4. Necesitamos profundizar más en:
1.- Evaluación Formativa, ya que muchas veces evaluamos para saber hasta donde sabe el
niño , pero no consideramos que estos resultados nos sirven como docentes para
analizarlos y volver a intentarlo para mejorar los resultados obtenidos y así mejorar nuestra
practica docente, debemos establecer planes de mejora.
2.- Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias, ya que es un desafío
pedagógico decidir cómo enseñar para que nuestros niños aprendan a actuar de manera
competente.
3.- Enfoques Transversales, ya que estos se tienen que evidenciar en el día a día con el
ejemplo de toda la comunidad educativa, no se aprende en una sesión de aprendizaje, si
no, con el ejemplo diario en la vida escolar.
4.- Retroalimentación, ya que hace falta trabajar más en función de las diferentes
necesidades de nuestros niños, por lo que, debemos estar predispuestos a modificar
nuestras practicas de enseñanza para hacerlas más óptimas, probar nuevos métodos y
formas de enseñar para el logro de la competencia.
5.- Tutoría, ya que, muchas veces, el acompañamiento socio- afectivo para lograr su
bienestar y prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos de nuestros niños, no
se puede llegar a concluir debido a que son varios niños que requieren el apoyo afectivo.
5. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían
empezar a implementar?
• Podríamos empezar por lo
siguiente:
• 1.- La Evaluación Formativa
• 2.- Orientaciones Pedagógicas
para el desarrollo de las
Competencias
• 3.- Enfoques Transversales
6. ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar
estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
1.- Equipos de Trabajo para
analizar y exponer diversas
estrategias que nos lleven a que
las Sesiones de Aprendizaje
resulten verdaderamente
significativas, para obtener mejor
logro de resultados con nuestros
niños.
7. 2.- Contar con la ayuda de
Especialistas en Educación que
nos ayuden, nos orienten a optar
por las mejores estrategias , estas
capacitaciones serán cuatro veces
al año y nos servirá para compartir
experiencias entre todas las
docentes.
8. 3.-Socialización entre toda la
Comunidad Educativa, para
conocer los valores que queremos
desarrollar en nuestros niños y
apuntar todos hacia ese mismo
horizonte, así todos , estaremos
demostrando a nuestros niños, día
a día y en todo momento que se
presente, actitudes que llevarán a
la adquisición del valor .