Planificador de proyectos educativos con AbP

sandra Milena Bejarano Garcia
sandra Milena Bejarano GarciaDocente en Fundacion Alberto Uribe Urdaneta

Este proyecto recorriendo y aprendiendo por el Valle del Cauca "Fortaleciendo nuestras raíces" se trabajara con estudiantes del grado sexto del colegio parroquial santiago apostol.

Planificador de proyectos educativos con AbP
“RECORRIENDO Y APRENDIENDO DEL VALLE DEL CAUCA”
1. DATOS GENERALES
Nombre(s) y apellido(s) del maestro(s)
Correo electrónico
Nombre de la institución educativa
Reseña del Contexto
La Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta tiene como sede el Colegio
Parroquial Santiago Apóstol, esta institución está ubicada en barrio San
Carlos de la ciudad de Santiago de Cali, en la carrera 34 calle 29 Esquina,
barrio San Carlos, Comuna 11, estrato social 3. Cuenta en sus alrededores con
una estación de gasolina, un supermercado, jardines infantiles, un centro de
Lic. José Riquet Velasco-Adolfo León Benavides-Lic. Victoria Eugenia Quesada-Lic. Sandra Valencia-
Lic. Sandra Bejarano García-Lic. Mirian Jaid Casto.
Jorvica1807@gmail.com-tecnosbg@gmail.com
Colegio Parroquial Santiago Apóstol
atención local (Cali Nº 11), centro médico. Tiene una población 1.260
aproximadamente.
La fundación tiene como horizonte institucional contempla: La misión de las
instituciones educativas arquidiocesanas de Cali, es formar personas integras que,
desde el evangelio y apoyados en el proceso innovadores de carácter pedagógico,
científico y técnico, puedan desarrollar sus potencialidades para que construyan
sus PROYECTOS DE VIDA y competencias, calidad y pertinencia, sean capaces
de desempeñarse en la sociedad líderes y dinamizadores del cambio que requiere
el país.
La visión, para 2018, las instituciones educativas arquidiocesanas de Cali serán
reconocidas, por su excelencia en todas las acciones y procesos educativos que
en ellos se realizan, por la formación de líderes comprometidos con los cambios
sociales y por brindar una formación integral iluminada por Jesucristo y el
evangelio en el sentir de la iglesia católica.
Georreferencia
2. FORMACIÓN DEL PROYECTO
Nombre del proyecto
Resumen del proyecto
IDENTIDAD CULTURAL RAICES VALLECAUCANAS
El proyecto se realizara con estudiantes del grado sexto con edades que oscilan de 10 a
11 años de la básica secundaria. Tiene como propósito conocer el departamento del Valle
del cauca su patrimonio cultural, la historia y la identidad, propiciando valores, ya que es
una manera de construir identidad y sentido de pertenencia y nos haga más
Vallecaucanos, apuntándole a la construcción de la paz, generando procesos de reflexión
de las nuevas generaciones sobre los aportes que se pueden dar como ciudadano,
promoviendo el dialogo y el entendimiento entre las culturas, ya que es uno de los factores
preponderantes dentro de la construcción del PEI y la transversalidad estas apoyadas en
las Tecnologías de información y comunicación TIC convirtiéndose en una pieza central ya
que es a través de las diferentes herramientas que ofrece la web 2.0 se desarrolla la
creatividad, el interés y la socialización virtual.
Cabe decir, que la familia como parte fundamental del proceso educativo será vital para el
desarrollo del proyecto donde se dará un acompañamiento a los equipos de trabajo
utilizando el aprendizaje basado en proyectos AbP, sensibilizando el proyecto en el aula
de clase, emisora, reunión de padre de familia explicando las bondades de este.
Establecidos los equipos de trabajo se les asigna el municipio y las actividades a
desarrollar por etapas de trabajo dentro del cronograma de la institución e intensidad
horaria de las áreas involucradas.
Temáticas del proyecto: Reseña Histórica-Identidad cultural-Sitios turísticos.-Arte-muestra
gastronómica-Problemáticas del municipio
 1 etapa periodo I (investigación virtual: buscadores de internet –bibliotecas
virtuales, acerca de las costumbres y tradiciones de nuestra región) investigación de
campo salida pedagógica: visita al municipio utilizando cámaras fotográficas y de
video) antes de terminar la etapa los equipos de trabajo deben socializar a sus
compañeros en el aula de clase los avances de las temáticas.
 2 etapas periodo II (diseño de elementos virtuales video youtube o kizoa, diseños
publicitarios (carteleras y animaciones virtuales glogster) y revista digital-glossi-
antes de terminar la etapa los estudiantes deben compartir producto virtual en las
redes sociales: Facebook, página web de la institución y creando una encuesta en
google drive sobre su temática. Cabe decir, que esta etapa se desarrolla en las
salas de informática con el acompañamiento del docente encargado
 3 etapa periodo III (preparación artístico y culturar para el stand, muestra de la
revista virtual) en la Celebración día de la Vallecaucanidad.
Desafío del proyecto
Áreas intervenidas con el proyecto
Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Tiempo necesario aproximado
 Despertar en los estudiantes el sentido de pertenencia e identidad cultural por su
departamento.
 Contribuir a la construcción de paz, formando ciudadanos comprometidos por la
región.
 Comprometer a la familia en el proceso de interiorización y apropiación del
aprendizaje de sus hijos.
 Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las actividades
propuestas
ÁREA ETICA Y VALORES: A través de la historia interpreta la importancia de los valores-
Temáticas: identidad cultural-construcción de paz-sentido de pertenencia-Aprender a convivir.
ÁREA DE INFORMÁTICA: Utilización de las herramientas de la web 2.0
ÁREA DE ARTISTICA: Interpretar bailes- creación moldes artísticos.
ÁREA CIENCIAS SOCIALES: Departamento-cultura de la ciudad- importancia de nuestro pasado-
historia de nuestra cultura.
Los niveles que intervienen el proyecto AbP son: grado 6, con tres niveles en la institución
