Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Organizadores visuale mapa conp

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
cmtols
cmtols
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Organizadores visuale mapa conp (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Organizadores visuale mapa conp

  1. 1. PROF. : FREDY BENAVIDES NÚÑEZ ALUMNO: ROBERT ALEJANDRO VÁSQUEZ SÁNCHEZ CHICLAYO, FEBRERO 2015. alexispelcito@gmail.com
  2. 2. Los Mapas conceptuales Organizan la información
  3. 3. CONCEPTO Se denomina mapa conceptual a la herramienta que posibilita organizar y representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento. Esta clase de mapas surgió en la década del ’60 con los planteos teóricos sobre la psicología del aprendizaje propuestos por el norteamericano David Ausubel.
  4. 4. OBJETIVO PRINCIPALES  El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. • Comprender los principios teóricos subyacentes a la utilización de mapas conceptuales • Describir estrategias específicas para el uso de los mapas conceptuales como herramienta pedagógica dentro del aula de clase. • Explorar las diversas posibilidades que los mapas conceptuales brindan para diferentes contextos dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  5. 5. Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en su presentación. Construcción de una buena idea focal Las mejores presentaciones buscan transmitir un único mensaje. En lugar de pretender transferir mucha información, lo que termina diluyendo el mensaje, suele ser mejor intentar transmitir una sola idea. Dejar bien claro desde el principio cuál es la idea nuclear de tu presentación crea un contexto que te ayudará a clasificar jerárquicamente otras ideas secundarias que pueden apoyar la transmisión de tu idea fundamental. Prueba a expresar la idea central de tu presentación en una sola frase.
  6. 6. Sugerencia de conceptos relevantes Una vez que has acotado el dominio de conocimiento y definido el mensaje principal, debes seleccionar los conceptos clave de este dominio necesarios para proporcionar el conocimiento requerido para transmitir la idea focal. Si partes de un documento escrito, puedes destacar los principales conceptos que contiene. Lista de conceptos A continuación, identifica todos los datos, hechos, conceptos, ideas, términos que están asociados de alguna manera con la idea principal y que podrían ayudar a clarificar el mensaje. Puedes crear una lista con estos conceptos, utilizando una sola palabra o una corta frase para cada uno. Se trata como ves de un proceso de torrente de ideas (brainstorming), durante el cual debes anotar absolutamente todo lo que se te ocurra relacionado con la idea focal.
  7. 7. Orden de rango Ordena los conceptos poniendo en la parte superior los más relevantes y hacia la inferior los menos importantes. Pueden aparecer nuevos conceptos que no se te ocurrieron en el paso anterior. Puedes eliminar los repetidos o reformular los imprecisos. Mapa conceptual preliminar Comienza a unir los conceptos del paso anterior y a descubrir relaciones entre ellos. Puedes utilizar herramientas informáticas (serán tratadas en una próxima entrada) o post-its de colores. Ahora es momento de refinar la clasificación jerárquica de los conceptos y de eliminar aquellos que se consideran secundarios o irrelevantes para la presentación en concreto.
  8. 8. Proceso iterativo Una vez construido el primer mapa, revísalo. Reordena los conceptos, tanto a nivel jerárquico como de relaciones. Considera si están incluidos todos los conceptos relevantes. En función del tiempo asignado, considera si los conceptos menos relevantes tienen cabida. Reposicionamiento y refinamiento del mapa conceptual Crea el mapa final y realiza los últimos ajustes. El mensaje fundamental de la presentación debería ser fácilmente comprensible: el mapa debería poder comunicarlo con claridad a la audiencia, evitando información irrelevante o detalles secundarios que distraen y a menudo oscurecen el mensaje principal.
  9. 9. Y el ya conocido Mindomo. Mindomo es un mapa mental del software en línea donde los usuarios pueden crear, ver y compartir mapas mente en su navegador. Características. Mindomo es una completa herramienta de creación de mapas que permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hiperenlaces, videos, música e imágenes. • Cuenta con varios diseños para los mapas y permite importar documentos Freemind o MMAP y exportar los mapas como imagen o PDF. Mindomo también permite guardar los mapas en los servidores del programa, para acceder a ellos vía Internet. • Útil para principiantes ya que no se requiere conocimiento del lenguaje HTML • Se puede utilizar la herramienta directamente desde Internet, no es necesario descargar un software específico para su uso. • Mindomo permite compartir el mapa con otras personas a través de Internet, generando automáticamente direcciones Web con permisos de lectura o escritura. • Para poder usarlo correctamente sólo es necesaria la última versión del Flash Player instalado en la computadora.
  10. 10. CONCLUSIONES Son verdaderamente unas muy útiles estrategias para conseguir que los estudiantes se hagan cargo de su aprendizaje puesto que incluyen tanto palabras como imágenes visuales, siendo así efectivos para diferentes alumnos, desde aquellos estudiantes talentosos hasta los que tienen dificultades de aprendizaje.
  11. 11. RECOMENDACIONES Ordenar la información de lo más general a lo más específico, escribir el concepto más inclusivo arriba o al centro (de preferencia) y dentro de un cuadro, círculo u oval. Conectar los conceptos, un para a la vez e incluir la palabra o idea conectiva. Finalmente digo que elaborar mapas conceptuales es una tarea muy interesante ya que da buenos resultados en la hora de enseñar, mas aun si lo hacemos desde una herramienta virtual.
  12. 12. BIBLIOGRAFÍA O CIBERGRAFÍA - http://definicion.de/mapa-conceptual/ - http://www.elartedepresentar.com/2011/04/siete-pasos-para-la-creacion-de- mapas-conceptuales-en-presentaciones/ - http://es.scribd.com/doc/6513008/Recomendaciones-Para-Mapas- Conceptuales#scribd - http://www.educagenesis.com/aula20/course/view.php?id=190

×