GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO
SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MEXICO
DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL
SUBDIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA EN LA RERGION DE TOLUCA
SUPERVISION GENERAL DEL SECTOR EDUCATIVO No. 10
SEIEM
E
D
U
C
A
C
I
O
N
P
R
I
M
A
R
I
A
3º, 4º, 5º Y 6º.
GRADOS
Propósito general: Al término de este software con el uso de las HDT el alumno
aprenderá a escribir correctamente las palabras en cuanto a su acento.
Reflexiona consistentemente sobre las funciones de la ortografía y la puntuación:
Propósito de tercer grado:
Emplea diccionarios para verificar la ortografía de una palabra.
Con ayuda del docente identifica pistas para precisar la ortografía de palabras.
Estándar de aprendizaje
1.12. Interpreta adecuadamente, de manera
cercana a la convencional, los signos de
puntuación en la lectura: punto, coma,
signos de exclamación, signos de
interrogación, guión y tilde.
Tipos de
acento
2
Sílaba
tónica
1
Acento
prosódico
3
Acento
ortográfico
4
Acento
diacrítico
11
Acento
enfático
12
División
silábica
5 palabras
por su
acento
6
Palabras
agudas
7
Palabras
esdrújulas
Palabras
graves 8
9
Examen
general
10
Sílaba tónica
Es la sílaba que al pronunciar la
palabra suena más fuerte.
Esta es la
sílaba tónica
Esta es la
sílaba
tónica
Esta es la
pelota sílaba tónica
cántaro
árbol
Contesta el siguiente cuestionario
Da clic en la respuesta que creas correcta.
¿Cuál es la sílaba tónica de casita?
a) ta b) ca c) casi d) si
¿Cuál es la sílaba tónica de escuelita?
a) es b) ta c) li d) cue
¿La sílaba tónica de cántaro es?
a) ro b) cán c) ta d) es
Acento
prosódico,
no se escribe
Mariposa
Elefante
Acento
prosódico,
no se escribe
Mariel
Acento
prosódico,
no se escribe
Identifica el acento prosódico de las siguientes palabras
Da clic en la sílaba que se encuentra el acento prosódico
camisa
Javier
cotorro
cartel
amable
Es el acento que sí se escribe a la
sílaba tónica.
A partir de éste acento las palabras se clasifican en:
Agudas
Graves
Esdrújulas
Sobre esdrújulas
Da clic en la palabra que está acentuada
correctamente
PAJARÓ PÁJARO PAJÁRO
CÁNTARO CANTÁRO CANTARÓ
LOGÍCO LOGICÓ LÓGICO
ARBOL ARBÓL ÁRBOL
CORAZÓN CÓRAZON CORÁZON
División silábica
• Para entender y aplicar cualquier tipo de acento,
es necesario conocer la división silábica.
• Como información debes saber lo siguiente: las
palabras que tienen una sílaba se llaman
monosílabas, las que tiene dos sílabas bisílabas,
las de tres sílabas trisílabas, las de cuatro
tetrasílabas,…etc. (por comodidad después de
tres sílabas le llamaremos polisílabas, que quiere
decir que tienen muchas sílabas).
Hagamos el siguiente ejercicio y
leamos
Normal Silábica Número de
sílabas
Nombre
que recibe
Rosita
Cántaro
Sol
Papá
palomitas
Ro-si-ta
Cán-ta-ro
Sol
Pa-pá
Pa-lo-mi-tas
3
3
1
2
4
Trisílaba
Trisílaba
Monosílaba
Bisílaba
tetrasílaba
Palabras por su acento
A partir de éste acento las palabras se clasifican
en:
Agudas
Graves
Esdrújulas
Sobre esdrújulas
Palabras agudas
-Terminan en n, s o vocal.
-Su sílaba tónica es la última.
-Por lo tanto son las palabras que se
acentúan en la última sílaba.
Las siguientes palabras son
agudas caperucita.
Si mamá
Terminan en s terminan en n terminan en vocal
Jamás corazón cantú
País guardián mamá
Amarás también dormirá
Gritarás solución perderé
Identifica las palabras agudas.
Da clic en la que estás seguro
de que sea aguda.
automóvil
bailarín
balón
biológico
digestión
dólar
entremés
dinámico
estrés
Francés
durmió
soñé
Cantú
crome
leerá
¿Cuáles son las
palabras graves?
