Planificador de proyectos educativos con ab p

sandra Milena Bejarano Garcia
sandra Milena Bejarano GarciaDocente en Fundacion Alberto Uribe Urdaneta

Proyecto Recorriendo y aprendiendo del valle del cauca

Planificador de proyectos educativos con AbP
“RECORRIENDO Y APRENDIENDO DEL VALLE DEL CAUCA”
FORTALECIENDO RAICES
1. DATOS GENERALES
Nombre(s) y apellido(s) del maestro(s)
Correo electrónico
Nombre de la institución educativa
Lic. José Riquet Velasco-Adolfo León Benavides-Lic. Victoria Eugenia Quesada-Lic. Sandra Valencia-
Lic. Sandra Bejarano García-Lic. Mirian Jaid Casto.
Jorvica1807@gmail.com-tecnosbg@gmail.com
Colegio Parroquial Santiago Apóstol
Reseña del Contexto
La Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta tiene como sede el Colegio
Parroquial Santiago Apóstol, esta institución está ubicada en barrio San
Carlos de la ciudad de Santiago de Cali, en la carrera 34 calle 29 Esquina,
barrio San Carlos, Comuna 11, estrato social 3. Cuenta en sus alrededores con
una estación de gasolina, un supermercado, jardines infantiles, un centro de
atención local (Cali Nº 11), centro médico. Tiene una población 1.260
aproximadamente.
La fundación tiene como horizonte institucional contempla: La misión de las
instituciones educativas arquidiocesanas de Cali, es formar personas integras que,
desde el evangelio y apoyados en el proceso innovadores de carácter pedagógico,
científico y técnico, puedan desarrollar sus potencialidades para que construyan
sus PROYECTOS DE VIDA y competencias, calidad y pertinencia, sean capaces
de desempeñarse en la sociedad líderes y dinamizadores del cambio que requiere
el país.
La visión, para 2018, las instituciones educativas arquidiocesanas de Cali serán
reconocidas, por su excelencia en todas las acciones y procesos educativos que
en ellos se realizan, por la formación de líderes comprometidos con los cambios
sociales y por brindar una formación integral iluminada por Jesucristo y el
evangelio en el sentir de la iglesia católica.
Georreferencia
2. FORMACIÓN DEL PROYECTO
Nombre del proyecto
Resumen del proyecto
IDENTIDAD CULTURAL RAICES VALLECAUCANAS
¿Sabías que ocho niños de cada municipio tienen conflictos en el aula de clase por las
diferencias de identidad cultural?
El proyecto se realizara con estudiantes del grado sexto con edades que oscilan de 10 a
11 años de la básica secundaria. Tiene como propósito conocer el departamento del Valle
del cauca su patrimonio cultural, la historia y la identidad, propiciando valores, ya que es
una manera de construir identidad y sentido de pertenencia y nos haga más
Vallecaucanos, apuntándole a la construcción de la paz, generando procesos de reflexión
de las nuevas generaciones sobre los aportes que se pueden dar como ciudadano,
promoviendo el dialogo y el entendimiento entre las culturas, ya que es uno de los factores
preponderantes dentro de la construcción del PEI y la transversalidad estas apoyadas en
las Tecnologías de información y comunicación TIC convirtiéndose en una pieza central ya
que es a través de las diferentes herramientas que ofrece la web 2.0 se desarrolla la
creatividad, el interés y la socialización virtual.
Cabe decir, que la familia como parte fundamental del proceso educativo será vital para el
desarrollo del proyecto donde se dará un acompañamiento a los equipos de trabajo
utilizando el aprendizaje basado en proyectos AbP, sensibilizando el proyecto en el aula
de clase, emisora, reunión de padre de familia explicando las bondades de este.
Establecidos los equipos de trabajo se les asigna el municipio y las actividades a
desarrollar por etapas de trabajo dentro del cronograma de la institución e intensidad
horaria de las áreas involucradas.
Temáticas del proyecto: Reseña Histórica-Identidad cultural-Sitios turísticos.-Arte-muestra
gastronómica-Problemáticas del municipio
 1 etapa periodo I (investigación virtual: buscadores de internet –bibliotecas
virtuales, acerca de las costumbres y tradiciones de nuestra región) investigación de
campo salida pedagógica: visita al municipio utilizando cámaras fotográficas y de
video) antes de terminar la etapa los equipos de trabajo deben socializar a sus
compañeros en el aula de clase los avances de las temáticas.
 2 etapas periodo II (diseño de elementos virtuales video youtube o kizoa, diseños
publicitarios (carteleras y animaciones virtuales glogster) y revista digital-glossi-
antes de terminar la etapa los estudiantes deben compartir producto virtual en las
redes sociales: Facebook, página web de la institución y creando una encuesta en
google drive sobre su temática. Cabe decir, que esta etapa se desarrolla en las
salas de informática con el acompañamiento del docente encargado
 3 etapa periodo III (preparación artístico y culturar para el stand, muestra de la
revista virtual) en la Celebración día de la Vallecaucanidad.
Desafío del proyecto
Áreas intervenidas con el proyecto
Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Tiempo necesario aproximado
 Despertar en los estudiantes el sentido de pertenencia e identidad cultural por su
departamento.
 Contribuir a la construcción de paz, formando ciudadanos comprometidos por la
región.
 Comprometer a la familia en el proceso de interiorización y apropiación del
aprendizaje de sus hijos.
 Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las actividades
propuestas
ÁREA ETICA Y VALORES: A través de la historia interpreta la importancia de los valores-
Temáticas: identidad cultural-construcción de paz-sentido de pertenencia-Aprender a convivir.
ÁREA DE INFORMÁTICA: Utilización de las herramientas de la web 2.0
ÁREA DE ARTISTICA: Interpretar bailes- creación moldes artísticos.
ÁREA CIENCIAS SOCIALES: Departamento-cultura de la ciudad- importancia de nuestro pasado-
historia de nuestra cultura.