educativa Santiago
Se abarca los tres periodos académicos considerando que cada periodo tiene 12 semanas
siendo un total de 36 semanas en el año académico.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL PROYECTO
Estándares de competencias
Indicadores de desempeño
4. HABILIDADES PREVIAS
•Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que
pertenezco.
Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes
grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad.
Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de
pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.
Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad,
género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.
Investigación y manejo de la información.
Disfruto de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad.
Utilizo las herramientas de la web 2.o para socializar mis pensamientos.
Manejo oral y expresión verbal.
Búsqueda y apropiación de la información de calidad.
Liderazgo y trabajo en equipo.
Planificación de las actividades.
Manejo del recursos informático.
Diseño estético y pertinente de las creaciones virtuales
Reconozco la importancia de la diversidad cultural.
Genero espacio de reflexión para la construcción de espacios de paz.
Disfruta de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad.
Manejo las herramientas virtuales de la web 2.0 creando productos de calidad.
5. COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Responsabilidad Social.
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Liderazgo y responsabilidad
Vivir en el mundo.
Pensamiento crítico y Resolución de problemas
6. METODOLOGÍA DEL PROYECTO EDUCATIVO AbP
Metodología
ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS INTENSIDAD
HORARIA
1. Socialización de
la propuesta a los
padre de familia
Docentes
encargados del
proyecto.
Video Beam
Computador –
asistencia del padre
de familia-acta de
reunión.
Primera reunión de
padre de familia 15
minutos
2. Sensibilización a
los estudiantes del
grado sexto sobre
Docente de ética-
sociales
Video Beam 1 hora
el proyecto Computador
3. sensibilización a
los estudiantes
sobre la cultura
vallecaucana.
Conceptos previos –
experiencias propias
Docente ciencias
sociales
VideoBeam-
Computador-videos
de YouTube -
blogger del docente
2 horas
4. organización de
equipos de trabajo-
escogencia del
municipio a trabajar
y sus temáticas
Votación del líder
por equipo –padre
de familia.
Docentes artística e
informática
Computador-
cuaderno del
estudiante- tablero
1 hora
5 ¿Qué tanto
conozco mi
municipio?
Docente ciencias
sociales
cuaderno del
estudiante- tablero
1 hora
6. Utilizo las
herramientas
virtuales para
investigación.
Construyo un mapa
en procesadores de
texto.
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
7.salida pedagógica
al municipio a
trabajar
Padre de familia
Cámara digital y de
video.
Tiempo estipulado
por responsable
8.socialización de
las experiencias
vividas en la salida
pedagógica
Docente ciencias
sociales
VideoBeam-
Computador
2 horas
9.creacion del video
en YouTube
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
10-socializacion del
video en las redes
sociales Facebook-
blog del docente
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
11. encuesta en
google drive
Docente de
informática
Sala de informática
conectividad a la red
2 horas
12.socialización
izada a la bandera
Docente de ética y
artística
Patio central 30 minutos
Recursos
7. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
8. EVALUACIÓN
 No digitales.
Recurso humano, estudiantes y padres de familia.
Salones de clase, aulas audiovisuales.
Libros.
Materiales para crear nuestras artesanales.
 Digitales
Cámara –tablets – ordenadores – videos beam
Los docentes evaluaran todas las dificultades que se presenten en los equipos de trabajo
dando solución propuesta para la solución del mismo.
 Participación individual dentro del equipo.
 Orientación a las temáticas.
 Aceptación del trabajo.
 Orientación de los recursos (económicos si se presentan).
 Apoyo a la resolución de conflictos.
 Inclusión.
 Seguimiento a la divulgación del proyecto.
Descripción de la evaluación
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS
Se realizaran preguntas
sobre el tema a tratar.
Aplicación de encuesta.
Dialogo permanente de
las áreas que
intervienen
Seguimiento del cronograma de
trabajo por semanas.
Evaluaciones –exposiciones
sobre el trabajo desarrollado
para analizar las competencias y
saberes adquiridos.
Observación constante del
proceso.
Revisión del producto
realizado.
Diálogos con el líder y padres
de familia de los equipo de
trabajo.
9. PRODUCTO FINAL
10. DIVULGACIÓN DEL PRODUCTO FINAL
Dando respuesta al sistema de evaluación de la institución educativa zetti se hará una
valoración cuantitativa del trabajo en equipo-autoevaluación- área de ética y valores
Se trabaja con rubrica global que nos permite valorar las diferentes etapas del procesos- y
el producto final la utilizara la docente de ciencias sociales
Lista de chequeo que se trabaja por áreas- para luego socializarlas y dar una nota
definitiva-área de artística.
Classdojo la utilizara la docente de tecnología e informática.
Sacando un copilado de evaluación final, esto con fin de que cada área participe en la
evaluación de dicho proyecto.
Como producto final los estudiantes elaborar y edición de una revista digital de municipio.
Muestra cultura, stand en la celebración del día de la Vallecaucanidad
Producto final se divulga en la página web de la institución- blogger de los docentes
participantes- canal de YouTube – abriendo espacios para generar comentarios del trabajo
realizado por todas la comunidad educativa.
11. VARIABLES
12. CRÉDITOS
Manejo del recursos económico para las salidas pedagógicas.
Estudiantes- Padres de Familia-personal directivo y docentes de la institución educativa.

