Escuela de escoliosis

SAMFYRE
SAMFYRESAMFYRE
DESARROLLO DE UNA ESCUELA DE
ESCOLIOSIS COMO FUENTE DE
INFORMACIÓN PARA PACIENTES CON
ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA Y SUS FAMILIARES.
RESULTADOS INICIALES
Elena Carvajal Ramos
Inmaculada Díaz-Cano Carmona
Virginia Gamarra Santa Cruz
Sara L. Infante Ruiz
Servicio de M. Física y Rehabilitación. H.U. Virgen del Rocío
Introducción
La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es el tipo de escoliosis más
frecuente; afectando al 4.1-5.7% de los niños entre 10 y 18 años.
 Es un problema crónico de salud.
 Afecta a un grupo de edad complicado y sensible:
adolescentes (inseguros, cambios de humor y baja autoestima)
 Los síntomas y el tratamiento afectan de forma negativa a la
calidad de vida del paciente.
 La falta de información influye negativamente en el éxito del tratamiento.
Lenke LG, The Pediatric Spine. Principles of orthopaedic practice. Mac- GrawHill 1997.
Climent JM, Cholbi F, Rodríguez C. La medida de Salud en la escoliosis. Rehabilitación 2009; 43(6):299-305.
Introducción
 Sesión CAT sobre la información sobre escoliosis en páginas web.
 Información de baja calidad científica y sin empleo de un lenguaje adecuado para
adolescentes.
 La mayoría de los pacientes y sus familias utilizan esta herramienta como medio de
información.
 Mayor demanda de información en consultas.
Wald HS, Dube CE, Anthony DC. Untangling the Web. The impact of Internet use on health care and the physician patient relationship. Patient Educ Couns. 2007 Nov;
68(3):218-24.
Objetivos
1.- Desarrollo de una Escuela de Escoliosis.
Mejorar la calidad de la información que reciben los pacientes y sus familiares.
Mejorar adherencia al tto ortésico.
Mejorar la calidad de vida.
2.- Valoración de primeras impresiones y resultado en relación al
impacto sobre conocimientos, satisfacción y calidad de vida en
los pacientes.
Método objetivo 1: Escuela.
 Paciente diana: Tto ortésico iniciado durante el 2015.
 Escuela: salón de actos. 1 hora aprox. Nº 4-8 pacientes y sus padres.
 Presentación impartida por médicos y fisioterapeutas de nuestro servicio.
 Paciente modelo que está finalizando tratamiento.
 Charla/coloquio para resolver cuestiones y dudas.
¿Y SI NO PRECISA CORSÉ? Página web.
Método objetivo 2.
 ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL PROSPECTIVO ANTES-DESPUÉS
 Encuesta de conocimientos previo y al finalizar la EE
 Perfil CAVIDRA previo y a los 2meses de la EE.
 Escala de satisfacción a los 2 meses.
MEDIDA DE RESULTADOS
Resultados
Objetivo 1: Escuela de Escoliosis
¿De qué hablamos en la EE?
 “Los médicos me han dicho que tengo
escoliosis, ¿estoy enfermo?”
¿De qué hablamos en la EE?
 “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis,
¿estoy enfermo?”
 “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no
tengo dolor? Quizá 12 horas al día es
suficiente”
¿De qué hablamos en la EE?
 “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis,
¿estoy enfermo?”
 “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo
dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”
 “¿Qué pasa si no uso el corsé?”
¿De qué hablamos en la EE?
 “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis,
¿estoy enfermo?”
 “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo
dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”
 “¿Qué pasa si no uso el corsé?”
 “¿Por qué tengo que hacer ejercicios
mientras uso el corsé?”
¿De qué hablamos en la EE?
 “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis,
¿estoy enfermo?”
 “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo
dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”
 “¿Qué pasa si no uso el corsé?”
 “¿Por qué tengo que hacer cinesiterapia
mientras uso el corsé?”
 “¿Qué deportes puedo practicar?”
¿De qué hablamos en la EE?
 “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis,
¿estoy enfermo?”
 “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo
dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”
 “¿Qué pasa si no uso el corsé?”
 “¿Por qué tengo que hacer cinesiterapia
mientras uso el corsé?”
 “¿Qué deportes puedo practicar?”
 “¿En qué página web puedo encontrar
información adecuada sobre EIA?”
Escuela de escoliosis
Escuela de escoliosis
¿De qué hablamos en la EE?
 “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis,
¿estoy enfermo?”
 “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo
dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”
 “¿Qué pasa si no uso el corsé?”
