INTRODUCCIÓN
Censo de ganado vacuno, ovino y caprino (millones de cabezas)
Nº VACAS Nº OVEJAS Nº CABRAS
MUNDO: 1.346 1.080 700
EUROPA: 150 (11,1%) 159 (14,7%) 18 (2,6%)
20,3 (Ordeño) - -
España: - 24 2,9
1,106 (Ordeño) 3 (Ordeño) -
Boyazoblu y Morand-Fehr 2001; EUROSTAT, 2004.
INTRODUCCIÓN
Producción Leche en ganado vacuno, ovino y caprino (millones t)
VACAS OVEJAS CABRAS
MUNDO 470,17 8,3 12,4
EUROPA: 133 (28,3%) 2,2 (26,5%) 1,8 (14,5%)
España 6,1 0,320 0,350
Boyazoblu y Morand-Fehr 2001; EUROSTAT, 2004.
COMPOSICIÓN MEDIA DE LA LECHE EN %
H2O MS LAC TB TP Caseína Seropr Cas/Sero Ce
% % % % % % % TP %
VACA 87 13 4,5 3,7 3,2 2,5 0,4 78/13 0,7
CABRA 88 12 4,5 3,5 3,3 2,4 0,6 73/18 0,8
OVEJA 81 19 4,5 7,0 5,6 4,7 0,7 84/13 0,8
COMPOSICIÓN DE LA GRASA DE LA LECHE
Perfil AG OVEJA CABRA VACA
C6:0 (Caproico) 2 3 2
C8:0 (Caprílico) 2 3 1
C10:0 (Cáprico) 6 10 3
C12:0 (Láurico) 3 6 3
C14:0 (Mirístico) 6 12 9
TOTAL C6-C14 19 34 18
C16:0 (Palmítico) 17 27 25
C18:0 (Esteárico) 16 6 14
C18:1 (Oléico) 39 21 32
OTROS 9 12 11
Anifantakis, 1991
Ovino y Caprino de Leche
BASES DEL RACIONAMIENTO
RUMIANTES = Dos sistemas metabólicos
NUTRIENTES Microorganismos Tejidos del animal
Rumen
Nitrógenados - NH3 - Aminoácidos
- Aminoácidos
- Péptidos
Energéticos - Hidratos de - AGV
Carbono - Ac. Grasos dieta y
- Grasas grasa corporal
Chalupa et al., 1996
Ovino y Caprino de Leche
BASES DEL RACIONAMIENTO
Óptima e intensa actividad microbiana
Aporte Hidratos de Carbono y Proteína
degradables en rumen
o Simultáneo
o Continuo
o Balanceado
Nutrientes indegradables en rumen
Proteína (perfil AA)
Grasa (bypass)
Ovino y Caprino de Leche
BASES DEL RACIONAMIENTO
Capacidad de Ingestión ( CI )
Peso vivo
Nivel de producción
Fase productiva
Edad
Estado sanitario
Evolución de Necesidades (energía,
proteína) y de CI
Densidad nutritiva de la ración
Ovino y Caprino de Leche
BASES DEL RACIONAMIENTO
NECESIDADES DENSIDAD NUTRITIVA
UFL/d PDI/d UFL/MS PDI/MS
6 400 1 120
5 0,9
PDI 300 100
4 0,8 UFL/MS
80
3 200 0,7
Heno
60
2 0,6
UFL 100 PDI/MS
1 40
0,5
0 0
0 100 200 300 400 0,4 20
0 100 200 300 400
Días
Días
Cubrición PARTO Cubrición PARTO
Bocquier y Caja, 1993
Caprino de Leche
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Comportamiento alimentario:
Elevada capacidad selectiva frente a forrajes
Mayor interés por fracciones ricas en proteína
Rechazo de fracciones molidas o pulverulentas
Mayor porcentaje rechazos de concentrados en
final de gestación e inicio de lactación
Caprino de Leche
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Variación en las cantidades de concentrado rechazado durante
el periparto (Morand-Fehr et al., 1991)
40 Proporción de concentrado
rechazado %
20
0
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 Semanas
PARTO
Caprino de Leche
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
DIETAS PALATABLES Y APETECIBLES:
• Mayor duración de las comidas principales
• Menos rechazos por finos
• Mejora de la capacidad de ingestión
Ovino y Caprino de Leche
FASES PRODUCTIVAS y LOTES
Último tercio de gestación o preparto
Inicio de lactación-Alta producción
Media-Baja producción
Cría y Recría
Valorar CONDICIÓN CORPORAL
Método de Russel et al. (1969), escala: 0-5, aprox. 0,25
Método de Santucci y Maestrini (1985), escala: 0-5, cada 0,25..