Son las que llevan
acento en la
penúltima sílaba;
Pero no terminan en
“n”, “s” o “vocal”
Los siguientes son
algunos ejemplos de
palabras graves…
Palabra Penúltima
sílaba
Última
sílaba
automóvil
árbol
cáncer
inútil
mármol
portátil
Huésped
nácar
auto
i
por
mó
ár
cán
nú
már
tá
hués
ná
vil
bol
cer
til
mol
til
ped
car
No olvides que se acentúan en la penúltima sílaba
Identifica las palabras graves dando clic en ellas.
cántaro
automóvil
álgebra
tómalo
néctar
corazón
árbol
inútil
portátil cráter
Recuerda que todas las
palabras que su sílaba
tónica es la antepenúltima
se acentúan y se llaman
esdrújulas
Los siguientes son ejemplos de
palabras esdrújulas
pétalo
matemáticas
álgebra
cántaro
rézale
miércoles
metálico
esdrújula
gráfica
tócale
Antepenúltima-esdrújula
penúltima
última
De las siguientes palabras da clic en las
esdrújulas
México
Término
Rápido
Domingo
Tiempo
Esdrújula
Malinalco
Dibújalo
Árbol
Campesino
Acento
diacrítico
Es el acento que siendo la misma
palabra se puede o no acentuar
dependiendo del significado que se
le quiera dar.
Ejemplos de acento diacrítico:
Tu = propiedad de algo.
Tú = pronombre personal, segunda persona del singular.
El = artículo que designa masculino.
Él = pronombre personal, tercera persona del singular.
Canto = acción que realiza un artista.
Cantó = tiempo pasado del verbo cantar.
Quien = forma referida a una persona
Quién = forma que se usa para introducir a una pregunta.
Mas = conjunción que significa unión
Más = suma o adherir un elemento.
Acento
enfático
Este acento se aplica en palabras que no
deben llevar acento pero; que para darle
un énfasis (entonación) a la palabra se
acentúa. Este tipo de acento se emplea
en poesías y guiones de teatro.
Ejemplo
-Muchahítu quéru tomarme un
refresquítu
-así sea mi patroncítu,
-atómatelo y vienes aquí
-hermano Procoro
Examen general
Completa los siguientes
textos
Las palabras terminan en vocal,
n, s y se acentúan en la sílaba.
Da 5 ejemplos de estas palabras:
Da clic y verifica tu
respuesta
Para entender y aplicar cualquier tipo de acento
es necesario conocer la división silábica.
Como información debes saber lo siguiente: las
palabras que tienen una sílaba se llaman
, las que tiene dos sílabas
las de tres sílabas , las de cuatro
,…etc. (por comodidad después de tres
sílabas le llamaremos , que quiere
decir que tienen muchas sílabas).
Éstas palabras se les conoce como
porque se acentúan
en la penúltima sílaba, no deben
terminar en
Escribe 5 palabras de éstas en los siguientes recuadros
Pronuncia la palabra y elige la respuesta, di qué tipo de
palabra es y da clic para verificar tu respuesta.
¿qué tipo de palabra es?
cántaro químicamente soñé
automóvil
aguda grave esdrújula Sobre esdrújula
Las palabras compuestas por muchas
sílabas se les llama:
1.- polisílabas
2.- bisílabas
3.- monosílabas
Es el acento que solo se pronuncia
pero no se escribe:
1.- ortográfico.
2.- diacrítico.
3.- prosódico.
Un par de las siguientes palabras se les
conoce como palabras con acento
diacrítico:
1.- Jarro y olla
2.- mas y más
3.- árbol y cántaro
Se escribe solo en poesías, obras
de teatro para darle énfasis a una o
más palabras:
1.- acento prosódico.
2.- acento ortográfico.
3.- acento enfático.
Terminan en n, s, o vocal.
1.- Las sílabas tónicas.
2.- Palabras agudas.
3.- Palabras fuertes.
bibliografía
• Programas de 3º, 4º, 5º y 6º.
• Diccionario academia para sexto grado de
primaria.
• Wiquipedia internet.
•
Créditos
Guionista y programador
Profesor Miguel Michua Cruz
Maestro Responsable del Aula de Medios
Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”
C. C. T. 15DPR0984O
San Nicolás Malinalco, México.
Zona Escolar 071
Sector X
Completa los siguientes textos
Las palabras agudas terminan en vocal, n, s y
se acentúan en la última sílaba.
Da 5 ejemplos de estas palabras:
A criterio
Éstas palabras se les conoce como
graves porque se acentúan en la
penúltima sílaba, no deben
terminar en n, s, o vocal
Escribe 5 palabras de éstas en los siguientes recuadros
A criterio
Las palabras esdrújulas se
acentúan en la
antepenúltima
todas se acentúan.
Escribe 5 palabras esdrújulas.
A criterio