Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 88 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Política 2.0 en México (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Política 2.0 en México

  1. 1. Política 2.0 en México Redes Sociales 2. Elecciones 1. Gobierno 3. Cibermovimientos
  2. 2. A todos toma por sorpresa
  3. 3. 1. Al Gobierno
  4. 4. En 2008 se detona uso masivo • Cae avión en Ciudad de México con ministro de Gobierno. • Se usa Twitter para difundir accidente 1. Al Gobierno
  5. 5. • Abril 2009 twitter rebasa información oficial “brote de influenza H1N1”. • Tuiteros difunden información de otros países, a falta de datos oficiales en México 1. Al Gobierno
  6. 6. Por urgencia, gobiernos tuitean • 23 abril. Confirmación del virus • 28 abril. Abre su cuenta el Gobierno del DF • 12 mayo. Abre cuenta el Gobierno Federal 1. Al Gobierno
  7. 7. El Presidente pone el ejemplo 1. Al Gobierno
  8. 8. Se mete al ranking latinoamericano 1. Al Gobierno
  9. 9. Páginas oficiales Gobierno de la República (2014) http://www.presidencia.gob.mx 1. Al Gobierno
  10. 10. Páginas oficiales Gobierno de la República (2014) Redes Sociales www.twitter.com/PresidenciaMX www.facebook.com/PresidenciaMX 1. Al Gobierno
  11. 11. Páginas oficiales Gobierno de la República (2014) Redes Sociales https://www.youtube.com/gobiernorepublicamx 1. Al Gobierno
  12. 12. Política 2.0 en MéxicoRedes Sociales 2. Elecciones
  13. 13. En redes, la campaña electoral en México se define por el simulacro. 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  14. 14. ¿Cómo observar la producción de simulacros políticos en Twitter? Se han identificado dos estrategias principales: • Acarreadors digitales (bots y no bots) • Producción de trending topics Dejan al descubierto falta de capacidad de candidatos y poca cratividad de asesores. 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  15. 15. Simular: fingir tener lo que no se tiene 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  16. 16. Simulacro 1: Pseudoseguidores o acarreados digitales • Creencia de que el número de seguidores equivale al grado de aceptación social. • Pretende asentar en el imaginario colectivo que la cantidad de seguidores de candidatos equivale a la tendencia de los votantes. 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  17. 17. En las filas de los partidos queda claro cómo opera el simulacro. Clasificación: a. Acarreados fantasmas (cuentas vacías) b. Bots (programados para tuitear) c. Acarreados activos (pagados para tuitear 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  18. 18. Simulacro 2: El pseudoacontecimiento la fábrica de trending topics Se asocia al primero con la producción de apoyo de hashtags de apoyo al candidato y operación de bots para generar trending topics 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  19. 19. Los trending topics son un mecanismo de establecimiento de la agenda en twitter Al “destacarse” un tópico escena virtual, se hace visible y se convierte en parte del imaginario colectivo El hashtag se convierte en una contrucción artificial de la agenda pública, retomada en la agenda mediática, 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  20. 20. •Ambas estrategias pretenden posicionar al candidato e impactar en la opinión pública 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  21. 21. Ejemplo de simulación I • Elecciones 2011 en edomex, el antecedente • Se posiciona el TT #homofobicocomoeruviel después de una entrevista con ópez Doriga (16 de Junio) 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  22. 22. En twittcam, el candidato declara en vivo: “No soy homofóbico” (16 de junio), al fondo del escenario, ¿están revisando twitter? 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  23. 23. Acarreados digitales en Twitter Nombre Seguidores Muestra Eruviel Ávila 41,904* 1012 Alejandro Encinas 24,387* 994 Felipe Bravo Mena 12,823* 959 *Número de seguidores al corte el 22 de junio, 18:30 Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  24. 24. Análisis de los followers de candidatos 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  25. 25. Baterías de tweets 2. Las Campañas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  26. 26. ¿Bots? Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  27. 27. Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics ¿Bots? 2. Las Campañas
  28. 28. Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas ¿Bots?