Condición Corporal
BASES DEL RACIONAMIENTO
Recomendaciones prácticas de CC según ciclo
productivo de la cabra y oveja
PERIODO CC
Última fase gestación 3,25-3,75
Parto 3,25-3,75
4-6 semanas postparto 2,50-3,25
Cubrición 2,75-3,50
Cabritas recría 2,75-3,25
Cabras cría 3,25-3,75
Condición Corporal
BASES DEL RACIONAMIENTO
PV Puntuaciones de CC para una oveja de 60 kg
kg
3,5
65
3 3
60 2,75
55
2,5
50
CUBRICIÓN ◀ GESTACIÓN ▶ ◀ LACTACIÓN ▶ ◀MANTENIMIENTO
GANADO OVINO
Cría de las corderas
FASE LACTANCIA
Leche materna ó Lactoreemplazante
A partir de 2 sem. Conc. ad libitum
DESTETE: 4 semanas, doble PV nacimiento
0,200-0,250 kg MS/d
FASE POSTDESTETE
Hasta 3 meses de edad (PV: 25-30 kg)
GMD = 215 g
CC = 3,25 - 3,75
GANADO CAPRINO
Cría de las cabritas
FASE LACTANCIA
Leche materna ó Lactorremplazante
A partir de 2ª sem. Conc. ad libitum
GMD = 160-195 g
Destete: 7-8 semanas
FASE POSTDESTETE
Hasta 3 meses de edad (PV: 17 kg)
GMD = 160-170 g
Consumo final entorno a 350 g/d
CRÍA DE CORDEROS
Cría de corderos Lacaune, fase de alimentación láctea.
Resultados técnicos
PV al nacimiento 3,5 kg
PV de lechazos (10-20 días) 9,5 kg
PV al destete (32-33 días) 14,5 kg
GMD del nacimiento-destete 333 g
CRÍA DE CABRITOS
Evolución de la GMD, IT y PV de cabritas Granadinas en fase
de cría, alimentadas con un lactoreemplazante de calidad
(Sanz Sampelayo et al., 1997)
Periodo de vida
Índices Primer mes Segundo mes
GMD (g/d) 162,2 ± 14,2 170,0 ± 13,9
IT (kg MS/kg GMD) 1,18 ± 0,10 1,59 ± 0,10
PV Final (kg) 7,0 ± 0,30 12,2 ± 0,60
BASES FISIOLÓGICAS
El rápido desarrollo del Pre-estómago:
Leche consumida/necesidades
Disponibilidad y consumo de alimento
sólido
( muy digestible y fácilmente fermentable)
BASES FISIOLÓGICAS
PRESTARTER FORRAJE
[AGV] C3 y C4 C2
flujo sanguíneo [Insulina ] Queratinización
en R-R de la mucosa
Mitosis cel. epiteliales mucosa R-R
Tamaño y número papilas de la
mucosa R-R
ALIMENTACIÓN SÓLIDA
Materias primas en prestarter
Cebada como cereal base
Almidones tratados al vapor
Proteínas de alto valor biológico
Grasa by-pass
Grasa animal < 2%
Melazas < 8%
CMV, Vit. E y Se
GANADO OVINO
Recría de las corderas
FASE CRECIMIENTO
Desde 3 meses hasta 45 d antes del parto
GMD: 0,120 - 0,150 kg
CC: 2,75 - 3,25
Forrajes + Concentrado limitado
ÚLTIMO TERCIO GESTACION
Considerar Necesidades Crecimiento
Menor CI (10-15% < adultas)
CC = 3,25
GANADO CAPRINO
Recría de las cabritas
FASE CRECIMIENTO MODERADO
Pubertad: 5-6 meses de edad
GMD: 140 g
CC: 2,75 - 3,50
Forrajes + Concentrado limitado
FASE CRECIMIENTO LENTO
Cubrición: 7-8 meses (55% PVA)
GMD: 115-130 g
PUBERTAD: ALIMENTACIÓN
Nivel alimentación inadecuado
Fotoperiodo desfavorable
Retroalimentación negativa
esteroides sobre hipotálamo
Fallo en alcanzar la pubertad
GANADO OVINO Y CAPRINO
NUTRICIÓN-GESTACIÓN
INICIO DE GESTACIÓN:
NA extremos menor supervivencia embrionaria
(McEvoy et al, 1995; Yaakub et al, 1997)
