SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
GOBIERNO DE CHILE CONAF VI REGION
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL OFICINA PROVINCIAL
CACHAPOAL
DEPARTAMENTO DE
FOMENTO Y
DESARROLLO
FORESTAL
PROYECTO DE EXTENSION
FORESTAL COINCO
INFORME FINAL
Alejandro Ibáñez
INGENIERO FORESTAL
RANCAGUA, ENERO 2002
1
El presente Informe Final fue preparado por el Ingeniero Forestal Alejandro Ibáñez Ulloa, consultor
independiente, quien además desarrollo el Proyecto en sus fases de Diseño e Implementación.
además, colaboraron, en distintas instancias del Proyecto, los siguientes profesionales de la Corporación
Nacional Forestal (CONAF) y funcionarios de la Municipalidad de Coinco:
Conaf VI Región
Patricio González (Director VI Region, CONAF); Ruby Bozo (Jefe (s) Oficina Provincial Cachapoal) y
Ricardo Moyano (MADEFOR, Provincial Cachapoal); Silvia Ortiz y Paulina Sepulveda.
Conaf Nivel Central
Santiago del Pozo (Jefe Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal); Luis Duchens; Paula Vásquez;
Enrique Williams; Roberto Lisboa y Armando Sanhueza (Secretario Ejecutivo de la Comisión
Nacional del Alamo).
Municipalidad de Coinco
Gregorio Valenzuela (Alcalde); Marina Tonelli (DIDECO); los Concejales Hugo Maceiras, Jose Aviles y
Rodrigo González y los profesionales de Servicio país Cinthia Arellano y Carlos Espinoza.
2
PROLOGO
Durante décadas, diversas instituciones, dentro y fuera del país, que trabajan para el desarrollo en zonas
rurales, han ido probando y mejorando métodos para transferir tecnología y generar procesos, sostenibles
en el tiempo, que pretenden de esta forma mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que dirigen
sus esfuerzos. En Chile, se han desarrollado y adaptado variadas formas de hacer extensión, la mayoría de
ellas dirigidas a trabajadores asociados al sector agrícola, cuya finalidad es diseminar información y
facilitar el desarrollo de procesos y tecnologías que buscan rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. En el
sector forestal, se ha desarrollado una extensión dirigida, desde los organismos del Estado y ONGs, a
pequeños agricultores, definida, en general, por la entrega de paquetes tecnológicos, asistencia vertical y
decisiones tomadas por el extensionista, lo que ha dejado poca opción a los destinatarios de analizar y
sobretodo decidir respecto de los proyectos y programas que pretenden cambios en el uso de sus recursos,
condicion relevante y necesaria para la sostenibilidad de las técnicas y/o procesos que se intenta se generen
en un determinado grupo o sector, lo que tiene aún más importancia, considerando que en este sector
productivo se necesita de un prolongado período tiempo para cosechar y poder así lograr utilidades.
El presente Informe Final, entrega los antecedentes más importantes del desarrollo del Proyecto de
Extensión Forestal, llevado a cabo en la comuna de Coinco, en la VI Región, por la Corporación Nacional
Forestal y que involucró además, a diversos organismos ligados al desarrollo rural. Dicho Proyecto,
introdujo un enfoque participativo, tanto en el análisis y discusión de la problemática definida, así como en
la toma de decisiones de éste, y cuyo objetivo fue la generación de procesos, al interior de localidades
agroforestales, que llevaron a los destinatarios a alcanzar una capacidad que les permitiera apropiar
diferentes técnicas y métodos promovidos a fin de lograr una mejora, a corto y mediano plazo, en la
comercialización de la madera próxima a cosechar o en stock y por otro lado, a largo plazo, mejorar
homogeneamente la calidad de sus plantaciones y productos forestales derivados de éstas.
3
I.- MARCO GENERAL
1. RESUMEN DEL PROYECTO.
En la zona que comprende las comunas de Coínco y Coltauco en la Provincia de Cachapoal, VI Región,
han sido establecidos desde hace varias generaciones gran cantidad de bosques y bosquetes de álamo, de
los que se obtienen productos de deficiente calidad y actualmente de difícil comercialización debido, entre
otros factores, al tipo de planta escogida por los productores, al nulo o escaso manejo de las plantaciones
establecidas, a la escasa capacidad asociativa y de participación que tienen estos productores para enfrentar
problemas organizadamente y además a que en esta zona no ha existido un criterio de manejo de
plantaciones asociado a un objetivo de producción definido.
En Mayo de 2001, y con el fin de mejorar la situación expuesta, la Comisión Nacional del Álamo comenzó
a gestar un proyecto dirigido a los productores de álamo de esta zona, el cual se enmarcó, en Junio del
mismo ano, en el Plan Nacional de Extensión Forestal que desarrolla el Departamento de Fomento y
Desarrollo Forestal de CONAF y que coordino y ejecuto la Oficina Provincial Cachapoal de esta
Corporación. Este Proyecto de Extensión Forestal, logró en la comuna de Coínco, la apropiación de
conocimientos que posibilitaran la implementación de prácticas silvícola óptima para mejorar la
rentabilidad del álamo en la zona, así como generar procesos tendientes a mejorar la comercialización de la
masa boscosa existente, en particular de pequeños y medianos propietarios de plantaciones y/o de
superficies susceptibles a ser plantadas con esta especie en dicha comuna.
El área de influencia directa del Proyecto estuvo circunscrita al interior de la comuna de Coínco, no
obstante, se espera lograr además una influencia indirecta en zonas vecinas, debido a la capacidad de
irradiación que tienen los procesos generados a partir de este tipo de proyectos. Para el cumplimiento de los
objetivos, la comuna se dividió por sectores: El Rulo-Millahue; Copequén y Coínco-Chillehue (en este
último sector no hubo resultados positivos), las que se sectorizaron por estimarse equivalentes en el número
potencial de destinatarios que las habitan. En cada una de ellas se trabajó con alrededor de 15 agricultores,
empleando procesos en donde se permite al campesino participar en la toma de decisiones de los temas de
importancia definidos por los mismos destinatarios y el que además se sustentó en enfoques y métodos
basados en experiencias de diversos proyectos, con resultados probados y cuyas estrategias de extensión se
apoyan en este tipo de procesos participativos, los cuales han sido adaptados a la realidad institucional, de
nuestro grupo destinatario y de los objetivos del Proyecto.
En particular, se comenzó generando un diagnóstico de la zona, en el que se usaron entrevistas
semiestructuradas en donde además se problematizó la situación productiva actual de éstos en la zona, para
posteriormente propiciar espacios e instancias participativas como encuentros, reuniones y talleres en
donde estos alameros tuvieron una activa participación en el diagnóstico de la problemática, su análisis y
búsqueda de soluciones, entre otras, facilitando CONAF la información y opciones técnico-económicas
aplicables a la problemática ya definida, favoreciendo con ello el sentido de autogestión que se pretendía
aportasen los alameros, esto último con el fin de entregar sostenibilidad a los procesos del Proyecto, incluso
una vez que se retire o se haga mínimo el apoyo externo.
Para efectos de encuentros, reuniones y talleres, (promedio de 4 en cada localidad) se emplearon
conjuntamente principios participativos y de aprendizaje para adultos, con el fin de fortalecer el concepto
de apropiación de conocimientos y técnicas del grupo destinatario. Lo anterior, se fortaleció aún más con
visitas periódicas a los productores de álamo de esta comuna.
2. OBJETIVO DEL PROYECTO.
Elevar los niveles de ingreso y bienestar, en el mediano y corto plazo, de pequeños y medianos propietarios
de la comuna de Coínco mediante el establecimiento y/o mejoramiento sostenido de plantaciones de álamo
utilizando para ello, paralelo a los procesos técnicos, métodos y técnicas coherentes y eficaces basadas en
procesos participativos y de relación horizontal entre actores, con lo que se pretende lograr una apropiación
4
de ciertos conocimientos y técnicas por parte de los agricultores de la zona, permitiendo con ello entregar
una mayor sostenibilidad a los procesos generados a partir del Proyecto.
3. DESTINATARIOS.
Los destinatarios directos del Proyecto fueron pequeños y medianos agricultores propietarios y/o
explotadores de plantaciones de álamo y/o de tierras a las que se les pudiese establecer con esta especie en
la comuna de Coínco.
4. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE.
Hasta la fecha, CONAF y la mayoría de las instituciones que trabajan en el ámbito rural, han desarrollado
la extensión siguiendo métodos tradicionales, los que consideran, entre otros factores, una asistencia
vertical, específica, con entrega de paquetes tecnológicos rígidos y con predominio de las decisiones por
parte del extensionista. Por otro lado, el sistema de extensión que plantea el Proyecto, aborda el tema
promoviendo una relación horizontal, entregando diversas alternativas técnicas y procurando compartir las
decisiones.
El cuadro siguiente, muestra un resumen de las diferencias entre el actual sistema de extensión forestal que
se ha venido desarrollando y el que entregó el Proyecto.
Extensión forestal (Proyecto) Transferencia tecnológica (tradicional)
• Estableció una relación horizontal entre los
actores involucrados (técnicos y campesinos).
Existió una participación activa de ambos en
todos los procesos relacionados con el Proyecto.
• Establece una relación vertical entre técnico y
campesino, en donde este último actúa
pasivamente en los procesos de transferencia,
limitándose a recibir la información que entrega
el técnico.
• La problemática, sus soluciones y la
planificación de éstas, fueron analizadas y
decididas en conjunto entre el técnico y el
campesino.
• El técnico es quien analiza la problemática y
decide la implementación de soluciones.
• La manera de dar solución técnica a la
problemática identificada se realizo entregando
una “canasta tecnológica”, desde la que el
campesino pudo escoger según sus prioridades.
• Las soluciones técnicas se abordan entregando al
campesino un “paquete tecnológico”.
• Se entrego información completa acerca de la
cadena de valor del sistema de productivo
definido por el álamo.
• Entrega información técnica específica sobre el
sistema productivo con que se esté trabajando.
• En la comuna de Coínco y sectores aledaños, se ha masificado desde hace décadas el cultivo de álamo
como sistema productivo complementario en muchos de sus campesinos, usando para ello una
reducida cantidad de variedades. Dicha situación ha llevado a masificar el cultivo de la variedad
denominada “Chileno” y un par de híbridos, mayoritariamente el I-214, siendo este último muy
sensible al tipo de manejo que se le practica y del que en gran medida se obtiene, en la zona, madera
aserrable de baja calidad debido a su deficiente manejo, lo que influye directamente en su escasa
demanda, bajo precio y rentabilidad final para el productor.
• En la actualidad, se han probado bajo distintas condiciones de manejo gran número de híbridos de los
que se obtiene, desarrollando un manejo adecuado, productos de alta calidad y precio, que aseguran
una buena rentabilidad a sus productores. Entre estos híbridos, además del I-214, se destacan el I-
63/51, categoría 64/51, Chopa Blanca, Carolinensis Porteño y el I-488, siendo este último el que
sobresale por su rectitud de fuste y la calidad de su madera, entre otras cualidades, que lo hacen
propicio para la producción de madera debobinada.
5
• Paralelamente se han desarrollado y probado con éxito sistemas de cultivos ínter hileras, los que
consideran cultivos alternativos entre las líneas de plantación de álamo. Dicho sistema aumenta la
rentabilidad del negocio del álamo y produce un retorno económico durante los dos o tres primeros
años de plantación.
Lamentablemente, estas dos últimas opciones no han sido adoptadas por los alameros de la zona, pues
involucraría no sólo una nueva inversión, si no que además un cambio radical en la forma de manejar sus
plantaciones, que sumado a la percepción generalizada de que el negocio del álamo no va a mejorar,
dificulta cualquier esfuerzo por cambiar dicha situación. Los aspectos técnicos más importantes a ser
modificados serían el tipo de variedad a plantar; la disminución de la densidad de plantación (de un
promedio de 800 a 278 plantas por hectárea) y en general variados aspectos relacionados con el manejo de
este cultivar.
5. DURACIÓN DEL PROYECTO.
Desde el 18 de Junio hasta el 31 de Diciembre de 2001. No obstante, los primeros pasos se dieron en Mayo
de 2001 con la Comisión Nacional del álamo.
6. META MISIÓN CUANTITATIVA DEL PROYECTO.
La Meta-misión cuantitativa, en la comuna de Coínco, contempla el diagnóstico de 50 hectáreas de
susceptibles a ser bonificables por medio del establecimiento de plantaciones de álamo, esto a través del
D.L. 701; la apropiación de técnicas de manejo de plantaciones de álamo, según objetivo de producción,
por parte de setenta y cinco campesinos de la comuna de Coínco y la formación de una agrupación de por
lo menos cincuenta campesinos, con el fin de hacer frente organizadamente a la situación actual derivada
del álamo en la comuna.
7. UBICACIÓN DEL PROYECTO.
Region/Provincia Comuna Localidad Distancia desde Rancagua
VI Región/ Cachapoal Coinco Millahue El Rulo
Chillehue – Coinco
Copequén
30 Km
25 Km
20 Km
8. PRESUPUESTO.
El Presupuesto Total asignado al Proyecto ascendió a $ 3,902,000, los que fueron entregados en partes
iguales por Conaf VI Región y por el Departamento de Fomento y Desarrollo Forestal (Nivel Central). La
distribución de dicho monto se muestra el siguiente cuadro:
ITEM MONTO
Honorarios Coordinador $ 2,600,000*
Viáticos $ 300,000
Mantencion de vehículo $ 285,000
Insumos $ 495,000**
Diseño del Proyecto $ 222,000
TOTAL $ 3,902,000
. * Considerando 6 meses y medio de trabajo.
** Consideran artículos de escritorio y costos de insumos para talleres y Dia de Campo.
No se consideran en este monto los servicios prestados por la Oficina Provincial Conaf Cachapoal
(teléfono, combustible, etc.)
6
9. IMPLEMENTACIÓN.
Para llevar a cabo los talleres y reuniones, en todas las localidades en que se trabajo, se utilizaron insumos
básicos como papelógrafos, plumones, cinta adhesiva, cartulinas, tarjetas, además de un telón,
transparencias, maquina de transparencias, televisor y reproductor de video. También, en cada encuentro se
consideraba el tener bebidas, galletas, sandwiches, etc. (algunas reuniones excedían las 4 Horas de
duración).
10. INFRAESTRUCTURA.
Para el desarrollo de los talleres y reuniones, en cada localidad se usaron distintos lugares: En el primer
sector (El Rulo-Millahue), la Junta de Vecinos de El Rulo facilitó, las veces que fue necesaria, su sede
comunitaria dotada de numerosas sillas y bancas, además de un televisor y un reproductor de video; En el
segundo sector (Coinco-Chillehue), las reuniones y talleres se realizaron en la Escuela Municipal de Coinco
(Coinco), la que estaba debidamente implementada y que contaba además con televisor, reproductor de
video, proyectora y telón; La Escuela de Copequen ofreció similares condiciones a las obtenidas en el
sector 2 (Coinco-Chillehue). Para efectos de trabajo administrativo, se contó con una oficina, tanto en
Rancagua como en Coinco (compartida), las que tenían los elementos necesarios para un buen desempeño.
7
II. RESULTADOS
8
1. EN CUANTO A LA ASISTENCIA.
El proyecto obtuvo las siguientes asistencias, resumidas en el cuadro siguiente:
LOCALIDAD ASISTENCIAS EXTERNAS ASISTENCIAS INTERNAS
Copequén 15 46
El Rulo 17 54
Coinco-Chillehue 8 14
TOTAL 40 114
Estas asistencias sólo consideran los talleres y reuniones realizadas en cada localidad, sin tomar en cuenta
el Dia de Campo ni los talleres y charlas anexos a estos, los que complementarían en 20 los asistentes
externos y en 40 los internos (alameros).
Tampoco se ha considerado la asistencia a los talleres de Organizaciones Campesinas los que sumarían un
promedio de 8 alameros por localidad (16 en total), con 45 horas de asistencia cada uno, con un total
aproximado de 720 Horas (Ver Anexo).
Es importante señalar que el número de alameros que se interiorizó del Proyecto y que participó con mayor
constancia de sus contenidos no fue superior a los 15 por localidad por localidad, en que se lograron
resultados, llegando así a un el total de 30 agricultores.
2. EN CUANTO A LA FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES.
Existen actualmente dos agrupaciones de pequeños productores de álamo en la comuna de Coinco, en
particular en las localidades de Copequén y El Rulo, pero sin ninguna formalidad legal, en las que
participan unos 15 alameros por localidad (Ver Anexo).
3. EN CUANTO AL MANEJO DE PLANTACIONES.
En este caso y como se especifica mas adelante, se intervinieron dos predios: El primero en la localidad de
El Rulo, propiedad de don Feliciano Zamorano, lográndose manejar, con fines demostrativos una superficie
de 1,1, hectáreas; El segundo predio manejado ubicado en la localidad de Copequén, propiedad de don
Gabriel González, se logró intervenir con fines demostrativos una superficie de 2,5 hectáreas (ver
resultados de manejos).
4. EN CUANTO AL DIAGNOSTICO DE TERRENOS.
Se logró cubrir una Superficie Total de 50,5 hectáreas, tomando información de suelos representativos de
las localidades de El Rulo, Copequén y Coinco. Para tal efecto se utilizo un vehículo del Municipio, palas,
un GPS (con un error máximo de 12 metros). Se realizaron pequeñas calicatas en puntos representativos de
los predios y se procedió a analizar las distintas características de estos suelos. Para el efecto del
diagnostico de suelos, se fue acompañado de lugareños y a veces de los propietarios de éstos, para captar
además la información que no se podía obtener únicamente con visitar los terrenos. (Anexo en Diskette).
5. PRODUCTOS.
1 documento sobre la Ley de Fomento Forestal (D.L. 701) asociada a las plantaciones de álamo.
6 informes intermedios (En Anexo el Informe 1)
1 documento técnico de “Rentabilidad del álamo”
1 documento técnico de “Requerimientos y Preparación de Terreno para el Optimo Cultivo del Alamo”
1 folleto divulgativo del Proyecto y de la problemática del álamo en la VI Región
1 documento de las potencialidades de la caja del rió Cachapoal para el cultivo del álamo.
9
6. RESULTADOS DE ACTIVIDADES POR SECTORES.
6.1 SECTOR 1
El Rulo-Millahue
Fecha Actividad Temas Resultados Mas Importantes Participantes
Externos Internos
21/07/2001 Reunión
Encuentro
Presentación del
problema y
Proyecto;
Diagnóstico
participativo
Generación de diagnóstico
participativo; compromiso de
trabajo conjunto.
6 11
12/08/2001 Taller 1 Rentabilidad del
álamo; DL 701
Formación de directiva
provisoria de agrupación.
4 19
23/08/2001 Taller 2 Requerimientos
del álamo y
consolidación de
compromisos
Alameros dispuestos a formar
agrupación formal; discusión y
asimilación de temas.
4 11
08/09/2001 Taller 3 Organizaciones e