  29. 29. Principales hashtags #yoconeruviel #mientocomoencinas #gatodeobrador #nifoxvotapan #sufrocomoencinas Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  30. 30. Saldos en redes de esa elección • Candidato con más followers con cuentas vacías o semivacías: Eruviel Ávila • Político conmayor número de tuiteros activos y constantes : Alejandro Encinas • Hubo cuentas para reforzar la imagen del candidato y perjudicar la del adversario • Las estrategias de apoyo/difamación se dieron principalmente con hashtags (pocos) • En twitter se reprodujo la tendencia de alimentar campañas de difamación, burla y ataque a los adversarios Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  31. 31. Ejemplo de simulación 2: ¿Cómo empezó la elección 2012 en redes sociales? Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  32. 32. • En twitter, los candidatos iniciaron campaña al primer minuto del 30 de marzo, para demostrar quién tenía más músculo para organizar miles de tuits • Los tres candidatos fueron TT pero los que apoyan a López Obrador lo hicieron de forma más eficiente Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  33. 33. Andres Manuel López Obrador • El #HoyYMañanaConAMLO acumuló 13 mil 244 tuits • Se mantuvo todo el día en primer lugar de los TTs de México • 4 mil 809 personas participaron en ese hashtag. En promedio, cada una envió tres mensajes a favor de López Obrador • En cada etapa, el equipo lanzó más de 4 mil mensajes a favor. Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  34. 34. Andres Manuel López Obrador • La cereza en el pastel fue crear sinergia entre el hashtag “HoyYMañanaConAMLO y el genérico AMLO, usado ampliamente desde hace mucho tiempo, para bien o para mal • Ese 30 de marzo, más de 10 mil personas enviaron algún tuit con #AMLO Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  35. 35. Enrique Peña Nieto • Peña Nieto demostró que tiene el mayor número de escuadrones • Sin embargo, su estrategia no tornó en cuenta la lógica de twitter en TT • Arranco a las 00:00 horas con 24 mil, pero dejó que el tema se desinflara Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  36. 36. Enrique Peña Nieto • Nótese el volumen total de tuits en el arranque de campaña • Los 105 mil mensajes de Peña Nieto superaron por el doble a los enviados sobre López Obrador (52 mil) y Vázquez Mota (46 mil) • El equipo de Peña Nieto pareció haber cumplido una orden exacta para saturar twitter a cierta hora y, después, dejar caer el TT Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  37. 37. Josefina Vázquez Mota • Al primer minuto del 30 de marzo, su equipo ya había colocado propaganda con dos hashtags que registraron estas cifras: • #diferente (5 mil 665 mensajes de 2 mil 261 cuentas) • #JosefinaPresidenta (mil 480 tuits desde 842 cuentas) Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  38. 38. Josefina Vázquez Mota • Pero, igual que con Peña Nieto, el equipo de la panista dejó que el tema se desinflara y se desperdició lo ganado en la madrugada • De 46 mil mensajes enviados, poco más de 11 mil ya habían sido tuiteados en los primeros momentos del arranque de la campaña Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics
  39. 39. Entonces: • La lógica de los candidatos en Twitter asemeja a la que usan en medios tradicionales, a pesar de que la dinámica de redes sociales es distinta a: • televisión • radio • portales noticiosos Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  40. 40. “Lo hiperreal es más real que lo real” Los medios sociales tienen la capacidad de crear “realidades” al establecer agendas y construir representaciones e imaginarios sociales que se asumen como verdad Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  41. 41. A este fenómeno se suma otra estrategia, menos discutida pero igual de grave: • Los candidatos están en twitter para que los sigan y no para escuchar a los ciudadanos. • Al contrario, los políticos mexicanos continuán con el añejo modelo en el que; “uno habla y los demás escuchan” Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  42. 42. Consideraciones finales 1. Las redes sociales y particularmente twitter no generan votos 2. Tampoco, twitter no puede adelantar ni predecir resultados electorales 3. Porque, no todo mundo está utilizando twitter 4. Quien está utilizando twitter, no está en la comunidad política 5. Porque, no porque esté en twitter, quiere decir que sea verdad Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  43. 43. Sin embargo… 6. Un político no puede prescindir de esta herramienta de comunicación 7. Porque denota modernidad, crea comunidad y genera liderazgo en su entorno 8. Es un termometro social y ayuda a instalar temas en la agenda pública 9. Porque es fuente para periodista y puede subir temas a prensa, radio y tv 10. Y porque es una excelente herramienta para escuchar y conversar con los ciudadanos Fuente:Dra.PaolaRicaurteQuijano/ElUniversal/Entrebotsytrendingtopics 2. Las Campañas
  44. 44. Política 2.0 en MéxicoRedes Sociales 3. Cibermovimientos
  45. 45. 3. Ciberactivismo
  46. 46. 1. Internautas defienden internet
  47. 47. #internetnecesario • 19 de octubre de 2009 Internet Society México reprueba la propuesta gubernamental de gravar con 4% internet y las demás telecomunicaciones Se crea el hashtag #internetnecesario
  48. 48. • Los followers exigen que el Senado oiga sus argumentos. Hacen encuentros interactivos
  49. 49. • 25 de octubre 2009: Primera manifestación Twitter. Así la bautizó el diario español El País.
