Salvador ArévaloDIRECTOR DE PROYECTOS DE EXPORTACION,/CORDINADOR DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO/INDICADORES PED MIDE en Secretaria de Promoción Economica
Seguir
•0 recomendaciones•145 vistas
1 de 9
Proyecto déficit de aprendizaje
•0 recomendaciones•145 vistas
Denunciar
Compartir
Descargar para leer sin conexión
S
Salvador ArévaloDIRECTOR DE PROYECTOS DE EXPORTACION,/CORDINADOR DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO/INDICADORES PED MIDE en Secretaria de Promoción Economica
1. Introducción a los Ambientes Virtuales para el Aprendizaje
Diseño de proyectos soportados en Tecnologías de la información y la Comunicación
Lic. Salvador Constantino Arévalo Mascareño
3. Las causas del mal rendimiento escolar suelen ser múltiples.
Desde factores internos de tipo genético o la propia motivación
del niño a acudir a clase, a condicionantes ambientales como el
entorno socio-cultural o el ambiente emocional de la familia. Es
un problema complejo ya que cada niño es un caso peculiar con
sus propios ritmos de aprendizaje, sus puntos fuertes y débiles.
Evidentemente no tenemos un sistema de enseñanza
personalizado a las necesidades de cada alumno. Más bien al
contrario, es el alumnado quien debe ajustarse al ritmo que
marcan los objetivos curriculares y estos no saben de diferencias
individuales. Pese a que se suelen hacer esfuerzos con
adaptaciones curriculares, no siempre todos los niños,
especialmente aquellos que están en el límite pueden recibir la
atención individualizada que necesitan.
4. Debido a que las medidas concretas que se toman relacionadas con
el sistema escolar son tanto de carácter estructural (marco general
del centro, organización de la enseñanza) como de carácter
funcional (referentes al profesorado, la familia, el alumnado, el
funcionamiento del centro, etc.), y mayoritariamente basadas en
la prevención más que en la reducción del fenómeno.
El objetivo fundamental es identificar el factor problemático
individual, para que se incremente el rendimiento escolar en la
zona.
5. Profesor Director Familia Alumnado
Pieza importante
en el proceso,
apoyando su
formación y
concediéndole
autonomía para
organizar la
enseñanza
utilizando
procedimientos
individualizados
adaptados a la
heterogeneidad
de la clase.
El director del
centro escolar;
cuya
importancia es
vital en el
proceso de
funcionamiento
de la escuela y
su
representante
fuera de ella.
La colaboración de
la familia,
fundamentalmente
facilitando desde la
escuela la
representación de
los padres en la
institución
así como
involucrándoles en
actividades de la
vida escolar de sus
hijos.
Como receptor
y agente
principal de
estudio, en el
cual se podrá
estudiar el
factor
determinante
del bajo
rendimiento
escolar.
6. La presente justificación se involucra en el contexto social como
se está viviendo en la Escuela Secundaria 11 mixta es importante
corregir lineamientos, formar vínculos familiares, la propuesta
de este blog es para ayudar a los padres de familia a abrir otro
mapeo, paradigma acerca de diferentes contextos sociales
culturales económicos, es decir que en cada seno familiar exista
otra forma de pensar derivado del nuevo conocimiento
adquirido, esto podría mejorar el contexto en el cual se habita, y
junto con sus hijos podrán mejorar aquellos distractores tanto
emocionales como tangibles, los maestros podrán ser parte con
mayor interacción con estas partes de la sociedad.
7. Factores determinantes Actividad Responsable Participación
Carácter
Personal
Físicas, Afectivas, De
lenguaje, Intelectuales,
Motivacionales y
Sensoriales.
Estilos de Aprendizaje y
Rendimiento Académico.
Condiciones ambientales
de Estudio.
Lic. Salvador
Constantino Arévalo
Mascareño
Alumnos
Familiar Padre, Hermanos,
Costumbres y Vivienda.
TDAH.
Violencia intrafamiliar.
Lic. Salvador
Constantino Arévalo
Mascareño
Padres de Familia
Escolar Profesorado, Métodos,
Organización del Centro,
Administración y
Compañeros.
Disciplina con dignidad.
Bulling.
Lic. Salvador
Constantino Arévalo
Mascareño
Profesores
Actividad Recurso Tiempo Responsable
Motivación como factor
determinante en el Aprendizaje y la
Evaluación durante el Proceso.
Blog 1 – 15 de
septiembre
Lic. Salvador Constantino
Arévalo Mascareño
Factores que inciden en el
aprendizaje
Blog 16 -30 de
Septiembre
Lic. Salvador Constantino
Arévalo Mascareño
Factores Psicológicos y Sociales
del Aprendizaje.
Blog 16 – 30 de
Septiembre
Lic. Salvador Constantino
Arévalo Mascareño
TDAH y aprendizaje escolar. Blog 1 – 15
Octubre
Lic. Salvador Constantino
Arévalo Mascareño
Propuestas de educación escolar
para el THAH
Blog 16 – 30
Octubre
Lic. Salvador Constantino
Arévalo Mascareño
Nota: Se estarán programando mensualmente documentación ligada con los factores determinantes del tema, hasta concluir el ciclo escolar.
8. El proyecto es realizar talleres en el blog donde los padres,
alumnos y maestros se vean involucrados en la problemática del
alumno y podamos compartir a través de las distintas temáticas,
en el cual se puede focalizar, desarrollando cada dos semanas
temas que se consideren como detonantes en el bajo
rendimiento del alumno. En donde se pueda compartir opiniones
y experiencias y darles ejemplos de vida para que ellos se
identifiquen con la temática y puedan de primer aliento
entender parte de sus vida posterior a esta, se estará
fomentando parte de la lectura, se corregirá su acervo cultural y
en clases se podrá trabajar con diferentes temas y difundirlo en
la escuela así como recomendar sectores especializados.