Recomendados

Planificador de proyectos educativos con ab p por
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab psandra Milena Bejarano Garcia
315 vistas10 diapositivas
Final proforma por
Final proforma  Final proforma
Final proforma sandra Milena Bejarano Garcia
373 vistas18 diapositivas
Archivo del proyecto 5 por
Archivo del proyecto 5Archivo del proyecto 5
Archivo del proyecto 5Efrén Ingledue
454 vistas8 diapositivas
plan sociales segundo por
plan sociales segundoplan sociales segundo
plan sociales segundoCatalina Castilla D.
6.3K vistas67 diapositivas
36409 proyecto aula por
36409 proyecto aula36409 proyecto aula
36409 proyecto aulasedecanocaracoliaguachica
13.7K vistas23 diapositivas
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre por
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libremonthe08
2K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION por
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACIONCPESANSEBASTIAN
13.3K vistas8 diapositivas
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizado por
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizadoPlanificador de proyectos plantilla con guia actualizado
Planificador de proyectos plantilla con guia actualizadoBlanca Yuliet Osorio Rodríguez
370 vistas17 diapositivas
Ocupación del tiempo libre por
Ocupación del tiempo libreOcupación del tiempo libre
Ocupación del tiempo libreMarlene Tenorio
12.4K vistas47 diapositivas
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional por
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalCarlos Fuentes
6.6K vistas116 diapositivas
Programacion curricular anual jec 2015 por
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015Geoby Wifi Conecta Pucallpa
1.6K vistas25 diapositivas
Programacion fcc 1ro de secundaria por
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaEducacion, Peru
12.1K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(19)

PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION por CPESANSEBASTIAN
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACIONPROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
CPESANSEBASTIAN13.3K vistas
Ocupación del tiempo libre por Marlene Tenorio
Ocupación del tiempo libreOcupación del tiempo libre
Ocupación del tiempo libre
Marlene Tenorio12.4K vistas
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional por Carlos Fuentes
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Carlos Fuentes6.6K vistas
Programacion fcc 1ro de secundaria por Educacion, Peru
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundaria
Educacion, Peru12.1K vistas
Proyecto de democracia 2013 por jairo
Proyecto de democracia 2013Proyecto de democracia 2013
Proyecto de democracia 2013
jairo745 vistas
Gestor proyecto educativo_tic historia por Elder Gutierrez
Gestor proyecto educativo_tic historiaGestor proyecto educativo_tic historia
Gestor proyecto educativo_tic historia
Elder Gutierrez217 vistas
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología por miltonlopezlopez01
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
miltonlopezlopez01446 vistas
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología por Elkin Bastidas
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
Elkin Bastidas152 vistas
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA por Olga Carvajal
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Olga Carvajal367 vistas
Proyecto escolar por Omar Zuniga
Proyecto escolar Proyecto escolar
Proyecto escolar
Omar Zuniga39 vistas
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD) por educatio3000
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio30002K vistas
Proyecto humanistico 3 por DARIO JAYA
Proyecto humanistico 3Proyecto humanistico 3
Proyecto humanistico 3
DARIO JAYA200 vistas
Carpeta pedagogica por Anita S
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
Anita S3.7K vistas
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada (2) por Gloria Carvajal
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada  (2)M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada  (2)
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada (2)
Gloria Carvajal166 vistas

Destacado

EL NIÑO Y LAS CIENCIAS por
EL NIÑO Y LAS CIENCIASEL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIASCAROLALFONZO
684 vistas38 diapositivas
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos por
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectosTodo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectosAndrea Vera Vilatuña
2.4K vistas9 diapositivas
Los proyectos en el aula de ciencias naturales por
Los proyectos en el aula de ciencias naturalesLos proyectos en el aula de ciencias naturales
Los proyectos en el aula de ciencias naturalesLUIS ALBERTO ARRIETA
428 vistas2 diapositivas
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer por
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat CreamerProyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat CreamerConexiones: The Learning Sciences Platform
2.9K vistas33 diapositivas
Propuesta de intervención pedagógico didáctica por
Propuesta de intervención pedagógico didácticaPropuesta de intervención pedagógico didáctica
Propuesta de intervención pedagógico didácticalelia-herrera
1.4K vistas18 diapositivas
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de... por
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...JAVIER SOLIS NOYOLA
1K vistas40 diapositivas

Destacado(20)

