – Nro. Legajo con Nintex
Consultas: webparts custom en .Net (SilverLight)
El proceso se simplifica porque la información fluye…
No es necesario hacerse cargo de que la información llegue a las personas y los sistemas necesarios.
La aplicación soporta solo una pequeña porción del proceso:
Impresión de datos, fax, firma del responsable
Anticipos: notificación telefónica de que el dinero está disponible, entrega en el Mini-Banco
- Secretarias del sector haciendo los anticipos y reintegros de las demás personas
Acceso desde entorno Windows
Front end web mas amigable, no es necesario conocer los comandos del host
Look & feel mejorado
Facilidades de integración con herramientas de escritorio y servicios de backend
Flexibilidad tecnológica para incorporar mejoras de usabilidad
Acceso desde entorno Outlook, un entorno al que todos los usuarios acceden de manera natural
Resultado:
Accesible para más personas.
No hace falta imprimir nada
La aplicación soporta solo una pequeña porción del proceso:
Impresión de datos, fax, firma del responsable
Anticipos: notificación telefónica de que el dinero está disponible, entrega en el Mini-Banco
- Secretarias del sector haciendo los anticipos y reintegros de las demás personas
1. User empowerment
2. Aprobación desde un Sitio SP, vía email y dispositivos móbiles
3. Permite compartir y reutilizar flujos desde diferentes Sitios, librerías, usuarios y procesos.
4. Provee una lista configurable de sinónimos para respuestas, permitiendo a los usuarios responder usando lenguaje natural
5. Provee mayor visibilidad de los procesos de negocio permitiendo mejora continua. Por ejemplo para cada flujo se puede analizar cuánto tiempo llevó la aprobación, en cuántas ocasiones un pedido es escalado, el tiempo que toma cada aprobador, etc.
LazyApproval vía email y dispositivos móbiles (IM, SMS)