Instituciones en
el medio rural
Reconocimiento y conciencia de
que tanto el problema como la
solución a éste son de orden
colectivo; conocimiento de
organizaciones que trabajan con
pequeños productores.
3 13
Marzo de
2002
Taller 4 Manejo de
plantaciones y
consolidar
agenda
CONSIDERACIONES
Primeramente, el sector 1 consideraba trabajar con alameros de las localidades de Millahue y El Rulo,
ubicadas al Oeste de la comuna, pero el escaso interés y la poca participación de los 5 alameros
identificados en la localidad de Millahue, hizo centrar los recursos y esfuerzos del Proyecto sólo en la
localidad de El Rulo. En particular, se precisan 4 factores para explicar el no involucramiento de los
alameros de Millahue: Primero que nada, la escasa superficie tierras planas de esta zona, las que son
destinadas mayoritariamente al cultivo de hortalizas y otras pocas a la plantación de álamos. Además, debe
considerarse como significativo el hecho de que estos alameros no estaban muy de acuerdo en trabajar
conjuntamente con agricultores ajenos a su localidad y por otro lado, habría que considerar la avanzada
edad de estos propietarios, la que les hacia más complicado aun, creer que ellos llegarían a recibir los
beneficios de una próxima rotación o mejoramiento futuro del precio del álamo. Otro factor a considerar es
que todos los talleres y reuniones que se desarrollaron se realizaron en la localidad de El Rulo, lo que pudo
también influir en el no involucramiento de éstos.
10
11
6.2 SECTOR 2
Coinco-Chillehue
Fecha Actividad Temas Resultados Mas Importantes Participantes
Externos Internos
22/09/2001 Reunión de
Encuentro
Presentación del
Proyecto y DL
701
Diagnóstico participativo 2 5
05/10/2001 Taller 1 Rentabilidad del
álamo
No logrados 3 5
16/10/2001 Taller 2 Organizaciones
en el medio local
No logrados 3 4
CONSIDERACIONES
En el sector 2, que consideraba las localidades de Coinco y Chillehue, la gran mayoría de los propietarios
de plantaciones de álamo no estuvieron interesados ni en participar ni en destinar tiempo en la búsqueda de
mejores alternativas comerciales ni de nuevos sistemas productivos que mejorasen la rentabilidad futura.
Lo anterior se debió, a juicio del profesional a cargo del Proyecto, al tipo de propietario que se concentra en
este sector, el mas urbano de la comuna, el que en general se dividía en dos: Por un lado, los propietarios de
extensas superficies de álamo, sobre 15 hectáreas, que además son dueños de barracas, camiones o bodegas
y que ya tenían contacto con poderes compradores fuera de la comuna. Por otro lado, se encontraba al
propietario de pequeños o medianos bosquetes, para quien el ingreso por concepto de estos se considerarían
marginales, pues estos propietarios percibían en general mayores ingresos provenientes de otras fuentes, a
las que le destinan mayor tiempo e interés.
Otro punto que es necesario destacar es que la relación de confianza entre los participantes de la localidad
de Coinco y la de Chillehue se percibía bastante distante, sobre todo a la hora de tomar algún compromiso
conjunto.
12
6.3 SECTOR 2
Copequén
Fecha Actividad Temas Resultados Mas Importantes Participantes
Externos Internos
7/11/2001 Reunión de
Encuentro
Presentación, DL
701 y búsqueda
de compromisos
Generación de diagnóstico
participativo; compromiso de
trabajo conjunto.
4 12
14/11/2001 Taller 1 Rentabilidad del
álamo y
organizaciones
en el medio rural
3 7
22/11/2001 Reunión de
Encentro
Rentabilidad del
álamo y
consolidación de
compromisos
Formación de directiva
provisoria de agrupación.
4 16
29/11/2001 Taller 2 Motivación a la
participación
Consolidación de compromiso
de trabajo
4 11
Marzo de
2002
Taller 3 Manejo de
plantaciones de
álamo y
consolidar
agenda
Copequén, es la localidad de la comuna de Coinco que concentra la mayor superficie plantada de álamo,
pero ésta está en manos de unos pocos grandes propietarios. En esta localidad no sólo participaron
alameros, también hubo dos que no poseían ningún tipo vinculación productiva con el álamo y que se
incorporaron a las actividades del proyecto, en el afán de aprender y ayudar al proceso que se intentaba
llevar cabo.
En esta localidad se incorporaron dos alameros de Coinco, en donde hubo una respuesta insuficiente, en
cuanto a participación. Ellos fueron aceptados por el grupo con el que ya se trabajaba en Copequén.
13
7. ACTIVI DADES DE MANEJO EN PLANTACIONES DE ALAMO
7.1
PREDIO # 1
7.1.1 GENERALIDADES
INFORMACION DESCRIPCION
Superficie Intervenida 1,1 hectáreas
Numero de Plantas de álamo en
el Predio
Aproximadamente 750
Superficie Total del Predio 1,1 hectáreas
Propietario Feliciano Zamorano
Ubicación Camino a La Isla (A unos 300 Mtrs. del Camino Principal partiendo
de la casa de don Alamiro Vidal) y a unos 500 Mtrs. del Río
Cachapoal. (Región VI; Comuna: Coinco; Localidad: El Rulo).
Textura de Suelo Franco limoso con abundancia de piedras de gran diámetro (aprox. 8
cm) originada por el arrastre de material causado por las crecidas del
río).
Profundidad del Suelo Aproximadamente entre 80 cm y 1 Mtr. Aunque a 10 cm. ya se
encuentra la napa freática.
Características de la plantación En su totalidad esta compuesta por plantas de Pópulus nigra (álamo
chileno) de 2 anos y de 6 a 7 Mtrs. de altura, cuyas hileras, sobre
camellones, están orientadas en dirección N-S, con un espaciamiento
de 3x5 Mtrs. entre plantas. (aprox. 667 plantas por hectárea). Todos
los árboles de la plantación presentan rebrotes a lo largo el fuste, el
que fue indebida e irregularmente podado, provocando distintas
alturas de poda dentro de la plantación.
Manejo Anterior En cuanto al retiro de desechos de la cosecha anterior, preparación
de suelo, fertilización, raleo, desbrote y rastraje, esta plantación no
tubo ningún tipo de intervención, solo se realizo una poda con
herramientas inadecuadas (rozón), la cual causo un importante daño
mecánico al fuste y la que además se hizo con una intensidad
irregular, quedando la altura de poda entre 2 y 4 metros del suelo.
Características del Predio En el predio no se percibe pendiente, el que en general tiene
abundante cantidad de zarzamoras sobre los camellones (de hasta 1
Mtr. De altura) y numerosos rebrotes originados de la cosecha
anterior, en la cual no fueron tratados los tocones.
7.1.2 OBJETIVO DEL MANEJO
Mejorar la calidad de la madera mediante la poda de ramas del fuste de los árboles con el fin de producir
madera aserrable con menor presencia de nudos, lo que aumentara el precio del producto final. Lo anterior
está complementado con la finalidad de que esta zona intervenida sea además un área demostrativa.
14
7.1.3 MANEJO REALIZADO (750 árboles; aprox. 1,1 hectáreas)
Desbrote del fuste hasta los 2 Mtrs. de altura de todos los árboles, en forma manual y con herramientas de
mano (serrucho o tijera ). Esta altura se definió, entre otras razones, por limitaciones de alcance del
trabajador.
Desbrote sobre los 2 Mtrs. con herramientas de telescópicas de corte (tijera o serrucho)
Poda silvícola de limpieza de fuste de todos los árboles, de modo de homogenizar la altura promedio de
poda a unos de 3,5 Mtrs. de altura sobre el nivel del suelo. Para lo anterior se utilizaron serruchos y tijera
telescópica.
Nota: Las actividades de Manejo fueron realizadas por trabajadores del PADEF (Programa de Apoyo al
Desarrollo Forestal), pertenecientes a CONAF, los cuales fueron capacitados por el Proyecto para tal
efecto.
15
7.2
PREDIO # 2
7.2.1 GENERALIDADAES
CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Superficie Intervenida 2,5 hectáreas
Superficie Total del Predio 6 hectáreas
Numero de plantas intervenidas Aproximadamente 2,700
Numero de Plantas de álamo en
el Predio
Aproximadamente 6,500
Propietario Gabriel González
Ubicación Sector Medialuna, de Los Cruceros a 50 Mtrs. al Norte de la
Medialuna de Copequén, comuna de Coinco.
Textura de Suelo Franco-limosa
Profundidad del Suelo Aproximadamente 2 Mtrs. y a 1Mtr. Presencia de napa freática.
Características de la plantación La totalidad de la plantación pertenece a la especie Pópulos nigra o
álamo “chileno”, dispuestas en hileras sobre camellones con dirección
Norte-Sur; Presenta una densidad de aproximadamente 1,111 árboles
por hectárea (6mx1,5m) ;Presencia de rebrotes sobre el fuste en las
zonas podadas con anterioridad y presenta gran cantidad de maleza,
la que va desde los 50 cm a casi el metro altura.
Manejo Anterior Poda con rozón a una altura aproximada de 2,5 Mtrs. con evidentes
daño mecánico sobre el fuste
Situación Legal del Predio Predio saneado a nombre del Propietario
7.2.2 OBJETIVO DEL MANEJO
Mejorar la calidad de la madera mediante la poda de ramas y brotes del fuste de los árboles con el fin de
producir madera aserrable con menor presencia de nudos, lo que aumentará el precio del producto final. Lo
anterior está complementado con la finalidad de que esta zona intervenida sea además un área
demostrativa.
7.2.3 MANEJO REALIZADO (2,700 árboles, aprox. 2,5 hectáreas)
Roce de áreas tapadas con zarzamoras, malezas y rebrotes que impedían la limpieza del fuste.
Desbrote manual y con herramientas de mano (serrucho o tijera) del fuste de todos los árboles hasta los 2
Mtrs. de altura (por limitaciones de alcance del trabajador).
Desbrote sobre los 5 Mtrs. con herramientas telescópicas de corte (tijera y serrucho)
Levante de poda de todos los árboles que se intervengan, de modo de homogenizar la altura promedio de
poda a unos de 5 Mtrs. de altura sobre el nivel del suelo, aproximadamente 1/3 de la altura total del árbol
Para lo anterior se utilizaron serruchos y tijera con extensiones telescópicas.
Nota: Las actividades de Manejo fueron realizadas por trabajadores del PADEF (Programa de Apoyo al
Desarrollo Forestal), pertenecientes a CONAF, los cuales fueron capacitados por el Proyecto para tal
efecto.
16
ANALISIS Y DISCUSION
El punto que involucra, a futuro, el incremento de la rentabilidad de las plantaciones de álamo en la
comuna de Coinco, mediante una mejor selección de los híbridos y un cambio de las técnicas aplicadas
sobre estos sistemas productivos, de uno extensivo a otro intensivo o refinado, entre otros, pasa además de
la discusión, análisis, apropiación de conocimientos y decisión por parte de los alameros, por un proceso
que tienda a mejorar las condiciones de comercialización de la madera actualmente en pie. Lo anterior
debido a la necesidad de este importante numero de pequeños productores de lograr un ingreso que les
permita, por lo menos, recuperar la inversión realizada en sus cultivos de álamo y dar muestras de que un
mejoramiento tangible es posible en la medida que exista un trabajo asociativo entre los productores y de
esta forma motivar, aún más, el acercamiento entre éstos, ya no solo con fines de comercialización conjunta
de los bosquetes aún no cosechados, si no además, con fines productivos definidos y orientados a obtener
en la comuna un producto homogéneo y de calidad y cantidad suficientes para llegar a mercados formales y
que además aseguren una mejor rentabilidad.
Es difícil no pensar en la comuna de Coltauco, contigua a Coinco, cuando se habla de álamos, pues ésta es
la que posee la mayor superficie plantada con esta especie en la caja del rió Cachapoal, que es la zona del
país donde ésta presenta la mayor productividad. Tomando en consideración lo anterior y habiendo
consenso en cuanto a que es necesario una gran superficie (sobre 1,000 hectáreas, lo que significaría cerca
de 100 hectáreas de cosecha anual) para poder entregar una opción real de oferta de producción para la
exportación o para definir, por lo menos, un mercado formal y estable en la zona, es que se hará necesario
en algún momento el incorporar también a esta comuna al proceso de asociatividad y mejoramiento y
homogenización de la producción entre productores, por lo que se hace necesario realizar un acercamiento
a la realidad de dicha comuna y lograr una convergencia de objetivos y acciones con los alameros de la
comuna de Coinco.
Para el problema de comercialización de la madera actualmente en pie, en la zona de impacto del Proyecto,
se generaron, previo análisis y discusión por parte de los alameros de la comuna de Coinco, distintas
medidas, entre las que destacan, un proceso que pretende la formación de una organización con
representatividad legal que permita a los alameros asociados entregar productos en forma sostenida a
potenciales compradores, aspecto que hasta hoy ha restringido enormemente el acceso a mercados semi
formales, que actualmente existen, y que exigen entregas en forma constante de este tipo de productos,
cuestión que un pequeño productor de álamo no puede realizar por si solo, y que hasta hoy solo realizan
intermediarios y grandes productores. Además de lo anterior, está en vías generarse un estudio de
comercialización, encargado a un consultor privado, contratado por los alameros para tal fin, el que deberá
entregar en Marzo a los productores, realizando además, con estos alameros, visitas a los centros de ventas
de madera de álamo en la VI Región y Región Metropolitana. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier intento
por revertir la precaria situación que atraviesa el mercado de la madera de álamo a nivel local será de poco
impacto si no se genera una política abierta, tanto del sector privado como gubernamental, tendiente a
difundir y generar prototipos de productos a partir de derivados de la madera de álamo, ayudando de esta
forma a posicionarlo en un mercado local de consumo de madera, en el cual no es muy conocido ni
cotizado.
Una vez concluidas las actividades contempladas por el Proyecto, se visualiza la necesidad de seguir
apoyando los procesos generados a partir de este, en particular los relacionados con el tema de
asociatividad entre productores, en el que es primordial facilitar herramientas que sigan consolidándolo. En
la comuna han existido numerosas cooperativas y organizaciones campesinas, las que, por diversos
motivos, han fracasado dejando un ambiente poco auspicioso a cualquier otra empresa de este tipo que
intente surgir en la zona.
El Proyecto, genero un diagnóstico que le permitió, entre otros aspectos, identificar distintos tipos sociales,
económicos y productivos al interior de las localidades en las que se trabajo, pero que no permitió
interpretar oportunamente que estas características podían definir grupos con más o menos probabilidades
de integrarse y participar en los procesos que pretendía el Proyecto, lo que se tradujo ,por ejemplo, en no
17
poder visualizar que éste, no estaba orientado a un grupo, como el de Coinco y Chillehue, cuya situación
socioeconómica y de intereses los hacia algo indiferentes hacia lo que podrían obtener participando de él.
La idea de hacer trabajar conjuntamente a más de una localidad no parece ser una buena alternativa a la
hora de iniciar procesos como los que pretende el Proyecto, por cuanto cada localidad privilegia sus propios
intereses y la confianza, entre los agricultores, se hace menor en la medida que ellos vivan mas alejados de
esta.
Sin lugar a dudas, la necesidad de responder oportunamente a los requerimientos que se generaron a lo
largo del Proyecto hacían necesario una velocidad de respuesta adecuada, lo que en terreno conllevaba
ineludiblemente disponer de un vehículo de uso exclusivo para el Proyecto. Para cualquier proyecto que
deba responder periódica y satisfactoriamente a un número importante de destinatarios, además de las
labores administrativas y de logística propias de éste, se hace indispensable contar con un vehículo con
disponibilidad exclusiva.
Durante los casi 7 meses de duración del Proyecto, se obtuvo importantes logros, pero no se logro llegar al
numero de destinatarios que el Proyecto se fijó como meta. Pese a esto último, se generó el ambiente y las
condiciones para que se desarrollase al interior de la comunidad una conciencia colectiva, en cuanto a que
la problemática de la zona debía hacérsele frente en forma asociada, lo que desembocó en la formación de 2
agrupaciones compuestas por un importante número de productores de álamo de la comuna de Coinco, en
particular de las localidades de El Rulo y Copequén.
Una de las fortalezas mas importantes el Proyecto, se centra en la forma en como se llegó y trabajó con el
grupo destinatario: Intentando hacerlos sentir no solo participes, si no gestores de lo que se estaba
haciendo, mediante, primeramente, un diagnostico participativo, luego definiendo, ellos mismos, sus
problemas prioritarios, buscando y analizando alternativas y por último decidiendo e implementando estas
vías de solución, sirviendo el extensionista solo como un facilitador de estos procesos.
Una de las debilidades del Proyecto, estuvo relacionada con el soporte técnico de éste, dado que los
expertos en el tema álamo en el país no son más de diez, estando la gran mayoría de ellos en el sector
privado, por lo que el tema de la transferencia técnica se dio un tanto irregular en un comienzo, pero a
medida que se avanzaba se fue asimilando, con la colaboración de la Comisión Nacional del Alamo,
importante información que permitió sustentar dicho ítem, pero aun así con algunas carencias en el orden
de experiencia de su aplicación por parte del extensionista.
El hecho de que el extensionista haya residido y trabajado en la zona en donde se desarrolló el Proyecto
ayudó notablemente. Por un lado, permitió al extensionista interiorizarse desde adentro de la realidad de la
comunidad en la que trabajaba e identificar ciertos aspectos de importancia, que no hubiesen sido captados
desde fuera. Por otro lado, ayudó a generar mayor confianza de los alameros hacia el Proyecto, el hecho de
mostrar presencia contínua en la zona, dado que en general, se ha criticado a las instituciones, sobre todo
estatales, de “llegar a la comuna por alguna situación puntual y luego perderse por un buen tiempo”, sin
que necesariamente se haya solucionado el problema que los trajo al lugar.
Para tener precisión respecto del volumen y productos que potencialmente se podrían obtener hoy de la caja
del rió Cachapoal, comprendida entre las comunas de Coinco y Coltauco, se hace necesario la realización
de un inventario en dicha zona, que nos entregue esta información y de esta manera ayudar a proyectar de
mejor forma una estrategia que permita el movimiento de dichos productos.
18
CONCLUSIONES
El enfoque participativo propuesto por el Proyecto, vale decir el que permitió al grupo destinatario analizar
y decidir informada e independientemente sobre la problemática que se les presentaba hace ya casi una
década, desde el punto de vista cualitativo parece haber logrado sus objetivos primordiales. Dado lo
anterior se logró poner sobre la mesa, un aspecto relevante: Cualquier intento por mejorar la rentabilidad
futura mediante el cambio del sistema productivo tradicional actual no tendrá ningún sentido si no se
aborda conjuntamente con una alternativa viable de comercialización del producto ya existente, al que