EL NIÑO Y LAS CIENCIAS por CAROLALFONZO
EL NIÑO Y LAS CIENCIASEL NIÑO Y LAS CIENCIAS
EL NIÑO Y LAS CIENCIAS
CAROLALFONZO684 vistas
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos por Andrea Vera Vilatuña
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectosTodo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Todo proyecto es un trabajo, pero no todo trabajo es un proyectos
Andrea Vera Vilatuña2.4K vistas
Propuesta de intervención pedagógico didáctica por lelia-herrera
Propuesta de intervención pedagógico didácticaPropuesta de intervención pedagógico didáctica
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
lelia-herrera1.4K vistas
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de... por JAVIER SOLIS NOYOLA
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Caso de experiencia de aprendizaje en matemáticas y ciencias por el método de...
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo por Eleuterio J. Saura
Uso educativo de marcadores sociales: DiigoUso educativo de marcadores sociales: Diigo
Uso educativo de marcadores sociales: Diigo
Eleuterio J. Saura20.5K vistas
Creative Kit Profile por Creative Kit
Creative Kit ProfileCreative Kit Profile
Creative Kit Profile
Creative Kit267 vistas
BST Quần bò nam 2014 por Quang Trung
BST Quần bò nam 2014BST Quần bò nam 2014
BST Quần bò nam 2014
Quang Trung543 vistas
Class newsletter pp por kathomas4
Class newsletter ppClass newsletter pp
Class newsletter pp
kathomas4272 vistas
Ccm energy solutions, About us por Yvon Dugmore
Ccm energy solutions, About usCcm energy solutions, About us
Ccm energy solutions, About us
Yvon Dugmore180 vistas
Inflamacao Aguda e Cronica por João Dutra
Inflamacao Aguda e CronicaInflamacao Aguda e Cronica
Inflamacao Aguda e Cronica
João Dutra247 vistas
fccm2015-jain-presentation por Abhishek Jain
fccm2015-jain-presentationfccm2015-jain-presentation
fccm2015-jain-presentation
Abhishek Jain249 vistas
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1) por abigahil saenz
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
Documents.mx adaptacion abs-s2-ninos-y-adolecentes (1)
abigahil saenz343 vistas
Pembukaan Presentasi Bahsa Inggris por Gandreva Satria
Pembukaan Presentasi Bahsa Inggris Pembukaan Presentasi Bahsa Inggris
Pembukaan Presentasi Bahsa Inggris
Gandreva Satria598 vistas
Krishna_CV2016 por mkkittu
Krishna_CV2016Krishna_CV2016
Krishna_CV2016
mkkittu250 vistas

Similar a Planificador de proyectos educativos con AbP

Formato proyectos de aula la gloria 29945 por
Formato proyectos de aula la gloria 29945Formato proyectos de aula la gloria 29945
Formato proyectos de aula la gloria 29945maricel13
190 vistas7 diapositivas
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela por
Proyectos pedagógicos de aula con tic   mary estelaProyectos pedagógicos de aula con tic   mary estela
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estelamariestelacorrales
651 vistas39 diapositivas
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo por
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoPlanificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoJohana Ortiz
224 vistas10 diapositivas
Planificador de-proyectos enviar por
Planificador de-proyectos enviarPlanificador de-proyectos enviar
Planificador de-proyectos enviarGuillermo Calderon
334 vistas9 diapositivas
Proyecto cuare bajo por
Proyecto cuare bajoProyecto cuare bajo
Proyecto cuare bajoescuelacuarebajo
166 vistas14 diapositivas
Copiade gruposch.digiculturalidad por
Copiade gruposch.digiculturalidadCopiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidadsenasoft
725 vistas4 diapositivas

Similar a Planificador de proyectos educativos con AbP(20)

Formato proyectos de aula la gloria 29945 por maricel13
Formato proyectos de aula la gloria 29945Formato proyectos de aula la gloria 29945
Formato proyectos de aula la gloria 29945
maricel13190 vistas
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela por mariestelacorrales
Proyectos pedagógicos de aula con tic   mary estelaProyectos pedagógicos de aula con tic   mary estela
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
mariestelacorrales651 vistas
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo por Johana Ortiz
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoPlanificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Johana Ortiz224 vistas
Copiade gruposch.digiculturalidad por senasoft
Copiade gruposch.digiculturalidadCopiade gruposch.digiculturalidad
Copiade gruposch.digiculturalidad
senasoft725 vistas
Grupos ch.digiculturalidad por mosami1029
Grupos ch.digiculturalidadGrupos ch.digiculturalidad
Grupos ch.digiculturalidad
mosami1029127 vistas
Formato proyectos de aula el contento por consuelo2649
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento
consuelo2649285 vistas
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces por ProyectoSPE2013
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013142.9K vistas
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces por ProyectoCPE2013
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis RaícesProyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto pedagogico de aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoCPE20138.2K vistas
Taller nº5 practica docente ii por Noe Difino
Taller nº5 practica docente iiTaller nº5 practica docente ii
Taller nº5 practica docente ii
Noe Difino256 vistas
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx por FreddyEspejo3
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptxDIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
DIAPOSITIVA ROBERTO & FRANZL 2020 FINAL.pptx
FreddyEspejo37 vistas
Planificador tita 8 10-2015 por danny cordoba
Planificador tita  8  10-2015Planificador tita  8  10-2015
Planificador tita 8 10-2015
danny cordoba202 vistas
PresentacióN Proyecto Coinco por Óscar Toloza
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
Óscar Toloza1K vistas

