Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
DR. MANUEL VELASCO SUAREZ
EQUIPO
Daniel Elías Aguilar Gómez
Francisco Alonzo Hernández García
Francisco Emanuel Lescieur reyes
Erika jazmín García Hernández
Sandra Isabel Zúñiga Gutiérrez
6. Cuando se permite la Sal
en la preparación de
Alimentos, se debe
tomar en Cuenta que la
sal contiene 40%.
Los alimentos ricos en
Proteínas de origen Animal
contienen mas sodio que la
mayoría de los alimentos y
existe una relación entre el
contenido proteico de una
dieta y grado de limitación
del Sodio.
7. • El nivel de sodio prescrito puede variar desde
250 a 2000 mg diarios o mas.
• Los pacientes con dietas muy restringidas de
Sodio por largo tiempo deben ser checados
periódicamente, pues pueden llegar a
presentar un Sx hiposodico e incluso
Hipotensión Arterial.
8. • Es de gusto insípido y tiene poca Aceptación, pero se puede
mejorar con el empleo de especias, hierbas Aromáticas. Jugo de
limón o cítricos. Vinagre y combinaciones de salsas permitidas
Ligera moderada Marcada
Muy
Marcada
Clasificación
9. • Contiene cantidad Aproximada de 2000 a 3000 mg de Sodio (87-130 Meq)
Sal de mesa Alimentos en conserva
(Tocino, jamón,
salchicha, sardina,
aceitunas, Hot Dog.
Alimentos que tienen
Adición de Sal (Galletas,
Saladitas etc.)
Salsas y sopas en
Conserva
Quesos, mantequilla,
mayonesa, margarina.
Alimentos Prohibidos
11. • Contiene cantidad Aproximada de 1000 mg de Sodio (43 mEq)
Todos los anteriores mas...
Todos los productos
enlatados
Mariscos en General Alimentos que tienen
Adición de Sal (Galletas,
Saladitas etc.)
Algunos panes, galletas o
panecillos
Polvos de Hornear,
Bicarbonato de sodio,
Glutamato mono sódico.
Gelatinas Dulces comerciales,
bombones, caramelos,
galletas dulces
Con moderación
vegetales: Zanahoria,
Apio.
Alimentos Prohibidos
13. • Contiene Cantidad Aproximada de 500 Mg de sodio (22 mEq)
Todos los anteriores mas…
Dulces comerciales,
bombones, caramelos,
galletas dulces
Limitar consumo de
Leche en el día
Helados
Alimentos congelados
a los que se haya
añadido sal.
Alimentos Prohibidos
15. • Contiene aproximadamente 250 Mg de sodio (11mEq)
Todas las anteriores mas… Alimentos Prohibidos
Se limitan las cantidades de Carnes o
Equivalentes
17. • Para muchas personas la mayoría del sodio en sus dietas viene de lo
que se añade cuando se hace la comida o durante su fabricación.
Unas cuantas cosas sencillas que lo ayudan a reducir su ingestión de
sodio son:
• Reduzca o deje de usar el salero cuando come.
• No añada sal cuando está cocinando.
• Limite el sodio a más o menos 600 a 800 mg por comida o por
botana.
• Lea las etiquetas de los alimentos con mucho cuidado.
1. Un alimento bajo en sodio contiene 140 mg de sodio o menos por
porción.
2. Un alimento sin sodio tendrá menos de 5 mg de sodio por porción.
3. Cualquier alimento que tenga más de 400 mg de sodio por porción
deberá limitarse.
18. • Evite los alimentos de conveniencia como las cenas
congeladas para ver televisión, cenas de dieta, vegetales
congelados con salsa, carnes enlatadas.
• Evite las botanas saladas como los pretzels, hojuelas de papa
y las galletas. Busque las variedades con menos sal.
• Evite las sopas deshidratadas, los consomés y los caldos. La
mayoría de las sopas enlatadas tienen mucho sodio.
• Evite los vegetales enlatados. Compre vegetales frescos o
congelados sencillos.