 “¿Por qué tengo que hacer cinesiterapia
mientras uso el corsé?”
 “¿Qué deportes puedo practicar?”
 “¿En qué página web puedo encontrar
información adecuada sobre EIA?”
 “Mi experiencia con el corsé. Trucos y
consejos”
Resultados
Objetivo 2: Valoración de escalas
Resultados
 De 22 con EIA y corsé, 15 han asistido a la EE.
 Edad media: 12,8 años
Cuestionario sobre conocimientos
Cuestionario de elaboración propia.
PRE-EE 2M-EE
La escoliosis es una enfermedad 8 0
Las malas posturas influyen sobre la aparición de la escoliosis 7 3
La escoliosis es una causa de dolor de espalda 7 2
Es una importante causa de problemas durante el crecimiento 4 2
Es suficiente llevar el corsé 12h 13 3
Los ejercicios no flexibilizan la columna 6 0
Correr es el mejor deporte para corregir la escoliosis porque me
obligo a estar derecha
2 0
El corsé frena el avance de la escoliosis 9 15
Perfil CAVIDRA
http://www.svmefr.com/EnlacesPaginas/70_CAVIDRA.pdf
PRE-EE 2M-EE
Funcionamiento Psicosocial 2,35 1,82
Ttno sueño 2,38 2,19
Dolor de espalda 2,6 2,38
Imagen corporal 2,19 1,35
Movilidad 3,05 2,35
22. Con respecto a la última revisión me
encuentro…
3,74 4,53
23. Mi estado de salud actual es 4,07 4,66
5 (completamente de acuerdo) 1(completamente desacuerdo)
5 (mucho mejor/muy bueno) 1(mucho peor/muy malo)
A más puntuación,
menor calidad de
vida.
A más puntuación,
mejor estado
de salud.
Escala de satisfacción
Escala de elaboración propia.
Preg 1-5
Preg 6-7
0 (no me ha servido nada) 10 (totalmente)
SI/NO
¿ En qué medida la escuela de escoliosis te ha servido para entender mejor lo que te pasa? 8,75
¿En qué medida la escuela de escoliosis te ha servido para conocer la función del corsé y la
importancia de llevarlo?
9,5
¿En qué medida la escuela de escoliosis te ha servido para conocer la importancia de los ejercicios? 8,75
Tras el uso de la página web www.foroescoliosis.com, ¿en qué medida te ha servido a ti o a tus
padres para resolver dudas acerca de la escoliosis?
8,13
¿En qué medida la escuela de escoliosis te ha ayudado a conocer a más chic@s con corsé y
compartir consejos y vivencias con ell@s?
9,38
¿Crees que la Escuela de escoliosis hará que cambies tu forma de afrontar tu deformidad de
espalda?
93.33% SI
¿Crees que todos los chicos/chicas que se le manda un corsé deberían acudir a la escuela? 100% SI
¿Cambiarías o añadirías algo a la escuela de escoliosis? IQ. más
modelos,
comparar
Discusión
 El objetivo fundamental de las escuelas para pacientes es la
mejora en la educación sanitaria sobre la patología que
presentan.
 Son muchas las escuelas que hay en el ámbito de la rehabilitación,
sin embargo no hemos encontrado en la literatura médica
artículos que versen sobre escuelas de escoliosis.
Discusión
 Tanto los pacientes como sus familiares han mostrado una gran
satisfacción de la escuela de escoliosis, mejorando en ambos
casos los conocimientos sobre la historia natural de la deformidad
y sobre el tratamiento.
 En un futuro se ampliará a otros pacientes con escoliosis que no
precisan tratamiento con corsé e incluso para pacientes ya
intervenidos, como nos han sugerido algunos pacientes.
Conclusiones
1.- La Escuela de Escoliosis es fundamental por la edad vulnerable de los
pacientes y la complejidad del tratamiento, no sólo para una mejor
información y educación sobre la deformidad sino también para producir
una mejora en la adherencia al tratamiento.
2.- Se le aporta a los pacientes y sus familias una información que vienen
demandando y fomenta la cohesión entre padres e hijos a la hora de
afrontar el tratamiento de forma correcta.
Conclusiones
3.- La asistencia de los pacientes a la misma reunión podría tener efectos
positivos para enfrentarse a este proceso ya que comparten la misma
patología.
4.- Estas Escuelas nos podrían permitir conocer más las dudas que tienen
y poder atender mejor estos procesos.
Bibliografía
1.- Lenke LG, The Pediatric Spine. Principles of orthopaedic practice. Mac- GrawHill 1997.
2.- Climent JM, Cholbi F, Rodríguez C. La medida de Salud en la escoliosis. Rehabilitación 2009;
43(6):299-305.
3.- Wald HS, Dube CE, Anthony DC. Untangling the Web. The impact of Internet use on health care
and the physician patient relationship. Patient Educ Couns. 2007 Nov; 68(3):218-24.
4.- Climent JM, Reig A, Sánchez J, Roda C. Construction and validation of a specific quality of life
instrument for adolescents with spine deformities. Spine. 1995;20(18): 2006-11.
5.- Página de la Sociedad Valenciana de MFyR. www.svmefr.com/EnlacesPaginas/70_CAVIDRA.pdf
1 de 26

