075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA
                                          CALDAS – ANTIOQUIA

                                         TALLER DE HABILITACIÓN


AÑO LECTIVO: 2012
DOCENTE: Ronald Domínguez Roa
AREA: Ciencias Naturales             GRADO(S): 8-1, 8-2


1. COMPETENCIA(S) A ALCANZAR:
    Identifica y explica procesos, fenómenos y otros acontecimientos científicos en forma cualitativa
    y cuantitativa.
    Compara y clasifica, empleando criterios y categorías establecidas por las ciencias.
    Establece relaciones cualitativas y cuantitativas entre variables.
    Explica eventos y sucesos estableciendo relaciones entre causa y efecto.
    Interpreta y analiza gráficos, tablas y esquemas ilustrativos.
    Aplica sus conocimientos en la solución de problemas.
    Explica acontecimientos de la vida a partir de sus conocimientos.
    Consulta diferentes tipos de textos para complementar su aprendizaje
    Elabora cuadros y tablas como forma de organizar la información.
    Expresa correctamente sus ideas en forma oral y escrita empleando el lenguaje científico.
2. CONTENIDOS TEMATICOS:
    Sistema nervioso en animales y el hombre
    Coordinación química en la naturaleza
    Los sentidos
    Genética mendeliana
    Estequiometria de reacción
    Nomenclatura inorgánica

3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Completar las actividades propuestas en el siguiente taller
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)
Componente química

1. Balancee la siguiente ecuación:
    C6H14O + O2             CO2 + H2O



2. Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de combustión, de combinación o
   de descomposición.
   H2O2 + SO2           H2SO4



3. ¿Cuál es el coeficiente del HCl cuando la ecuación siguiente está balanceada correctamente?
   CaCO3 + HCl              CaCl2 + CO2 + H2O



4. Escriba la ecuación balanceada de la reacción que se produce cuando se calienta nitrato de potasio
   sólido y éste se descompone para formar nitrito de potasio sólido y oxígeno gaseoso.



5. Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de combustión, de combinación o
   de descomposición:
    Li + N2          Li3N



6. Balancee la siguiente ecuación:
   "a" Mg3N2 + "b" H2O            "c" Mg(OH)2 + "d" NH3



7. Los coeficientes que se necesitan para balancear correctamente la ecuación siguiente son:
   Al(NO3)3 + Na2S           Al2S3 + NaNO3
8. Un producto secundario de la reacción que infla las bolsas de aire para automóvil es sodio, que es muy
   reactivo y puede encenderse en el aire. El sodio que se produce durante el proceso de inflado
   reacciona con otro compuesto que se agrega al contenido de la bolsa, KNO3, según la reacción:

                                 10Na + 2KNO3            K2O + 5Na2O + N2

    ¿Cuántos gramos de KNO3 se necesitan para eliminar 5.00 g de Na?

9. El CO2 que los astronautas exhalan se extraer de la atmósfera de la nave espacial por reacción con KOH:

                                           CO2 + 2KOH         K2CO3 + H2O

    ¿Cuántos kg de CO2 se pueden extraer con 1.00 kg de KOH?



10. Las bolsas de aire para automóvil se inflan cuando se descompone rápidamente azida de sodio, NaN3,
    en los elementos que la componen según la reacción

                                              2NaN3          2Na + 3N2

    ¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para formar 5.00 g de nitrógeno gaseoso?



11. ¿Cuántos gramos de H2O se forman a partir de la conversión total de 32.00 g O2 en presencia de H2,
    según la ecuación 2H2 + O2            2H2O?



12. El octano se quema de acuerdo con la siguiente ecuación:

                                  2C8H18 + 25O2           16CO2 + 18H2O

    ¿Cuántos gramos de CO2 se producen cuando se queman 5.00 g de C8H18



13. En la reacción: Fe(CO)5 + 2PF3 + H2           Fe(CO)2(PF3)2(H)2 + 3CO

¿Cuántos moles de CO se producen a partir de una mezcla de 5.0 mol de Fe(CO) 5, 8.0 mol PF3, y 6.0 mol H2?



14. Calcular el rendimiento de un experimento en el que se obtuvieron 3.43 g de SOCl 2 mediante la
    reacción de 2.50 g de SO2 con un exceso de PCl5, esta reacción tiene un rendimiento teórico de 5.64 g
    de SOCl2.

                                    SO2(l) + PCl5(l)         SOCl2(l) + POCl3(l)



15. El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de carborundum. Esta sustancia dura, que se
    utiliza comercialmente como abrasivo, se prepara calentando SiO2 y C a temperaturas elevadas:

                                      SiO2(s) + 3C(s)         SiC(s) + 2CO(g)

    ¿Cuántos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que reaccionen 3.00 g de SiO 2 y 4.50 g de
    C?



