Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Experiencia las tic en la educacion presencial y virtual

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Experiencia las tic en la educacion presencial y virtual (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Experiencia las tic en la educacion presencial y virtual

  1. 1. EXPERIENCIA: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y VIRTUAL Sandra Isabel Arango Vásquez Claudia Patricia Vásquez Lopera
  2. 2. <ul><li>OVA </li></ul><ul><li>TIC </li></ul><ul><li>Educación virtual </li></ul><ul><li>Investigación </li></ul><ul><li>Didáctica </li></ul><ul><li>Tendencia </li></ul>Datos generales Gestión académica e impacto social ÁREA MISIONAL PALABRAS CLAVE Docentes Nivel educativo: Profesional universitario POBLACIÓN
  3. 3. Objetivos <ul><li>Evaluar la factibilidad de ofrecer programas de pregrado, posgrado y educación continuada bajo la modalidad virtual en la Universidad de Medellín. </li></ul><ul><li>Las TIC en la educación virtual </li></ul><ul><li>Determinar políticas y estrategias institucionales en los procesos académicos, investigativos, administrativos y de extensión para la educación virtual como apoyo a los programas presenciales. </li></ul><ul><li>Las TIC Como apoyo a la presencialidad </li></ul>OBJETIVOS GENERALES
  4. 4. Objetivos <ul><li>Analizar las tendencias de la educación virtual. </li></ul><ul><li>Valorar la infraestructura física, técnica, tecnológica, y los recursos humanos necesarios para implementar programas bajo la modalidad virtual. </li></ul><ul><li>Realizar un estudio de mercadeo de los programas que se pueden ofrecer bajo la modalidad virtual. </li></ul><ul><li>Las TIC en la educación virtual </li></ul>OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  5. 5. Objetivos <ul><li>Evaluar el impacto del diplomado en TIC en las practicas pedagógicas. </li></ul><ul><li>Formular un diplomado en educación virtual para profesores del municipio de Medellín. </li></ul><ul><li>Definir políticas y estrategias para la utilización de las TIC en los procesos académicos, investigativos, administrativos y de extensión. </li></ul><ul><li>Las TIC Como apoyo a la presencialidad </li></ul>OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  6. 6. Enfoque teórico Conjunto de herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información diferentes formas. Las TIC constituyen soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunas de las características inherentes a las TIC son: interactividad, innovación, inmediatez, interconexión, transmisión de información (datos, imágenes, sonido, video) TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC
  7. 7. Enfoque teórico acciones que se llevan con el fin de ESTRATEGIA DIDÁCTICA lograr el aprendizaje del estudiante. “ En efecto, las estrategias didácticas se insertan en la función mediadora del profesor que hace de puente entre los contenidos culturales y las capacidades cognitivas de los estudiantes” (Medina; Mata, 2002:166) Estudio de caso Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje cooperativo y colaborativo
  8. 8. Enfoque teórico <ul><li>Aquello que está implícito o tácito, </li></ul><ul><li>Proviene del latín virtualis, que significa virtud de gran potencialidad, fuerza energía impulso inicial. </li></ul><ul><li>Es lo que produce un efecto, pero no lo hace presente sino en el campo de la realidad simbólica, es decir, de la representación de lo real a través de símbolos, es una simulación de la realidad objetual, es una sustitución del objeto, por el conocimiento que se tiene de él. </li></ul>VIRTUAL
  9. 9. Enfoque teórico <ul><li>Entendida como una modalidad de educación, centrada en el estudiante y mediatizada a través de tecnologías de información y comunicación (TIC) </li></ul><ul><li>La relación de los profesores y estudiantes no obedece a una presencialidad física, pero sí virtual; esto quiere decir que no se trata de ausencia de relaciones interpersonales, sino que, éstas se presentan a través de: </li></ul>EDUCACIÓN VIRTUAL Correo electrónico Foros Blog Chat Videoconferencia Teléfono Medios asincrónicos Medios sincrónicos
  10. 10. Enfoque teórico <ul><li>Ámbitos de aplicación </li></ul><ul><ul><li>Educación 100% virtual </li></ul></ul><ul><ul><li>Educación 100% con un mínimo de asesorías presenciales opcionales </li></ul></ul><ul><ul><li>Educación Bimodal (algunas asignaturas presenciales, otras virtuales) </li></ul></ul><ul><ul><li>Educación virtual como apoyo a la presencialidad </li></ul></ul>EDUCACIÓN VIRTUAL
  11. 11. Enfoque teórico <ul><li>Procesos intencionales de un equipo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. </li></ul><ul><li>En el marco de una organización, el trabajo en equipo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. </li></ul>TRABAJO COLABORATIVO MOODLE Modular Object Oriented Distance Learning Enviroment ambiente virtual orientado a los objetos de aprendizaje.