consensuadamente solo se podrá llegar mediante una asociatividad entre los propios productores, lo que sin
duda facilitará en el futuro un acercamiento conjunto de estos productores a un sistema técnico más
complejo y homogéneo pero a la vez más rentable y que ya fue mostrado por el Proyecto.
En los tres sectores en que se trabajo, se utilizaron 3 distintos tipos de dinámicas y materiales dirigidos a
identificar problemas comunes y a analizar y decidir participativamente soluciones viables, además de
generar compromisos de trabajo hacia estas alternativas de solución. Estas dinámicas y materiales se
utilizaron por lo general en los primeros encuentros, tanto individuales como colectivos, con el grupo
destinatario y ciertamente todas ellas se basaban en un cuestionamiento de la realidad local por parte de los
alameros, los que grupalmente convergían en soluciones viables, actuando el extensionista sólo como un
facilitador de información y moderador de situaciones, cuando ésto era pertinente. Así, la dinámica que se
cree, en virtud a los resultados vistos, y que puede entregar una mayor claridad, entendimiento y mejores
posibilidades de generación de un ambiente de confianza y de real y homogénea participación es la
utilizada en la Primera Reunión de Encuentro realizada en El Rulo, Informe N 1(Anexo).
Los resultados del Proyecto fueron nulos en localidades en que éste se difundió, pero en donde físicamente
no se realizó ningún taller ni reunión, llegándose a un punto en que ningún alamero de estas localidades,
Millahue y Chillehue, participara de éste. Este hecho, que conllevaría la movilización de alameros de una
localidad a otra, fortalecería el concepto de “focalización” de los procesos al interior de comunidades, en
donde la bibliografía y experiencias foráneas sugieren un trabajo dirigido a grupos de confianza con pasado
y tradiciones en común, lo que en la zona de trabajo del Proyecto se daba a nivel de localidades. El análisis
anterior no es conclusivo y se necesitará para cada Proyecto, según objetivos y recursos, definir las “áreas
máximas de trabajo” que nos podrían entregar el número potencial de participantes por unidad definida, lo
que sería de gran ayuda a la hora de definir estrategias de trabajo en comunidades.
Durante la gestión del Proyecto se trabajó, indirecta e informalmente, con distintas instituciones que
trabajan para promover el desarrollo rural y superar la pobreza (INDAP, SAG y Servicio país), logrando de
cada una de ellas importante información y apoyo en temas pertinentes del Proyecto. Esta productiva
interacción entre instituciones hace pensar en la posibilidad de generar en la VI Región una alianza
estratégica entre estas instituciones y otras que tengan competencia en este medio rural, que es además
donde se encuentran establecidas la totalidad de las plantaciones forestales productivas.
Se concluye que los temas que requieran ocupar mas tiempo a los destinatarios, en temas relacionados con
los objetivos que busque el Proyecto, deben realizarse de preferencia en épocas de baja actividad agrícola
(la mayoría de los destinatarios agricultores), vale decir entre Marzo y Agosto. En el caso de cualquier otro
proyecto, objetivo o grupo destinatario se sugiere el uso de un calendario de actividades, de manera de
determinar con precisión: “Cuando hacer que”.
El diagnóstico participativo no permitió visualizar ni interpretar oportunamente que las distintas
condiciones socioeconómicas presentadas por los alameros de distintas localidades podían definir el grado
de participación de éstos en el Proyecto. Así, el sector 2, definido por las localidades de Coinco y
Chillehue, conformada por grupos socioeconómicos y sectoriales distintos a los de los otros dos sectores
tubo un exiguo nivel de adhesión al Proyecto.
19
ANEXOS
20
ANEXO 1
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
(Mayo de 2001)
Sondeo y recopilación de antecedentes de literatura sobre temas de extensión, metodologías de trabajo con
comunidades y de informes de proyectos de extensión forestal tanto chilenos como extranjeros, entre otros.
Además, se comienza a estudiar toda la información disponible sobre la problemática del álamo en la caja
del rió Cachapoal en la Sexta Región y reforzar todos los temas técnicos pertinentes con el cultivo del
álamo. Todo lo anterior, se complementó con 6 visitas a terreno desde Santiago a las comunas de Coinco y
Coltauco, en donde se levanto importante información de los productores de esa zona. Finalizando el mes
de Mayo se generan líneas básicas de trabajo, que incluyen un sistema de diagnostico participativo y en
general una forma de enfocar el Proyecto según objetivos y recursos disponibles, la que siempre tuvo un
fuerte componente participativo en la toma de decisiones por parte de los destinatarios (Realizado por la
Comisión Nacional del álamo (C.N.A.)).
(Junio de 2001)
Traspaso del Proyecto desde la C.N.A. al Departamento de Desarrollo y Fomento, haciéndolo operativo la
Oficina Provincial Cachapoal de la VI Región y paralelamente se presenta el Proyecto en su forma
definitiva. Dentro de los lineamientos de éste, se contempla trabajar solo en la comuna de Coinco, la que se
divide en tres sectores para permitir una optimización de los recursos, así se empiezan a realizar alianzas
estratégicas con la Municipalidad de dicha comuna, la que sede una oficina dentro de sus instalaciones y
movilización en la medida de sus posibilidades. Además se logra acuerdos con líderes de la comuna,
logrando su apoyo para el desarrollo del Proyecto. Así, y luego de realizar numerosas visitas a terreno
acompañados de los “lideres”, identificados con anterioridad, se procedió a contactar a numerosos
alameros, a los que se les aplicó una entrevista semiestructurada, con la que se le logró que éstos
cuestionasen la problemática del álamo que existe en la zona desde hace más de una década. Además, de
esta manera se generó importante información, que más adelante serviría para delinear más específicamente
las actividades del Proyecto. Así, conociendo buena parte de la comunidad y realidad alamera de Coinco, se
decide partir con la localidad de El Rulo, por presentar, los alameros de ésta, una mayor conciencia del
problema y más apertura a cambios, condiciones que son de gran importancia al iniciar procesos que
requieren la participación y compromisos del grupo destinatario.
(Julio de 2001)
Se comienza a trabajar de forma permanente en el Municipio de Coinco ya a fines de mes el extensionista
establece residencia en la zona. Se realizan numerosas visitas a alameros de la localidad de El Rulo
acompañados por personas de la localidad, en donde se problematiza y se analiza la situación actual de la
localidad, paralelamente se fija una reunión de entre los alameros y Conaf, la que se realizo en la sede
comunitaria de El Rulo y donde fueron invitados todos los alameros de Millahue y de El Rulo. A dicha
reunión asistieron 17 personas (11 alameros y 6 externos), con quienes se generó un diagnóstico
participativo y además analizaron la problemática y se definieron algunos compromisos de trabajo
conjunto, como la de formar una agrupación entre alameros con fines comerciales y recibir capacitación
conjunta en temas pertinentes a su actividad. Se destaca además, la asistencia de dos Consejales y la del
Diputado Juan Pablo Letelier.
(Agosto de 2001)
Prosiguen las visitas a alameros en la localidad de El Rulo y Millahue, con el fin de seguir analizando la
problemática y motivando y comprometiendo la participación de éstos en los procesos que se pretenden.
Se fija la segunda reunión con los alameros y paralelamente se preparan los temas y documentos técnicos,
pues ésta reunión tuvo además fines de transferencia técnica con los alameros que tienen relación con la
rentabilidad de este recurso, además de consolidar compromisos y de mostrar los alcances de la Ley de
Fomento Forestal. En esta reunión, realizada en El Rulo, se logra conformar, entre otros, una directiva
provisoria conformada por alameros de esta localidad.
La ultima semana se realiza la tercera reunión con los alameros de la localidad de El Rulo, los de la
localidad de Millahue en definitiva no se adhieren al Proyecto. Para esta reunión, se prepara una exposición
y documentos relacionados con los requerimientos y preparación de terreno para el optimo cultivo del
álamo, los que son entregados junto con un folleto relativo al tema de la asociatividad y otros.
21
(Septiembre de 2001)
Este mes, debido a las Fiestas Patrias, que además concuerdan con el aumento en la intensidad de las
actividades agrícolas, gran parte de los alameros, que también son agricultores, comienzan a destinar buena
parte de su tiempo a estas actividades, lo que hace prever una disminución de su tiempo disponible. En este
ambiente se desarrolla la tercera reunión, en El Rulo, para la que se preparo y monto una exposición que
buscó seguir motivando el tema asociativo y además dar a conocer las distintas instituciones que laboran en
el mundo rural y que podrían apoyar las acciones que ellos llevasen adelante.
Al comienzo de este mes, se empieza a realizar visitas individuales, acompañados de “lideres” del sector, a
alameros de las localidades de Chillehue y Coinco a fin, al igual que en las localidades anteriores, de
problematizar y analizar su situación actual, lo que desemboca en una primera reunión, a la que asistn sólo
cinco alameros, con los que se genera un diagnostico participativo, cuyos resultados fueron similares a los
de la localidad de El Rulo. Se obtienen recursos económicos de INDAP para la capacitación en temas de
organización campesina.
(Octubre de 2001)
Prosiguen, en la medida de lo posible, las visitas a alameros con las que se logra fijar una nueva reunión en
la escuela de la localidad de Coinco. A esta reunión asistieron la misma cantidad de alameros (cinco), pese
a los esfuerzos por motivar más asistencia, entre los que se cuentan el acercamiento a distintos personajes
de las localidades consideradas con el fin de que estos ayudasen a promoverlo, lo que al final no dió frutos,
ni para esta reunión ni para la siguiente que se fijo para mediados de mes, por lo que los resultados de éstas
no obtuvieron el impacto esperado. Paralelamente a lo que se hace en las localidades de Coinco y
Chillehue, se comienza a buscar contactos en la localidad de Copequén, comenzando los primeros
acercamientos con los alameros de esa localidad.
Comienzan en El Rulo los talleres de organizaciones campesinas, dictadas por un consultor contratado por
los alameros para tal efecto (aproximadamente 45 horas).
(Noviembre de 20001)
Se fija la primera reunión con los alameros de Copequén, con los que, al igual que en las localidades
anteriores, hubo un acercamiento anterior que implicó la problematización y análisis de la situación actual
del álamo en la zona. Así, esta se lleva a cabo en la Escuela de dicha localidad y reúne a una buena
cantidad de alameros, con los que se logra generar un diagnóstico de la situación, el que es reiterativa de la
realidad de las otras localidades. Se da una charla del D.L. 701 y luego de la discusión de temas pertinentes,
se forma una directiva provisoria que represente a los alameros de esta localidad y se logran compromisos
de participación. En la siguiente reunión, se consolidan los compromisos de participación adquiridos con
alameros y se dictó un taller que involucra la rentabilidad del álamo e información de organizaciones que
trabajan en el medio rural. Finalmente se realiza la tercera reunión en la que se repasan temas anteriores y
se consolida una agenda de trabajo conjunta.
Visita la comuna de Coinco George Sneil, consultor británico especialista en temas de comercialización de
álamo, con el que se logra un valio intercambio de conocimientos que permite conocer la realidad del
álamo en Europa.
El Servicio agrícola y Ganadero (SAG) realiza un taller en la comuna de Coinco con la finalidad de dar a
conocer los alcances de Tremex fuscicornis.
Comienzan en Copequén los talleres de organización campesina dirigidos a los alameros
(aproximadamente 45 Horas).
(Diciembre de2001)
Se realiza un Dia de Campo en el que participan alameros de las localidades de Copequén, El Rulo y
Coinco, además de funcionarios de Conaf VI Región y autoridades municipales. En este evento se muestran
distintas técnicas de poda y el funcionamiento de un aserradero portátil traído al lugar para tal
demostración. Terminan los talleres de organizaciones campesinas en Copequén y El Rulo.
Comienzan las labores de manejo con fines demostrativos en dos predios (Copequén y El Rulo), las que
terminaron a fines de ese mes con dos predios manejados de 2,5 y 1,1 hectáreas respectivamente.
22
ANEXO 2
DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA COMUNA DE COINCO
Descripción general de la comuna
1.- Antecedentes Históricos
Coínco según Möesbach significa agua de arenal (cuyüm: arena; co: agua). Estrechamente unido a
Copequén, Coínco fue un curacazgo incaico, lugar donde se asentó el curaca o representante del “inca”,
convirtiendo a la región, bajo un régimen político de señoríos y con el gobernador curaca radicado en
Copequén, en el centro administrativo y de poder más importante desde el Mapocho hasta el Maule. Gran
parte del actual territorio de la Comuna de Coínco corresponde al antiguo “pueblo de indios” de Copequén,
el de más antiguo poblamiento figurando en el 1580 en la relación del obispo Fray Diego de Medellín. Su
primer encomendero (1540) fue el teniente español don Pedro de Miranda, quién llegó a mandar desde
Cachapoal al río Claro. Hasta el término de la dominación española, territorialmente dependió de la
Provincia de Colchagua. Hasta 1891 fue una subdelegación dependiente del Departamento de Caupolicán,
hasta que el 22 de diciembre de ese mismo año es declarada comuna y su cabecera es el pueblo de Coínco
declarado villa el 9 de noviembre de 1877
Con el tiempo se estableció una viceparroquia, debido al aumento de población y a la entrega de tierras y se
construyó la primera iglesia en 1868, que fue seriamente dañada por el terremoto de 1985, siendo
reconstruida recientemente.
El trazado de la villa tiene un claro origen indígena, sin embargo se destaca el rasgo de la fachada continua
en muchos sectores, al igual que los corredores hacia la calle. (Patrimonio Arquitectónico de la Sexta
Región, 1999).
Desde un principio en el valle se organizaron colonias de agricultores, alfareros y tejedores los que eran
principalmente Picunches, esta tribu fue invadida por los Quechuas, quienes entregaron nuevos
conocimientos a la agricultura y la economía, los cuales aportaron en la extracción de minerales que
existían en el distrito, lo que les permitió fabricar herramientas y ornamentos. La invasión Inca aunque por
corto periodo, deja su impronta en la zona y se asimila a la cultura local mejorando diversas técnicas, en
particular la agricultura.
2.- Antecedentes Generales
La comuna de Coínco, ubicada en la Provincia de Cachapoal en la VI región, cuenta con una superficie de
97 Km2
. Según cifras del Censo de 1992 su población es de 5,823 habitantes. Y según una proyección
estimada su población llegaría a 6,015 habitantes1
. La comuna esta dividida en cinco sectores que son
Coínco, Millahue, El Rulo, Chillehue y Copequén, en los que es posible distinguir localidades más
pequeñas.
Esta comuna, limita al Norte con Doñihue, al Noroeste con Olivar y Requinoa, al Sureste con Rengo, al Sur
con Quinta de Tilcoco, al Suroeste con San Vicente de T. T. y al Oeste con Coltauco. Es una faja de tierra
que se extiende de oriente a poniente entre una cadena de cerros de baja altura pertenecientes a la cordillera
de la costa y el Río Cachapoal por el Norte, los que forman un valle intermedio, privilegiado por numerosas
vertientes naturales buenos terrenos agrícolas y clima mediterráneo característico de la zona central del
país.
Según datos del diagnóstico comunal un 87,9% de la población se declara Católica, un 8,06% se declara
evangélico. La comuna tiene una gran fuerza religiosa, cada localidad tiene su correspondiente gruta
ornamentada en devoción a la virgen y con las mismas características. Por otra parte, las casas tienen sus
propios altares y cruces. Esta fe religiosa tiene su punto culmine en una peregrinación que va desde
Copequén hasta el templo de Coínco en el mes de Noviembre y en la que participa toda la comunidad.
3.- Indicadores de Población
1
ATM ., Asesoría técnica municipal. Julio 1999
23
Según cifras del censo de 1992, Coínco tiene 5,823 habitantes, en una superficie de 97 km2
, lo que nos da
una densidad de 60,03 habitantes/km2
. Su población masculina corresponde a 3,096 habitantes (53,2%) y
femenina a 2,727 habitantes (46,8%), lo que da un índice de masculinidad de 114 (por cada 100 mujeres
hay 114 hombres).
Del número total de habitantes, 3,317 viven en zonas rurales (57%) y 2,506 en áreas urbanas (43%).
En el caso de la comuna, se pueden identificar áreas con características urbanas como Coínco y Copequén
y a partir del censo de 1992, se le dio la característica de urbana a la localidad de La Cruz de Chillehue,
esto confirma un proceso de urbanización espontáneo y no regulado, esto ha permitido bajar los niveles de
ruralidad que en 1952 eran de un 80,23%, en 1970 de un 82,72% a un 57% en la actualidad2
.
La comuna de Coínco según la clasificación realizada por Serplac VI región, queda señalada como zona de
ocupación parcial-rural (ZOPR).r
4.- Infraestructura
4.1.- Comunicación vial y Transporte: Coínco se distancia aproximadamente 25 km. de la capital
regional que es Rancagua, uniéndose en la actualidad a ésta a través de tres vías de buenos pavimentos, 20
km de la ruta 5 sur vía Quinta de Tilcoco, 19 km de la ruta 5 sur vía Comuna de Olivar y 5 km de la ruta H-
30 ruta que une a la Sexta Región con los puertos de cara al pacífico en la V región.
El emplazamiento de Coínco dentro de la región da una situación de integración geográfica y de
comunicaciones, pues a pesar de estar oculta entre un cordón montañoso y el río Cachapoal, las
condiciones de integración vial han sido considerables durante los últimos 10 años. En la actualidad,
Coínco se une mediante carreteras asfaltadas con el resto de la provincia; las faltantes rutas camineras son
de ripiado superior (14 km.). Las avenidas y calles principales de la ciudad cabecera están pavimentadas.
Un factor muy importante que debe ser considerado es que la comuna se encuentra comunicada por sólo
una calle principal que une todas las localidades no existiendo caminos alternativos.
La mantención de la red vial de Coínco es hecha por el Ministerio de Obras Públicas, en tanto la
mantención de caminos rurales y redes interiores se efectúan vía convenio municipio y vialidad provincial.3
4.2.- Vivienda: El total de viviendas de la comuna, según el censo de 1992, es de 1,391 de los cuales 325
son de ladrillo o concreto, bloque, 501 de madera o tabique forrado, adobe 519 y barro empajado 31.