Los niveles que intervienen el proyecto AbP son: grado 6, con tres niveles en la institución
educativa Santiago
Se abarca los tres periodos académicos considerando que cada periodo tiene 12 semanas
siendo un total de 36 semanas en el año académico.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL PROYECTO
Estándares de competencias
Indicadores de desempeño
4. HABILIDADES PREVIAS
•Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que
pertenezco.
Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes
grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de
pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.
Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad,
género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.
Investigación y manejo de la información.
Disfruto de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad.
Utilizo las herramientas de la web 2.o para socializar mis pensamientos.
Manejo oral y expresión verbal.
Búsqueda y apropiación de la información de calidad.
Liderazgo y trabajo en equipo.
Planificación de las actividades.
Manejo del recursos informático.
Diseño estético y pertinente de las creaciones virtuales
Reconozco la importancia de la diversidad cultural.
Genero espacio de reflexión para la construcción de espacios de paz.
Disfruta de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad.
Manejo las herramientas virtuales de la web 2.0 creando productos de calidad.
5. COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Responsabilidad Social.
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Liderazgo y responsabilidad
Vivir en el mundo.
Pensamiento crítico y Resolución de problemas
6. METODOLOGÍA DEL PROYECTO EDUCATIVO AbP
Metodología
ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS INTENSIDAD
HORARIA
1. Socialización de
la propuesta a los
padre de familia
Docentes
encargados del
proyecto.
Video Beam
Computador –
asistencia del padre
de familia-acta de
reunión.
Primera reunión de
padre de familia 15
minutos
2. Sensibilización a
los estudiantes del
grado sexto sobre
Docente de ética-
sociales
Video Beam 1 hora
el proyecto Computador
3. sensibilización a
los estudiantes
sobre la cultura
vallecaucana.
Conceptos previos –
experiencias propias
Docente ciencias
sociales
VideoBeam-
Computador-videos
de YouTube -
blogger del docente
2 horas
4. organización de
equipos de trabajo-
escogencia del
municipio a trabajar
y sus temáticas
Votación del líder
por equipo –padre
de familia.
Docentes artística e
informática
Computador-
cuaderno del
estudiante- tablero
1 hora
5 ¿Qué tanto
conozco mi
municipio?
Docente ciencias
sociales
cuaderno del
estudiante- tablero
1 hora
6. Utilizo las
herramientas
virtuales para
investigación.
Construyo un mapa
en procesadores de
texto.
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
7.salida pedagógica
al municipio a
trabajar
Padre de familia
Cámara digital y de
video.
Tiempo estipulado
por responsable
8.socialización de
las experiencias
vividas en la salida
pedagógica
Docente ciencias
sociales
VideoBeam-
Computador
2 horas
9.creacion del video
en YouTube
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
10-socializacion del
video en las redes
sociales Facebook-
blog del docente
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
11. encuesta en
google drive
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
12.socialización
izada a la bandera
Docente de ética y
artística
Patio central 30 minutos
Recursos
7. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
8. EVALUACIÓN
 No digitales.
Recurso humano, estudiantes y padres de familia.
Salones de clase, aulas audiovisuales.
Libros.
Materiales para crear nuestras artesanales.
 Digitales
Cámara –tablets – ordenadores – videos beam
Los docentes evaluaran todas las dificultades que se presenten en los equipos de trabajo
dando solución propuesta para la solución del mismo.
 Participación individual dentro del equipo.
 Orientación a las temáticas.
 Aceptación del trabajo.
 Orientación de los recursos (económicos si se presentan).
 Apoyo a la resolución de conflictos.
 Inclusión.
 Seguimiento a la divulgación del proyecto.
Descripción de la evaluación
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS
Se realizaran preguntas
sobre el tema a tratar.
Aplicación de encuesta.
Dialogo permanente de
las áreas que
intervienen
Seguimiento del cronograma de
trabajo por semanas.
Evaluaciones –exposiciones
sobre el trabajo desarrollado
para analizar las competencias y
saberes adquiridos.
Observación constante del
proceso.
Revisión del producto
realizado.
Diálogos con el líder y padres
de familia de los equipo de
trabajo.
9. PRODUCTO FINAL
10. DIVULGACIÓN DEL PRODUCTO FINAL
Dando respuesta al sistema de evaluación de la institución educativa zetti se hará una
valoración cuantitativa del trabajo en equipo-autoevaluación- área de ética y valores
Se trabaja con rubrica global que nos permite valorar las diferentes etapas del procesos- y
el producto final la utilizara la docente de ciencias sociales
Lista de chequeo que se trabaja por áreas- para luego socializarlas y dar una nota
definitiva-área de artística.
Classdojo la utilizara la docente de tecnología e informática.
Sacando un copilado de evaluación final, esto con fin de que cada área participe en la
evaluación de dicho proyecto.
Como producto final los estudiantes elaborar y edición de una revista digital de municipio.
Muestra cultura, stand en la celebración del día de la Vallecaucanidad
Producto final se divulga en la página web de la institución- blogger de los docentes
participantes- canal de YouTube – abriendo espacios para generar comentarios del trabajo
realizado por todas la comunidad educativa.
11. VARIABLES
12. CRÉDITOS
Manejo del recursos económico para las salidas pedagógicas.
Estudiantes- Padres de Familia-personal directivo y docentes de la institución educativa.