• Lea las etiquetas para encontrar otras formas de sodio en los
alimentos. Estas incluyen: carbonato, polvo para hornear y
MSG (monosodio glutamate). Los ingredientes están listados
por orden basado en peso. Si la sal o el sodio aparece al
principio de la lista, el contenido de sodio es relativamente
alto.
20. • Desayuno
Te de manzanilla
1 vaso de leche descremada
Media mañana
1 manzana
Almuerzo
1 taza de caldo de verdura casero
1 plato de verduras cocidas (como calabacines, calabaza, zanahoria )
Pescado fresco al horno (150 gr) con un aceite de oliva 1 cucharada de aderezo
1 pera de postre
Merienda
Te de manzanilla
1 pan tostado con 1 trozo de queso.
Cena
1 taza de caldo de verdura casero
1 porción de pechuga a la plancha
Ensalada de verduras (alcachofas, remolacha, calabaza).
1 cucharada de aceite de oliva de aderezo
1 plátano pequeño o ciruelas de postre
22. Introducción
• El potasio (K) es un mineral dietético esencial y un
electrolito que conduce electricidad al organismo,
junto con el sodio, el cloruro, el calcio y el magnesio.
• El potasio es necesario para la función de todas las
células vivas, por lo que está presente en todos los
• tejidos de las plantas y los animales.
• El funcionamiento normal del organismo depende de
una estricta regulación de las concentraciones de
• potasio dentro y fuera de las células.
23. Funciones para la salud
• Ayuda a conducir la electricidad, lo cual es
crucial para la función cardiaca y la
contracción muscular y, por ende para la
función digestiva y muscular;
• • A realizar la función del cerebro y de los
nervios. (Función muscular y neurológica
normal y mantenimiento de una presión
arterial normal.
24. Indicaciones de la dieta rica en potasio
Indicaciones de la dieta rica en potasio
• Personas con hipopotasemia o con riesgo de
sufrirla (por ejemplo en la anorexia) debido a:
• dieta muy pobre en potasio
• abuso prolongado de diuréticos
• abuso de laxantes
• pérdidas digestivas: diarreas...en ancianos y en
bebés
• La dieta rica en potasio se recomienda en la
hipertensión arterial
25. Dieta rica en potasio
• Se previene mediante una dieta que
proporcione e 5 a 6.5 g de potasio al día. El
aporte habitual de potasio ( k ) en una dieta
adecuada es de 1.5 a 3.5 g k /día.
26. Alimentos ricos en potasio
• Entre las fuentes ricas en potasio se
encuentran los plátanos, manzanas, papaya,
los zumos de cítricos (como el de naranja),los
aguacates, el melón , los tomates.
27. Indicaciones de la dieta pobre en
potasio
• Hiperpotasemia: normalmente por falta de
excreción de K+, insuficiencia renal
9aguda/crónica)
• Utilización de algunos diuréticos que vienen
suplementados con potasio, también existen
otros diuréticos que retienen potasio
• Terapia con ciclosporina en los trasplantados. No
se les darán suplementos de potasio
• Interferencia con algún medicamento
• Cirugía mayor, quemados...Si se da un exceso de
potasio se eliminará por la orina con la
consiguiente pérdida excesiva de agua.
28. • Desayuno: 1 vaso de café con leche, 1 taza
yogurt con mezcla de cereales integrales y
trocitos de plátano.
• Media mañana: Una taza yogurt y un puñado
de ciruelas secas
• Comida: Pescado al horno, 1 fruta, verdura
(papa 100gr). 1 vaso de jugo de naranja.
• Merienda: Rodaja de melón u otra fruta.
• Cena: champiñones al ajillo + 1 vaso de leche
29. Dieta baja en potasio
• Reducir alimentos o suplementos ricos en
potasio.
31. • Este plan puede ser de dos tipos: hipoproteínicos o hiperproteínicos, de acuerdo
con las condiciones fisiopatológicas del paciente.
La ingestión de proteínas debe controlarse para prevenir el exceso de catabolítos
de nitrógeno en la sangre y lograr un balance de nitrógeno positivo o en equilibro.