  12. 12. Evidencias <ul><li>Por facultades </li></ul><ul><li>Por programas </li></ul><ul><li>Por departamentos </li></ul><ul><li>Por dependencias </li></ul>CATEGORÍAS CURSOS VIRTUALES - MOODLE <ul><li>Derecho: 23 </li></ul><ul><li>Ingeniería: 54 </li></ul><ul><li>Ciencias Económico Administrativas: 42 </li></ul><ul><li>Comunicación: 57 </li></ul><ul><li>Ciencias Básicas: 11 </li></ul><ul><li>Ciencias Sociales y Humanas: 18 </li></ul>OVA DE LOS PROFESORES DEL DIPLOMADO FAVA
  13. 13. Enfoque teórico IMPACTO Es un proceso “evaluativo, que se vale de los métodos y el instrumental de la investigación social; por lo tanto, su desarrollo sigue sus mismas evoluciones, lo cual le permite una aproximación permanente a criterios de cientificidad” (Correa, 2002) EVALUACIÓN DE IMPACTO hace referencia a cambios importantes en los comportamientos de profesores y estudiantes o en las mismas instituciones académicas; estos cambios se observarán a largo plazo como resultado de haber ejecutado en el tiempo de una manera sistemática un proceso, para poder medir: ALCANCE EFECTO Directo o indirecto OCURRENCIA PERSISTENCIA MAGNITUD Matriz de impacto
  14. 14. Enfoque teórico En la virtualidad la comunicación se hace principalmente a través de Internet, específicamente llamadas herramientas de comunicación en red. Pueden ser herramientas de acceso a cualquier usuario de Internet o herramientas de comunicación propias de una plataforma virtual (LMS). INTERACCIONES COMUNICATIVAS Sujetos Sujetos Contenido Herramientas del EVA
  15. 15. Desarrollo experiencia <ul><li>Para desarrollar la experiencia se trabajaron dos objetivos paralelamente, para ello se realizaron: </li></ul><ul><li>dos investigaciones </li></ul><ul><li>un estudio de mercado </li></ul><ul><li>varios análisis de información documental y estadística </li></ul><ul><li>Los resultados de estos trabajos nos permitieron hacer diferentes recomendaciones con respecto a las TIC en la educación virtual y como apoyo en la presencialidad. </li></ul>
  16. 16. Desarrollo experiencia Evaluar la factibilidad de ofrecer programas de pregrado, posgrado y educación continuada bajo la modalidad virtual en la Universidad de Medellín. ( Las TIC en la educación virtual ) Primer objetivo Fases Rastreo de tendencias Estudio de mercado Estudio de factibilidad 1 2 3 <ul><li>Estado del arte </li></ul><ul><li>Cuantitativa descriptiva no experimental </li></ul><ul><li>Recomendaciones a la universidad </li></ul><ul><li>Estudio técnico </li></ul><ul><li>Estudio organizacional </li></ul><ul><li>Estudio legal </li></ul><ul><li>Estudio económico </li></ul><ul><li>Evaluación del proyecto </li></ul>Estas fases permiten mostrar a las IES los estudios que se deben realizar a la hora de implementar programas bajo modalidad virtual mediados por las TIC, teniendo presente la pertinencia del programa, la cobertura, la calidad y las tendencias de la educación
  17. 17. Desarrollo experiencia Determinar políticas y estrategias institucionales en los procesos académicos, investigativos, administrativos y de extensión para la educación virtual como apoyo a los programas presenciales. ( Las TIC como apoyo a la presencialidad ) Segundo objetivo Fases Impacto en la formación Formulación de un diplomado Políticas y estrategias para la incorporación de las TIC 1 2 3 <ul><li>Estrategias de aprendizaje y las herramientas de comunicación virtual </li></ul><ul><li>Percepciones de los profesores y estudiantes </li></ul><ul><li>Evaluación </li></ul><ul><li>Diplomado Formación Docente en Ambientes Virtuales de Aprendizaje </li></ul><ul><li>Educadores del Municipio de Medellín </li></ul><ul><li>226 profesores capacitados </li></ul><ul><li>Cultura </li></ul><ul><li>Infraestructura </li></ul><ul><li>Grupo interdisciplinario </li></ul><ul><li>Calidad </li></ul><ul><li>Internacionalización </li></ul>
  18. 18. Costos Las TIC en la educación virtual : Fase 1: Rastreo de tendencias $10´000.000 Fase 2: Estudio de mercado $19´500.00 Fase 3: Estudio de factibilidad $19´500.00   Las TIC como apoyo a la presencialidad: Fase 1: Impacto en la formación $10´000.000 Fase 2: Formulación de un diplomado $7´500.000 Fase 3: políticas y estrategias para la incorporación de las TIC   Total $66.500.000 Costos Los recursos han sido todos de la Universidad de Medellín
  19. 19. Medios y talento humano <ul><li>Plataforma virtual Moodle para la implementación de los OVA </li></ul><ul><li>Centro docente de cómputo para las clases presenciales de profesores y estudiantes </li></ul><ul><li>Equipos de cómputo para los profesores que digitan e implementan los módulos </li></ul>Medios AULA INTERACTIVA Grupos de trabajo colaborativo cooperativo Videoconferencia pasiva Sala de reuniones Asesorías individuales y grupales
