Ultima presentacion 2

IEI Nº075”SANTA MARÍA DE GUADALUPE”- BREÑA
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan
profundizar un poco más? ¿Por qué?
Analizamos el Currículo Nacional Ordenamos nuestras ideas
Necesitamos profundizar más en:
1.- Evaluación Formativa, ya que muchas veces evaluamos para saber hasta donde sabe el
niño , pero no consideramos que estos resultados nos sirven como docentes para
analizarlos y volver a intentarlo para mejorar los resultados obtenidos y así mejorar nuestra
practica docente, debemos establecer planes de mejora.
2.- Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias, ya que es un desafío
pedagógico decidir cómo enseñar para que nuestros niños aprendan a actuar de manera
competente.
3.- Enfoques Transversales, ya que estos se tienen que evidenciar en el día a día con el
ejemplo de toda la comunidad educativa, no se aprende en una sesión de aprendizaje, si
no, con el ejemplo diario en la vida escolar.
4.- Retroalimentación, ya que hace falta trabajar más en función de las diferentes
necesidades de nuestros niños, por lo que, debemos estar predispuestos a modificar
nuestras practicas de enseñanza para hacerlas más óptimas, probar nuevos métodos y
formas de enseñar para el logro de la competencia.
5.- Tutoría, ya que, muchas veces, el acompañamiento socio- afectivo para lograr su
bienestar y prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos de nuestros niños, no
se puede llegar a concluir debido a que son varios niños que requieren el apoyo afectivo.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían
empezar a implementar?
• Podríamos empezar por lo
siguiente:
• 1.- La Evaluación Formativa
• 2.- Orientaciones Pedagógicas
para el desarrollo de las
Competencias
• 3.- Enfoques Transversales
¿Qué acciones se proponen realizar para implementar
estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?
1.- Equipos de Trabajo para
analizar y exponer diversas
estrategias que nos lleven a que
las Sesiones de Aprendizaje
resulten verdaderamente
significativas, para obtener mejor
logro de resultados con nuestros
niños.
2.- Contar con la ayuda de
Especialistas en Educación que
nos ayuden, nos orienten a optar
por las mejores estrategias , estas
capacitaciones serán cuatro veces
al año y nos servirá para compartir
experiencias entre todas las
docentes.
3.-Socialización entre toda la
Comunidad Educativa, para
conocer los valores que queremos
desarrollar en nuestros niños y
apuntar todos hacia ese mismo
horizonte, así todos , estaremos
demostrando a nuestros niños, día
a día y en todo momento que se
presente, actitudes que llevarán a
la adquisición del valor .
1 de 8

Recomendados

Revisa las webs por
Revisa las websRevisa las webs
Revisa las webskaren
108 vistas2 diapositivas
Comunicación familia por
Comunicación familiaComunicación familia
Comunicación familiamosema
305 vistas3 diapositivas
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase por
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de claseEl proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de clase
El proceso de enseñanza aprendizaje en mi aula de claseELICITA OCHOA
43 vistas2 diapositivas
Cuestionario de entrevista para maestros por
Cuestionario de entrevista para maestrosCuestionario de entrevista para maestros
Cuestionario de entrevista para maestros140220120
1.5K vistas2 diapositivas
Guion de lectura por
Guion de lecturaGuion de lectura
Guion de lecturaRodolfo Lopez Mendoza
318 vistas2 diapositivas
Carta compromiso para los padres de familia por
Carta compromiso para los padres de familiaCarta compromiso para los padres de familia
Carta compromiso para los padres de familiadavidgarfias123
12K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevistas por
EntrevistasEntrevistas
Entrevistasbrenda lomelin
129 vistas6 diapositivas
Actividad 5 por
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5ENSEP
54 vistas2 diapositivas
Implicando a las familias por
Implicando a las familiasImplicando a las familias
Implicando a las familiasPatricia Yañez
300 vistas5 diapositivas
Elementos del blog por
Elementos del blogElementos del blog
Elementos del blogmarifer2010
92 vistas1 diapositiva
Orientacion Profecional por
Orientacion ProfecionalOrientacion Profecional
Orientacion ProfecionalkaterinTc
293 vistas7 diapositivas
Brasilia usme 1102 katheine 1102 por
Brasilia usme 1102 katheine 1102Brasilia usme 1102 katheine 1102
Brasilia usme 1102 katheine 1102JENNYKATHERINEBUENO
143 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(6)