MITAD DE GESTACIÓN:
NA Desarrollo de la placenta y peso fetos
NA Engrasamiento excesivo y toxemia
ÚLTIMO TERCIO DE GESTACIÓN:
NA Óptimo desarrollo feto y control toxemia
NA Menor crecimiento y desarrollo
GANADO OVINO Y CAPRINO
NUTRICIÓN-GESTACIÓN
Alimentación-Reproducción
– A largo plazo, sobre crecimiento cordera
– A medio plazo, sobre la cubrición
(fertilidad)
– A corto plazo, sobre tasa ovulación y
prolificidad
Gestación
EVOLUCIÓN PESO FETAL
Peso fetal (kg)
6
5
4
3
2
1
0
45 40 35 30 25 30 15 10 5 0
Días hasta el parto
Necesidades PB indegradable
Necesidades de PB neta (g PB/MJ EM)
12
10
8
PB mínima para Síntesis Microbiana máxima
6
4
55 75 95 115 135
Días de gestación
Robinson, (1987)
EVOLUCIÓN INGESTA
CONSUMO DE MS
MSI CI para una oveja de 60 kg, con feto (-) o dos (---)
Kg/d
2,5
2,0
1,7
1,5
◀ GESTACIÓN ▶
◀LACTACIÓN▶◀MANTENIMIENTO
Necesidades Nutritivas
PREPARTO
Disminución de la CI
Mayor en animales más prolíficos
Exceso de CC aumenta este efecto
Mayor riesgo toxemia gestación
Controlar CC en cola de lactación
ÚLTIMO TERCIO DE GESTACIÓN
PREPARTO
Déficit energético en la dieta [Glucosa] en sangre
[AGcl] en hígado Movilización reservas corporales
Esteatosis hepática
AGcl [Cuerpos cetónicos]
CETOSIS o TOXEMIA DE GESTACIÓN
NECESIDADES NUTRITIVAS
PREPARTO
Efecto del nivel de energía y proteína en la dieta de
preparto de cabras Alpinas, sobre la producción de
leche (Sahlu et al., 1995).
4.0 Energía (Mcal EM/kg MS) 4.0 Proteína bruta (%PB)
3.5
3.5
11,5
3.0
3.0
2,5
2.5
2,1 14,5
2.5
2.0
8,5
1,8
2.0 1.5
1 3 5 7 9 11 13 15 1 3 5 7 9 11 13 15
Semana de lactación Semana de lactación
NECESIDADES NUTRITIVAS
PREPARTO
Último tercio de gestación o preparto
Elevada concentración nutritiva
(0,95 UFL y 105 g PDI por kg MS)
Elección de alimentos
(piensos y forrajes de excelente calidad)
Formulación
– Almidón, no grasa
– Suplementos proteicos de baja degradabilidad
Ovino de Leche - ESPAÑA
Mejora del sistema productivo
Corderos:
lactoreemplazante
leche materna hasta 30 días
Cubriciones: 5-6 meses postparto
Lactación media: 210 días
Caprino de Leche - ESPAÑA
Intervalo entre partos 12 meses
Lactación 10 meses
IA o cubrición 6-7 meses postparto
Pico PL 6-8 semanas postparto
Máximo MSI 3er mes posparto
NECESIDADES NUTRITIVAS
INICIO DE LACTACIÓN
Inicio de lactación
MÁXIMAS NECESIDADES NUTRITIVAS
AUMENTO PROGRESIVO DE LA CI
CI = 20% INFERIOR A LA ÓPTIMA
INEVITABLE DÉFICIT NUTRITIVO
A LAS 6 SEM POSTPARTO, PÉRDIDA DE CC > 1
DISMINUYE KL
EMPEORA EFICACIA REPRODUCCIÓN
NECESIDADES NUTRITIVAS
INICIO DE LACTACIÓN
Evolución del consumo de MS durante la fase de inicio de
lactación con dietas de diferente densidad energética
(Sauvant y Morand-Fehr, 1991)
2.4
2.2
2.0 L = 2,53 Mcal EM/MS
CI
M = 2,73
1.8 H = 2,81
1.6
1.4
0 5 10
Semanas de lactación
OVINO DE LECHE
PRODUCCIÓN DE LACTACIÓN
Producción leche (l/día) Tasa (g/l)