Más de sandra Milena Bejarano Garcia

Unidad temática grado 7 por
Unidad temática grado 7Unidad temática grado 7
Unidad temática grado 7sandra Milena Bejarano Garcia
127 vistas14 diapositivas
Cronicas de los 5 módulos de aprendizaje del DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGIC... por
Cronicas de los 5 módulos de aprendizaje del DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGIC...Cronicas de los 5 módulos de aprendizaje del DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGIC...
Cronicas de los 5 módulos de aprendizaje del DIPLOMADO EN FORMACIÓN PEDAGÓGIC...sandra Milena Bejarano Garcia
81 vistas2 diapositivas
Betty3 por
Betty3Betty3
Betty3sandra Milena Bejarano Garcia
253 vistas9 diapositivas
convivencia escolar por
convivencia escolarconvivencia escolar
convivencia escolarsandra Milena Bejarano Garcia
425 vistas11 diapositivas
secuencia didactica por
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didacticasandra Milena Bejarano Garcia
74 vistas2 diapositivas
Elementos artificiales grado 2° por
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°sandra Milena Bejarano Garcia
14.3K vistas3 diapositivas

Último

Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
34 vistas67 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vistas16 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
103 vistas3 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vistas340 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vistas25 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Planificador de proyectos educativos con AbP