Recomendados

Final proforma por
Final proforma  Final proforma
Final proforma sandra Milena Bejarano Garcia
373 vistas18 diapositivas
Planificador de proyectos educativos con AbP por
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPsandra Milena Bejarano Garcia
436 vistas10 diapositivas
Adolescentes construyendo su visión de futuro por
Adolescentes construyendo su visión de futuroAdolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuroOlga Carvajal
663 vistas19 diapositivas
1 d plantilla de los proyectos o por
1 d plantilla de los proyectos o1 d plantilla de los proyectos o
1 d plantilla de los proyectos oanamarlencaceres
59 vistas11 diapositivas
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre por
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libremonthe08
2K vistas15 diapositivas
Dtp 802 sub 5 por
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5Yurany Tabares
238 vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula: Mi País Colombia por
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyectoSPE2013
44.9K vistas20 diapositivas
plan sociales segundo por
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundoCatalina Castilla D.
6.3K vistas67 diapositivas
Proyecto la escuela , la identidad de todos por
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todosMarcelo Fabian Vargas Zalazar
2.8K vistas22 diapositivas
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA por
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINAMaria Consuelo Vallejo Capera
236 vistas25 diapositivas
Planificadordeproyectos grupo5 por
Planificadordeproyectos grupo5Planificadordeproyectos grupo5
Planificadordeproyectos grupo5Sandra Patricia Orjuela
268 vistas10 diapositivas
8. Proyecto - Amor por mi Municipio por
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi MunicipioMonicacpe2015
7.8K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Proyecto de aula: Mi País Colombia por ProyectoSPE2013
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
ProyectoSPE201344.9K vistas
8. Proyecto - Amor por mi Municipio por Monicacpe2015
8. Proyecto - Amor por mi Municipio8. Proyecto - Amor por mi Municipio
8. Proyecto - Amor por mi Municipio
Monicacpe20157.8K vistas
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D por medardotic
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic112 vistas
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D por medardotic
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic263 vistas
Urrao presentacion chuscal por clamaca
Urrao presentacion chuscalUrrao presentacion chuscal
Urrao presentacion chuscal
clamaca315 vistas
Diseños 3er ciclo egb por JUANI2012
Diseños 3er ciclo egbDiseños 3er ciclo egb
Diseños 3er ciclo egb
JUANI2012963 vistas
Proyectos escolares para primaria por Ddlrd
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
Ddlrd24.5K vistas
RONOEI MUNDO DE TALENTO por milagrogalvez
RONOEI MUNDO DE TALENTORONOEI MUNDO DE TALENTO
RONOEI MUNDO DE TALENTO
milagrogalvez5.8K vistas
Perfil de proyectos de karla (2) por Adalberto
Perfil de proyectos de karla (2)Perfil de proyectos de karla (2)
Perfil de proyectos de karla (2)
Adalberto2.4K vistas
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo por teorama
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismoFomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo
Fomentar la identidad nacional y el valor del patriotismo
teorama27.9K vistas
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA por Olga Carvajal
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Olga Carvajal367 vistas
Formato regional por gladitas28
Formato regionalFormato regional
Formato regional
gladitas28258 vistas