3,0 90
2,5
80
Tasa butírica
2,0
70
1,5
60
1,0
Tasa proteica 50
0,5
0,0 40
0 30 60 90 120 150 180 210
Días de lactación
Bocquier et al. (1987)
OVINO DE LECHE
LACTACIÓN
Inicio de lactación
Altos valores DER y DP
PB indegradable
PDIA = 40-55% PDIN
AAs = Met , Lys
Grasa
Igual a la exportada en leche
AG saturados C16+C18 > 75%
Jabones o grasas by-pass (> 1g/kg PV)
NECESIDADES NUTRITIVAS
INICIO DE LACTACIÓN
Respuesta a la secreción en la grasa láctea según el consumo de grasa, en
función de la fase de lactación: IL (●) o mitad de lactación (○) (Sauvant et
al., 1983, citado por Chilliard et al., 2003)
20
Incremento secreción grasa láctea (g/d)
38%
15
15%
10
Inicio de lactación
Mitad de lactación
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Incremento en el consumo de grasa (g/d)
EL Cu EN GANADO OVINO
Cu:
Necesidades diarias entre 0,3-0,9 mg/d
Raciones completas en ovino de leche aportan
entre 5-10 ppm (mg/kg MS)
La intoxicación puede aparecer con 10-20 ppm
Consumos prolongados dietas altas en Cu
Varia entre razas (cárnicas más sensibles que lecheras)
La edad (animales jóvenes > capacidad absorción)
Reservas hepáticas de Cu
Contenido S y Mo (antagonistas Cu; comp. Insol.)
EL Cu EN GANADO OVINO
MATERIAS PRIMAS RICAS EN Cu
(Gª Rebollar y Jimeno, 2005)
MATERIA PRIMA Cu (ppm)
DDGs 17-75
Gluten Feed 6-31
H. Girasol 28
H. Palmiste 28
Salvado trigo 10-30
Gluten meal 18-26
Consumos aproximados de agua para ovejas (l agua/kg de MSI),
con una temperatura medioambiental de 15 ºC
(Annicchiarico y Taibi, 2004)
Consumo de agua
Fase fisiológica
l/kg MS
Crecimiento y cebo 2,0
Mantenimiento e inicio de gestación 2,0-2,5
Final de gestación
1 feto 3,0-3,5
2-3 fetos 3,5-4,5
Lactación
1er mes (PL 2 l/d) 4,0-4,5
Resto meses 3,0-3,5
Estas cantidades se incrementarán en un 30, 50 o 100 %, para temperaturas
medioambientales de 20, 25 y 30 ºC (medias)
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE ALOJAMIENTOS
(Blanchin et al., 2005)
SUPERFICIE ZONA REPOSO ANIMALES MEDIANOS ANIMALES GRANDES
ANIMALES VACIOS 1,0 m2 1,2 m2
ANIMALES PREPARTO 1,2 m2 1,5 m2
ANIMALES CON 1 CRÍA 1,5 m2 1,5 m2
ANIMALES CON 2 CRÍAS 2,0 m2 2,5 m2
PROFUNDIDAD PARQUE 3-4 m 4-5 m
BOX DE PARTO 2,0 m2/oveja 2,0-2,5 m2/oveja
LACTANCIA ARTIFICIAL 0,2 m2/cordero 0,2 m2/cordero
LACTANCIA 10 corderos/tetina 10 corderos/tetina
CEBO CORDEROS 0,5 m2/cordero 0,5 m2/cordero
COMEDERO
ANIMALES VACÍOS 0,33 m/oveja 0,33 m/oveja
ANIMALES PREPARTO 0,40 m/oveja 0,50 m/oveja
ANIMALES LACTACIÓN 0,33-0,40 m/oveja 0,40 m/oveja
CORDEROS CEBO 0,25 m/oveja 0,25 m/oveja
BEBEDEROS
ANIMALES ADULTOS 1/40 animales
CORDERAS 1/40 animales
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE ALOJAMIENTOS
(Blanchin et al., 2005)
• INTERVALO TERMONEUTRALIDAD
ADULTOS -8 a 25 ºC
CORDEROS/CABRITOS 0 a 25 ºC
• VELOCIDAD DEL AIRE
ADULTOS 1,8 km/h (0,50 m/s)
CORDEROS/CABRITOS 0,9 km/h (0,25 m/s)