Recomendados

Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado por
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoComienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemado
Comienzo de la TERAPIA FISICA en el paciente quemadoLuis Alberto Palominos Trujillo
29.9K vistas31 diapositivas
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si... por
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Jessica espinosa
10.9K vistas247 diapositivas
Goniometria por
GoniometriaGoniometria
GoniometriaYoselin Perez
7.8K vistas130 diapositivas
437959774-Lordosis-Sin-Nombre.pptx por
437959774-Lordosis-Sin-Nombre.pptx437959774-Lordosis-Sin-Nombre.pptx
437959774-Lordosis-Sin-Nombre.pptxALEXANDRAYAMUNAQUEIP
87 vistas4 diapositivas
Mckenzie (2) por
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Alma Reyes Jmnz
105.4K vistas25 diapositivas
Método McKenzie por
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenziePablo Vollmar
24.6K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrogriposis por
ArtrogriposisArtrogriposis
ArtrogriposisAlansmile
2.2K vistas43 diapositivas
Fisioterapia pediatrica por
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaMarlen Jimenez
24.2K vistas13 diapositivas
Capsulitis adhesiva en el hombro por
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombroCristobal Calvo
10.6K vistas31 diapositivas
Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales por
Tratamiento de los Puntos Gatillo MiofascialesTratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Tratamiento de los Puntos Gatillo MiofascialesAnakaren Mtz Ubando
11.5K vistas10 diapositivas
41 posiciones de bobath por
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobathAgustin Rogelio Lopez Rojas
212.2K vistas61 diapositivas
Ejercicios de klapp por
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klappCarLos Bauu
22.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Artrogriposis por Alansmile
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
Alansmile2.2K vistas
Fisioterapia pediatrica por Marlen Jimenez
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
Marlen Jimenez24.2K vistas
Capsulitis adhesiva en el hombro por Cristobal Calvo
Capsulitis adhesiva en el hombroCapsulitis adhesiva en el hombro
Capsulitis adhesiva en el hombro
Cristobal Calvo10.6K vistas
Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales por Anakaren Mtz Ubando
Tratamiento de los Puntos Gatillo MiofascialesTratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
Anakaren Mtz Ubando11.5K vistas
Ejercicios de klapp por CarLos Bauu
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu22.1K vistas
Ensayo del Concepto Bobath por amairani92
Ensayo del Concepto BobathEnsayo del Concepto Bobath
Ensayo del Concepto Bobath
amairani923.5K vistas
Hidroterapia por ReneDiaz49
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
ReneDiaz49403 vistas
Biomecánica por Mabel Reyes
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Mabel Reyes9.5K vistas
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf por LuceroCanales1
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdfPRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
LuceroCanales1230 vistas

