Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Unidad de aprendizaje 2017
Unidad de aprendizaje 2017
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx (20)

Más de sandy232414 (14)

Anuncio

Más reciente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx

  1. 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE Título: “Nos organizamos para aprender a trabajar colaborativamente” I. Datos informativos 1.1 Grado y nivel : SEGUNDO - PRIMARIA 1.2 Profesor : ENEIDA CHOQUE FIGUEROA II. Propósitos de aprendizaje Propósitos de aprendizaje Evidencia Competencias y capacidades Desempeños precisado SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas: “A mí me llaman…, La colita, La sombra”, Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y llega a consensos sobre la manera de jugar. Lateralidades izquierdo derecho en relación a su cuerpo Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas y evita juegos bruscos, amenazas o apodos; acepta la participación de todos sus compañeros. Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. Muestra un trato respetuoso y utiliza estrategias para llegar a consensos al realizar juegos cooperativos y de oposición donde demuestra su orientación espacial, su equilibrio y acepta la participación de todos Enfoques trasversales Actitudes o acciones observables Enfoque Orientación al bien común Docentes y estudiantes muestran disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido de equidad. Docentes y estudiantes se identifican afectivamente con los sentimientos de otros y muestran disposición para comprender sus circunstancias. Enfoque de Derechos Docentes y estudiantes muestran disposición para conversar con sus pares; intercambian ideas o afectos para construir juntos una postura en común Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Docentes y estudiantes muestran respeto entre todos y cada uno de ellos, al llamarse por su nombre para planificar y ejecutar sus actividades. III. Situación Significativa
  2. 2. IV. Secuencia de sesiones de aprendizaje Desempeños Títulos de las sesiones de aprendizaje Sesión 1 Nos conocemos llamándonos por nuestro nombre en todo momento Sesión 2 Exploro mi espacio y juego con todos Sesión 3. SESIÓN 03 Nos ponemos de acuerdo para obtener mejores resultados Sesión 4. Nos organizamos en la manera de jugar para lograr nuestras metas Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas y evita juegos bruscos, amenazas o apodos; acepta la participación de todos sus compañeros x En esta sesión se presentará la situación significativa. Además, los estudiantes muestran respeto al llamarse por su nombre y ser incluidos por sus compañeros/as en las actividades lúdicas tales como: “A mí me llaman…, La colita, La sombra”, donde interactúan con los nuevos compañeros y aceptan la participación En esta sesión las niñas y niños desarrollan su orientación espacial y temporal a través de la exploración de su espacio de trabajo, haciendo referencias en relación de sí mismo y de los demás, calculando distancias e interactuando con todos a través de las actividades “El laberinto”, “Regresen a En esta sesión los estudiantes proponen los pasos y estrategias para ponerse de acuerdo, y obtener mejores resultados en las actividades lúdicas a los que se les enfrenta, en las que también evidencia su equilibrio. Estas actividades son: “Tumba conos”, “Mantengo mi equilibrio”, x Las niñas y los niños se organizan para demostrar los pasos que han seguido para ponerse de acuerdo y alcanzar sus metas, a través de actividades lúdicas de cooperación y oposición en pequeños y grandes grupos. También, evalúan si logran respetar las reglas básicas de juego, demostrando valores como el respeto, compañerismo y la solidaridad. Finalmente, Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. Muestra una actitud de respeto x Los estudiantes al inicio del año escolar es un periodo propicio para que los niños y niñas del segundo grado puedan sentar las bases de una convivencia armoniosa que fomente la construcción de una identidad grupal. A través de juegos establecerán normas, responsabilidades y acuerdos que les permitirán organizarse y trabajar de manera cooperativa, además de demostrar su orientación espacio-temporal. Por ello, se propone el siguiente reto: ¿Cómo nos organizamos para jugar de manera cooperativa o en equipo? ¿Cómo sabremos nuestra ubicación para organizarnos en el espacio de aprendizaje?
  3. 3. en la práctica de actividades lúdicas y evita juegos bruscos, amenazas o apodos; acepta la participación de todos sus compañeros. de todos. También se comunica que es lo que se espera de ellos al finalizar la Unidad casa”, “Las cuatro esquinas”, entre otras. Además, el estudiante se pone de acuerdo al modificar pequeñas reglas en los juegos ya realizados. “Trasladando mis conos”. demuestran sus aprendizajes respecto a algunas nociones de ubicación espacial. Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y llega a consensos sobre la manera de jugar x Enfoques transversales Enfoque Orientación al bien común x x x Enfoque de Derechos x Enfoque inclusivo o atención a la diversidad x x Horas pedagógicas Minutos 180 Minutos 180 Minutos 180 Minutos 180 Autoevaluación Lista de cotejo N° Indicadores Si No En relación a los propósitos de aprendizaje 1 Se evidencia la correspondencia entre la/las competencias, capacidades y de acuerdo al nivel y grado X
  4. 4. 2 Se resaltan con diferentes colores cada una de las capacidades y sus correspondientes desempeños. x 3 Se ha resaltado con un color la parte precisada de los desempeños seleccionados considerando los intereses y contexto de los estudiantes. x En relación a la evidencia y enfoques transversales 4 Redacta la evidencia como actuación generada a partir de situaciones motrices. x 5 Redacta la evidencia resaltando las capacidades que deben estar expresadas en la evidencia. x 6 Describe los valores y actitudes de docentes y estudiantes en los enfoques transversales X En relación a la situación significativa 7 Se vincula la situación del contexto o intereses del estudiante con los propósitos de aprendizaje X 8 Se propone una actividad motriz retadora que exija la puesta en práctica de las competencias de los estudiantes que responda a sus intereses y sea pertinente a sus edades X En relación a la secuencia de sesiones de aprendizaje 9 Los títulos de cada sesión de aprendizaje están de manera referencial, con un lenguaje cercano al estudiante y describe lo que se va a lograr en cada sesión. X 10 Se priorizan con una X, los desempeños en cada sesión con la finalidad de lograr de manera graduada la competencia, considerando el tiempo de duración. De igual manera permite observar con mayor énfasis su progreso. X 11 En cada sesión de aprendizaje se describen las actividades y estrategias. X 12 Los enfoques transversales se seleccionan para cada sesión de aprendizaje considerando la naturaleza de las actividades a desarrollar y los propósitos de aprendizaje. x 13 Se ha redactado la tarea respetando las reglas gramaticales x 14 Se describe lo solicitado de manera breve, completa y clara. x

×