Similar a Ultima presentacion 2

E portafolio Ligia Villamil grupo 220 por
E portafolio Ligia Villamil grupo 220E portafolio Ligia Villamil grupo 220
E portafolio Ligia Villamil grupo 220patriciavilla1000
391 vistas10 diapositivas
Trabajo de currículo por
Trabajo de currículoTrabajo de currículo
Trabajo de currículomadelaine Alva
23 vistas2 diapositivas
Escuela de padres. Normas y límites por
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesSara Alonso Diez
12K vistas22 diapositivas
Manual oficial para la argumentación.pdf por
Manual oficial para la argumentación.pdfManual oficial para la argumentación.pdf
Manual oficial para la argumentación.pdfJesusMontes48
3 vistas45 diapositivas
Director (1) por
Director (1)Director (1)
Director (1)lopsan19
2.1K vistas5 diapositivas
Tarea2 blog por
Tarea2 blogTarea2 blog
Tarea2 blogJOEL ALEXANDER MARRUFO CAYATOPA
181 vistas13 diapositivas

Similar a Ultima presentacion 2(20)

Escuela de padres. Normas y límites por Sara Alonso Diez
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez12K vistas
Manual oficial para la argumentación.pdf por JesusMontes48
Manual oficial para la argumentación.pdfManual oficial para la argumentación.pdf
Manual oficial para la argumentación.pdf
JesusMontes483 vistas
Director (1) por lopsan19
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan192.1K vistas
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx por Claudia Viza
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Claudia Viza555 vistas
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600) por Karen Rodriguez
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Gold touring-guide-sp 2014 (etel 600)
Karen Rodriguez344 vistas
Losobjetivos por depamucar
LosobjetivosLosobjetivos
Losobjetivos
depamucar123 vistas
Tarea2 por Ivon As
Tarea2Tarea2
Tarea2
Ivon As114 vistas
Actividades eje 2 tema 2 por guestd6f218
Actividades eje 2 tema 2Actividades eje 2 tema 2
Actividades eje 2 tema 2
guestd6f2181K vistas
Diagnostico e intervención de dificultades de aprendizaje por Cinthya Porras
Diagnostico e intervención de dificultades de aprendizajeDiagnostico e intervención de dificultades de aprendizaje
Diagnostico e intervención de dificultades de aprendizaje
Cinthya Porras378 vistas
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdf por MaryEscobar19
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdfGuía ordinaria 5_ Versión final.pdf
Guía ordinaria 5_ Versión final.pdf
MaryEscobar1949 vistas
Presentación1 coaching educativo por edna goff
Presentación1 coaching educativoPresentación1 coaching educativo
Presentación1 coaching educativo
edna goff902 vistas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vistas4 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vistas61 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
47 vistas3 diapositivas

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas

Ultima presentacion 2

  • 1. IEI Nº075”SANTA MARÍA DE GUADALUPE”- BREÑA
  • 2. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
  • 3. Analizamos el Currículo Nacional Ordenamos nuestras ideas
  • 4. Necesitamos profundizar más en: 1.- Evaluación Formativa, ya que muchas veces evaluamos para saber hasta donde sabe el niño , pero no consideramos que estos resultados nos sirven como docentes para analizarlos y volver a intentarlo para mejorar los resultados obtenidos y así mejorar nuestra practica docente, debemos establecer planes de mejora. 2.- Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias, ya que es un desafío pedagógico decidir cómo enseñar para que nuestros niños aprendan a actuar de manera competente. 3.- Enfoques Transversales, ya que estos se tienen que evidenciar en el día a día con el ejemplo de toda la comunidad educativa, no se aprende en una sesión de aprendizaje, si no, con el ejemplo diario en la vida escolar. 4.- Retroalimentación, ya que hace falta trabajar más en función de las diferentes necesidades de nuestros niños, por lo que, debemos estar predispuestos a modificar nuestras practicas de enseñanza para hacerlas más óptimas, probar nuevos métodos y formas de enseñar para el logro de la competencia. 5.- Tutoría, ya que, muchas veces, el acompañamiento socio- afectivo para lograr su bienestar y prevenir situaciones de riesgo que vulneren los derechos de nuestros niños, no se puede llegar a concluir debido a que son varios niños que requieren el apoyo afectivo.
  • 5. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar? • Podríamos empezar por lo siguiente: • 1.- La Evaluación Formativa • 2.- Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias • 3.- Enfoques Transversales
  • 6. ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas? 1.- Equipos de Trabajo para analizar y exponer diversas estrategias que nos lleven a que las Sesiones de Aprendizaje resulten verdaderamente significativas, para obtener mejor logro de resultados con nuestros niños.
  • 7. 2.- Contar con la ayuda de Especialistas en Educación que nos ayuden, nos orienten a optar por las mejores estrategias , estas capacitaciones serán cuatro veces al año y nos servirá para compartir experiencias entre todas las docentes.
  • 8. 3.-Socialización entre toda la Comunidad Educativa, para conocer los valores que queremos desarrollar en nuestros niños y apuntar todos hacia ese mismo horizonte, así todos , estaremos demostrando a nuestros niños, día a día y en todo momento que se presente, actitudes que llevarán a la adquisición del valor .