Destacado

Dolor en Miembros inferiores por
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferioresSAMFYRE
2.7K vistas43 diapositivas
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis por
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
6. corsés para el tratamiento de las escoliosisSAMFYRE
8.6K vistas16 diapositivas
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan por
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanDeformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanSAMFYRE
4.1K vistas18 diapositivas
Ortesis especiales para niños por
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosJuan Lavado
20.9K vistas41 diapositivas
Ortesis de tronco por
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de troncoCarlos Moreno
15.4K vistas75 diapositivas
Rehabilitación intervencionista por
Rehabilitación intervencionistaRehabilitación intervencionista
Rehabilitación intervencionistaFrancisco Martín
4.2K vistas30 diapositivas

Destacado(6)

Dolor en Miembros inferiores por SAMFYRE
Dolor en Miembros inferioresDolor en Miembros inferiores
Dolor en Miembros inferiores
SAMFYRE2.7K vistas
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis por SAMFYRE
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
SAMFYRE8.6K vistas
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan por SAMFYRE
Deformidad vertebral en el síndrome de noonanDeformidad vertebral en el síndrome de noonan
Deformidad vertebral en el síndrome de noonan
SAMFYRE4.1K vistas
Ortesis especiales para niños por Juan Lavado
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
Juan Lavado20.9K vistas
Ortesis de tronco por Carlos Moreno
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno15.4K vistas

Similar a Escuela de escoliosis

Guión video por
Guión videoGuión video
Guión videoDenise Gordillo
134 vistas2 diapositivas
Karla trejo medicina problematica por
Karla trejo medicina problematicaKarla trejo medicina problematica
Karla trejo medicina problematicakarlita2308
253 vistas16 diapositivas
Karla trejo medicina por
Karla trejo medicinaKarla trejo medicina
Karla trejo medicinakarlita2308
207 vistas16 diapositivas
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL por
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLConferencia Sindrome Metabolico
546 vistas43 diapositivas
power_point actividad 2 por
power_point actividad 2power_point actividad 2
power_point actividad 2maria gonzalez
120 vistas20 diapositivas
Escuela de pacientes 2.0 por
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0joan carles march cerdà
863 vistas93 diapositivas

Similar a Escuela de escoliosis(20)

Karla trejo medicina problematica por karlita2308
Karla trejo medicina problematicaKarla trejo medicina problematica
Karla trejo medicina problematica
karlita2308253 vistas
Karla trejo medicina por karlita2308
Karla trejo medicinaKarla trejo medicina
Karla trejo medicina
karlita2308207 vistas
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil por Upacesur
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral InfantilFomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Upacesur10.4K vistas
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo por Laura Axtle
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivoPdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Pdf trastornos alimenticios y comer compulsivo
Laura Axtle2.3K vistas
_alimentacion_saludable_escuela por johnsame
_alimentacion_saludable_escuela_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela
johnsame439 vistas
Alimentacion saludable escuela por LeylaRSC
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuela
LeylaRSC1.3K vistas
Joselin morales..................... monografia por jhonjonny
Joselin morales..................... monografiaJoselin morales..................... monografia
Joselin morales..................... monografia
jhonjonny1.2K vistas
LA PARALISIS CEREBRAL por anyorie
LA PARALISIS CEREBRALLA PARALISIS CEREBRAL
LA PARALISIS CEREBRAL
anyorie254 vistas
"LA PARALISIS CEREBRAL" por anyorie
"LA PARALISIS CEREBRAL""LA PARALISIS CEREBRAL"
"LA PARALISIS CEREBRAL"
anyorie402 vistas

Más de SAMFYRE

Dolor Lumbar en la infancia por
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaSAMFYRE
1.7K vistas44 diapositivas
Actitud escoliotica por
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escolioticaSAMFYRE
8K vistas69 diapositivas
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand... por
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...SAMFYRE
8.1K vistas34 diapositivas
Dolor lumbar samfyre 16 por
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16SAMFYRE
2K vistas39 diapositivas
Osteoporosis por
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis SAMFYRE
817 vistas17 diapositivas
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio por
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioSAMFYRE
448 vistas28 diapositivas

Más de SAMFYRE(20)