16. ¿Qué masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la reacción de 4.22 g de nitrato de plata
    con 7.73 g de cloruro de aluminio? (No olvide balancear la reacción).

                                      AgNO3 + AlCl3           Al(NO3)3 + AgCl
Se tratan 4,9 g de ácido sulfúrico con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de cinc e hidrógeno.

   a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar.

   b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido.



17. La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, calentando
    éstos en presencia de oxígeno. Calcula en la siguiente reacción de tostación:

                                       2 ZnS + 3 O2 à 2 ZnO + 2 SO2

La cantidad de ZnO que se obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral de ZnS de una riqueza en sulfuro
(ZnS) del 65%.



18. Calcular la cantidad de cal viva (CaO) que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una pureza
    del 95% de CaCO3.

                                        CaCO3 ---> CaO + CO2

19. Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y
    monóxido de carbono. La ecuación de la reacción es:

                               SiO2 (s) + 3 C (s) -----> SiC (s) + 2 CO (g)

   Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso de carbono, ¿cuántos gramos de SiC se formarán?



20. La sosa cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante reacción del NaCO3 con cal apagada,
    Ca(OH)2. ¿Cuántos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 con Ca(OH)2?

   Nota: En la reacción química, además de NaOH, se forma CaCO3.

Recomendados

Prueba estequiometria quimica a por
Prueba estequiometria quimica aPrueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica adanielareyessm
3.8K vistas4 diapositivas
Guía de ejercicios este 1 por
Guía de ejercicios este 1Guía de ejercicios este 1
Guía de ejercicios este 1Ramón Olivares
1.7K vistas1 diapositiva
Métodos de balanceo de ecuaciones químicas por
Métodos de balanceo de ecuaciones químicasMétodos de balanceo de ecuaciones químicas
Métodos de balanceo de ecuaciones químicasUTPL- BIOFARM
4.1K vistas7 diapositivas
Balanceo de ecuaciones quimicas por
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasSu27Flanker
2.1K vistas2 diapositivas
Guia de estequiometria 2021 virtualidad por
Guia de estequiometria 2021 virtualidadGuia de estequiometria 2021 virtualidad
Guia de estequiometria 2021 virtualidadmariadel213
411 vistas3 diapositivas
Evaluación estequiometría química primer año medio por
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medioLorena Peralta Beretta
1.8K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller nivelacion ii periodo decimo por
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoAnderson Osorio
411 vistas3 diapositivas
Práctica dirigida1 (estequiometria )_) por
Práctica dirigida1   (estequiometria )_)Práctica dirigida1   (estequiometria )_)
Práctica dirigida1 (estequiometria )_)Elias Navarrete
12.7K vistas3 diapositivas
Taller nivelacion ii periodo decimo por
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoAnderson Osorio
220 vistas3 diapositivas
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA por
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍAPRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍA
PRÁCTICA DE ESTEQUIMETRÍAElias Navarrete
9.5K vistas2 diapositivas
NOMENCLATURA INORGÁNICA por
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICAElias Navarrete
6.3K vistas3 diapositivas
Problemas tema 4 por
Problemas tema 4Problemas tema 4
Problemas tema 4José Miranda
1.4K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Taller nivelacion ii periodo decimo por Anderson Osorio
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio411 vistas
Práctica dirigida1 (estequiometria )_) por Elias Navarrete
Práctica dirigida1   (estequiometria )_)Práctica dirigida1   (estequiometria )_)
Práctica dirigida1 (estequiometria )_)
Elias Navarrete12.7K vistas
Taller nivelacion ii periodo decimo por Anderson Osorio
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio220 vistas
2da guía estudio dirigido por Luis Botero
2da guía estudio dirigido2da guía estudio dirigido
2da guía estudio dirigido
Luis Botero43 vistas
Rr qq por 19671966
Rr qqRr qq
Rr qq
19671966484 vistas
Treinamento Balanceamento pelo método da tentativa por Rodrigo Sampaio
Treinamento Balanceamento pelo método da tentativa Treinamento Balanceamento pelo método da tentativa
Treinamento Balanceamento pelo método da tentativa
Rodrigo Sampaio2.4K vistas
Práctica dirigida (estequiometria )_) por Elias Navarrete
Práctica dirigida   (estequiometria )_)Práctica dirigida   (estequiometria )_)
Práctica dirigida (estequiometria )_)
Elias Navarrete364 vistas
Quimica 10 cecot por rperezcecot
Quimica 10 cecotQuimica 10 cecot
Quimica 10 cecot
rperezcecot802 vistas
Ejercicios redox y no redox por EmilioGS
Ejercicios redox y no redoxEjercicios redox y no redox
Ejercicios redox y no redox
EmilioGS169 vistas
Práctica dirigida (estequiometria )_) por Elias Navarrete
Práctica dirigida   (estequiometria )_)Práctica dirigida   (estequiometria )_)
Práctica dirigida (estequiometria )_)
Elias Navarrete18.7K vistas
U1_S1.Ficha de Trabajo 1 - Estequiometria con Redox.docx por YahairaTevezLoayza
U1_S1.Ficha de Trabajo 1 - Estequiometria con Redox.docxU1_S1.Ficha de Trabajo 1 - Estequiometria con Redox.docx
U1_S1.Ficha de Trabajo 1 - Estequiometria con Redox.docx
YahairaTevezLoayza114 vistas