Destacado

asap2013-khoa-presentation por
asap2013-khoa-presentationasap2013-khoa-presentation
asap2013-khoa-presentationAbhishek Jain
209 vistas18 diapositivas
Ge0g rafi por
Ge0g rafiGe0g rafi
Ge0g rafiDwika Achdianto Prayogi
462 vistas26 diapositivas
Betty3 por
Betty3Betty3
Betty3sandra Milena Bejarano Garcia
253 vistas9 diapositivas
Class newsletter pp por
Class newsletter ppClass newsletter pp
Class newsletter ppkathomas4
272 vistas9 diapositivas
Creative Kit Profile por
Creative Kit ProfileCreative Kit Profile
Creative Kit ProfileCreative Kit
267 vistas10 diapositivas
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a... por
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a...TIBFI
1.8K vistas47 diapositivas

Destacado(20)

asap2013-khoa-presentation por Abhishek Jain
asap2013-khoa-presentationasap2013-khoa-presentation
asap2013-khoa-presentation
Abhishek Jain209 vistas
Class newsletter pp por kathomas4
Class newsletter ppClass newsletter pp
Class newsletter pp
kathomas4272 vistas
Creative Kit Profile por Creative Kit
Creative Kit ProfileCreative Kit Profile
Creative Kit Profile
Creative Kit267 vistas
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a... por TIBFI
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a...
TIBFI1.8K vistas
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevised por pollykarpowicz
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevisedAps anethomepage upgrade for committee_showrevised
Aps anethomepage upgrade for committee_showrevised
pollykarpowicz156 vistas
Trah novel jawa sing njawani por Eri Uriyanti
Trah novel jawa sing njawaniTrah novel jawa sing njawani
Trah novel jawa sing njawani
Eri Uriyanti282 vistas
Nanjangud por Vani Mp
NanjangudNanjangud
Nanjangud
Vani Mp753 vistas
Tips and Trick Low Light Photography (Bahasa Indonesia) por Parmadi Budiprasetyo
Tips and Trick Low Light Photography (Bahasa Indonesia)Tips and Trick Low Light Photography (Bahasa Indonesia)
Tips and Trick Low Light Photography (Bahasa Indonesia)
Parmadi Budiprasetyo2.4K vistas
Desing of Factorial Experiments por Ramon Saviñon
Desing of Factorial ExperimentsDesing of Factorial Experiments
Desing of Factorial Experiments
Ramon Saviñon507 vistas
Assignment ib- twists and turns in globalisation (autosaved) por krishymohan
Assignment ib- twists and turns in globalisation (autosaved)Assignment ib- twists and turns in globalisation (autosaved)
Assignment ib- twists and turns in globalisation (autosaved)
krishymohan1.1K vistas
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a... por TIBFI
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering  Our Tourism Education a...
Aligning Creative Approaches Towards Re-engineering Our Tourism Education a...
TIBFI1.4K vistas