Dolor Lumbar en la infancia por SAMFYRE
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
SAMFYRE1.7K vistas
Actitud escoliotica por SAMFYRE
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
SAMFYRE8K vistas
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand... por SAMFYRE
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
SAMFYRE8.1K vistas
Dolor lumbar samfyre 16 por SAMFYRE
Dolor lumbar samfyre 16Dolor lumbar samfyre 16
Dolor lumbar samfyre 16
SAMFYRE2K vistas
Osteoporosis por SAMFYRE
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE817 vistas
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio por SAMFYRE
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
SAMFYRE448 vistas
Estados alterados de conciencia por SAMFYRE
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
SAMFYRE2.4K vistas
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica por SAMFYRE
Dolor en miembros inferiores en edad pediatricaDolor en miembros inferiores en edad pediatrica
Dolor en miembros inferiores en edad pediatrica
SAMFYRE1.2K vistas
Consulta multidisciplinar de raquis por SAMFYRE
Consulta multidisciplinar de raquisConsulta multidisciplinar de raquis
Consulta multidisciplinar de raquis
SAMFYRE392 vistas
Tendinopatia calcificante ondas choque por SAMFYRE
Tendinopatia calcificante ondas choque Tendinopatia calcificante ondas choque
Tendinopatia calcificante ondas choque
SAMFYRE615 vistas
Antiepilepticos en Ictus hemorragico por SAMFYRE
Antiepilepticos en Ictus hemorragicoAntiepilepticos en Ictus hemorragico
Antiepilepticos en Ictus hemorragico
SAMFYRE594 vistas
analisis de una consulta de Locomotor infantil por SAMFYRE
analisis de una consulta de Locomotor infantilanalisis de una consulta de Locomotor infantil
analisis de una consulta de Locomotor infantil
SAMFYRE466 vistas
Faam por SAMFYRE
FaamFaam
Faam
SAMFYRE3K vistas
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño por SAMFYRE
Dolor Lumbar Inespecifico en el niñoDolor Lumbar Inespecifico en el niño
Dolor Lumbar Inespecifico en el niño
SAMFYRE731 vistas
Correlacion clinica radiologia cruz guisado por SAMFYRE
Correlacion clinica radiologia cruz guisadoCorrelacion clinica radiologia cruz guisado
Correlacion clinica radiologia cruz guisado
SAMFYRE567 vistas
Comunicacion laura garcia aparicio por SAMFYRE
Comunicacion laura garcia aparicioComunicacion laura garcia aparicio
Comunicacion laura garcia aparicio
SAMFYRE690 vistas
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego por SAMFYRE
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borregoPc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
Pc y participacion samfyre 2016 diaz borrego
SAMFYRE324 vistas
Marcador bioquímicos del metabolismo ose por SAMFYRE
Marcador bioquímicos del metabolismo oseMarcador bioquímicos del metabolismo ose
Marcador bioquímicos del metabolismo ose
SAMFYRE606 vistas
Plan caidas por SAMFYRE
Plan caidasPlan caidas
Plan caidas
SAMFYRE2.2K vistas
Eficacia fisioterapia lumbalgia por SAMFYRE
Eficacia fisioterapia lumbalgia Eficacia fisioterapia lumbalgia
Eficacia fisioterapia lumbalgia
SAMFYRE999 vistas

Último

Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
48 vistas10 diapositivas
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
8 vistas19 diapositivas
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 vistas43 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vistas47 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vistas15 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
15 vistas72 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo7 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas

