1. Nombre de la Unidad 3:
Tierra y Universo:
Superficie del planeta
2. Objetivo de la clase:
• identificar los gases principales existentes en el
aire y describir su origen en la atmósfera.
3. ¿Qué gas en el aire necesitas para
mantenerte vivo?
• el oxígeno es sólo uno de los gases que
conforman la atmósfera.
• El más abundante es el Nitrógeno.
4. Leer el texto del estudiante de página
142
• http://www.youtube.com/watch?v=IEfPoF-
Amu0
5. • La atmósfera de la Tierra está formada por nitrógeno, oxígeno
y otros diez gases.
• La atmósfera terrestre se formó con los gases liberados de
roca volcánica.
• El oxígeno fue adicionado después por las plantas, mediante
la fotosíntesis.
7. ¿QUÉ ES LA ATMÓSFERA?
• Es la parte gaseosa de la Tierra que
constituye la capa más externa y menos
densa de la Tierra.
8. ¿Qué significa la palabra atmósfera?
• la palabra atmósfera proviene de la palabra
griega atmos, que significa “vapor, ” y del latín
sphaera, que significa “esfera”
9. Composición de la atmósfera
• La atmósfera (el aire) está constituida principalmente por gases,
partículas y agua en forma de vapor o de hielo.
• Los principales componentes de la atmosfera son el nitrógeno (78%)
y oxígeno (21%).
• En menor grado encontramos otros elementos gaseosos de la tabla
periódica como el argón, helio, xenón, neón, kriptón y el hidrógeno y
sus diferentes combinaciones y compuestos como el metano y
algunos ácidos y óxidos.
• Sin embargo, se destacan, por su impacto dentro de la problemática
ambiental, los compuestos: CO2, CO y O3.
10. ¿Cuántas capas tiene la atmósfera?
• Tiene 5 capas:
1. Tropósfera.
2. Estratósfera.
3. Mesósfera.
4. Termósfera.
5. Exósfera.
VER VIDEO
12. Tropósfera
• Es la capa de la atmósfera que
está en contacto con la
superficie de la Tierra.
• Se extiende desde 6 a 20 km de
altitud y su temperatura es hasta
6 ° C, en ella ocurren todos los
fenómenos meteorológicos como
los vientos, la lluvias y los
huracanes.
• Concentra la mayor parte del
oxígeno y del vapor de agua. A
medida que se sube disminuye la
temperatura.
13. La Estratósfera
• Es la segunda capa de la
atmósfera. Se extiende desde
15 hasta 50 km de altitud.
• A medida que se sube
aumenta la temperatura,
debido a la presencia de gas
ozono (O3) que absorbe la luz
ultravioleta que proviene del
Sol y la transforma en calor.
• Se encuentra la capa de ozono.
• Esto previene que la luz ultravioleta llegue a la superficie
de la Tierra.
• Como resultado la capa de ozono es muy importante para
nuestro clima.
14. La mesósfera
• Es la tercera capa de la
atmósfera.
• Se extiende desde 50 a
85 km de altitud.
• Es la zona más fría de
la atmósfera.
• La temperatura
disminuye a medida que
se sube, puede llegar a
ser hasta de -90 °C.
15. La termósfera
• Es la cuarta capa de la
atmósfera.
• Se encuentra sobre la
mesósfera desde 85 a 690
km de altitud.
• A esta altura el aire es muy
tenue y la temperatura
cambia con la actividad solar,
las temperaturas pueden
llegar a 1500°C.
• La termósfera también
incluye una región llamada
ionósfera.
16. La Ionósfera
• En la parte superior de la
atmósfera, la actividad
solar es muy intensa y es
donde se concentran
partículas cargadas de
electricidad, iones y
electrones.
• A estas capas invisibles de
cargas eléctricas, se le
conoce como Ionósfera, la
cual se extiende de los 80 a
650 km de altitud.
17. La Exósfera
• Es la última capa de la
atmósfera.
• Se extiende de 690 a
10.000 km.
• En esta capa los átomos y
las moléculas se escapan al
espacio y los satélites
orbitan la Tierra.
• El límite de transición que
separa la exósfera dela
termósfera se llama
termopausa.
18. Capa de Ozono
• Se denomina capa de ozono u ozonósfera a la zona de
la estratósfera terrestre que contiene ozono y
absorbe hasta el 99% de la radiación ultravioleta,
haciendo posible la vida en la Tierra.
• El ozono es un gas compuesto por tres átomos de
oxígeno (O3).
19. Agentes que destruyen la capa de Ozono
• Son el cloro, bromo libres que reaccionan
negativamente con el ozono.
• El cloro debe su presencia en la atmósfera a los
clorofluorocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre
para diversas aplicaciones industriales.
• El proceso es muy dañino, ya que un átomo de cloro
puede destruir hasta 100.000 moléculas de ozono.
20. La capa de ozono en la actualidad
• El satélite europeo Envisat indica que el agujero de la
capa de ozono aumentaría su tamaño.
• El agujero tiene un área de 10 millones de km2,
aproximadamente el tamaño de Europa.
• Si bien en los últimos años ha habido señales de una
reducción en el daño a la capa de ozono, no se espera
que se recupere antes del 2050.
21. Consecuencias de la disminución de la
capa de ozono
• El efecto es el aumento de
los niveles de radiación
ultravioleta.
• Este tipo de radiación UV
daña a los seres humanos,
animales y plantas.
22. EFECTOS DE LA DISMINUCIÓN DE LA
CAPA DE OZONO
• Cáncer a la piel.
• Debilitamiento del sistema inmunológico debido a la
exposición a los rayos ultravioletas.
23. Efecto invernadero
• El efecto invernadero es la acumulación de calor dentro
de la atmósfera terrestre
• El efecto invernadero ha existido desde siempre, pero
ha ido aumentando peligrosamente producto de la
acumulación de gases de invernadero (CO2, CH4,
ozono troposférico).
24. Consecuencias del efecto invernadero:
CALENTAMIENTO GLOBAL
• El calentamiento global es el aumento de la temperatura
promedio del planeta, producido por el aumento y
acumulación de gases de invernadero.
• El calentamiento global traerá consigo importantes
consecuencias para la vida en el planeta.
• El derretimiento de los polos cambiará muchos
ecosistemas y con ello se verá afectada la diversidad de
especies.
25. Responde las siguientes preguntas
• 1.- ¿qué es la atmósfera?
• 2.- ¿ de qué está compuesta la atmósfera?
• 3.- ¿Cuántas capas tiene la atmósfera?
• 4.- ¿por qué una capa de la atmósfera se llama
ionósfera?
• 5.- ¿qué sustancias destruyen la capa de ozono?
• 6.- ¿Qué es el efecto invernadero ? Y ¿Cuáles son
las consecuencias del calentamiento global?
29. Responde
• 1. ¿Qué gases componen la atmósfera?
• 2. ¿Cuál es la relación entre los gases de la atmósfera
terrestre y los volcanes?
• 3. ¿Cómo sería la vida en la tierra diferente si las plantas no
hubieran aparecido?
30. Responde
• 1. ¿Qué gases componen la atmósfera? Nitrógeno, oxígeno,
vapor de agua, dióxido de carbono, y otros gases.
• 2. ¿Cuál es la relación entre los gases de la atmósfera
terrestre y los volcanes? Los gases atrapados dentro de la
tierra se liberan cuando los volcanes hacen erupcionan.
• 3. ¿Cómo sería la vida en la tierra diferente si las plantas no
hubieran aparecido? Respuesta posible: No existirían seres
vivientes que necesitaran oxígeno.