Similar a Planificador de proyectos educativos con ab p

Copiade gruposch.digiculturalidad por
Copiade gruposch.digiculturalidadCopiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidadsenasoft
725 vistas4 diapositivas
Grupos ch.digiculturalidad por
Grupos ch.digiculturalidadGrupos ch.digiculturalidad
Grupos ch.digiculturalidadmosami1029
127 vistas4 diapositivas
Proyecto cuare bajo por
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoescuelacuarebajo
166 vistas14 diapositivas
Formato proyectos de aula el contento por
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento consuelo2649
285 vistas4 diapositivas
Presentacion eco planeta por
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planetatecnofisi
526 vistas11 diapositivas
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo por
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoPlanificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoJohana Ortiz
224 vistas10 diapositivas

Similar a Planificador de proyectos educativos con ab p(20)

Copiade gruposch.digiculturalidad por senasoft
Copiade gruposch.digiculturalidadCopiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidad
senasoft725 vistas
Grupos ch.digiculturalidad por mosami1029
Grupos ch.digiculturalidadGrupos ch.digiculturalidad
Grupos ch.digiculturalidad
mosami1029127 vistas
Formato proyectos de aula el contento por consuelo2649
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento
consuelo2649285 vistas
Presentacion eco planeta por tecnofisi
Presentacion eco planetaPresentacion eco planeta
Presentacion eco planeta
tecnofisi526 vistas
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo por Johana Ortiz
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoPlanificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Johana Ortiz224 vistas
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx por FreddyEspejo3
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
FreddyEspejo37 vistas
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx por LorenaCoronel18
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docxPlanificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
Planificacion curricular de Arte VII ciclo.docx
LorenaCoronel18125 vistas
Proyecto multidisciplinar los abuelos por Alejandro López
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López5.8K vistas
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS por libialozano
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
libialozano350 vistas
Historia en imágenes develando los secretos del pasado por Flavia Moro
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoHistoria en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Flavia Moro403 vistas
Proyecto intercultural por uch
Proyecto interculturalProyecto intercultural
Proyecto intercultural
uch1.2K vistas
Proyectossociales por Yoyita Mayo
ProyectossocialesProyectossociales
Proyectossociales
Yoyita Mayo293 vistas
Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados por yami040677
Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasadosComputadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados
Computadores para educar aprendo y meidentifico con mis antepasados
yami040677178 vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vistas3 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
34 vistas67 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Planificador de proyectos educativos con ab p