Escuela de escoliosis

  • 1. DESARROLLO DE UNA ESCUELA DE ESCOLIOSIS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA PACIENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA Y SUS FAMILIARES. RESULTADOS INICIALES Elena Carvajal Ramos Inmaculada Díaz-Cano Carmona Virginia Gamarra Santa Cruz Sara L. Infante Ruiz Servicio de M. Física y Rehabilitación. H.U. Virgen del Rocío
  • 2. Introducción La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) es el tipo de escoliosis más frecuente; afectando al 4.1-5.7% de los niños entre 10 y 18 años.  Es un problema crónico de salud.  Afecta a un grupo de edad complicado y sensible: adolescentes (inseguros, cambios de humor y baja autoestima)  Los síntomas y el tratamiento afectan de forma negativa a la calidad de vida del paciente.  La falta de información influye negativamente en el éxito del tratamiento. Lenke LG, The Pediatric Spine. Principles of orthopaedic practice. Mac- GrawHill 1997. Climent JM, Cholbi F, Rodríguez C. La medida de Salud en la escoliosis. Rehabilitación 2009; 43(6):299-305.
  • 3. Introducción  Sesión CAT sobre la información sobre escoliosis en páginas web.  Información de baja calidad científica y sin empleo de un lenguaje adecuado para adolescentes.  La mayoría de los pacientes y sus familias utilizan esta herramienta como medio de información.  Mayor demanda de información en consultas. Wald HS, Dube CE, Anthony DC. Untangling the Web. The impact of Internet use on health care and the physician patient relationship. Patient Educ Couns. 2007 Nov; 68(3):218-24.
  • 4. Objetivos 1.- Desarrollo de una Escuela de Escoliosis. Mejorar la calidad de la información que reciben los pacientes y sus familiares. Mejorar adherencia al tto ortésico. Mejorar la calidad de vida. 2.- Valoración de primeras impresiones y resultado en relación al impacto sobre conocimientos, satisfacción y calidad de vida en los pacientes.
  • 5. Método objetivo 1: Escuela.  Paciente diana: Tto ortésico iniciado durante el 2015.  Escuela: salón de actos. 1 hora aprox. Nº 4-8 pacientes y sus padres.  Presentación impartida por médicos y fisioterapeutas de nuestro servicio.  Paciente modelo que está finalizando tratamiento.  Charla/coloquio para resolver cuestiones y dudas. ¿Y SI NO PRECISA CORSÉ? Página web.
  • 6. Método objetivo 2.  ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL PROSPECTIVO ANTES-DESPUÉS  Encuesta de conocimientos previo y al finalizar la EE  Perfil CAVIDRA previo y a los 2meses de la EE.  Escala de satisfacción a los 2 meses. MEDIDA DE RESULTADOS
  • 8. ¿De qué hablamos en la EE?  “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis, ¿estoy enfermo?”
  • 9. ¿De qué hablamos en la EE?  “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis, ¿estoy enfermo?”  “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente”
  • 10. ¿De qué hablamos en la EE?  “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis, ¿estoy enfermo?”  “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”  “¿Qué pasa si no uso el corsé?”
  • 11. ¿De qué hablamos en la EE?  “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis, ¿estoy enfermo?”  “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”  “¿Qué pasa si no uso el corsé?”  “¿Por qué tengo que hacer ejercicios mientras uso el corsé?”
  • 12. ¿De qué hablamos en la EE?  “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis, ¿estoy enfermo?”  “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”  “¿Qué pasa si no uso el corsé?”  “¿Por qué tengo que hacer cinesiterapia mientras uso el corsé?”  “¿Qué deportes puedo practicar?”
  • 13. ¿De qué hablamos en la EE?  “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis, ¿estoy enfermo?”  “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”  “¿Qué pasa si no uso el corsé?”  “¿Por qué tengo que hacer cinesiterapia mientras uso el corsé?”  “¿Qué deportes puedo practicar?”  “¿En qué página web puedo encontrar información adecuada sobre EIA?”
  • 16. ¿De qué hablamos en la EE?  “Los médicos me han dicho que tengo escoliosis, ¿estoy enfermo?”  “¿Por qué tengo que llevar un corsé si no tengo dolor? Quizá 12 horas al día es suficiente.”  “¿Qué pasa si no uso el corsé?”  “¿Por qué tengo que hacer cinesiterapia mientras uso el corsé?”  “¿Qué deportes puedo practicar?”  “¿En qué página web puedo encontrar información adecuada sobre EIA?”  “Mi experiencia con el corsé. Trucos y consejos”