4.3.- Otros: Dentro de la infraestructura con que cuenta la comuna se encuentran:
8 canchas de fútbol y un estadio municipal; canchas de tenis; 1 gimnasio municipal; 1 teatro municipal; 1
liceo municipal; 1 biblioteca municipal; 1 conjunto edificios de departamentos; 1 cementerio; 4 iglesias en
las localidades de Copequén, Chillehue, El Rulo y Millahue y el templo principal en Coínco centro; 1
pequeña industria metalúrgica
y la Empresa Cachantun
5.- Empleo
El empleo en la comuna se relaciona principalmente a la actividad agrícola, esto hace que esté marcado por
una fuerte estacionalidad, esto también influye en su poder adquisitivo, el que aumenta considerablemente
entre los meses de septiembre y marzo. En los meses de baja actividad agrícola, los pequeños agricultores
y la comunidad en general desarrolla otras actividades económicas.
Por otra parte, son estas personas las que en parte generan empleo durante la temporada agrícola. Por su
parte, las grandes empresas entregan trabajo básicamente a la comunidad de Copequén, por ejemplo
Agrícola Copequén emplea a 250 a 300 personas en temporada alta y viveros Copequén da empleo a una
cantidad de 30 a 40 personas durante su temporada alta que en este caso corresponde a los meses de otoño-
invierno.
6.- Actividad Económica
La principal actividad económica de la comuna es la agricultura, principalmente cultivo de hortalizas,
cereales, plantaciones forestales y frutícolas de exportación, las demás actividades existentes se concentran
en el rubro comercio y transporte y comunicaciones. En este sentido, el papel de Coínco debe entenderse
como complementario al papel de Rancagua y al de las demás comunas colindantes.
2
Asesoría Técnica Municipal julio 1999
3
Idem., julio1999
24
La municipalidad de Coínco tiene enrolada 162 patentes, de éstas un número importante corresponde a
empresas que para su funcionamiento deben obtener más de un tipo de patente, lo que hace ver
estadísticamente un mayor número de empresas de las que existen realmente.
Además de las pequeñas y medianas empresas, se encuentran en la comuna la empresa Cachantún y
Agrícola Copequén. Finalmente, existen pequeños talleres metalúrgicos que son otro grupo de industrias
presentes en la comuna.
La concentración de explotación en el sector agrícola se produce en los segmentos de menos de 1 hectárea
y entre 1 y 5 hectáreas., sumando ambas un 76,9%. Este sector se caracteriza por una agricultura de
autoconsumo, y porque los terrenos tienen problemas de sucesiones y en otros casos son arrendados. Las
explotaciones comprendidas entre 10 y 50 hectáreas representan un 11% y sobre 50 hectáreas un 3,7%.
7.- Educación
La cobertura educacional para niños y jóvenes entre 5 a 12 años, alcanza al 100% en la educación prebásica
y básica y al 75% en la enseñanza media, modalidad humanístico científica. Para los adultos se ofrece
enseñanza básica y media completa.
En la comuna existen cuatro planteles educacionales, siendo el mas importante el Liceo Luis Valenzuela
Lavin, el que ofrece enseñanza media completa. Otros centros de educación que imparten enseñanza de
Kinder A 8vo básico son las escuelas rurales de Chillehue, Copequén y el Rulo. Estas dos ultimas ofrecen
jornada escolar completa. La administración de los establecimientos educacionales es responsabilidad del
municipio a través su departamento administrativo de educación.
7.1.- Otros servicios que posee Coínco son: Correo; Registro Civil; Bomberos; Carabineros (Coínco y El
Rulo); 2 Teléfonos públicos en la plaza de Coínco y otros en locales Comerciales de la comuna, en cuanto
a la red fija existen alrededor de 285 líneas telefónicas; 3 distribuidoras de Gas Licuado; Retiro de Basura
por Camión Municipal 3 veces por semana, la que es depositada fuera de la comuna en el vertedero La
Yesca; Agua potable (la cobertura es de aproximadamente del 80%,abarcando la localidades de mayor
concentración población); Energía Eléctrica (existe plena cobertura, a excepción de algunos sectores rurales
de difícil acceso) y Kioscos de diarios.
7.2.- Carencia de Servicios: No existe alcantarillado, con el consiguiente problema de salubridad que esto
involucra, se dispone solamente de pozos negros; No existe estación de expendio de combustible por lo
cual se tiene que ir a Doñihue; Farmacias; Bancos (ni siquiera existe una caja auxiliar de alguna entidad);
supermercados ni tampoco vías de acceso al interior de la comuna. Además, la situación actual de la
comuna está determinada por un déficit de servicios tales como locales turísticos, restaurantes y comercio;
8.- Organizaciones
8.1.- Organizaciones Territoriales: 15 juntas de vecinos
8.2.- Organizaciones Funcionales: 4 centros de madres; 3 clubes de ancianos; 5 comité sin casa y 9 clubes
deportivos.
8.3.- Organizaciones Productivas: “Rosas de Sarón”, Coínco; Cooperativa agrícola RUCOMICH;
Cooperativa agrícola El rulo- Millahue (Millarul); Comunidad central Copequén; Productores de cajones en
Copequén; 2 agrupaciones de regantes (El Rulo y Millahue) y dos agrupaciones de productores de álamo,
El Rulo y Copequén (en proceso de formación).
25
Resumen de la Situación Comunal
Problemas:
Contaminación de las aguas de riego
Parcelación de tierras
Falta de regularización de títulos de dominio y derechos de agua
Falta de capacidad productiva debido al manejo de superficies pequeñas
Debilitamiento de las organizaciones
Desconocimiento de las fuentes de información
Desconocimiento de sus derechos, especialmente como usuarios de Indap
Falta de apoyo de las empresas de transferencia
Desconocimiento de nuevas alternativas tecnológicas
Problema en la comercialización de los productos
Alto grado de endeudamiento con Indap
Incredulidad ante la asistencia técnica
Alto grado de erosión de los suelos en El Rulo y Millahue
Falta de apoyo del municipio a los agricultores en temas productivos
Potencialidades:
Clima privilegiado para la producción de primores, especialmente en el caso de las hortalizas, sandías y
melones en el sector de Millahue
Condiciones edafoclimáticas optimas para el cultivo de álamo
Interés por trabajar y salir de la situación en la que actualmente se encuentran
Suelos de buena calidad, especialmente en Copequén y Chillehue
Preocupación actual del municipio por el tema productivo
Nota: Este diagnóstico es un resumen modificado del “Diagnóstico Global de la Comuna de Coínco”
(2001), preparado por Servicio País Coínco.
26
ANEXO 3
OBTENCION DE INSTRUMENTO ECONOMICO DEL ESTADO
A LA ASOCIATIVIDAD CAMPESINA
En el marco de las actividades del Proyecto, los alameros de Coinco lograron acceder al Fondo Nacional de
Desarrollo a la Asociatividad Campesina (FONDAC), que entregaba el Instituto Nacional de Desarrollo
Agropecuario (INDAP), cuyo monto adjudicado por los alameros ascendió a 2,000,000 (dos Millones de
pesos), los que se desglosaron de la siguiente forma: 100 Mil pesos para el pago de insumos de los talleres
definidos por este Instrumento; 300 Mil pesos para el pago de gastos para obtención de personalidad
jurídica y 1,6 Millones para el pago de un consultor en temas de Empresa Campesina y para la generación
de un Estudio de comercialización de álamo en la zona. El consultor que realizo el curso fue el Ingeniero en
Administración de Empresas Sr. Juan Reyes, quien dicto dos cursos completos, uno en la localidad de El
Rulo y otro en la de Copequén, dirigidos ambos, a alameros de estas localidades. El curso, denominado La
Organización Campesina en el Mercado Moderno, se resume en el siguiente cuadro:
LA ORGANIZACION CAMPESINA EN EL MERCADO MODERNO
MODULO UNIDADES OBJETIVO DURACION
Organización Naturaleza y Propósito; Tipos
de Organización y Estructura
Organizacional.
Conocer razones o motivos que
conducen a la creación de una
buena organización; Establecer
misión y visión a mediano y largo
plazo.
5 Horas
Teóricas y 5
Horas de Taller
Empresa Aporte Social; Aporte Personal;
Derechos y Deberes.
Conocer el rol que desempeña la
empresa y sus miembros en un
mercado moderno.
5 Horas
Funciones de la
Empresa
Planificación; Organización;
Dirección y Control.
Conocer las actividades y
procesos que quiere la empresa en
función a cada objetivo.
10 Horas
Estrategias Comercial, Administrativa,
Económica y Social.
Definir los medios y fines para el
logro de objetivos y metas
propuestas.
15 Horas
Teóricas y 5
Horas de Taller
La asistencia a estos talleres no fue tan alta como se hubiese querido, entre 5 y 10 personas por taller, con
un promedio de asistencia de 8 en cada localidad, lo anterior debido, entre otras cosas, al
momento en que se realizo (fines de Octubre a fines de Diciembre) periodo en que se
desarrolla una intensa labor en los campos de la zona, lo que impidió en muchas
oportunidades la asistencia por compromisos de trabajo ineludibles de los alameros, que
dicho sea de paso centran gran parte de su tiempo y recursos a la agricultura a diversas
escalas. Esta situación no debiera tomarse como desalentadora, pues se debe tomar en
consideración el hecho de que las personas que asistieron regularmente a estos talleres
debieran ser los que en algún momento tomen las responsabilidades administrativas de la
organización que se pretende formar. Así estos estarán capacitados para asumir dichas
responsabilidades.
27
ANEXO 4
OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Fecha Actividad Lugar Temas Resultados Mas
Importantes
Participantes
Ext. Int.
Junio
2001
Reunión
con Junta
Municipal
Municipio
de Coinco
Alcances del
Proyecto y apoyo
del municipio
Apoyo formal del
Municipio al Proyecto
(facilitación de oficina y
opción de vehículo entre
otros)
1 8
Nov.
2001
Charla de
George
Sneil
Municipio
de Coinco
Mercado
internacional del
álamo
Intercambio de
antecedentes de la
dinámica del mercado
internacional y de las
potencialidades del álamo
en la zona.
4 7
Nov.
20001
Charla del
S.A.G.
Municipio
de Coinco
Tremex
Fuscicornis
Conocimiento del impacto
de esta plaga
3 3
Dic. 2001 Dia de
Campo y
Clausura
Copequén Resumen del
Proyecto; técnicas
de poda y aserrío
Demostración y practica
de técnicas de poda y
aserrío.
17 19
Marzo
2002
Charla
Comercial*
Copequén y
El Rulo
comercialización
de álamo
Marzo
2002
Practica
comercial*
Santiago y
Rancagua
comercialización
de álamo
* Esta será realizada por el consultor contratado por los productores para tal efecto.
28
ANEXO 5
NOMINA DE PRODUCTORES DE ALAMO
PARTICIPANTES DEL PROYECTO
AGRUPACION DE ALAMEROS
DE EL RULO
AGRUPACION DE ALAMEROS
DE COPEQUEN
1. Amador Abarca 1. Pedro Arenas
2. Carmen Aviles(*) 2. Guillermo Basaez
3. Edicto Aviles 3. Manuel Bozo(*)
4. Segundo Aviles 4. Jorge Briceño
5. Cesar Bravo 5. Benjamin Flores
6. Gregorio Bravo(*) 6. Guillermo Gonzalez
7. Filidor Contreras 7. Manuel Guzman
8. Raul Diaz Abarca 8. Hector Marchant
9. Alicia Gutierrez 9. Manuel Matus(*)
10. Miguel Olivares 10. Victor Matus
11. Oscar Rodriguez 11. Manuel Miranda
12. Isidro Sanchez(*) 12. Edicto Palominos
13. Feliciano Zamorano(*) 13. Jorge Peña
14. Juan Zamorano(*) 14. Enrique Reyes
15. Segundo Zuñiga 15. Jose Soto (*)
(*) Miembros de la directiva provisoria
Nota: Al momento de redactar este Informe no se ha logrado aun la formalidad legal en estas agrupaciones
29
ANEXO 6
NOMINA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ALAMEROS DE COINCO
Nombre Localidad Nombre Localidad
Galvez Juan Chillehue Guerra Juan Copequén
López Armando Chillehue Guzmán Carlos Copequén
López Reginaldo Chillehue Guzmán Gabriel Copequén
Martinez Enrique Chillehue Guzmán Israel Copequén
Ramos Segundo Chillehue Helvia Emilio Copequén
Sánchez Danilo Chillehue Marchant Marcos Copequén
Abarca José Coínco Miranda Gilberto Copequén
Flores Alfredo Coínco Muñoz Fidel Copequén
Jara Eduardo Coínco Perez Humberto Copequén
Madrid Mario Coínco Reyes Antonio Copequén
Martínez Juan Pablo Coínco Toledo Jorge Copequén
Miguelina Salinas Coínco Garate Mario El Rulo
Ramírez José Coínco José Avilez (Concejal) El Rulo
Ramos Hector Coínco Sanchéz Enrique El Rulo
Silva Galaz Juan Coínco Zamorano Armando El Rulo
Soto Arnoldo Coínco Zamorano Julio El Rulo
Soto Leonides Coínco Zamorano Luis El Rulo
Valenzuela Juan Coínco Abarca Arnaldo El Rulo/Millahue
Aguilera Juan Copequén González Omar Millahue
Aranguíz Carlos Copequén González Victor Millahue
Aranguíz Juan Copequén Olguín Aroldo Millahue
Basáez Leopoldo Copequén Olguín Cesar Millahue
Bustamante Serbando Copequén Olguín Juan Millahue
Díaz Enrique Copequén Vidal Eduardo Millahue
Díaz Leopoldo Copequén
30
ANEXO 7
GRANDES PRODUCTORES DE ALAMO DE LA COMUNA DE COINCO
Nombre Localidad hás plantadas Equipamiento
1 Silva Marcial Coínco 15 Barraca
2 Valenzuela René Coínco 30 Barraca camiones
3 Valenzuela Hugo Coínco 30 Camiones y barraca
4 Rojas Alejandro Coínco 10 Galpones, camiones
5 Gómez Edesio Copequén 15 Barraca, camiones, grua
6 Ureta Jaime Copequén 200 Aserraderos, camiones
7 Valenzuela Gregorio Coínco No Det.
9 Forestal Dos Aguas Chillehue Declaran 200 Comercializador
31
ANEXO 8
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL
CONAF SEXTA REGION
PROVINCIAL CACHAPOAL
DPTO. FOMENTO Y DESARROLLO FORESTAL
INFORME Nº 1
PROYECTO DE EXTENSIÓN FORESTAL
COÍNCO VI REGION
Coínco 23 de Julio de 2001
32
“ PROYECTO EXTENSIÓN FORESTAL
COÍNCO VI REGION “
33
I. ANTECEDENTES GENERALES
Actividad: Reunión de Encuentro Nº 1.
Fecha : Sábado 21 de Julio de 2001.
Hora inicio: 13:30 Hrs.
Lugar: Sede Social de El Rulo, comuna de Coínco, Sexta Región.
Asistencia: 19 participantes
Objetivo General
Apropiación del Proyecto por parte de la comunidad alamera de las localidades de El Rulo y Millahue.
Objetivos Específicos
• Identificación, priorización y análisis de problemas de la localidad por la propia comunidad alamera.
• Formulación conjunta, entre Conaf y alameros, de soluciones potenciales y de los pasos a seguir para
lograrlas.
• Logro de compromisos de los alameros hacia el Proyecto.
• Fomento de la asociatividad de los alameros.
II..DESARROLLO
La reunión comenzó a las 14:10 Hrs. extendiéndose hasta las 16:30 Hrs. y contó con la presencia de 11
alameros (solamente de la localidad de El Rulo), 2 Concejales de la comuna, el presidente de la Junta de
Vecinos de El Rulo, el Diputado Juan Pablo Letelier, la Periodista Soledad Herrera y los funcionarios de
Conaf Paula Vásquez (Departamento de Fomento y Desarrollo) y Ricardo Moyano (Jefe (s) Provincial
Cachapoal), además del moderador del evento el Ingeniero Forestal Alejandro Ibañez.
Presencia de dos concejales de la comuna
Luego de la presentación de todos los participantes, se procedió a separarlos en 4 grupos y a realizar una
dinámica de grupo que consideró un Diagnóstico Participativo Rápido de los problemas de la comunidad
alamera, análisis de las causas de estos problemas y propuestas de solución. Un integrante de cada grupo
expuso y defendió la postura de su grupo frente al resto.
Las preguntas planteadas por el moderador y las respuestas de los participantes se resumen a continuación:
1- ¿Qué significa el álamo para Uds.?
R. Esperanza a futuro, bien tangible, posibilidad de ganar dinero, aprovechar tierras que no se pueden
utilizar para otros cultivos, materia prima para construcción y otros productos.
2- ¿Cuáles son los tres mayores problemas de la comunidad (mencione por lo menos uno relacionado
con el álamo)?
34
R. Mal precio del álamo, mala comercialización del álamo, problema de venta del álamo, suelos
degradados, amenaza del quintral, malos caminos, falta de poder comprador para el álamo, amenaza de
desborde del río por falta de protección, problema en la venta de productos agrícolas en general.
3- ¿Cual es a su juicio la causa de la problemática que atraviesa el álamo?
R. No hay poder comprador por la baja en la construcción, poca diversidad en la utilización de la madera,
problema de calidad de la madera producida en la zona, demasiados intermediarios y que además no buscan
mercado, falta de exportación, falta difundir e incentivar el consumo de la madera de álamo.
4- ¿Qué hacer para solucionar el problema?
R. Los productores deben organizarse para buscar compradores, mejorar la calidad de acuerdo a la
información y apoyo de la institución correspondiente, tener los recursos para poder elaborar, lograr
asociatividad para eliminar intermediarios, tener acceso a mayor información del mercado, proyectar el
álamo hacia una comercialización externa e interna y fomentar la difusión del uso de esta madera.
5- ¿Cómo podría Conaf apoyar a la solución del problema?
R. Mayor información para el buen manejo y mejor productividad, asesoría técnica para futuras
plantaciones, antes de responder que esperamos de Conaf, tenemos que saber de Conaf.
Presencia del Diputado Juan Pablo Letelier
Durante el transcurso de la reunión, el Sr. Ricardo Moyano hace una exposición acerca del D.F.L. 701 y de
la institucionalidad de Conaf, la Srta. Paula Vásquez expone acerca de la Comisión Nacional del Álamo,
percepción de los ingenieros forestales sobre el tema del álamo e informa, junto con la Srta. Soledad
Herrera, sobre temas y alcances del noticiero Vox Pópulus. Paralelamente el moderador hace
intervenciones de tipo técnico y de enfoques, que dirigieron la reunión a tópicos de interés.
Finalizada la ronda de preguntas, el moderador hace un resumen de lo logrado y se da la palabra a los
participantes para que éstos definan los pasos a seguir.
III. PRODUCTOS
Entendimiento generalizado de que la problemática del álamo en la zona debe asumirse en forma asociada,
prueba de ello es el compromiso de todos los alameros presentes de hacerse acompañar para el próximo
encuentro, del Sábado 4 de Agosto, por otro alamero de la zona para participar del taller que se dictará en
relación con el álamo, con lo que se espera doblar la asistencia para dicho taller.
Consenso en los participantes en cuanto a que los factores iniciales que definen la problemática del álamo,
así como las vías de solución de ésta pasan por sus manos y que pueden contar con el apoyo de Conaf, en
los temas que le competen, para que ayude en la implementación de dichas soluciones.
35
Grupo de Trabajo formado por Alameros
IV. CONCLUSIÓN
En general la reunión cumplió con los productos y objetivos previstos, salvo la asistencia, que fue la mitad
de lo esperado. Lo anterior en todo caso se compensa con el compromiso de los asistentes a incorporar al
resto de los alameros de la zona, lo que afianza el concepto de asociatividad de éstos y su involucramiento
al Proyecto, que son factores determinantes para los procesos que deben realizarse en el marco de las
actividades futuras.
ALEJANDRO IBÁÑEZ ULLOA
INGENIERO FORESTAL
36
ANEXO 9
MAPA QUE MUESTRA LA UBICACIÓN DE COÍNCO EN VI REGIÓN
ANEXO 10
MAPA QUE MUESTRA LAS DISTINTAS LOCALIDADES DE LA COMUNA DE COINCO
ANEXO 11
IMAGEN SATELITAL DE LA COMUNA DE COINCO
ANEXO 12
DIAGNOSTICO DE TERRENOS COMUNA DE COINCO (EN DISKETTE).
ANEXO 13
INFORMACION GEOGRAFICA DE LA COMUNA DE COINCO (COMPACT DISK)
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...Decision and Policy Analysis Program
 