  • 1. Planificador de proyectos educativos con AbP “RECORRIENDO Y APRENDIENDO DEL VALLE DEL CAUCA” FORTALECIENDO RAICES 1. DATOS GENERALES Nombre(s) y apellido(s) del maestro(s) Correo electrónico Nombre de la institución educativa Lic. José Riquet Velasco-Adolfo León Benavides-Lic. Victoria Eugenia Quesada-Lic. Sandra Valencia- Lic. Sandra Bejarano García-Lic. Mirian Jaid Casto. Jorvica1807@gmail.com-tecnosbg@gmail.com Colegio Parroquial Santiago Apóstol
  • 2. Reseña del Contexto La Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta tiene como sede el Colegio Parroquial Santiago Apóstol, esta institución está ubicada en barrio San Carlos de la ciudad de Santiago de Cali, en la carrera 34 calle 29 Esquina, barrio San Carlos, Comuna 11, estrato social 3. Cuenta en sus alrededores con una estación de gasolina, un supermercado, jardines infantiles, un centro de atención local (Cali Nº 11), centro médico. Tiene una población 1.260 aproximadamente. La fundación tiene como horizonte institucional contempla: La misión de las instituciones educativas arquidiocesanas de Cali, es formar personas integras que, desde el evangelio y apoyados en el proceso innovadores de carácter pedagógico, científico y técnico, puedan desarrollar sus potencialidades para que construyan sus PROYECTOS DE VIDA y competencias, calidad y pertinencia, sean capaces de desempeñarse en la sociedad líderes y dinamizadores del cambio que requiere el país. La visión, para 2018, las instituciones educativas arquidiocesanas de Cali serán reconocidas, por su excelencia en todas las acciones y procesos educativos que en ellos se realizan, por la formación de líderes comprometidos con los cambios sociales y por brindar una formación integral iluminada por Jesucristo y el evangelio en el sentir de la iglesia católica. Georreferencia
  • 3. 2. FORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Resumen del proyecto IDENTIDAD CULTURAL RAICES VALLECAUCANAS ¿Sabías que ocho niños de cada municipio tienen conflictos en el aula de clase por las diferencias de identidad cultural? El proyecto se realizara con estudiantes del grado sexto con edades que oscilan de 10 a 11 años de la básica secundaria. Tiene como propósito conocer el departamento del Valle del cauca su patrimonio cultural, la historia y la identidad, propiciando valores, ya que es una manera de construir identidad y sentido de pertenencia y nos haga más Vallecaucanos, apuntándole a la construcción de la paz, generando procesos de reflexión de las nuevas generaciones sobre los aportes que se pueden dar como ciudadano, promoviendo el dialogo y el entendimiento entre las culturas, ya que es uno de los factores preponderantes dentro de la construcción del PEI y la transversalidad estas apoyadas en las Tecnologías de información y comunicación TIC convirtiéndose en una pieza central ya que es a través de las diferentes herramientas que ofrece la web 2.0 se desarrolla la creatividad, el interés y la socialización virtual. Cabe decir, que la familia como parte fundamental del proceso educativo será vital para el desarrollo del proyecto donde se dará un acompañamiento a los equipos de trabajo utilizando el aprendizaje basado en proyectos AbP, sensibilizando el proyecto en el aula de clase, emisora, reunión de padre de familia explicando las bondades de este. Establecidos los equipos de trabajo se les asigna el municipio y las actividades a desarrollar por etapas de trabajo dentro del cronograma de la institución e intensidad horaria de las áreas involucradas. Temáticas del proyecto: Reseña Histórica-Identidad cultural-Sitios turísticos.-Arte-muestra gastronómica-Problemáticas del municipio  1 etapa periodo I (investigación virtual: buscadores de internet –bibliotecas virtuales, acerca de las costumbres y tradiciones de nuestra región) investigación de campo salida pedagógica: visita al municipio utilizando cámaras fotográficas y de video) antes de terminar la etapa los equipos de trabajo deben socializar a sus compañeros en el aula de clase los avances de las temáticas.  2 etapas periodo II (diseño de elementos virtuales video youtube o kizoa, diseños publicitarios (carteleras y animaciones virtuales glogster) y revista digital-glossi- antes de terminar la etapa los estudiantes deben compartir producto virtual en las redes sociales: Facebook, página web de la institución y creando una encuesta en google drive sobre su temática. Cabe decir, que esta etapa se desarrolla en las salas de informática con el acompañamiento del docente encargado  3 etapa periodo III (preparación artístico y culturar para el stand, muestra de la revista virtual) en la Celebración día de la Vallecaucanidad.
  • 4. Desafío del proyecto Áreas intervenidas con el proyecto Nivel y grados intervenidos con el proyecto Tiempo necesario aproximado  Despertar en los estudiantes el sentido de pertenencia e identidad cultural por su departamento.  Contribuir a la construcción de paz, formando ciudadanos comprometidos por la región.  Comprometer a la familia en el proceso de interiorización y apropiación del aprendizaje de sus hijos.  Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las actividades propuestas ÁREA ETICA Y VALORES: A través de la historia interpreta la importancia de los valores- Temáticas: identidad cultural-construcción de paz-sentido de pertenencia-Aprender a convivir. ÁREA DE INFORMÁTICA: Utilización de las herramientas de la web 2.0 ÁREA DE ARTISTICA: Interpretar bailes- creación moldes artísticos. ÁREA CIENCIAS SOCIALES: Departamento-cultura de la ciudad- importancia de nuestro pasado- historia de nuestra cultura. Los niveles que intervienen el proyecto AbP son: grado 6, con tres niveles en la institución educativa Santiago Se abarca los tres periodos académicos considerando que cada periodo tiene 12 semanas siendo un total de 36 semanas en el año académico.
