CICLO: 2011
DOCENTES: González Lorena, Rodríguez Sandra, Sierra Mary, Moreno Jorge
Fundamentación:
Este proyecto nace de la idea de los docentes de 5° A, B, C y D, por la preocupación de insertar a los alumnos en la
escuela; participando, razonando, creando distintos métodos de aprendizaje para desempeñarse sin problema en
las actividades diarias en la escuela y tareas extraescolares, de esta manera encontrando mejores caminos al
desafío del desempeño escolar.
Objetivos:
• Reconocer el esfuerzo a la preocupación de los alumnos por aprender.
• Insertar a la búsqueda de la investigación para encontrar soluciones diferentes para las diversas
actividades.
• Valorar el esmero, aplicación y dedicación del tiempo para la realización de las actividades encontrando
diferentes caminos para el aprendizaje.
• Aprender de este grupo de alumnos como ejemplo por la preocupación de aprender cada día más.
Actividades:
• Se entregará una cartilla de ejercicios de todo lo aprendido durante el primer trimestre, sí lo mismo
aplicándolo para el segundo y tercer trimestre. Hasta terminar con los contenidos curriculares para lograr la
meta deseada beneficiando al alumno.
• De esta iniciativa fue hablada con los tutores en diferentes oportunidades, se mandará una nota en el
cuaderno de comunicaciones para que se notifique el tutor.
• Estos ejercicios se entregarán a los alumnos que obtengan notas menores de seis.
Tiempo:
• Se dará al finalizar cada trimestre y evaluando a cada alumno que se le pueda entregar esta cartilla.
• Se dará una semana para la presentación de la resolución de los ejercicios con letra clara y prolija.
Fecha de entrega:
Primera cartilla 1 ° lunes 1 ° de Agosto.
Evaluación:
Ejercicios variados, situaciones problemáticas, pruebas escritas con verdadero o falso, opciones múltiples,
completamiento, responder a preguntas, unir con flechas, etc.
Materiales: manual Conexiones de 5° (Santillana)
MATEMÁTICA
• A PENSAR…… TRABAJAMOS CON LOS NUMEROS DEL DICTADO.
• DICTADO DE 20 NÚMEROS CON DIFICULTAD.
• ESCRIBIR EN LETRAS
• ANTERIOR Y POSTERIOR.
• ORDENAR DE MAYOR A MENOR.
• EN EL LUGAR DE LAS CENTENAS Y CENTENAS DE MIL, SUMARLE 3 CENTENAS.
• DESCOMPONER, COMPONER LOS NÚMEROS DEL DICATDO DE LA SIGUEINTE MANERA:
EJ: 12.408 : 1d DE Mil + 2 U de mil + 4C + 0D+8U:
1 X 10.000 + 2 X 1.00’ + 4 X 100 + 8
10.000 + 2.000 + 400 + 80
10.000
+ 2000
400
8
------------------
12.408
2- completar el siguiente cuadro:
C. MILLÓN D. MILLÓN U. MILLÓN D. MILLÓN C. MIL D. MIL U.MIL C. D. U.
EJEMPLO: 10.422, 1 D Mil + 0 U Mil + 2 D + 2 U
Los números para completar son:
108.370 – 1.084.048 – 12.378.036 – 358.082.017 – 92.108.042 – 87.085.172
Escribir en letras cada número.
Ordenar y resolver:
- 3.084.176 + 42.087 + 1.084=
- 125.436 – 97.108=
- 4.876 x 9=
- 184.376 %9=
Resolvé y completá:
- 384 x 100 =
- ------- x 1.000 = 885.000
- 5.840 :10 =
- 183.000 : 1.000 =
- 548 x ----- = 548.000
- ---- : ------ = 880
3- Dibujar y colocar el valor de los símbolos del sistema egipcio.
- Hacer la actividad 10 y 11 del manual pág. 364
- pasar los siguientes números al sistema egipcio:
3.084 – 1.436.183 – 9.376 – 11.408 – 256.084
¿Cuál de los números es el que tiene símbolos?
4- ¡¡¡¡¡¡¡¡¡A razonar!!!!!!!!!!!!!!!
- Tienen 10 cifras iguales, que suman 100.
- El mayor numero de 6 cifras diferentes.
- Tiene 8 cifras y es el más grande de todos.
- Tiene 6 cifras diferentes empieza con 6.
- ¿Cuánto le falta a 938.360 para llegar a 1.000.000?
- ¿ Cuánto obtenés si a 36.148.322, le suma un millón cien mil’
- ¿CÚAL ES EL MAYOR DE ESTOS NÚMEROS: 10.008.436 – 10.908.006 – 10.990.086?
- ENCONTRÁ CUANTAS UNIDADES HAY EN LAS U. DE MIL Y C. DE MIL?
- ENCONTRÁ EL DOBLE DE 1.083 – 108.468
5- ¡¡¡¡¡¡ A PENSAR!!!!!!!
A) FEDE, ARIEL Y LUZ son socios del mismo Club, Fede vive a 15 cuadras, Ariel a 3 km. Y Luz a 2.000 mts.
¿Quién vive más lejos del club? Considerá que a una cuadra son 100 metros y 1 kilómetro es 1.000 metros.
B) El sistema egipcio no puede escribir 108, porque no hay símbolo para el cero. Tiene razón?