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...SudAustral Consulting
 
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...ASOCAM
 
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...jhon arley mosquera g
 
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016 Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016 PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en Perú
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en PerúHacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en Perú
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en PerúCIFOR-ICRAF
 
INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017
INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017
INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Elementos del monitoreo transparence
Elementos del monitoreo transparenceElementos del monitoreo transparence
Elementos del monitoreo transparenceCIFOR-ICRAF
 
RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...
RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...
RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...torrubia
 
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaEl projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaAFIB CTFC
 

La actualidad más candente (18)

Informe tecnico no. 46, abril 2019
Informe tecnico no. 46, abril 2019Informe tecnico no. 46, abril 2019
Informe tecnico no. 46, abril 2019
 
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
INFORME TÉCNICO N° 25 MES DE JUNIO APLICACION DE LA CTEI PARA EL MEJORAMIENTO...
 
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...
Fase II AVA “Planificación de la adaptación en comunidades y sectores vulnera...
 
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
Mecanismo de Compensación – Proyecto Piloto y Acción Quick Win en El Paraíso ...
 
jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)
 
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
Mesa 05 -_andy_jarvis_cdkn_ciat_uni_cauca_-_metodologia_analisis_vulnerabilid...
 
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
INFORME TÉCNICO DEL PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL ...
 
Informe tecnico no. 26 julio 2017
Informe tecnico no. 26 julio 2017Informe tecnico no. 26 julio 2017
Informe tecnico no. 26 julio 2017
 
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016 Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
Informe Técnico Nº 17 Proyecto Maderas Chocó octubre 2016
 
Eduardo cosenzo
Eduardo cosenzoEduardo cosenzo
Eduardo cosenzo
 
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en Perú
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en PerúHacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en Perú
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en Perú
 
INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017
INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017
INFORME DE AVANCES DE ACTIVIDADES # 23 2017
 
Elementos del monitoreo transparence
Elementos del monitoreo transparenceElementos del monitoreo transparence
Elementos del monitoreo transparence
 
Tomás pedro krotsch
Tomás pedro krotschTomás pedro krotsch
Tomás pedro krotsch
 
Metodologia plan de finca
Metodologia plan de fincaMetodologia plan de finca
Metodologia plan de finca
 
RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...
RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...
RESUMEN TÉCNICO DEL AVANCE DE EJECUCIÓN FÍSICA A LOS 27 DE 48 MESES (junio 1 ...
 
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
 
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, SodemasaEl projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
El projecte WoodE3. Carlos Baraza, Sodemasa
 

Destacado

Social Media - Dialog in Echtzeit
Social Media - Dialog in EchtzeitSocial Media - Dialog in Echtzeit
Social Media - Dialog in EchtzeitMeral Akin-Hecke
 
Internet
Internet Internet
Internet panama
 
Proyecto de ley 36 de 2010
Proyecto de ley 36 de 2010Proyecto de ley 36 de 2010
Proyecto de ley 36 de 2010Daniel Barona
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principalesAura2609
 
Renovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros sinRenovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros singabrielalmedros1bf
 
Acceso directo a webquest
Acceso directo a webquestAcceso directo a webquest
Acceso directo a webquestEquipoWebquest
 
Networked sociality internetwoche
Networked sociality internetwocheNetworked sociality internetwoche
Networked sociality internetwocheJanowitz Klaus
 
Teoria del turismo
Teoria del turismoTeoria del turismo
Teoria del turismojjjjjjjjjg
 
Resco Explroer 2008 Funktionen
Resco Explroer 2008 FunktionenResco Explroer 2008 Funktionen
Resco Explroer 2008 Funktionenlearnbemobile
 
CONTAMINACION AUDITIVA
CONTAMINACION AUDITIVACONTAMINACION AUDITIVA
CONTAMINACION AUDITIVATanniiaeliz
 
La revolution un contexte politique et des perspectives
La revolution un contexte politique et des perspectivesLa revolution un contexte politique et des perspectives
La revolution un contexte politique et des perspectivesSonia Charbti
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosJonathan Silva
 
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...contactOpinionWay
 
Produktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDokProduktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDokGebhard Borck
 
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02marcosgabo
 
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río PuriresDiagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río PuriresComPurires
 

Destacado (20)

Exposé éTats Des Lieux ESMT
Exposé éTats Des Lieux ESMTExposé éTats Des Lieux ESMT
Exposé éTats Des Lieux ESMT
 
Social Media - Dialog in Echtzeit
Social Media - Dialog in EchtzeitSocial Media - Dialog in Echtzeit
Social Media - Dialog in Echtzeit
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Gimp2
Gimp2Gimp2
Gimp2
 
Proyecto de ley 36 de 2010
Proyecto de ley 36 de 2010Proyecto de ley 36 de 2010
Proyecto de ley 36 de 2010
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Vocaciones productivas regionales
Vocaciones productivas regionalesVocaciones productivas regionales
Vocaciones productivas regionales
 
Renovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros sinRenovables gabriel almendros sin
Renovables gabriel almendros sin
 
Acceso directo a webquest
Acceso directo a webquestAcceso directo a webquest
Acceso directo a webquest
 
Networked sociality internetwoche
Networked sociality internetwocheNetworked sociality internetwoche
Networked sociality internetwoche
 
Teoria del turismo
Teoria del turismoTeoria del turismo
Teoria del turismo
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Resco Explroer 2008 Funktionen
Resco Explroer 2008 FunktionenResco Explroer 2008 Funktionen
Resco Explroer 2008 Funktionen
 
CONTAMINACION AUDITIVA
CONTAMINACION AUDITIVACONTAMINACION AUDITIVA
CONTAMINACION AUDITIVA
 
La revolution un contexte politique et des perspectives
La revolution un contexte politique et des perspectivesLa revolution un contexte politique et des perspectives
La revolution un contexte politique et des perspectives
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
Opinionway pour Deloitte - Baromètre de l’humeur des jeunes diplômés 4e éditi...
 
Produktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDokProduktbroschuere ABDok
Produktbroschuere ABDok
 
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02
 
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río PuriresDiagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
Diagnóstico Micro-Cuenca Río Purires
 

Similar a Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de

Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Betty Callasi
 
manual planifincas
manual planifincas manual planifincas
manual planifincas Ange Cabrera
 
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto Al Horario De Recolección De Basura
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto  Al Horario De Recolección De BasuraPlan de Gestion Acerca Del Irrespeto  Al Horario De Recolección De Basura
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto Al Horario De Recolección De BasuraEmersonGiusseppeSanm
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraAsociacion TEDER
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Marcopolo4502
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Marcopolo4502
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017SudAustral Consulting
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógicafegave
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalmayerlis123
 
Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010
Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010
Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010Jorge Alejandro Velasco
 
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaPartido Progresista
 

Similar a Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de (20)

Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018Informe tecnico No. 33% feb 2018
Informe tecnico No. 33% feb 2018
 
manual planifincas
manual planifincas manual planifincas
manual planifincas
 
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto Al Horario De Recolección De Basura
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto  Al Horario De Recolección De BasuraPlan de Gestion Acerca Del Irrespeto  Al Horario De Recolección De Basura
Plan de Gestion Acerca Del Irrespeto Al Horario De Recolección De Basura
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
Trabajo final nelson_alfonso_102014_1
 
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
Informe Evaluación Externa Programa FIDER, FASE 2
 
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
Informe Técnico Nº 16 Proyecto Maderas Chocó, septiembre-2016 APLICACIÓN DE L...
 
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
Participación Sud Austral en Gira Técnica ENCCRV 2017
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen finalSensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
Sensibilización y capacitación en el uso de plaguicidas examen final
 
Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010
Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010
Informe.uvd.final raymundoenriquez por velasco Trejo Jorge Alejandro 15082010
 
Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2Evaluación Manu Part2
Evaluación Manu Part2
 
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
Informe Técnico N° 21 Enero 2017 Del Proyecto: Aplicación De La Ctei Para El ...
 
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leñaConsolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
Consolidado propuestas pro_medio_ambiente_leña
 
Informe del Mes de Noviembre 2016
Informe del Mes de Noviembre 2016Informe del Mes de Noviembre 2016
Informe del Mes de Noviembre 2016
 

Último

CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfLougianiCastilloGarc
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024nella34
 
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfInfografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfpaulalema3
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008AguraingoUdala
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEduardo Nelson German
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – CebollarEduardo Nelson German
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesEduardo Nelson German
 
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012AguraingoUdala
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoAriel Fernández Lavilla
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfEduardo Nelson German
 

Último (14)

CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
 
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdfInfografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
Infografia totalitarismo_ Paula Lema.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_07_AL_13_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
Aguraingo jaiak 2008. Fiestas de Agurain 2008
 
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono VerdeEl Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
El Gobierno pagó los intereses del Bono Verde
 
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro  – CebollarÁrea Natural Municipal Protegida Juan Caro  – Cebollar
Área Natural Municipal Protegida Juan Caro – Cebollar
 
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentesAbril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
Abril 2024 -Ranking CB de Gobernadores e intendentes
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1075
 
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
Programa Aguraingo Jaiak 2012. Programa de Fiestas de Agurain 2012
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
 
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdfInforme Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
Informe Giacobbe & Asociados Marzo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
 