  • 5. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL PROYECTO Estándares de competencias Indicadores de desempeño 4. HABILIDADES PREVIAS •Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco. Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc. Investigación y manejo de la información. Disfruto de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad. Utilizo las herramientas de la web 2.o para socializar mis pensamientos. Manejo oral y expresión verbal. Búsqueda y apropiación de la información de calidad. Liderazgo y trabajo en equipo. Planificación de las actividades. Manejo del recursos informático. Diseño estético y pertinente de las creaciones virtuales Reconozco la importancia de la diversidad cultural. Genero espacio de reflexión para la construcción de espacios de paz. Disfruta de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad. Manejo las herramientas virtuales de la web 2.0 creando productos de calidad.
  • 6. 5. COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Responsabilidad Social. Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Liderazgo y responsabilidad Vivir en el mundo. Pensamiento crítico y Resolución de problemas 6. METODOLOGÍA DEL PROYECTO EDUCATIVO AbP Metodología ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS INTENSIDAD HORARIA 1. Socialización de la propuesta a los padre de familia Docentes encargados del proyecto. Video Beam Computador – asistencia del padre de familia-acta de reunión. Primera reunión de padre de familia 15 minutos 2. Sensibilización a los estudiantes del grado sexto sobre Docente de ética- sociales Video Beam 1 hora
  • 7. el proyecto Computador 3. sensibilización a los estudiantes sobre la cultura vallecaucana. Conceptos previos – experiencias propias Docente ciencias sociales VideoBeam- Computador-videos de YouTube - blogger del docente 2 horas 4. organización de equipos de trabajo- escogencia del municipio a trabajar y sus temáticas Votación del líder por equipo –padre de familia. Docentes artística e informática Computador- cuaderno del estudiante- tablero 1 hora 5 ¿Qué tanto conozco mi municipio? Docente ciencias sociales cuaderno del estudiante- tablero 1 hora 6. Utilizo las herramientas virtuales para investigación. Construyo un mapa en procesadores de texto. Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 7.salida pedagógica al municipio a trabajar Padre de familia Cámara digital y de video. Tiempo estipulado por responsable 8.socialización de las experiencias vividas en la salida pedagógica Docente ciencias sociales VideoBeam- Computador 2 horas 9.creacion del video en YouTube Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 10-socializacion del video en las redes sociales Facebook- blog del docente Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas
  • 8. 11. encuesta en google drive Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 12.socialización izada a la bandera Docente de ética y artística Patio central 30 minutos Recursos 7. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE 8. EVALUACIÓN  No digitales. Recurso humano, estudiantes y padres de familia. Salones de clase, aulas audiovisuales. Libros. Materiales para crear nuestras artesanales.  Digitales Cámara –tablets – ordenadores – videos beam Los docentes evaluaran todas las dificultades que se presenten en los equipos de trabajo dando solución propuesta para la solución del mismo.  Participación individual dentro del equipo.  Orientación a las temáticas.  Aceptación del trabajo.  Orientación de los recursos (económicos si se presentan).  Apoyo a la resolución de conflictos.  Inclusión.  Seguimiento a la divulgación del proyecto.
  • 9. Descripción de la evaluación DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS Se realizaran preguntas sobre el tema a tratar. Aplicación de encuesta. Dialogo permanente de las áreas que intervienen Seguimiento del cronograma de trabajo por semanas. Evaluaciones –exposiciones sobre el trabajo desarrollado para analizar las competencias y saberes adquiridos. Observación constante del proceso. Revisión del producto realizado. Diálogos con el líder y padres de familia de los equipo de trabajo. 9. PRODUCTO FINAL 10. DIVULGACIÓN DEL PRODUCTO FINAL Dando respuesta al sistema de evaluación de la institución educativa zetti se hará una valoración cuantitativa del trabajo en equipo-autoevaluación- área de ética y valores Se trabaja con rubrica global que nos permite valorar las diferentes etapas del procesos- y el producto final la utilizara la docente de ciencias sociales Lista de chequeo que se trabaja por áreas- para luego socializarlas y dar una nota definitiva-área de artística. Classdojo la utilizara la docente de tecnología e informática. Sacando un copilado de evaluación final, esto con fin de que cada área participe en la evaluación de dicho proyecto. Como producto final los estudiantes elaborar y edición de una revista digital de municipio. Muestra cultura, stand en la celebración del día de la Vallecaucanidad Producto final se divulga en la página web de la institución- blogger de los docentes participantes- canal de YouTube – abriendo espacios para generar comentarios del trabajo realizado por todas la comunidad educativa.
  • 10. 11. VARIABLES 12. CRÉDITOS Manejo del recursos económico para las salidas pedagógicas. Estudiantes- Padres de Familia-personal directivo y docentes de la institución educativa.