La cantidad de proteínas permitida en la dieta dependerá de las funciones
hepáticas y renales o del tipo de diálisis a la que se sujete el paciente.
Indicaciones de distribución energética
En la dieta restringida en proteínas se utiliza de 6 a 8% del Gasto Energético Total
(GET) por lo que se aumentan los lípidos y los hidratos de carbono para cubrir las
necesidades de energía.
La ingestión de proteínas en la dieta se debe aumentar cuando se requiere lograr
un balance positivo de nitrógeno en pacientes hipercatabólicos o con pérdida
masiva de proteínas por la orina. La relación energía-nitrógeno debe ser suficiente
y se debe vigilar la función renal.
32. Se utilizan para prevenir o corregir la malnutrición
proteinoenergética que esta ligada a una mortalidad
y morbilidad elevadas.
Mínimo proteico teórico: 0.8 gramos de proteínas .
/Kg de peso corporal (ideal).
Esta indicada en malnutrición, politraumatismos,
quemaduras, estados febriles y enfermedades
infecciosas, hipertiroidismo, cáncer, tumores
cerebrales, síndrome de malabsorción , cualquier
situación en la que convenga dar una
suplementación
33. Indicaciones de las dietas ricas en proteínas y energía
• Malnutrición proteinoenergética
• Politraumatismos
• Problemas relacionados con la cirugía
• Quemados
• Estados febriles y enfermedades infecciosas
• Hipertiroidismo
• Algún cáncer: tumores cerebrales...
• Síndrome de mala absorción: intestino corto...
• Cualquier situación en la que convenga dar una suplementación
Si se come solamente carne, ésta se aprovechará para energía, en sustitución
a la que le proporcionarían los hidratos de carbono.
34. Contraindicaciones
de las dietas ricas
en proteínas y
energía
Hiperamoninemia
congénita
(aumento de NH3)
Encefalopatía
hepática: mala
metabolización de
las proteínas
Aumento de la
urea en sangre:
por insuficiencia
renal
35. • Es importante procurar que el 75% de las proteínas
sea de alto valor biológico. A la práctica, será
alrededor de un 60% porque se necesitaría retirar las
proteínas de los alimentos vegetales.
• Será una dieta insuficiente en calcio, hierro y
vitaminas del grupo B
36. Indicaciones de la
dieta pobre en
proteínas
Encefalopatía
hepática: por
ejemplo cirrosis
hepática
Pre-encefalopatía
hepática: si se
sospecha
Insuficiencia renal
progresiva pero no
cuando existen
cálculos renales.
Esta dieta solo se
utiliza antes de la
diálisis.
Enfermedad de
Parkinson
refractaria al
tratamiento
medicamentoso
37. • Menú de ejemplo
El desayuno
- cuatro porciones de tocino, 8 onzas (250ml) de café y dos huevos
revueltos.
Comida
- Hamburguesa con queso y tocino, y una ensalada pequeña sin
aderezos.
La cena
- incluye 2 onzas (60gr) de cóctel de camarones
- 1 cucharada de mostaza, 1 cucharada de mayonesa
- 1 taza de caldo, un churrasco de 6 onzas (240gr) con hueso
- una ensalada con aderezo ruso y gelatina sin azúcar con 1 cucharada
de crema batida.
38. DESAYUNO:
• Café con leche con tostada de aceite y jamón york
• 2g. café descafeinado en polvo soluble, 50g. de agua corriente,
• 60g. pan blanco sin sal, 100g. leche semidesnatada de vaca,
• 2 cucharadas soperas aceite oliva virgen, 2 cucharaditas azúcar,
• 10g. jamón cocido (York, Dulce, etc.)
COMIDA:
• Ensalada de pimientos asados
• Lentejas guisadas con arroz
• 160g. Piña en su jugo
• 40g. Pan blanco sin sal
• 100g. Agua corriente
• Ensalada de pimientos asados
• 180g. pimiento rojo, 20g. cebolla remojo, 2 cucharadas de
• aceite oliva virgen, 10g. vinagre y 1g. pimienta negra.