Informe Proceso de Extensión Forestal en comuna de

  • 1. GOBIERNO DE CHILE CONAF VI REGION CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL OFICINA PROVINCIAL CACHAPOAL DEPARTAMENTO DE FOMENTO Y DESARROLLO FORESTAL PROYECTO DE EXTENSION FORESTAL COINCO INFORME FINAL Alejandro Ibáñez INGENIERO FORESTAL RANCAGUA, ENERO 2002 1
  • 2. El presente Informe Final fue preparado por el Ingeniero Forestal Alejandro Ibáñez Ulloa, consultor independiente, quien además desarrollo el Proyecto en sus fases de Diseño e Implementación. además, colaboraron, en distintas instancias del Proyecto, los siguientes profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y funcionarios de la Municipalidad de Coinco: Conaf VI Región Patricio González (Director VI Region, CONAF); Ruby Bozo (Jefe (s) Oficina Provincial Cachapoal) y Ricardo Moyano (MADEFOR, Provincial Cachapoal); Silvia Ortiz y Paulina Sepulveda. Conaf Nivel Central Santiago del Pozo (Jefe Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal); Luis Duchens; Paula Vásquez; Enrique Williams; Roberto Lisboa y Armando Sanhueza (Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional del Alamo). Municipalidad de Coinco Gregorio Valenzuela (Alcalde); Marina Tonelli (DIDECO); los Concejales Hugo Maceiras, Jose Aviles y Rodrigo González y los profesionales de Servicio país Cinthia Arellano y Carlos Espinoza. 2
  • 3. PROLOGO Durante décadas, diversas instituciones, dentro y fuera del país, que trabajan para el desarrollo en zonas rurales, han ido probando y mejorando métodos para transferir tecnología y generar procesos, sostenibles en el tiempo, que pretenden de esta forma mejorar la calidad de vida de las comunidades a las que dirigen sus esfuerzos. En Chile, se han desarrollado y adaptado variadas formas de hacer extensión, la mayoría de ellas dirigidas a trabajadores asociados al sector agrícola, cuya finalidad es diseminar información y facilitar el desarrollo de procesos y tecnologías que buscan rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. En el sector forestal, se ha desarrollado una extensión dirigida, desde los organismos del Estado y ONGs, a pequeños agricultores, definida, en general, por la entrega de paquetes tecnológicos, asistencia vertical y decisiones tomadas por el extensionista, lo que ha dejado poca opción a los destinatarios de analizar y sobretodo decidir respecto de los proyectos y programas que pretenden cambios en el uso de sus recursos, condicion relevante y necesaria para la sostenibilidad de las técnicas y/o procesos que se intenta se generen en un determinado grupo o sector, lo que tiene aún más importancia, considerando que en este sector productivo se necesita de un prolongado período tiempo para cosechar y poder así lograr utilidades. El presente Informe Final, entrega los antecedentes más importantes del desarrollo del Proyecto de Extensión Forestal, llevado a cabo en la comuna de Coinco, en la VI Región, por la Corporación Nacional Forestal y que involucró además, a diversos organismos ligados al desarrollo rural. Dicho Proyecto, introdujo un enfoque participativo, tanto en el análisis y discusión de la problemática definida, así como en la toma de decisiones de éste, y cuyo objetivo fue la generación de procesos, al interior de localidades agroforestales, que llevaron a los destinatarios a alcanzar una capacidad que les permitiera apropiar diferentes técnicas y métodos promovidos a fin de lograr una mejora, a corto y mediano plazo, en la comercialización de la madera próxima a cosechar o en stock y por otro lado, a largo plazo, mejorar homogeneamente la calidad de sus plantaciones y productos forestales derivados de éstas. 3
  • 4. I.- MARCO GENERAL 1. RESUMEN DEL PROYECTO. En la zona que comprende las comunas de Coínco y Coltauco en la Provincia de Cachapoal, VI Región, han sido establecidos desde hace varias generaciones gran cantidad de bosques y bosquetes de álamo, de los que se obtienen productos de deficiente calidad y actualmente de difícil comercialización debido, entre otros factores, al tipo de planta escogida por los productores, al nulo o escaso manejo de las plantaciones establecidas, a la escasa capacidad asociativa y de participación que tienen estos productores para enfrentar problemas organizadamente y además a que en esta zona no ha existido un criterio de manejo de plantaciones asociado a un objetivo de producción definido. En Mayo de 2001, y con el fin de mejorar la situación expuesta, la Comisión Nacional del Álamo comenzó a gestar un proyecto dirigido a los productores de álamo de esta zona, el cual se enmarcó, en Junio del mismo ano, en el Plan Nacional de Extensión Forestal que desarrolla el Departamento de Fomento y Desarrollo Forestal de CONAF y que coordino y ejecuto la Oficina Provincial Cachapoal de esta Corporación. Este Proyecto de Extensión Forestal, logró en la comuna de Coínco, la apropiación de conocimientos que posibilitaran la implementación de prácticas silvícola óptima para mejorar la rentabilidad del álamo en la zona, así como generar procesos tendientes a mejorar la comercialización de la masa boscosa existente, en particular de pequeños y medianos propietarios de plantaciones y/o de superficies susceptibles a ser plantadas con esta especie en dicha comuna. El área de influencia directa del Proyecto estuvo circunscrita al interior de la comuna de Coínco, no obstante, se espera lograr además una influencia indirecta en zonas vecinas, debido a la capacidad de irradiación que tienen los procesos generados a partir de este tipo de proyectos. Para el cumplimiento de los objetivos, la comuna se dividió por sectores: El Rulo-Millahue; Copequén y Coínco-Chillehue (en este último sector no hubo resultados positivos), las que se sectorizaron por estimarse equivalentes en el número potencial de destinatarios que las habitan. En cada una de ellas se trabajó con alrededor de 15 agricultores, empleando procesos en donde se permite al campesino participar en la toma de decisiones de los temas de importancia definidos por los mismos destinatarios y el que además se sustentó en enfoques y métodos basados en experiencias de diversos proyectos, con resultados probados y cuyas estrategias de extensión se apoyan en este tipo de procesos participativos, los cuales han sido adaptados a la realidad institucional, de nuestro grupo destinatario y de los objetivos del Proyecto. En particular, se comenzó generando un diagnóstico de la zona, en el que se usaron entrevistas semiestructuradas en donde además se problematizó la situación productiva actual de éstos en la zona, para posteriormente propiciar espacios e instancias participativas como encuentros, reuniones y talleres en donde estos alameros tuvieron una activa participación en el diagnóstico de la problemática, su análisis y búsqueda de soluciones, entre otras, facilitando CONAF la información y opciones técnico-económicas aplicables a la problemática ya definida, favoreciendo con ello el sentido de autogestión que se pretendía aportasen los alameros, esto último con el fin de entregar sostenibilidad a los procesos del Proyecto, incluso una vez que se retire o se haga mínimo el apoyo externo. Para efectos de encuentros, reuniones y talleres, (promedio de 4 en cada localidad) se emplearon conjuntamente principios participativos y de aprendizaje para adultos, con el fin de fortalecer el concepto de apropiación de conocimientos y técnicas del grupo destinatario. Lo anterior, se fortaleció aún más con visitas periódicas a los productores de álamo de esta comuna. 2. OBJETIVO DEL PROYECTO. Elevar los niveles de ingreso y bienestar, en el mediano y corto plazo, de pequeños y medianos propietarios de la comuna de Coínco mediante el establecimiento y/o mejoramiento sostenido de plantaciones de álamo utilizando para ello, paralelo a los procesos técnicos, métodos y técnicas coherentes y eficaces basadas en procesos participativos y de relación horizontal entre actores, con lo que se pretende lograr una apropiación 4
  • 5. de ciertos conocimientos y técnicas por parte de los agricultores de la zona, permitiendo con ello entregar una mayor sostenibilidad a los procesos generados a partir del Proyecto. 3. DESTINATARIOS. Los destinatarios directos del Proyecto fueron pequeños y medianos agricultores propietarios y/o explotadores de plantaciones de álamo y/o de tierras a las que se les pudiese establecer con esta especie en la comuna de Coínco. 4. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE. Hasta la fecha, CONAF y la mayoría de las instituciones que trabajan en el ámbito rural, han desarrollado la extensión siguiendo métodos tradicionales, los que consideran, entre otros factores, una asistencia vertical, específica, con entrega de paquetes tecnológicos rígidos y con predominio de las decisiones por parte del extensionista. Por otro lado, el sistema de extensión que plantea el Proyecto, aborda el tema promoviendo una relación horizontal, entregando diversas alternativas técnicas y procurando compartir las decisiones. El cuadro siguiente, muestra un resumen de las diferencias entre el actual sistema de extensión forestal que se ha venido desarrollando y el que entregó el Proyecto. Extensión forestal (Proyecto) Transferencia tecnológica (tradicional) • Estableció una relación horizontal entre los actores involucrados (técnicos y campesinos). Existió una participación activa de ambos en todos los procesos relacionados con el Proyecto. • Establece una relación vertical entre técnico y campesino, en donde este último actúa pasivamente en los procesos de transferencia, limitándose a recibir la información que entrega el técnico. • La problemática, sus soluciones y la planificación de éstas, fueron analizadas y decididas en conjunto entre el técnico y el campesino. • El técnico es quien analiza la problemática y decide la implementación de soluciones. • La manera de dar solución técnica a la problemática identificada se realizo entregando una “canasta tecnológica”, desde la que el campesino pudo escoger según sus prioridades. • Las soluciones técnicas se abordan entregando al campesino un “paquete tecnológico”. • Se entrego información completa acerca de la cadena de valor del sistema de productivo definido por el álamo. • Entrega información técnica específica sobre el sistema productivo con que se esté trabajando. • En la comuna de Coínco y sectores aledaños, se ha masificado desde hace décadas el cultivo de álamo como sistema productivo complementario en muchos de sus campesinos, usando para ello una reducida cantidad de variedades. Dicha situación ha llevado a masificar el cultivo de la variedad denominada “Chileno” y un par de híbridos, mayoritariamente el I-214, siendo este último muy sensible al tipo de manejo que se le practica y del que en gran medida se obtiene, en la zona, madera aserrable de baja calidad debido a su deficiente manejo, lo que influye directamente en su escasa demanda, bajo precio y rentabilidad final para el productor. • En la actualidad, se han probado bajo distintas condiciones de manejo gran número de híbridos de los que se obtiene, desarrollando un manejo adecuado, productos de alta calidad y precio, que aseguran una buena rentabilidad a sus productores. Entre estos híbridos, además del I-214, se destacan el I- 63/51, categoría 64/51, Chopa Blanca, Carolinensis Porteño y el I-488, siendo este último el que sobresale por su rectitud de fuste y la calidad de su madera, entre otras cualidades, que lo hacen propicio para la producción de madera debobinada. 5
  • 6. • Paralelamente se han desarrollado y probado con éxito sistemas de cultivos ínter hileras, los que consideran cultivos alternativos entre las líneas de plantación de álamo. Dicho sistema aumenta la rentabilidad del negocio del álamo y produce un retorno económico durante los dos o tres primeros años de plantación. Lamentablemente, estas dos últimas opciones no han sido adoptadas por los alameros de la zona, pues involucraría no sólo una nueva inversión, si no que además un cambio radical en la forma de manejar sus plantaciones, que sumado a la percepción generalizada de que el negocio del álamo no va a mejorar, dificulta cualquier esfuerzo por cambiar dicha situación. Los aspectos técnicos más importantes a ser modificados serían el tipo de variedad a plantar; la disminución de la densidad de plantación (de un promedio de 800 a 278 plantas por hectárea) y en general variados aspectos relacionados con el manejo de este cultivar. 5. DURACIÓN DEL PROYECTO. Desde el 18 de Junio hasta el 31 de Diciembre de 2001. No obstante, los primeros pasos se dieron en Mayo de 2001 con la Comisión Nacional del álamo. 6. META MISIÓN CUANTITATIVA DEL PROYECTO. La Meta-misión cuantitativa, en la comuna de Coínco, contempla el diagnóstico de 50 hectáreas de susceptibles a ser bonificables por medio del establecimiento de plantaciones de álamo, esto a través del D.L. 701; la apropiación de técnicas de manejo de plantaciones de álamo, según objetivo de producción, por parte de setenta y cinco campesinos de la comuna de Coínco y la formación de una agrupación de por lo menos cincuenta campesinos, con el fin de hacer frente organizadamente a la situación actual derivada del álamo en la comuna. 7. UBICACIÓN DEL PROYECTO. Region/Provincia Comuna Localidad Distancia desde Rancagua VI Región/ Cachapoal Coinco Millahue El Rulo Chillehue – Coinco Copequén 30 Km 25 Km 20 Km 8. PRESUPUESTO. El Presupuesto Total asignado al Proyecto ascendió a $ 3,902,000, los que fueron entregados en partes iguales por Conaf VI Región y por el Departamento de Fomento y Desarrollo Forestal (Nivel Central). La distribución de dicho monto se muestra el siguiente cuadro: ITEM MONTO Honorarios Coordinador $ 2,600,000* Viáticos $ 300,000 Mantencion de vehículo $ 285,000 Insumos $ 495,000** Diseño del Proyecto $ 222,000 TOTAL $ 3,902,000 . * Considerando 6 meses y medio de trabajo. ** Consideran artículos de escritorio y costos de insumos para talleres y Dia de Campo. No se consideran en este monto los servicios prestados por la Oficina Provincial Conaf Cachapoal (teléfono, combustible, etc.) 6
  • 7. 9. IMPLEMENTACIÓN. Para llevar a cabo los talleres y reuniones, en todas las localidades en que se trabajo, se utilizaron insumos básicos como papelógrafos, plumones, cinta adhesiva, cartulinas, tarjetas, además de un telón, transparencias, maquina de transparencias, televisor y reproductor de video. También, en cada encuentro se consideraba el tener bebidas, galletas, sandwiches, etc. (algunas reuniones excedían las 4 Horas de duración). 10. INFRAESTRUCTURA. Para el desarrollo de los talleres y reuniones, en cada localidad se usaron distintos lugares: En el primer sector (El Rulo-Millahue), la Junta de Vecinos de El Rulo facilitó, las veces que fue necesaria, su sede comunitaria dotada de numerosas sillas y bancas, además de un televisor y un reproductor de video; En el segundo sector (Coinco-Chillehue), las reuniones y talleres se realizaron en la Escuela Municipal de Coinco (Coinco), la que estaba debidamente implementada y que contaba además con televisor, reproductor de video, proyectora y telón; La Escuela de Copequen ofreció similares condiciones a las obtenidas en el sector 2 (Coinco-Chillehue). Para efectos de trabajo administrativo, se contó con una oficina, tanto en Rancagua como en Coinco (compartida), las que tenían los elementos necesarios para un buen desempeño. 7
  • 9. 1. EN CUANTO A LA ASISTENCIA. El proyecto obtuvo las siguientes asistencias, resumidas en el cuadro siguiente: LOCALIDAD ASISTENCIAS EXTERNAS ASISTENCIAS INTERNAS Copequén 15 46 El Rulo 17 54 Coinco-Chillehue 8 14 TOTAL 40 114 Estas asistencias sólo consideran los talleres y reuniones realizadas en cada localidad, sin tomar en cuenta el Dia de Campo ni los talleres y charlas anexos a estos, los que complementarían en 20 los asistentes externos y en 40 los internos (alameros). Tampoco se ha considerado la asistencia a los talleres de Organizaciones Campesinas los que sumarían un promedio de 8 alameros por localidad (16 en total), con 45 horas de asistencia cada uno, con un total aproximado de 720 Horas (Ver Anexo). Es importante señalar que el número de alameros que se interiorizó del Proyecto y que participó con mayor constancia de sus contenidos no fue superior a los 15 por localidad por localidad, en que se lograron resultados, llegando así a un el total de 30 agricultores. 2. EN CUANTO A LA FORMACIÓN DE ORGANIZACIONES. Existen actualmente dos agrupaciones de pequeños productores de álamo en la comuna de Coinco, en particular en las localidades de Copequén y El Rulo, pero sin ninguna formalidad legal, en las que participan unos 15 alameros por localidad (Ver Anexo). 3. EN CUANTO AL MANEJO DE PLANTACIONES. En este caso y como se especifica mas adelante, se intervinieron dos predios: El primero en la localidad de El Rulo, propiedad de don Feliciano Zamorano, lográndose manejar, con fines demostrativos una superficie de 1,1, hectáreas; El segundo predio manejado ubicado en la localidad de Copequén, propiedad de don Gabriel González, se logró intervenir con fines demostrativos una superficie de 2,5 hectáreas (ver resultados de manejos). 4. EN CUANTO AL DIAGNOSTICO DE TERRENOS. Se logró cubrir una Superficie Total de 50,5 hectáreas, tomando información de suelos representativos de las localidades de El Rulo, Copequén y Coinco. Para tal efecto se utilizo un vehículo del Municipio, palas, un GPS (con un error máximo de 12 metros). Se realizaron pequeñas calicatas en puntos representativos de los predios y se procedió a analizar las distintas características de estos suelos. Para el efecto del diagnostico de suelos, se fue acompañado de lugareños y a veces de los propietarios de éstos, para captar además la información que no se podía obtener únicamente con visitar los terrenos. (Anexo en Diskette). 5. PRODUCTOS. 1 documento sobre la Ley de Fomento Forestal (D.L. 701) asociada a las plantaciones de álamo. 6 informes intermedios (En Anexo el Informe 1) 1 documento técnico de “Rentabilidad del álamo” 1 documento técnico de “Requerimientos y Preparación de Terreno para el Optimo Cultivo del Alamo” 1 folleto divulgativo del Proyecto y de la problemática del álamo en la VI Región 1 documento de las potencialidades de la caja del rió Cachapoal para el cultivo del álamo. 9
