UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias de la Educación
Mención Educación Básica
DIDÁCTICA GENERAL
3
Las teorías de la enseñanza y del
currículum.
Mgs Leonor del Carmen Franco León
DOCENTE TUTORA
“Los que tienen a su cargo la educación son los
responsables de la supervivencia del mundo”
¡BIENVENIDOS!
Las teorías de la enseñanza y del
currículum.
Sabemos que el aspecto psicológico es muy importante para
la enseñanza–aprendizaje de nuestros educandos, por ello es
determinante indicar que la mayoría de las teorías de la
enseñanza han procedido de teorías psicológicas del
aprendizaje aunque no se puede hacer una traslación de ellas
hacia una teoría normativa para la enseñanza.
LAS POLÍTICAS CURRICULARES
1.- Entender la calidad y la
excelencia en la enseñanza como
la potenciación de todo el
alumnado, que participará en la
dirección de la sociedad y no unos
pocos que se benefician en
condiciones ventajosas ante el
futuro, utilizando recursos
públicos.
LAS POLÍTICAS CURRICULARES
2. Conceptualizar la disciplina
como un orden útil, negociado,
consciente e inteligente y no
como fruto del miedo y la
voluntad impuesta por el
profesorado.
LAS POLÍTICAS CURRICULARES
3. Potenciar un currículum
enfocado a una formación integral,
sin reducirse a contenidos
mínimos básicos utilitaristas,
demandados por sectores
fundamentalistas.
LAS POLÍTICAS CURRICULARES
4. Fortalecer la formación de un
individuo tolerante, libre y
reflexivo, sin miedo a construir su
identidad y entender cuestiones
fundamentales para su vida y los
demás, sin herencias, miedos ni
obligaciones de seguir patrones
tradicionales.
LAS POLÍTICAS CURRICULARES
5. Optar por mejorar la escuela
pública, que a menudo se la
considera causa de todos los
males y modelos inadecuados,
dejando entonces de considerar lo
privado como espacio de
éxito y productor de todo lo que
está bien.
Diferentes formatos y estructura para
diseñar y organizar los contenidos del
currículum.
Diferentes formatos y estructura para diseñar y organizar los
contenidos del currículum.
PRINCIPIOS
RELATIVOS AL
PROYECTO,
TANTO
INDIVIDUALES
COMO
COLECTIVOS
Para la selección de contenido: qué es lo que debe aprenderse y
enseñarse.
Para el desarrollo de una estrategia de enseñanza: cómo aprender
y enseñar.
Acerca de la adopción de decisiones relativas a la secuencia que se
sigue.
Para evaluar puntos fuertes y débiles de los estudiantes.
Para estudiar y evaluar el progreso de los estudiantes y del
PRINCIPIOS
PARA
EL
profesorado.
De orientación sobre la posibilidad de desarrollarlo en diferentes
ESTUDIO
EMPÍRICO DEL
situaciones escolares, medio ambientes y situaciones de grupo
CURRÍCULUM
entre el alumnado.
Para comprender las causas de la variación entre sujetos y entre
grupos.
EN RELACIÓN Estudiar la formulación de la intención o finalidad para ser
CON
LA
susceptible de examen crítico, de permitir la evolución y la
JUSTIFICACIÓN
institucionalización de las mejoras.
DEL
CURRÍCULUM