Destacado

Estequiometria ejercicios con soluciones por
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con solucionesmariavarey
8K vistas1 diapositiva
Química 9° por
Química 9°Química 9°
Química 9°Ciencias Naturales
3.1K vistas2 diapositivas
Presentación química act 6 uni iii por
Presentación química act 6 uni iiiPresentación química act 6 uni iii
Presentación química act 6 uni iiiFrancisco González Velázquez
4.9K vistas10 diapositivas
Física 2004 1. resuelto por
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resueltoHarold Urrea
159.4K vistas20 diapositivas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas por
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasFenbgroup Enterprise
484.2K vistas66 diapositivas
Preguntas Icfes De QuíMica por
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaruampi
206.2K vistas78 diapositivas

Destacado(6)

Estequiometria ejercicios con soluciones por mariavarey
Estequiometria ejercicios con solucionesEstequiometria ejercicios con soluciones
Estequiometria ejercicios con soluciones
mariavarey8K vistas
Física 2004 1. resuelto por Harold Urrea
Física 2004 1. resueltoFísica 2004 1. resuelto
Física 2004 1. resuelto
Harold Urrea159.4K vistas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas por Fenbgroup Enterprise
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise484.2K vistas
Preguntas Icfes De QuíMica por ruampi
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
ruampi206.2K vistas

Similar a 075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)

Estequiometria coleccion 1 por
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Eithan Stifrten
62.8K vistas8 diapositivas
Estequiometria coleccion por
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccionjpabon1985
1K vistas8 diapositivas
Estequiometria coleccion 1 por
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Dr. Hugo Valdes Riquelme
641 vistas8 diapositivas
Estequiometria coleccion 1 por
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1Hitalo Rodriguez Rodriguez
227 vistas8 diapositivas
Ejercicios De Estequiometria por
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria.CETMAR, Ensenada
15.1K vistas3 diapositivas
Taller nivelacion ii periodo decimo por
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoAnderson Osorio
693 vistas4 diapositivas

Similar a 075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)(20)

Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K vistas
Estequiometria coleccion por jpabon1985
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
jpabon19851K vistas
Taller nivelacion ii periodo decimo por Anderson Osorio
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio693 vistas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
Guia de trabajo estequiometria por Ramón Olivares
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Ramón Olivares9.1K vistas
Guia de trabajo estequiometria por Miguel M.
Guia de trabajo estequiometriaGuia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Miguel M.924 vistas
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1 por ricardo andoni
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-12s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
ricardo andoni2K vistas
6.3 Mol en reacciones químicas por Laura Espbath
6.3 Mol en reacciones químicas6.3 Mol en reacciones químicas
6.3 Mol en reacciones químicas
Laura Espbath626 vistas
Taller de nivelacion i periodo once por Anderson Osorio
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio478 vistas

075 habilitaciones octavo 2012 ciencias (1)