  • 10. 6. RESULTADOS DE ACTIVIDADES POR SECTORES. 6.1 SECTOR 1 El Rulo-Millahue Fecha Actividad Temas Resultados Mas Importantes Participantes Externos Internos 21/07/2001 Reunión Encuentro Presentación del problema y Proyecto; Diagnóstico participativo Generación de diagnóstico participativo; compromiso de trabajo conjunto. 6 11 12/08/2001 Taller 1 Rentabilidad del álamo; DL 701 Formación de directiva provisoria de agrupación. 4 19 23/08/2001 Taller 2 Requerimientos del álamo y consolidación de compromisos Alameros dispuestos a formar agrupación formal; discusión y asimilación de temas. 4 11 08/09/2001 Taller 3 Organizaciones e Instituciones en el medio rural Reconocimiento y conciencia de que tanto el problema como la solución a éste son de orden colectivo; conocimiento de organizaciones que trabajan con pequeños productores. 3 13 Marzo de 2002 Taller 4 Manejo de plantaciones y consolidar agenda CONSIDERACIONES Primeramente, el sector 1 consideraba trabajar con alameros de las localidades de Millahue y El Rulo, ubicadas al Oeste de la comuna, pero el escaso interés y la poca participación de los 5 alameros identificados en la localidad de Millahue, hizo centrar los recursos y esfuerzos del Proyecto sólo en la localidad de El Rulo. En particular, se precisan 4 factores para explicar el no involucramiento de los alameros de Millahue: Primero que nada, la escasa superficie tierras planas de esta zona, las que son destinadas mayoritariamente al cultivo de hortalizas y otras pocas a la plantación de álamos. Además, debe considerarse como significativo el hecho de que estos alameros no estaban muy de acuerdo en trabajar conjuntamente con agricultores ajenos a su localidad y por otro lado, habría que considerar la avanzada edad de estos propietarios, la que les hacia más complicado aun, creer que ellos llegarían a recibir los beneficios de una próxima rotación o mejoramiento futuro del precio del álamo. Otro factor a considerar es que todos los talleres y reuniones que se desarrollaron se realizaron en la localidad de El Rulo, lo que pudo también influir en el no involucramiento de éstos. 10
  • 11. 11
  • 12. 6.2 SECTOR 2 Coinco-Chillehue Fecha Actividad Temas Resultados Mas Importantes Participantes Externos Internos 22/09/2001 Reunión de Encuentro Presentación del Proyecto y DL 701 Diagnóstico participativo 2 5 05/10/2001 Taller 1 Rentabilidad del álamo No logrados 3 5 16/10/2001 Taller 2 Organizaciones en el medio local No logrados 3 4 CONSIDERACIONES En el sector 2, que consideraba las localidades de Coinco y Chillehue, la gran mayoría de los propietarios de plantaciones de álamo no estuvieron interesados ni en participar ni en destinar tiempo en la búsqueda de mejores alternativas comerciales ni de nuevos sistemas productivos que mejorasen la rentabilidad futura. Lo anterior se debió, a juicio del profesional a cargo del Proyecto, al tipo de propietario que se concentra en este sector, el mas urbano de la comuna, el que en general se dividía en dos: Por un lado, los propietarios de extensas superficies de álamo, sobre 15 hectáreas, que además son dueños de barracas, camiones o bodegas y que ya tenían contacto con poderes compradores fuera de la comuna. Por otro lado, se encontraba al propietario de pequeños o medianos bosquetes, para quien el ingreso por concepto de estos se considerarían marginales, pues estos propietarios percibían en general mayores ingresos provenientes de otras fuentes, a las que le destinan mayor tiempo e interés. Otro punto que es necesario destacar es que la relación de confianza entre los participantes de la localidad de Coinco y la de Chillehue se percibía bastante distante, sobre todo a la hora de tomar algún compromiso conjunto. 12
  • 13. 6.3 SECTOR 2 Copequén Fecha Actividad Temas Resultados Mas Importantes Participantes Externos Internos 7/11/2001 Reunión de Encuentro Presentación, DL 701 y búsqueda de compromisos Generación de diagnóstico participativo; compromiso de trabajo conjunto. 4 12 14/11/2001 Taller 1 Rentabilidad del álamo y organizaciones en el medio rural 3 7 22/11/2001 Reunión de Encentro Rentabilidad del álamo y consolidación de compromisos Formación de directiva provisoria de agrupación. 4 16 29/11/2001 Taller 2 Motivación a la participación Consolidación de compromiso de trabajo 4 11 Marzo de 2002 Taller 3 Manejo de plantaciones de álamo y consolidar agenda Copequén, es la localidad de la comuna de Coinco que concentra la mayor superficie plantada de álamo, pero ésta está en manos de unos pocos grandes propietarios. En esta localidad no sólo participaron alameros, también hubo dos que no poseían ningún tipo vinculación productiva con el álamo y que se incorporaron a las actividades del proyecto, en el afán de aprender y ayudar al proceso que se intentaba llevar cabo. En esta localidad se incorporaron dos alameros de Coinco, en donde hubo una respuesta insuficiente, en cuanto a participación. Ellos fueron aceptados por el grupo con el que ya se trabajaba en Copequén. 13
  • 14. 7. ACTIVI DADES DE MANEJO EN PLANTACIONES DE ALAMO 7.1 PREDIO # 1 7.1.1 GENERALIDADES INFORMACION DESCRIPCION Superficie Intervenida 1,1 hectáreas Numero de Plantas de álamo en el Predio Aproximadamente 750 Superficie Total del Predio 1,1 hectáreas Propietario Feliciano Zamorano Ubicación Camino a La Isla (A unos 300 Mtrs. del Camino Principal partiendo de la casa de don Alamiro Vidal) y a unos 500 Mtrs. del Río Cachapoal. (Región VI; Comuna: Coinco; Localidad: El Rulo). Textura de Suelo Franco limoso con abundancia de piedras de gran diámetro (aprox. 8 cm) originada por el arrastre de material causado por las crecidas del río). Profundidad del Suelo Aproximadamente entre 80 cm y 1 Mtr. Aunque a 10 cm. ya se encuentra la napa freática. Características de la plantación En su totalidad esta compuesta por plantas de Pópulus nigra (álamo chileno) de 2 anos y de 6 a 7 Mtrs. de altura, cuyas hileras, sobre camellones, están orientadas en dirección N-S, con un espaciamiento de 3x5 Mtrs. entre plantas. (aprox. 667 plantas por hectárea). Todos los árboles de la plantación presentan rebrotes a lo largo el fuste, el que fue indebida e irregularmente podado, provocando distintas alturas de poda dentro de la plantación. Manejo Anterior En cuanto al retiro de desechos de la cosecha anterior, preparación de suelo, fertilización, raleo, desbrote y rastraje, esta plantación no tubo ningún tipo de intervención, solo se realizo una poda con herramientas inadecuadas (rozón), la cual causo un importante daño mecánico al fuste y la que además se hizo con una intensidad irregular, quedando la altura de poda entre 2 y 4 metros del suelo. Características del Predio En el predio no se percibe pendiente, el que en general tiene abundante cantidad de zarzamoras sobre los camellones (de hasta 1 Mtr. De altura) y numerosos rebrotes originados de la cosecha anterior, en la cual no fueron tratados los tocones. 7.1.2 OBJETIVO DEL MANEJO Mejorar la calidad de la madera mediante la poda de ramas del fuste de los árboles con el fin de producir madera aserrable con menor presencia de nudos, lo que aumentara el precio del producto final. Lo anterior está complementado con la finalidad de que esta zona intervenida sea además un área demostrativa. 14
  • 15. 7.1.3 MANEJO REALIZADO (750 árboles; aprox. 1,1 hectáreas) Desbrote del fuste hasta los 2 Mtrs. de altura de todos los árboles, en forma manual y con herramientas de mano (serrucho o tijera ). Esta altura se definió, entre otras razones, por limitaciones de alcance del trabajador. Desbrote sobre los 2 Mtrs. con herramientas de telescópicas de corte (tijera o serrucho) Poda silvícola de limpieza de fuste de todos los árboles, de modo de homogenizar la altura promedio de poda a unos de 3,5 Mtrs. de altura sobre el nivel del suelo. Para lo anterior se utilizaron serruchos y tijera telescópica. Nota: Las actividades de Manejo fueron realizadas por trabajadores del PADEF (Programa de Apoyo al Desarrollo Forestal), pertenecientes a CONAF, los cuales fueron capacitados por el Proyecto para tal efecto. 15
  • 16. 7.2 PREDIO # 2 7.2.1 GENERALIDADAES CARACTERISTICAS DESCRIPCION Superficie Intervenida 2,5 hectáreas Superficie Total del Predio 6 hectáreas Numero de plantas intervenidas Aproximadamente 2,700 Numero de Plantas de álamo en el Predio Aproximadamente 6,500 Propietario Gabriel González Ubicación Sector Medialuna, de Los Cruceros a 50 Mtrs. al Norte de la Medialuna de Copequén, comuna de Coinco. Textura de Suelo Franco-limosa Profundidad del Suelo Aproximadamente 2 Mtrs. y a 1Mtr. Presencia de napa freática. Características de la plantación La totalidad de la plantación pertenece a la especie Pópulos nigra o álamo “chileno”, dispuestas en hileras sobre camellones con dirección Norte-Sur; Presenta una densidad de aproximadamente 1,111 árboles por hectárea (6mx1,5m) ;Presencia de rebrotes sobre el fuste en las zonas podadas con anterioridad y presenta gran cantidad de maleza, la que va desde los 50 cm a casi el metro altura. Manejo Anterior Poda con rozón a una altura aproximada de 2,5 Mtrs. con evidentes daño mecánico sobre el fuste Situación Legal del Predio Predio saneado a nombre del Propietario 7.2.2 OBJETIVO DEL MANEJO Mejorar la calidad de la madera mediante la poda de ramas y brotes del fuste de los árboles con el fin de producir madera aserrable con menor presencia de nudos, lo que aumentará el precio del producto final. Lo anterior está complementado con la finalidad de que esta zona intervenida sea además un área demostrativa. 7.2.3 MANEJO REALIZADO (2,700 árboles, aprox. 2,5 hectáreas) Roce de áreas tapadas con zarzamoras, malezas y rebrotes que impedían la limpieza del fuste. Desbrote manual y con herramientas de mano (serrucho o tijera) del fuste de todos los árboles hasta los 2 Mtrs. de altura (por limitaciones de alcance del trabajador). Desbrote sobre los 5 Mtrs. con herramientas telescópicas de corte (tijera y serrucho) Levante de poda de todos los árboles que se intervengan, de modo de homogenizar la altura promedio de poda a unos de 5 Mtrs. de altura sobre el nivel del suelo, aproximadamente 1/3 de la altura total del árbol Para lo anterior se utilizaron serruchos y tijera con extensiones telescópicas. Nota: Las actividades de Manejo fueron realizadas por trabajadores del PADEF (Programa de Apoyo al Desarrollo Forestal), pertenecientes a CONAF, los cuales fueron capacitados por el Proyecto para tal efecto. 16
  • 17. ANALISIS Y DISCUSION El punto que involucra, a futuro, el incremento de la rentabilidad de las plantaciones de álamo en la comuna de Coinco, mediante una mejor selección de los híbridos y un cambio de las técnicas aplicadas sobre estos sistemas productivos, de uno extensivo a otro intensivo o refinado, entre otros, pasa además de la discusión, análisis, apropiación de conocimientos y decisión por parte de los alameros, por un proceso que tienda a mejorar las condiciones de comercialización de la madera actualmente en pie. Lo anterior debido a la necesidad de este importante numero de pequeños productores de lograr un ingreso que les permita, por lo menos, recuperar la inversión realizada en sus cultivos de álamo y dar muestras de que un mejoramiento tangible es posible en la medida que exista un trabajo asociativo entre los productores y de esta forma motivar, aún más, el acercamiento entre éstos, ya no solo con fines de comercialización conjunta de los bosquetes aún no cosechados, si no además, con fines productivos definidos y orientados a obtener en la comuna un producto homogéneo y de calidad y cantidad suficientes para llegar a mercados formales y que además aseguren una mejor rentabilidad. Es difícil no pensar en la comuna de Coltauco, contigua a Coinco, cuando se habla de álamos, pues ésta es la que posee la mayor superficie plantada con esta especie en la caja del rió Cachapoal, que es la zona del país donde ésta presenta la mayor productividad. Tomando en consideración lo anterior y habiendo consenso en cuanto a que es necesario una gran superficie (sobre 1,000 hectáreas, lo que significaría cerca de 100 hectáreas de cosecha anual) para poder entregar una opción real de oferta de producción para la exportación o para definir, por lo menos, un mercado formal y estable en la zona, es que se hará necesario en algún momento el incorporar también a esta comuna al proceso de asociatividad y mejoramiento y homogenización de la producción entre productores, por lo que se hace necesario realizar un acercamiento a la realidad de dicha comuna y lograr una convergencia de objetivos y acciones con los alameros de la comuna de Coinco. Para el problema de comercialización de la madera actualmente en pie, en la zona de impacto del Proyecto, se generaron, previo análisis y discusión por parte de los alameros de la comuna de Coinco, distintas medidas, entre las que destacan, un proceso que pretende la formación de una organización con representatividad legal que permita a los alameros asociados entregar productos en forma sostenida a potenciales compradores, aspecto que hasta hoy ha restringido enormemente el acceso a mercados semi formales, que actualmente existen, y que exigen entregas en forma constante de este tipo de productos, cuestión que un pequeño productor de álamo no puede realizar por si solo, y que hasta hoy solo realizan intermediarios y grandes productores. Además de lo anterior, está en vías generarse un estudio de comercialización, encargado a un consultor privado, contratado por los alameros para tal fin, el que deberá entregar en Marzo a los productores, realizando además, con estos alameros, visitas a los centros de ventas de madera de álamo en la VI Región y Región Metropolitana. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier intento por revertir la precaria situación que atraviesa el mercado de la madera de álamo a nivel local será de poco impacto si no se genera una política abierta, tanto del sector privado como gubernamental, tendiente a difundir y generar prototipos de productos a partir de derivados de la madera de álamo, ayudando de esta forma a posicionarlo en un mercado local de consumo de madera, en el cual no es muy conocido ni cotizado. Una vez concluidas las actividades contempladas por el Proyecto, se visualiza la necesidad de seguir apoyando los procesos generados a partir de este, en particular los relacionados con el tema de asociatividad entre productores, en el que es primordial facilitar herramientas que sigan consolidándolo. En la comuna han existido numerosas cooperativas y organizaciones campesinas, las que, por diversos motivos, han fracasado dejando un ambiente poco auspicioso a cualquier otra empresa de este tipo que intente surgir en la zona. El Proyecto, genero un diagnóstico que le permitió, entre otros aspectos, identificar distintos tipos sociales, económicos y productivos al interior de las localidades en las que se trabajo, pero que no permitió interpretar oportunamente que estas características podían definir grupos con más o menos probabilidades de integrarse y participar en los procesos que pretendía el Proyecto, lo que se tradujo ,por ejemplo, en no 17
  • 18. poder visualizar que éste, no estaba orientado a un grupo, como el de Coinco y Chillehue, cuya situación socioeconómica y de intereses los hacia algo indiferentes hacia lo que podrían obtener participando de él. La idea de hacer trabajar conjuntamente a más de una localidad no parece ser una buena alternativa a la hora de iniciar procesos como los que pretende el Proyecto, por cuanto cada localidad privilegia sus propios intereses y la confianza, entre los agricultores, se hace menor en la medida que ellos vivan mas alejados de esta. Sin lugar a dudas, la necesidad de responder oportunamente a los requerimientos que se generaron a lo largo del Proyecto hacían necesario una velocidad de respuesta adecuada, lo que en terreno conllevaba ineludiblemente disponer de un vehículo de uso exclusivo para el Proyecto. Para cualquier proyecto que deba responder periódica y satisfactoriamente a un número importante de destinatarios, además de las labores administrativas y de logística propias de éste, se hace indispensable contar con un vehículo con disponibilidad exclusiva. Durante los casi 7 meses de duración del Proyecto, se obtuvo importantes logros, pero no se logro llegar al numero de destinatarios que el Proyecto se fijó como meta. Pese a esto último, se generó el ambiente y las condiciones para que se desarrollase al interior de la comunidad una conciencia colectiva, en cuanto a que la problemática de la zona debía hacérsele frente en forma asociada, lo que desembocó en la formación de 2 agrupaciones compuestas por un importante número de productores de álamo de la comuna de Coinco, en particular de las localidades de El Rulo y Copequén. Una de las fortalezas mas importantes el Proyecto, se centra en la forma en como se llegó y trabajó con el grupo destinatario: Intentando hacerlos sentir no solo participes, si no gestores de lo que se estaba haciendo, mediante, primeramente, un diagnostico participativo, luego definiendo, ellos mismos, sus problemas prioritarios, buscando y analizando alternativas y por último decidiendo e implementando estas vías de solución, sirviendo el extensionista solo como un facilitador de estos procesos. Una de las debilidades del Proyecto, estuvo relacionada con el soporte técnico de éste, dado que los expertos en el tema álamo en el país no son más de diez, estando la gran mayoría de ellos en el sector privado, por lo que el tema de la transferencia técnica se dio un tanto irregular en un comienzo, pero a medida que se avanzaba se fue asimilando, con la colaboración de la Comisión Nacional del Alamo, importante información que permitió sustentar dicho ítem, pero aun así con algunas carencias en el orden de experiencia de su aplicación por parte del extensionista. El hecho de que el extensionista haya residido y trabajado en la zona en donde se desarrolló el Proyecto ayudó notablemente. Por un lado, permitió al extensionista interiorizarse desde adentro de la realidad de la comunidad en la que trabajaba e identificar ciertos aspectos de importancia, que no hubiesen sido captados desde fuera. Por otro lado, ayudó a generar mayor confianza de los alameros hacia el Proyecto, el hecho de mostrar presencia contínua en la zona, dado que en general, se ha criticado a las instituciones, sobre todo estatales, de “llegar a la comuna por alguna situación puntual y luego perderse por un buen tiempo”, sin que necesariamente se haya solucionado el problema que los trajo al lugar. Para tener precisión respecto del volumen y productos que potencialmente se podrían obtener hoy de la caja del rió Cachapoal, comprendida entre las comunas de Coinco y Coltauco, se hace necesario la realización de un inventario en dicha zona, que nos entregue esta información y de esta manera ayudar a proyectar de mejor forma una estrategia que permita el movimiento de dichos productos. 18
