Premio Fernando Palacio al mejor caso que enseña presentado por profesionales en formación en la XV Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Madrid, 5 de junio de 2023
1. CASOS QUE ENSEÑAN:
“MAD MAX, FUROSEMIDA ROAD”
ROBERTO PERIBÁÑEZ GARCÍA
MÉDICO INTERNO RESIDENTE DE 3º AÑO,
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA,
CENTRO DE SALUD SAN PABLO, ZARAGOZA
(SECTOR ZARAGOZA II)
2. VARÓN 82 AÑOS
ACUDE A URGENCIAS
POR SÍNCOPE
Hipertensión arterial
Fibrilación auricular
Insuficiencia cardiaca
Diabetes Mellitus
MEDICACIÓN DOSIS
Empaglifozina 10 mg al día
Acenocumarol Según pauta
Bisoprolol 5 mg al día
Quinapril 10 mg al día
Furosemida 80 mg al día
Espironolactona 100 mg al día
MEDICACIÓN DOSIS
Empaglifozina 10 mg al día
Acenocumarol Según pauta
Bisoprolol 5 mg al día
Quinapril 10 mg al día
Furosemida 160 mg al día
Acetazolamida 250 mg al día
3. VARÓN 82 AÑOS
ACUDE A URGENCIAS
POR SÍNCOPE
Hipertensión
Fibrilación auricular
Insuficiencia cardiaca
Diabetes mellitus
• Signos leves de deshidratación.
• Tensión arterial 80/50
• Acidosis metabólica con hiperpotasemia
(K> 7 Meq/L).
• Caída marcada del filtrado glomerular (de
80 ml/min a 20 ml/min respecto analítica
previa reciente.)
• Ingreso en Medicina Interna para
rehidratación intravenosa.
• Normalización de todos los parámetros
analíticos.
• Al alta se retira quinapril y acetazolamida,
y se reduce furosemida a dosis previas.
4. PROTOCOLO DE LONDRES REGLA DE LOS 5 PORQUÉS
Diagnóstico de descompensación de insuficiencia cardiaca crónica por parte de Cardiología
solo por datos reflejados en la historia clínica, sin valorar al paciente de manera presencial.
Falta de
medios y
tiempo
Sobrecarga
asistencial
“Solucionismo
telemático”
Exceso de confianza en
el diagnóstico
5. PROTOCOLO DE LONDRES REGLA DE LOS 5 PORQUÉS
Doblar la dosis de furosemida vía oral,
en vez de aplicar un régimen flexible progresivo de diuréticos,
aumentando la dosis de furosemida más progresivamente.
Falta de
medios y
tiempo
Sobrecarga
asistencial
Necesidad
resultados
rápidos
Sesgo hospitalario Desconocimiento de las
recomendaciones
6. PROTOCOLO DE LONDRES REGLA DE LOS 5 PORQUÉS
Ausencia de control estrecho de la función renal y el ionograma,
como está recomendado en dosis de diuréticos tan altas,
más en un paciente con antecedentes de alteraciones iónicas en relación a dichas medicaciones.
Falta de
medios y
tiempo
Sobrecarga
asistencial
Falta de
citas para
control.
Falta
tiempo
para
revisar
bibliografía
Desconocimiento de las
recomendaciones
7. PROTOCOLO DE LONDRES REGLA DE LOS 5 PORQUÉS
El cambio terapéutico se aplicó un viernes,
dejando por delante todo el fin de semana
sin aplicar un control estrecho de dichos parámetros renales y metabólicos.
Falta de
medios y
tiempo
Sobrecarga
asistencial
Falta de
citas para
control
Desconocimiento de las
recomendaciones
¿Presión del paciente o
familiares para
resultados rápidos?