Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Castilla la mancha

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Galicia
Galicia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio
Anuncio

Castilla la mancha

  1. 1. 28 de Mayo de 2013 28 de Mayo de 2013
  2. 2. Provincias de España Castilla La Mancha: Guadalajara, Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete
  3. 3. Recordar que La Mancha es una histórica ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España, que ocupa territorios extensos de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Es una de las regiones naturales más amplias de la Península Ibérica. Sus extensas y áridas llanuras son conocidas en todo el planeta gracias a la novela de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de La Mancha. La mayor parte de las aventuras de Don Quijote tienen lugar en esta región: LA MANCHA
  4. 4.  Por aquí han pasado y vivido sin contar los castellanos y castellano manchegos, los pueblos más diversos, tartesios, iberos, celtas, celtiberos, romanos, suevos, vándalos, alanos, visigodos, árabes, bereberes, etc. Castilla-La Mancha ha estado poblada desde la prehistoria, hallándose restos del paleolítico en Alpera y Minateda (Albacete), del neolítico en Valdepino (Cuenca), y del bronce, hacia el 2500 a.C. En 1605 se publica la primera edición de Don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes y Saavedra, libro que haría famosa esta tierra.
  5. 5. GASTRONOMIA Queso Manchego Migas Gachas Zarajos Mazapán Caldereta
  6. 6. Traje regional El traje de Faena Es el usado por las clases bajas para las labores del campo. El traje de domingo o de gala
  7. 7. CLIMA Castilla-La Mancha está situada en el dominio climático mediterráneo. Las temperaturas en Castilla La Mancha son muy extremas En julio la temperatura media mensual se sitúa por encima de los 22º en la mayor parte de la región. Los inviernos, sin embargo, son fríos pues en la mayor parte de la región la temperatura media del mes de enero se sitúa por debajo de los 6º. Castilla La Mancha se puede incluir dentro de la denominada tradicionalmente "España Seca".
  8. 8. Monumentos Casas colgadas de Cuenca
  9. 9. El Alcazar de Toledo
  10. 10. Castillo de Guadamur (Guadamur – Toledo)
  11. 11. Castillo de Belmonte (Cuenca)
  12. 12. Nacimiento del río Cuervo (Vega del Codorno, Cuenca)
  13. 13. Parque arqueológico de Segóbriga (Cuenca)
  14. 14. Molinos de viento
  15. 15. PERSONAJES ILUSTRES En 1221 nació en Toledo el hijo del rey Fernando III, Alfonso X El Sabio, rey de Castilla y de León En 1282, nació en Escalona (Toledo) Don Juan Manuel, autor de “El Conde Lucanor”, Gil Álvarez de Albornoz nació en Cuenca a principios del siglo XI y fue nombrado arzobispo de Toledo Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, nacido en 1283 y autor, entre otros, del Libro de Buen Amor Pedro González de Mendoza, eclesiástico y político español, nació en Guadalajara en 1428. En 1470 en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán nació Fernando de Rojas, autor de La Celestina. Diego de Almagro, nacido en 1475 y protagonista activo de la conquista del Perú. Si Juana la Loca hubiese tenido carné de identidad, en él figuraría que nació en Toledo el 6 de noviembre de 1479. Fue reina de Castilla y Aragón, hija de los Reyes Católicos y madre de Carlos V. Santo Tomás de Villanueva nació en Fuenllana (Ciudad Real) en 1488. San Juan de Ávila nació en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) Alonso de Covarrubias nació en Torrijos (Toledo). Fuen uno de los más destacados representantes del estilo plateresco en España. Otro de los mejores poetas españoles, Fray Luis de León, es también castellano-manchego. Nacido en Belmonte (Cuenca). Una anécdota muy conocida, que expresa muy bien su espíritu estoico refiere que el primer día que se reintegró a su cátedra al salir de la prisión, todo el alumnado esperaba que hiciera mención a los años de cautiverio, sin embargo, comenzó la clase con la frase: “Dicebamus hesterna die... (‘Decíamos ayer’...)”. El pintor vivo Antonio López, es también de origen castellano-manchego, ya que nació en Tomelloso en 1936.
  16. 16. Ríos
  17. 17. Bandera
  18. 18. Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra) Es la historia de un hidalgo de la Mancha de unos 50 años que tras leer muchos libros de caballería, un género popular en siglo XVI, decide disfrazarse de caballero andante y embarcarse en una serie de aventuras con su viejo caballo Rocinante. Tiene como fin "irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligro donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama" (Parte 1, Cap. 1).Siguiendo la tradición caballeresca, don Quijote se encomienda a Dulcinea del Toboso, una figura imaginada por el protagonista. En el mundo de Quijote, nada es lo que aparenta ser. Los molinos son gigantes, las ventas son castillos, las plebeyas son princesas, y los títeres son moros. Durante estas andanzas los caminos de don Quijote y Sancho Panza se cruzan con otros personajes que cuentan sus historias. Pero no todas las aventuras son divertidas ni graciosas --en algunas, especialmente en la segunda parte-- don Quijote y Sancho Panza se convierten en los blancos de burlas y engaños. Al final, don Quijote ya no es el personaje cómico y burlesco. Vencido por el desegaño, nuestro protagonista recupera la cordura pero pierde la vida. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor
  19. 19. Fin • Gracias por vuestra atención. • Espero que os haya gustado!!!

×