  20. 20. Medios y talento humano <ul><li>Institución con relación a la inserción de las TIC en sus diferentes funciones sustantivas, de la fases que pretende atender, de la cantidad de cursos, asignaturas, diplomados, pregrados y posgrados (presenciales y virtuales), que apoye la dependencia en un momento determinado, y del número de estudiantes matriculados. </li></ul><ul><li>Cargos requeridos para implementar las primeras fases: Un Jefe de Departamento (1), Un Coordinador Pedagógico (1), Un Coordinador Tecnológico (1) y Dos Profesores (2) </li></ul>Talento humano
  21. 21. Balance <ul><li>Apoyo gubernamental y en especial de Ministerio de Educación Nacional que le está apostando al plan nacional de TIC </li></ul><ul><li>Permite la cobertura </li></ul><ul><li>Innovación </li></ul><ul><li>Las convocatorias de investigación permiten trabajar esta temática </li></ul>Factores que facilitan su implementación <ul><li>Cultura para la educación virtual </li></ul><ul><li>Salarios competitivos </li></ul><ul><li>Estímulos para los profesores que incursionan en la virtualidad </li></ul><ul><li>Estímulos para los investigadores </li></ul><ul><li>Lentitud en los procesos administrativos </li></ul><ul><li>Resistencia al cambio </li></ul>Factores que dificultan su implementación
  22. 22. Productos <ul><li>Artículo : Estrategias didácticas: Educación presencial vs Educación virtual </li></ul><ul><li>Autoras : Sandra Isabel Arango Vásquez, Claudia Patricia Vásquez </li></ul><ul><li>Revista Universidad de Medellín, ISSN 0120-5692 </li></ul><ul><li>Volumen 43 # 85. </li></ul><ul><li>Encuentro Regional de TIC Universidad de Antioquia </li></ul><ul><li>Tema : La educación virtual en la Universidad de Medellín </li></ul><ul><li>Octubre de 2008 </li></ul><ul><li>Ponencia; La biblioteca digital uno de los recursos más utilizados en la educación virtual, </li></ul><ul><li>Evento: Bibliotic 2009 – </li></ul><ul><li>Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco de la ciudad de Bogotá. </li></ul>
  23. 23. Resultados <ul><li>El mercado potencial de personas que estudiarían bajo la modalidad virtual en la Universidad de Medellín suma 2.736.691 personas potenciales. Las personas entrevistadas en el cualitativo afirmaron que el mercado viene creciendo en los dos últimos años y a futuro seguirá creciendo, que es un mercado de grandes oportunidades y que la educación bajo la modalidad virtual puede coexistir con la modalidad presencial, nunca la va a remplazar, no es competencia, se ve como otra alternativa para un segmento específico de la población. Son ofertas distintas según las necesidades y los gustos de las personas. </li></ul><ul><li>Se debe conformar una dependencia “Departamento de Educación Virtual” con un grupo de profesores que atiendan, apoyen, promuevan y lideren los proceso de la virtualidad en la institución; teniendo como referente el PEI de la Universidad de Medellín en el cual se reconoce la importancia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como un eje transversal a los currículos. </li></ul>
  24. 24. Evaluación La Universidad de Medellín, mediante estos estudios ha venido implementado las TIC como apoyo a las clases presenciales y a la educación virtual, muestra de ello es que cuenta con: Banco: 205 OVA Modelo didáctico para la virtualidad (E-Virtual) Diplomado FAVA más de 150 profesores Meta: Conseguir registro calificado de la Tecnología en Desarrollo de Software (virtual) Acercamiento al sector empresarial (ConConcreto)
  25. 25. Impacto e intercambio <ul><li>En la Universidad de Medellín las TIC se están constituyendo en un apoyo para las clases presenciales y se está generando una cultura para la virtualidad. </li></ul><ul><li>La empresa ConConcreto reconoce el valor de la virtualidad en los procesos de capacitación y formación mediante las TIC.  </li></ul><ul><li>La Policía Nacional está realizando el diplomado en “Formación docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación Tic – el docente investigador e innovador”.    </li></ul>Impacto social <ul><li>Metodología para estudio de viabilidad en programas bajo la modalidad virtual. </li></ul><ul><li>Metodología para la creación de diplomados que se ofrecen bajo modalidad virtual o bimodal </li></ul><ul><li>Implementación de objetos virtuales de aprendizaje. </li></ul><ul><li>Bases teóricas y conceptuales para incorporar las TIC en las instituciones de educación superior </li></ul>Discusión con otras IES
  26. 26. GRACIAS Sandra Isabel Arango Vásquez - [email_address] Claudia Patricia Vásquez Lopera – [email_address]

×