  • 1. Planificador de proyectos educativos con AbP “RECORRIENDO Y APRENDIENDO DEL VALLE DEL CAUCA” 1. DATOS GENERALES Nombre(s) y apellido(s) del maestro(s) Correo electrónico Nombre de la institución educativa Reseña del Contexto La Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta tiene como sede el Colegio Parroquial Santiago Apóstol, esta institución está ubicada en barrio San Carlos de la ciudad de Santiago de Cali, en la carrera 34 calle 29 Esquina, barrio San Carlos, Comuna 11, estrato social 3. Cuenta en sus alrededores con una estación de gasolina, un supermercado, jardines infantiles, un centro de Lic. José Riquet Velasco-Adolfo León Benavides-Lic. Victoria Eugenia Quesada-Lic. Sandra Valencia- Lic. Sandra Bejarano García-Lic. Mirian Jaid Casto. Jorvica1807@gmail.com-tecnosbg@gmail.com Colegio Parroquial Santiago Apóstol
  • 2. atención local (Cali Nº 11), centro médico. Tiene una población 1.260 aproximadamente. La fundación tiene como horizonte institucional contempla: La misión de las instituciones educativas arquidiocesanas de Cali, es formar personas integras que, desde el evangelio y apoyados en el proceso innovadores de carácter pedagógico, científico y técnico, puedan desarrollar sus potencialidades para que construyan sus PROYECTOS DE VIDA y competencias, calidad y pertinencia, sean capaces de desempeñarse en la sociedad líderes y dinamizadores del cambio que requiere el país. La visión, para 2018, las instituciones educativas arquidiocesanas de Cali serán reconocidas, por su excelencia en todas las acciones y procesos educativos que en ellos se realizan, por la formación de líderes comprometidos con los cambios sociales y por brindar una formación integral iluminada por Jesucristo y el evangelio en el sentir de la iglesia católica. Georreferencia
  • 3. 2. FORMACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto Resumen del proyecto IDENTIDAD CULTURAL RAICES VALLECAUCANAS El proyecto se realizara con estudiantes del grado sexto con edades que oscilan de 10 a 11 años de la básica secundaria. Tiene como propósito conocer el departamento del Valle del cauca su patrimonio cultural, la historia y la identidad, propiciando valores, ya que es una manera de construir identidad y sentido de pertenencia y nos haga más Vallecaucanos, apuntándole a la construcción de la paz, generando procesos de reflexión de las nuevas generaciones sobre los aportes que se pueden dar como ciudadano, promoviendo el dialogo y el entendimiento entre las culturas, ya que es uno de los factores preponderantes dentro de la construcción del PEI y la transversalidad estas apoyadas en las Tecnologías de información y comunicación TIC convirtiéndose en una pieza central ya que es a través de las diferentes herramientas que ofrece la web 2.0 se desarrolla la creatividad, el interés y la socialización virtual. Cabe decir, que la familia como parte fundamental del proceso educativo será vital para el desarrollo del proyecto donde se dará un acompañamiento a los equipos de trabajo utilizando el aprendizaje basado en proyectos AbP, sensibilizando el proyecto en el aula de clase, emisora, reunión de padre de familia explicando las bondades de este. Establecidos los equipos de trabajo se les asigna el municipio y las actividades a desarrollar por etapas de trabajo dentro del cronograma de la institución e intensidad horaria de las áreas involucradas. Temáticas del proyecto: Reseña Histórica-Identidad cultural-Sitios turísticos.-Arte-muestra gastronómica-Problemáticas del municipio  1 etapa periodo I (investigación virtual: buscadores de internet –bibliotecas virtuales, acerca de las costumbres y tradiciones de nuestra región) investigación de campo salida pedagógica: visita al municipio utilizando cámaras fotográficas y de video) antes de terminar la etapa los equipos de trabajo deben socializar a sus compañeros en el aula de clase los avances de las temáticas.  2 etapas periodo II (diseño de elementos virtuales video youtube o kizoa, diseños publicitarios (carteleras y animaciones virtuales glogster) y revista digital-glossi- antes de terminar la etapa los estudiantes deben compartir producto virtual en las redes sociales: Facebook, página web de la institución y creando una encuesta en google drive sobre su temática. Cabe decir, que esta etapa se desarrolla en las salas de informática con el acompañamiento del docente encargado  3 etapa periodo III (preparación artístico y culturar para el stand, muestra de la revista virtual) en la Celebración día de la Vallecaucanidad.
  • 4. Desafío del proyecto Áreas intervenidas con el proyecto Nivel y grados intervenidos con el proyecto Tiempo necesario aproximado  Despertar en los estudiantes el sentido de pertenencia e identidad cultural por su departamento.  Contribuir a la construcción de paz, formando ciudadanos comprometidos por la región.  Comprometer a la familia en el proceso de interiorización y apropiación del aprendizaje de sus hijos.  Utilizar las TIC como herramienta de apoyo en el desarrollo de las actividades propuestas ÁREA ETICA Y VALORES: A través de la historia interpreta la importancia de los valores- Temáticas: identidad cultural-construcción de paz-sentido de pertenencia-Aprender a convivir. ÁREA DE INFORMÁTICA: Utilización de las herramientas de la web 2.0 ÁREA DE ARTISTICA: Interpretar bailes- creación moldes artísticos. ÁREA CIENCIAS SOCIALES: Departamento-cultura de la ciudad- importancia de nuestro pasado- historia de nuestra cultura. Los niveles que intervienen el proyecto AbP son: grado 6, con tres niveles en la institución educativa Santiago Se abarca los tres periodos académicos considerando que cada periodo tiene 12 semanas siendo un total de 36 semanas en el año académico.