  • 18. Resultados  De 22 con EIA y corsé, 15 han asistido a la EE.  Edad media: 12,8 años
  • 19. Cuestionario sobre conocimientos Cuestionario de elaboración propia. PRE-EE 2M-EE La escoliosis es una enfermedad 8 0 Las malas posturas influyen sobre la aparición de la escoliosis 7 3 La escoliosis es una causa de dolor de espalda 7 2 Es una importante causa de problemas durante el crecimiento 4 2 Es suficiente llevar el corsé 12h 13 3 Los ejercicios no flexibilizan la columna 6 0 Correr es el mejor deporte para corregir la escoliosis porque me obligo a estar derecha 2 0 El corsé frena el avance de la escoliosis 9 15
  • 20. Perfil CAVIDRA http://www.svmefr.com/EnlacesPaginas/70_CAVIDRA.pdf PRE-EE 2M-EE Funcionamiento Psicosocial 2,35 1,82 Ttno sueño 2,38 2,19 Dolor de espalda 2,6 2,38 Imagen corporal 2,19 1,35 Movilidad 3,05 2,35 22. Con respecto a la última revisión me encuentro… 3,74 4,53 23. Mi estado de salud actual es 4,07 4,66 5 (completamente de acuerdo) 1(completamente desacuerdo) 5 (mucho mejor/muy bueno) 1(mucho peor/muy malo) A más puntuación, menor calidad de vida. A más puntuación, mejor estado de salud.
  • 21. Escala de satisfacción Escala de elaboración propia. Preg 1-5 Preg 6-7 0 (no me ha servido nada) 10 (totalmente) SI/NO ¿ En qué medida la escuela de escoliosis te ha servido para entender mejor lo que te pasa? 8,75 ¿En qué medida la escuela de escoliosis te ha servido para conocer la función del corsé y la importancia de llevarlo? 9,5 ¿En qué medida la escuela de escoliosis te ha servido para conocer la importancia de los ejercicios? 8,75 Tras el uso de la página web www.foroescoliosis.com, ¿en qué medida te ha servido a ti o a tus padres para resolver dudas acerca de la escoliosis? 8,13 ¿En qué medida la escuela de escoliosis te ha ayudado a conocer a más chic@s con corsé y compartir consejos y vivencias con ell@s? 9,38 ¿Crees que la Escuela de escoliosis hará que cambies tu forma de afrontar tu deformidad de espalda? 93.33% SI ¿Crees que todos los chicos/chicas que se le manda un corsé deberían acudir a la escuela? 100% SI ¿Cambiarías o añadirías algo a la escuela de escoliosis? IQ. más modelos, comparar
  • 22. Discusión  El objetivo fundamental de las escuelas para pacientes es la mejora en la educación sanitaria sobre la patología que presentan.  Son muchas las escuelas que hay en el ámbito de la rehabilitación, sin embargo no hemos encontrado en la literatura médica artículos que versen sobre escuelas de escoliosis.
  • 23. Discusión  Tanto los pacientes como sus familiares han mostrado una gran satisfacción de la escuela de escoliosis, mejorando en ambos casos los conocimientos sobre la historia natural de la deformidad y sobre el tratamiento.  En un futuro se ampliará a otros pacientes con escoliosis que no precisan tratamiento con corsé e incluso para pacientes ya intervenidos, como nos han sugerido algunos pacientes.
  • 24. Conclusiones 1.- La Escuela de Escoliosis es fundamental por la edad vulnerable de los pacientes y la complejidad del tratamiento, no sólo para una mejor información y educación sobre la deformidad sino también para producir una mejora en la adherencia al tratamiento. 2.- Se le aporta a los pacientes y sus familias una información que vienen demandando y fomenta la cohesión entre padres e hijos a la hora de afrontar el tratamiento de forma correcta.
  • 25. Conclusiones 3.- La asistencia de los pacientes a la misma reunión podría tener efectos positivos para enfrentarse a este proceso ya que comparten la misma patología. 4.- Estas Escuelas nos podrían permitir conocer más las dudas que tienen y poder atender mejor estos procesos.
  • 26. Bibliografía 1.- Lenke LG, The Pediatric Spine. Principles of orthopaedic practice. Mac- GrawHill 1997. 2.- Climent JM, Cholbi F, Rodríguez C. La medida de Salud en la escoliosis. Rehabilitación 2009; 43(6):299-305. 3.- Wald HS, Dube CE, Anthony DC. Untangling the Web. The impact of Internet use on health care and the physician patient relationship. Patient Educ Couns. 2007 Nov; 68(3):218-24. 4.- Climent JM, Reig A, Sánchez J, Roda C. Construction and validation of a specific quality of life instrument for adolescents with spine deformities. Spine. 1995;20(18): 2006-11. 5.- Página de la Sociedad Valenciana de MFyR. www.svmefr.com/EnlacesPaginas/70_CAVIDRA.pdf