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA CALDAS – ANTIOQUIA TALLER DE HABILITACIÓN AÑO LECTIVO: 2012 DOCENTE: Ronald Domínguez Roa AREA: Ciencias Naturales GRADO(S): 8-1, 8-2 1. COMPETENCIA(S) A ALCANZAR:  Identifica y explica procesos, fenómenos y otros acontecimientos científicos en forma cualitativa  y cuantitativa.  Compara y clasifica, empleando criterios y categorías establecidas por las ciencias.  Establece relaciones cualitativas y cuantitativas entre variables.  Explica eventos y sucesos estableciendo relaciones entre causa y efecto.  Interpreta y analiza gráficos, tablas y esquemas ilustrativos.  Aplica sus conocimientos en la solución de problemas.  Explica acontecimientos de la vida a partir de sus conocimientos.  Consulta diferentes tipos de textos para complementar su aprendizaje  Elabora cuadros y tablas como forma de organizar la información.  Expresa correctamente sus ideas en forma oral y escrita empleando el lenguaje científico. 2. CONTENIDOS TEMATICOS:  Sistema nervioso en animales y el hombre  Coordinación química en la naturaleza  Los sentidos  Genética mendeliana  Estequiometria de reacción  Nomenclatura inorgánica 3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Completar las actividades propuestas en el siguiente taller
  • 16. Componente química 1. Balancee la siguiente ecuación: C6H14O + O2 CO2 + H2O 2. Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de combustión, de combinación o de descomposición. H2O2 + SO2 H2SO4 3. ¿Cuál es el coeficiente del HCl cuando la ecuación siguiente está balanceada correctamente? CaCO3 + HCl CaCl2 + CO2 + H2O 4. Escriba la ecuación balanceada de la reacción que se produce cuando se calienta nitrato de potasio sólido y éste se descompone para formar nitrito de potasio sólido y oxígeno gaseoso. 5. Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de combustión, de combinación o de descomposición: Li + N2 Li3N 6. Balancee la siguiente ecuación: "a" Mg3N2 + "b" H2O "c" Mg(OH)2 + "d" NH3 7. Los coeficientes que se necesitan para balancear correctamente la ecuación siguiente son: Al(NO3)3 + Na2S Al2S3 + NaNO3
  • 17. 8. Un producto secundario de la reacción que infla las bolsas de aire para automóvil es sodio, que es muy reactivo y puede encenderse en el aire. El sodio que se produce durante el proceso de inflado reacciona con otro compuesto que se agrega al contenido de la bolsa, KNO3, según la reacción: 10Na + 2KNO3 K2O + 5Na2O + N2 ¿Cuántos gramos de KNO3 se necesitan para eliminar 5.00 g de Na? 9. El CO2 que los astronautas exhalan se extraer de la atmósfera de la nave espacial por reacción con KOH: CO2 + 2KOH K2CO3 + H2O ¿Cuántos kg de CO2 se pueden extraer con 1.00 kg de KOH? 10. Las bolsas de aire para automóvil se inflan cuando se descompone rápidamente azida de sodio, NaN3, en los elementos que la componen según la reacción 2NaN3 2Na + 3N2 ¿Cuántos gramos de azida de sodio se necesitan para formar 5.00 g de nitrógeno gaseoso? 11. ¿Cuántos gramos de H2O se forman a partir de la conversión total de 32.00 g O2 en presencia de H2, según la ecuación 2H2 + O2 2H2O? 12. El octano se quema de acuerdo con la siguiente ecuación: 2C8H18 + 25O2 16CO2 + 18H2O ¿Cuántos gramos de CO2 se producen cuando se queman 5.00 g de C8H18 13. En la reacción: Fe(CO)5 + 2PF3 + H2 Fe(CO)2(PF3)2(H)2 + 3CO ¿Cuántos moles de CO se producen a partir de una mezcla de 5.0 mol de Fe(CO) 5, 8.0 mol PF3, y 6.0 mol H2? 14. Calcular el rendimiento de un experimento en el que se obtuvieron 3.43 g de SOCl 2 mediante la reacción de 2.50 g de SO2 con un exceso de PCl5, esta reacción tiene un rendimiento teórico de 5.64 g de SOCl2. SO2(l) + PCl5(l) SOCl2(l) + POCl3(l) 15. El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de carborundum. Esta sustancia dura, que se utiliza comercialmente como abrasivo, se prepara calentando SiO2 y C a temperaturas elevadas: SiO2(s) + 3C(s) SiC(s) + 2CO(g) ¿Cuántos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que reaccionen 3.00 g de SiO 2 y 4.50 g de C? 16. ¿Qué masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la reacción de 4.22 g de nitrato de plata con 7.73 g de cloruro de aluminio? (No olvide balancear la reacción). AgNO3 + AlCl3 Al(NO3)3 + AgCl
  • 18. Se tratan 4,9 g de ácido sulfúrico con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de cinc e hidrógeno. a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar. b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido. 17. La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, calentando éstos en presencia de oxígeno. Calcula en la siguiente reacción de tostación: 2 ZnS + 3 O2 à 2 ZnO + 2 SO2 La cantidad de ZnO que se obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral de ZnS de una riqueza en sulfuro (ZnS) del 65%. 18. Calcular la cantidad de cal viva (CaO) que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una pureza del 95% de CaCO3. CaCO3 ---> CaO + CO2 19. Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y monóxido de carbono. La ecuación de la reacción es: SiO2 (s) + 3 C (s) -----> SiC (s) + 2 CO (g) Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso de carbono, ¿cuántos gramos de SiC se formarán? 20. La sosa cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante reacción del NaCO3 con cal apagada, Ca(OH)2. ¿Cuántos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 con Ca(OH)2? Nota: En la reacción química, además de NaOH, se forma CaCO3.