  • 5. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DEL PROYECTO Estándares de competencias Indicadores de desempeño 4. HABILIDADES PREVIAS •Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las comunidades a las que pertenezco. Comparo legados culturales (científicos tecnológicos, artísticos, religiosos…) de diferentes grupos culturales y reconozco su impacto en la actualidad. Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc. Investigación y manejo de la información. Disfruto de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad. Utilizo las herramientas de la web 2.o para socializar mis pensamientos. Manejo oral y expresión verbal. Búsqueda y apropiación de la información de calidad. Liderazgo y trabajo en equipo. Planificación de las actividades. Manejo del recursos informático. Diseño estético y pertinente de las creaciones virtuales Reconozco la importancia de la diversidad cultural. Genero espacio de reflexión para la construcción de espacios de paz. Disfruta de las expresiones artísticas mediante la lúdica y la creatividad. Manejo las herramientas virtuales de la web 2.0 creando productos de calidad.
  • 6. 5. COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Responsabilidad Social. Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Liderazgo y responsabilidad Vivir en el mundo. Pensamiento crítico y Resolución de problemas 6. METODOLOGÍA DEL PROYECTO EDUCATIVO AbP Metodología ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS INTENSIDAD HORARIA 1. Socialización de la propuesta a los padre de familia Docentes encargados del proyecto. Video Beam Computador – asistencia del padre de familia-acta de reunión. Primera reunión de padre de familia 15 minutos 2. Sensibilización a los estudiantes del grado sexto sobre Docente de ética- sociales Video Beam 1 hora
  • 7. el proyecto Computador 3. sensibilización a los estudiantes sobre la cultura vallecaucana. Conceptos previos – experiencias propias Docente ciencias sociales VideoBeam- Computador-videos de YouTube - blogger del docente 2 horas 4. organización de equipos de trabajo- escogencia del municipio a trabajar y sus temáticas Votación del líder por equipo –padre de familia. Docentes artística e informática Computador- cuaderno del estudiante- tablero 1 hora 5 ¿Qué tanto conozco mi municipio? Docente ciencias sociales cuaderno del estudiante- tablero 1 hora 6. Utilizo las herramientas virtuales para investigación. Construyo un mapa en procesadores de texto. Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 7.salida pedagógica al municipio a trabajar Padre de familia Cámara digital y de video. Tiempo estipulado por responsable 8.socialización de las experiencias vividas en la salida pedagógica Docente ciencias sociales VideoBeam- Computador 2 horas 9.creacion del video en YouTube Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 10-socializacion del video en las redes sociales Facebook- blog del docente Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas
  • 8. 11. encuesta en google drive Docente de informática Sala de informática conectividad a la red 2 horas 12.socialización izada a la bandera Docente de ética y artística Patio central 30 minutos Recursos 7. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE 8. EVALUACIÓN  No digitales. Recurso humano, estudiantes y padres de familia. Salones de clase, aulas audiovisuales. Libros. Materiales para crear nuestras artesanales.  Digitales Cámara –tablets – ordenadores – videos beam Los docentes evaluaran todas las dificultades que se presenten en los equipos de trabajo dando solución propuesta para la solución del mismo.  Participación individual dentro del equipo.  Orientación a las temáticas.  Aceptación del trabajo.  Orientación de los recursos (económicos si se presentan).  Apoyo a la resolución de conflictos.  Inclusión.  Seguimiento a la divulgación del proyecto.
  • 9. Descripción de la evaluación DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS Se realizaran preguntas sobre el tema a tratar. Aplicación de encuesta. Dialogo permanente de las áreas que intervienen Seguimiento del cronograma de trabajo por semanas. Evaluaciones –exposiciones sobre el trabajo desarrollado para analizar las competencias y saberes adquiridos. Observación constante del proceso. Revisión del producto realizado. Diálogos con el líder y padres de familia de los equipo de trabajo. 9. PRODUCTO FINAL 10. DIVULGACIÓN DEL PRODUCTO FINAL Dando respuesta al sistema de evaluación de la institución educativa zetti se hará una valoración cuantitativa del trabajo en equipo-autoevaluación- área de ética y valores Se trabaja con rubrica global que nos permite valorar las diferentes etapas del procesos- y el producto final la utilizara la docente de ciencias sociales Lista de chequeo que se trabaja por áreas- para luego socializarlas y dar una nota definitiva-área de artística. Classdojo la utilizara la docente de tecnología e informática. Sacando un copilado de evaluación final, esto con fin de que cada área participe en la evaluación de dicho proyecto. Como producto final los estudiantes elaborar y edición de una revista digital de municipio. Muestra cultura, stand en la celebración del día de la Vallecaucanidad Producto final se divulga en la página web de la institución- blogger de los docentes participantes- canal de YouTube – abriendo espacios para generar comentarios del trabajo realizado por todas la comunidad educativa.
  • 10. 11. VARIABLES 12. CRÉDITOS Manejo del recursos económico para las salidas pedagógicas. Estudiantes- Padres de Familia-personal directivo y docentes de la institución educativa.