  50. 50. • Sin uno solo voto en contra, el Senado rechaza la propuesta de gravar servicios de internet
  51. 51. 2. Papás de bebés apelan a la Suprema Corte
  52. 52. #justiciaABC • 5 de junio de 2009 Mueren 49 niños y más de 70 sufren lesiones permanentes por el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora (norte de México)
  53. 53. Causas de la tragedia: • La guardería incumplía normas de seguridad; estaba techada con plástico inflamable No había: • Alarmas • Extintores • Salidas de emergencia 2. Las Campañas
  54. 54. Anomalía Una cadena de corrupción de 19 funcionarios permitía, desde el gobierno federal, que la guardería operara con estos riesgos
  55. 55. • Los padres de las víctimas usaron Twitter para: – Exigir justicia por la muerte de sus hijos – Promover leyes para seguridad de todos los niños – Dar información a los medios tradicionales
  56. 56. Las familias también tuitearon para: + Desahogarse + Contar cómo extrañan a sus hijos + Decir lo que están dispuestos a hacer para honrar su memoria -Katia D´Artigues, columnista
  57. 57. Logros • Que la Suprema Corte usara por primera vez su facultad de investigar violaciones graves a derechos humanos a petición de ciudadanos • Revelar la inseguridad en que viven niños en mil 480 guarderías subrogadas por el Estado
  58. 58. 3. Indignación ante masacre de adolescentes
  59. 59. #15x15 • 30 de enero de 2010 • 15 adolescentes fueron acribillados en una fiesta de cumpleaños en Ciudad Juárez (norte)
  60. 60. • Ante falta de información en medios tradicionales, surgió #cartaporjuarez con mensajes de solidaridad a los deudos.
  61. 61. Propuestas en tuits • Cese al modelo de combate policiaco a la delincuencia organizada concentrado en la fuerza y no en la inteligencia • Creación de nuevos esquemas de seguridad que respeten los derechos humanos
  62. 62. 4. Tuiteros despiertan al Senado
  63. 63. #ACTA • Desde 2008, México entró a la negociación del Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA) • Se anunció como intento de combate a piratería y contrabando
  64. 64. Anomalías • Falta de transparencia en los documentos • Secrecía de negociaciones • Falta de consulta a sociedad civil
  65. 65. Filtración de Wikileaks Se comprobó que se proponía: • Espiar a usuarios • Desconectarlos de internet • Confiscar iPods • Persecución criminal
  66. 66. Alerta en el Senado • Tuiteros lanzaron los hashtags #ACTA y #openacta. • Hicieron saber a los senadores que el gobierno federal había negociado durante dos años a sus espaldas, ilegalmente.
  67. 67. Información en tuits
  68. 68. Logro • A tres años y medio de tuits, de cabildeo con senadores, de videoconferencias y manifestaciones, el pasado 6 de septiembre, el pleno del Senado ordenó al gobierno federal rechazar el ACTA
  69. 69. 5. Anulistas del voto se conocen cara a cara
  70. 70. #votonulo • junio, 2009 Se crea el hashtag ante la proximidad de elecciones de legisladores en todo el país. • julio 5, 2009 Los comicios registran más de 2 millones de votos nulos, máximo histórico.
  71. 71. • septiembre 2009 Grupos anulistas forman la Asamblea Nacional Ciudadana (ANCA)
  72. 72. • enero 2010 ANCA propone una reforma política, contra la que el presidente hizo un mes antes
  73. 73. Propuestas de ANCA • Reducir gastos a partidos • Candidaturas ciudadanas • Rendición de cuentas
  74. 74. Estrategia • Para presionar a los legisladores a incluir sus propuestas en el debate de la reforma se convocó a un recorrido simbólico por todo el país: #aventónciudadano
  75. 75. • Desde Tijuana, Comitán, Cancún y Monterrey, ciudades extremas del mapa, salieron grupos hacia la Ciudad de México trasladándose exclusivamente “de aventón” por la causa
  76. 76. • Sus propuestas no fueron tomadas en cuenta por los legisladores, sin embargo, fue el primer paso de estos ciudadanos para encontrarse, conocerse y organizarse. • En 2012 veremos su presencia en urnas durante la elección de Presidente
  77. 77. 6. Tuiteros discuten y documentan ley
  78. 78. #matrimonioDF • En el Legislativo de la capital del país, se propone una ley para que las parejas homosexuales tengan reconocimiento jurídico (noviembre 2009)
  79. 79. Hashtags creados para la causa • #matrimoniogay • #matrimoniosgays • #matrimoniomismosexo
  80. 80. #matrimonioDF concentra: • artículos relacionados • debates similares en otros países • discursos internacionales • historia de la institución matrimonial • evolución de concepto de familia • estadísticas • bibliografía académica
  81. 81. • Aunque se aprueba con mayoría izquierdista (diciembre 2009), Procuraduría de Justicia federal, del gobierno derechista, la impugna
  82. 82. • La Suprema Corte inicia una revisión (enero 2010)
  83. 83. • 24 junio 2010, se difunde proyecto de acuerdo por el que se ratifica la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo.
  84. 84. • Por primera vez, en México se usan las tecnologías de la información para: – discutir agendas – forzar a actores públicos a rendir cuentas – establecer modelo de diálogo con la autoridad y otros actores políticos y sociales Conclusiones
  85. 85. • Las causas sociales son las que mayor espacio han tenido en los tuits mexicanos • Algunas han logrado los objetivos por los que se abrieron hashtags, otras sólo han servido para vincular gente interesada en temas Conclusiones
  86. 86. • En Twitter, los usuarios que promueven participación política han encontrado un canal difusor de información y punto de encuentro de adherentes o críticos a las causas

×