C) Porqué si el número 358, lo multiplicás por 10 y al resultado de nuevo por 10, da lo mismo que si 358 le
agregás dos ceros? ¿Qué regla seguirías para multiplicar un número natural por 1000?
D) A partir del numero 347.120, que números pueden obtenerse, si se cambian las centenas de mil y las
unidades, ninguna otra cifra. Escribí 5 números. En una fábrica de caramelos cambian los gustos cada
100.000 caramelos. Empiezan haciendo caramelos de dulce de leche, después de frutilla, de chocolate, de
ananá, de limón. Cuando terminan con estos gustos vuelven a empezar en el mismo orden. ¿De qué gusto
será el caramelo 3.475.901? y ¿el 3.475.902?
6- Dibujar
a) Apoyá la escuadra y traza y una recta sobre cada uno de los lados más cortos, ¿Cómo son las rectas que
trazaste con la escuadra?
b) Trazá una recta perpendicular a la recta R que pase por el punto D y llamarla T –Ahora traza una recta
perpendicular a T que pase por el punto a y llámala M ¿Cómo son las rectas R y M? ¿Cómo te diste cuenta?
c) En tu carpeta marcá un punto a. después ubicá todos los puntos que están a 3 cm. Del punto a.
¿Qué útiles de geometría utilizaste para ubicarlos?
d) Observá las rectas. Completá, usá la escuadra.
- A es……………………… aB
- B es ……………………. A C
- D es …………………. A A y a C
- D es…………………… aC
7- ¡ Razonar!
a) Rodrigo tenía 28 figuritas, perdió 3 y le regló 2 a su hermano ¿Cuántas le quedan? Marco hizo esta
cuenta ( 28 – 3) -2:
Iván esta otra 28 – (3-2):
¿Les da el mismo resultado?
CIENCIAS NATURALES
1- Responde:
a) Cuáles son los pasos del método científico? Explica brevemente cada uno de ellos.
b) Los ambientes acuáticos, son todos iguales?
c) Señala las características de cada grupo?
d) Como se relaciona el ambiente acuático y el aeroterrestre?
e) Que es la erosión?
f) Menciona las características de los ambientes de agua dulce. Explica cada una.
g) Realizá una síntesis con las características de este ambiente?
h) Que es la biodiversidad?
i) Cuáles son las características de los seres acuáticos?
j) Cuáles son los principales grupos de animales vivos?
k) Que características tiene los animales acuáticos?
l) Nombra los tipos de plantas acuáticas que conozcas.
m) Que características tiene las plantas acuáticas?
2) marca con una x la respuesta correcta.
- Cuál es la definición de hidrosfera?
Conjunto de agua salda presente en el planeta tierra
Agua de atmosfera que se condensa y cae en forma de precipitación.
Conjunto de agua presente en el planeta tierra
- Un arroyo es:
Un humedal de agua estancada
Un curso de agua que se inició a partir de un glaciar
Una corriente de agua que fluye a partir de un glaciar
Una corriente de agua que fluye con continuidad y tiene menor volumen que un río.
3) Representá en un círculo, con dos colores distintos, la proporción de agua dulce y de agua salada del
planeta.
4) Dibujá una cadena alimenticia y colocá los nombres a todos los elementos que la conforman
LENGUA
1)- Sinónimos de:
Belleza
Estudiante
Inteligente
Bondad
Amable
Niño
2)- Antónimos de:
Alto
Cordial
Gordo
Cariñoso
Oscuridad
Fino
3) Homónimos
Escribo 10 homónimos y elabora oraciones (como se trabajo en la carpeta)
4) hacer las actividades 1,2 y 3 en el manual pag. 185
5) – buscar el significado de las siguientes palabras en el diccionario
Boina – Oficio – Óleo – Vigilantes – Deshollinadores
6) - del texto de la pag. 185, exraer sustantivos comunes y propios.
7)- Clasificar los siguientes sustantivos.
Albañil
Germán
Bariloche
Naranja
Olor
Miedo
Perfume
8)- pasar al plural las siguientes palabras
Perdiz
Maíz
Paz
Cruz
9)- Sustantivos colectivos de:
Pez
Abejas
Pinos
Perros
Soldados
Pájaros
Ciencias Sociales:
1. Ubicar las provincias argentinas en el mapa.
2. Identificar correctamente cada capital con su provincia.
3. Identificar los sectores continental, oceánico y antártico.
4. Identificar los 2 grandes virreinatos y su capital.
5. En un mapa del continente sudamericano marcar los nuevos virreinatos y las capitanías.
6. Explicar que significa contrabando de monopolio con tus palabras.
7. Explica con tus palabras que significa Revolución Industrial.
CUESTIONARIO:
1. Cuáles eran los ideales de la revolución francesa?
2. Cuantas invasiones inglesas sufrió el virreinato del río de la plata? Y en qué año ocurrieron?
3. Como fue la defensa de la ciudad?
4. Que eran las milicias?
5. Cómo funcionaba el cabildo?
6. Quien invadió España en 1808 y quien reinaba allí?
7. Como se llamaba el barco donde llegaron estas noticias? Y como se hizo conocer esta noticia a los
habitantes de la ciudad de Buenos Aires?
8. Quienes se reunían en la jabonería Vieytes y que temas trataban?
9. Quienes estaban a favor del general español? ¿Quiénes estaban en contra?
10. Como estaba integrada la primera junta de nuestro gobierno patrio?