• Se lavan los pimientos, se ponen en una fuente con un chorrito de aceite oliva virgen extra con pimienta; se meten
al horno a 180º aproximadamente 1 hora. Después de asados, dejar enfriar y pelar. Picar en tiras, colocar en un
bol y añadirle la cebolla picada y sometida a remojo. Sasonar con el aceite y el vinagre según gustos.
40. • Esta contiene elevada
cantidades de celulosa,
hemicelulosa, lignina y
pectina.
• Proporciona 25-30gr/día,
de los cuales 3 a 4 g
deberán ser de fibra
soluble.
• En niños menores de 12
años la recomendación en
gramos es: la edad en años
más cinco.
41. • Disminución de la presión
del colon
• Alteración en el
metabolismo de los
ácidos biliares
• Influencia sobre la
respuesta insulinica y el
metabolismo de la
glucosa
• Aumento de la motilidad
intestinal
42. • Es un tipo de dieta
preventiva más que
paliativa.
• Indicaciones:
1. Padecimientos
cardiovasculares
2. Diabetes
3. Obesidad
4. Hiperlipidemias
43. • Entre los efectos
adversos de un
consumo elevado de
fibra (> 40g):
1. Deficiencia de zinc
2. Ca
3. Hierro
4. Mg
5. Vitaminas
liposolubles
44. • y más específicamente
en trastornos donde se
requiere de una buena
digestión y motilidad
intestinal como son:
1. Hemorroides
2. Estreñimiento
3. Diverticulosis.
4. Síndrome de intestino
irritable
45. • Otro de los efectos adversos encontrados es el
aumento de gases intestinales, estos pueden
controlarse siguiendo estas recomendaciones:
1. El aumento en el consumo de fibra debe ser
gradual.
2. Aumentar el consumo de líquidos y disminuir el
consumo de café y bebidas alcohólicas.
3. Remojar las leguminosas 8 horas y enjuagarlas
antes de poner a cocer.
4. Aumentar la actividad física.
46. ALIMENTOS RICOS EN FIBRA DIETETICA
Almendras Cacahuates Elote dulce Moras
Amaranto Cilantro Frijol Limón en gajos
Avena Col Guayaba pera
Brócoli chabacano Higos Zanahoria
47. EJEMPLO DE MENU PARA UN PLAN DE ALIMENTACION
CON ALTO CONTENIDO EN FIBRA
DESAYUNO
ALIMENTO RACION
Mandarina 1Pza
Huevo con cascara de papa 1Pza
Tortilla 2pzas
Salsa Al gusto
Café, té o leche 1 taza
COMIDA
Espagueti con champiñones 1 taza
Pescado a la florentina 60 g
Ensalada de berros y jitomate Al gusto
Guayabas en almíbar 2pzas
Tortillas 2pzas
Agua de toronja 2 vasos
CENA
Enfrijoladas 2pzas
Ensalada de nopales 100 g
Café, té o leche 1 taza
48. • Dieta que contiene menos
de 3gr de fibra dietética
• Aumenta la presión del
colon y origina
estreñimiento por lo que se
indica:
1. Enfermedad diarreica
aguda
2. Enfermedad inflamatoria
intestinal
3. Síndrome de intestino
corto
50. • Incluye frutas y
verduras cocidas sin
cascara, no debe incluir
cereales integrales ni
leguminosas. Este plan
cumple los
requerimientos
nutricios.
51. EJEMPLO DE MENU PARA UN PLAN DE ALIMENTACION CON BAJO
CONTENIDO EN FIBRA
DESAYUNO
ALIMENTO RACION
Jugo de naranja diluido 1 taza
Huevo tibio 1Pza
Pan de caja blanco 2 rebanas
Té
COMIDA
Sopa de pasta blanca (sin jitomate) 1 taza
Pescado a la plancha 100 g
Tortillas de trigo 2pzas
Puré de papa
Jugo de manzana diluido 1 taza
Agua de limón colada
CENA
Jugo de manzana diluido 1 taza
Quesadillas de queso manchego con tortillas de trigo 2pzas