  • 19. CONCLUSIONES El enfoque participativo propuesto por el Proyecto, vale decir el que permitió al grupo destinatario analizar y decidir informada e independientemente sobre la problemática que se les presentaba hace ya casi una década, desde el punto de vista cualitativo parece haber logrado sus objetivos primordiales. Dado lo anterior se logró poner sobre la mesa, un aspecto relevante: Cualquier intento por mejorar la rentabilidad futura mediante el cambio del sistema productivo tradicional actual no tendrá ningún sentido si no se aborda conjuntamente con una alternativa viable de comercialización del producto ya existente, al que consensuadamente solo se podrá llegar mediante una asociatividad entre los propios productores, lo que sin duda facilitará en el futuro un acercamiento conjunto de estos productores a un sistema técnico más complejo y homogéneo pero a la vez más rentable y que ya fue mostrado por el Proyecto. En los tres sectores en que se trabajo, se utilizaron 3 distintos tipos de dinámicas y materiales dirigidos a identificar problemas comunes y a analizar y decidir participativamente soluciones viables, además de generar compromisos de trabajo hacia estas alternativas de solución. Estas dinámicas y materiales se utilizaron por lo general en los primeros encuentros, tanto individuales como colectivos, con el grupo destinatario y ciertamente todas ellas se basaban en un cuestionamiento de la realidad local por parte de los alameros, los que grupalmente convergían en soluciones viables, actuando el extensionista sólo como un facilitador de información y moderador de situaciones, cuando ésto era pertinente. Así, la dinámica que se cree, en virtud a los resultados vistos, y que puede entregar una mayor claridad, entendimiento y mejores posibilidades de generación de un ambiente de confianza y de real y homogénea participación es la utilizada en la Primera Reunión de Encuentro realizada en El Rulo, Informe N 1(Anexo). Los resultados del Proyecto fueron nulos en localidades en que éste se difundió, pero en donde físicamente no se realizó ningún taller ni reunión, llegándose a un punto en que ningún alamero de estas localidades, Millahue y Chillehue, participara de éste. Este hecho, que conllevaría la movilización de alameros de una localidad a otra, fortalecería el concepto de “focalización” de los procesos al interior de comunidades, en donde la bibliografía y experiencias foráneas sugieren un trabajo dirigido a grupos de confianza con pasado y tradiciones en común, lo que en la zona de trabajo del Proyecto se daba a nivel de localidades. El análisis anterior no es conclusivo y se necesitará para cada Proyecto, según objetivos y recursos, definir las “áreas máximas de trabajo” que nos podrían entregar el número potencial de participantes por unidad definida, lo que sería de gran ayuda a la hora de definir estrategias de trabajo en comunidades. Durante la gestión del Proyecto se trabajó, indirecta e informalmente, con distintas instituciones que trabajan para promover el desarrollo rural y superar la pobreza (INDAP, SAG y Servicio país), logrando de cada una de ellas importante información y apoyo en temas pertinentes del Proyecto. Esta productiva interacción entre instituciones hace pensar en la posibilidad de generar en la VI Región una alianza estratégica entre estas instituciones y otras que tengan competencia en este medio rural, que es además donde se encuentran establecidas la totalidad de las plantaciones forestales productivas. Se concluye que los temas que requieran ocupar mas tiempo a los destinatarios, en temas relacionados con los objetivos que busque el Proyecto, deben realizarse de preferencia en épocas de baja actividad agrícola (la mayoría de los destinatarios agricultores), vale decir entre Marzo y Agosto. En el caso de cualquier otro proyecto, objetivo o grupo destinatario se sugiere el uso de un calendario de actividades, de manera de determinar con precisión: “Cuando hacer que”. El diagnóstico participativo no permitió visualizar ni interpretar oportunamente que las distintas condiciones socioeconómicas presentadas por los alameros de distintas localidades podían definir el grado de participación de éstos en el Proyecto. Así, el sector 2, definido por las localidades de Coinco y Chillehue, conformada por grupos socioeconómicos y sectoriales distintos a los de los otros dos sectores tubo un exiguo nivel de adhesión al Proyecto. 19
  • 21. ANEXO 1 CRONOGRAMA DEL PROYECTO (Mayo de 2001) Sondeo y recopilación de antecedentes de literatura sobre temas de extensión, metodologías de trabajo con comunidades y de informes de proyectos de extensión forestal tanto chilenos como extranjeros, entre otros. Además, se comienza a estudiar toda la información disponible sobre la problemática del álamo en la caja del rió Cachapoal en la Sexta Región y reforzar todos los temas técnicos pertinentes con el cultivo del álamo. Todo lo anterior, se complementó con 6 visitas a terreno desde Santiago a las comunas de Coinco y Coltauco, en donde se levanto importante información de los productores de esa zona. Finalizando el mes de Mayo se generan líneas básicas de trabajo, que incluyen un sistema de diagnostico participativo y en general una forma de enfocar el Proyecto según objetivos y recursos disponibles, la que siempre tuvo un fuerte componente participativo en la toma de decisiones por parte de los destinatarios (Realizado por la Comisión Nacional del álamo (C.N.A.)). (Junio de 2001) Traspaso del Proyecto desde la C.N.A. al Departamento de Desarrollo y Fomento, haciéndolo operativo la Oficina Provincial Cachapoal de la VI Región y paralelamente se presenta el Proyecto en su forma definitiva. Dentro de los lineamientos de éste, se contempla trabajar solo en la comuna de Coinco, la que se divide en tres sectores para permitir una optimización de los recursos, así se empiezan a realizar alianzas estratégicas con la Municipalidad de dicha comuna, la que sede una oficina dentro de sus instalaciones y movilización en la medida de sus posibilidades. Además se logra acuerdos con líderes de la comuna, logrando su apoyo para el desarrollo del Proyecto. Así, y luego de realizar numerosas visitas a terreno acompañados de los “lideres”, identificados con anterioridad, se procedió a contactar a numerosos alameros, a los que se les aplicó una entrevista semiestructurada, con la que se le logró que éstos cuestionasen la problemática del álamo que existe en la zona desde hace más de una década. Además, de esta manera se generó importante información, que más adelante serviría para delinear más específicamente las actividades del Proyecto. Así, conociendo buena parte de la comunidad y realidad alamera de Coinco, se decide partir con la localidad de El Rulo, por presentar, los alameros de ésta, una mayor conciencia del problema y más apertura a cambios, condiciones que son de gran importancia al iniciar procesos que requieren la participación y compromisos del grupo destinatario. (Julio de 2001) Se comienza a trabajar de forma permanente en el Municipio de Coinco ya a fines de mes el extensionista establece residencia en la zona. Se realizan numerosas visitas a alameros de la localidad de El Rulo acompañados por personas de la localidad, en donde se problematiza y se analiza la situación actual de la localidad, paralelamente se fija una reunión de entre los alameros y Conaf, la que se realizo en la sede comunitaria de El Rulo y donde fueron invitados todos los alameros de Millahue y de El Rulo. A dicha reunión asistieron 17 personas (11 alameros y 6 externos), con quienes se generó un diagnóstico participativo y además analizaron la problemática y se definieron algunos compromisos de trabajo conjunto, como la de formar una agrupación entre alameros con fines comerciales y recibir capacitación conjunta en temas pertinentes a su actividad. Se destaca además, la asistencia de dos Consejales y la del Diputado Juan Pablo Letelier. (Agosto de 2001) Prosiguen las visitas a alameros en la localidad de El Rulo y Millahue, con el fin de seguir analizando la problemática y motivando y comprometiendo la participación de éstos en los procesos que se pretenden. Se fija la segunda reunión con los alameros y paralelamente se preparan los temas y documentos técnicos, pues ésta reunión tuvo además fines de transferencia técnica con los alameros que tienen relación con la rentabilidad de este recurso, además de consolidar compromisos y de mostrar los alcances de la Ley de Fomento Forestal. En esta reunión, realizada en El Rulo, se logra conformar, entre otros, una directiva provisoria conformada por alameros de esta localidad. La ultima semana se realiza la tercera reunión con los alameros de la localidad de El Rulo, los de la localidad de Millahue en definitiva no se adhieren al Proyecto. Para esta reunión, se prepara una exposición y documentos relacionados con los requerimientos y preparación de terreno para el optimo cultivo del álamo, los que son entregados junto con un folleto relativo al tema de la asociatividad y otros. 21
  • 22. (Septiembre de 2001) Este mes, debido a las Fiestas Patrias, que además concuerdan con el aumento en la intensidad de las actividades agrícolas, gran parte de los alameros, que también son agricultores, comienzan a destinar buena parte de su tiempo a estas actividades, lo que hace prever una disminución de su tiempo disponible. En este ambiente se desarrolla la tercera reunión, en El Rulo, para la que se preparo y monto una exposición que buscó seguir motivando el tema asociativo y además dar a conocer las distintas instituciones que laboran en el mundo rural y que podrían apoyar las acciones que ellos llevasen adelante. Al comienzo de este mes, se empieza a realizar visitas individuales, acompañados de “lideres” del sector, a alameros de las localidades de Chillehue y Coinco a fin, al igual que en las localidades anteriores, de problematizar y analizar su situación actual, lo que desemboca en una primera reunión, a la que asistn sólo cinco alameros, con los que se genera un diagnostico participativo, cuyos resultados fueron similares a los de la localidad de El Rulo. Se obtienen recursos económicos de INDAP para la capacitación en temas de organización campesina. (Octubre de 2001) Prosiguen, en la medida de lo posible, las visitas a alameros con las que se logra fijar una nueva reunión en la escuela de la localidad de Coinco. A esta reunión asistieron la misma cantidad de alameros (cinco), pese a los esfuerzos por motivar más asistencia, entre los que se cuentan el acercamiento a distintos personajes de las localidades consideradas con el fin de que estos ayudasen a promoverlo, lo que al final no dió frutos, ni para esta reunión ni para la siguiente que se fijo para mediados de mes, por lo que los resultados de éstas no obtuvieron el impacto esperado. Paralelamente a lo que se hace en las localidades de Coinco y Chillehue, se comienza a buscar contactos en la localidad de Copequén, comenzando los primeros acercamientos con los alameros de esa localidad. Comienzan en El Rulo los talleres de organizaciones campesinas, dictadas por un consultor contratado por los alameros para tal efecto (aproximadamente 45 horas). (Noviembre de 20001) Se fija la primera reunión con los alameros de Copequén, con los que, al igual que en las localidades anteriores, hubo un acercamiento anterior que implicó la problematización y análisis de la situación actual del álamo en la zona. Así, esta se lleva a cabo en la Escuela de dicha localidad y reúne a una buena cantidad de alameros, con los que se logra generar un diagnóstico de la situación, el que es reiterativa de la realidad de las otras localidades. Se da una charla del D.L. 701 y luego de la discusión de temas pertinentes, se forma una directiva provisoria que represente a los alameros de esta localidad y se logran compromisos de participación. En la siguiente reunión, se consolidan los compromisos de participación adquiridos con alameros y se dictó un taller que involucra la rentabilidad del álamo e información de organizaciones que trabajan en el medio rural. Finalmente se realiza la tercera reunión en la que se repasan temas anteriores y se consolida una agenda de trabajo conjunta. Visita la comuna de Coinco George Sneil, consultor británico especialista en temas de comercialización de álamo, con el que se logra un valio intercambio de conocimientos que permite conocer la realidad del álamo en Europa. El Servicio agrícola y Ganadero (SAG) realiza un taller en la comuna de Coinco con la finalidad de dar a conocer los alcances de Tremex fuscicornis. Comienzan en Copequén los talleres de organización campesina dirigidos a los alameros (aproximadamente 45 Horas). (Diciembre de2001) Se realiza un Dia de Campo en el que participan alameros de las localidades de Copequén, El Rulo y Coinco, además de funcionarios de Conaf VI Región y autoridades municipales. En este evento se muestran distintas técnicas de poda y el funcionamiento de un aserradero portátil traído al lugar para tal demostración. Terminan los talleres de organizaciones campesinas en Copequén y El Rulo. Comienzan las labores de manejo con fines demostrativos en dos predios (Copequén y El Rulo), las que terminaron a fines de ese mes con dos predios manejados de 2,5 y 1,1 hectáreas respectivamente. 22
  • 23. ANEXO 2 DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA COMUNA DE COINCO Descripción general de la comuna 1.- Antecedentes Históricos Coínco según Möesbach significa agua de arenal (cuyüm: arena; co: agua). Estrechamente unido a Copequén, Coínco fue un curacazgo incaico, lugar donde se asentó el curaca o representante del “inca”, convirtiendo a la región, bajo un régimen político de señoríos y con el gobernador curaca radicado en Copequén, en el centro administrativo y de poder más importante desde el Mapocho hasta el Maule. Gran parte del actual territorio de la Comuna de Coínco corresponde al antiguo “pueblo de indios” de Copequén, el de más antiguo poblamiento figurando en el 1580 en la relación del obispo Fray Diego de Medellín. Su primer encomendero (1540) fue el teniente español don Pedro de Miranda, quién llegó a mandar desde Cachapoal al río Claro. Hasta el término de la dominación española, territorialmente dependió de la Provincia de Colchagua. Hasta 1891 fue una subdelegación dependiente del Departamento de Caupolicán, hasta que el 22 de diciembre de ese mismo año es declarada comuna y su cabecera es el pueblo de Coínco declarado villa el 9 de noviembre de 1877 Con el tiempo se estableció una viceparroquia, debido al aumento de población y a la entrega de tierras y se construyó la primera iglesia en 1868, que fue seriamente dañada por el terremoto de 1985, siendo reconstruida recientemente. El trazado de la villa tiene un claro origen indígena, sin embargo se destaca el rasgo de la fachada continua en muchos sectores, al igual que los corredores hacia la calle. (Patrimonio Arquitectónico de la Sexta Región, 1999). Desde un principio en el valle se organizaron colonias de agricultores, alfareros y tejedores los que eran principalmente Picunches, esta tribu fue invadida por los Quechuas, quienes entregaron nuevos conocimientos a la agricultura y la economía, los cuales aportaron en la extracción de minerales que existían en el distrito, lo que les permitió fabricar herramientas y ornamentos. La invasión Inca aunque por corto periodo, deja su impronta en la zona y se asimila a la cultura local mejorando diversas técnicas, en particular la agricultura. 2.- Antecedentes Generales La comuna de Coínco, ubicada en la Provincia de Cachapoal en la VI región, cuenta con una superficie de 97 Km2 . Según cifras del Censo de 1992 su población es de 5,823 habitantes. Y según una proyección estimada su población llegaría a 6,015 habitantes1 . La comuna esta dividida en cinco sectores que son Coínco, Millahue, El Rulo, Chillehue y Copequén, en los que es posible distinguir localidades más pequeñas. Esta comuna, limita al Norte con Doñihue, al Noroeste con Olivar y Requinoa, al Sureste con Rengo, al Sur con Quinta de Tilcoco, al Suroeste con San Vicente de T. T. y al Oeste con Coltauco. Es una faja de tierra que se extiende de oriente a poniente entre una cadena de cerros de baja altura pertenecientes a la cordillera de la costa y el Río Cachapoal por el Norte, los que forman un valle intermedio, privilegiado por numerosas vertientes naturales buenos terrenos agrícolas y clima mediterráneo característico de la zona central del país. Según datos del diagnóstico comunal un 87,9% de la población se declara Católica, un 8,06% se declara evangélico. La comuna tiene una gran fuerza religiosa, cada localidad tiene su correspondiente gruta ornamentada en devoción a la virgen y con las mismas características. Por otra parte, las casas tienen sus propios altares y cruces. Esta fe religiosa tiene su punto culmine en una peregrinación que va desde Copequén hasta el templo de Coínco en el mes de Noviembre y en la que participa toda la comunidad. 3.- Indicadores de Población 1 ATM ., Asesoría técnica municipal. Julio 1999 23
  • 24. Según cifras del censo de 1992, Coínco tiene 5,823 habitantes, en una superficie de 97 km2 , lo que nos da una densidad de 60,03 habitantes/km2 . Su población masculina corresponde a 3,096 habitantes (53,2%) y femenina a 2,727 habitantes (46,8%), lo que da un índice de masculinidad de 114 (por cada 100 mujeres hay 114 hombres). Del número total de habitantes, 3,317 viven en zonas rurales (57%) y 2,506 en áreas urbanas (43%). En el caso de la comuna, se pueden identificar áreas con características urbanas como Coínco y Copequén y a partir del censo de 1992, se le dio la característica de urbana a la localidad de La Cruz de Chillehue, esto confirma un proceso de urbanización espontáneo y no regulado, esto ha permitido bajar los niveles de ruralidad que en 1952 eran de un 80,23%, en 1970 de un 82,72% a un 57% en la actualidad2 . La comuna de Coínco según la clasificación realizada por Serplac VI región, queda señalada como zona de ocupación parcial-rural (ZOPR).r 4.- Infraestructura 4.1.- Comunicación vial y Transporte: Coínco se distancia aproximadamente 25 km. de la capital regional que es Rancagua, uniéndose en la actualidad a ésta a través de tres vías de buenos pavimentos, 20 km de la ruta 5 sur vía Quinta de Tilcoco, 19 km de la ruta 5 sur vía Comuna de Olivar y 5 km de la ruta H- 30 ruta que une a la Sexta Región con los puertos de cara al pacífico en la V región. El emplazamiento de Coínco dentro de la región da una situación de integración geográfica y de comunicaciones, pues a pesar de estar oculta entre un cordón montañoso y el río Cachapoal, las condiciones de integración vial han sido considerables durante los últimos 10 años. En la actualidad, Coínco se une mediante carreteras asfaltadas con el resto de la provincia; las faltantes rutas camineras son de ripiado superior (14 km.). Las avenidas y calles principales de la ciudad cabecera están pavimentadas. Un factor muy importante que debe ser considerado es que la comuna se encuentra comunicada por sólo una calle principal que une todas las localidades no existiendo caminos alternativos. La mantención de la red vial de Coínco es hecha por el Ministerio de Obras Públicas, en tanto la mantención de caminos rurales y redes interiores se efectúan vía convenio municipio y vialidad provincial.3 4.2.- Vivienda: El total de viviendas de la comuna, según el censo de 1992, es de 1,391 de los cuales 325 son de ladrillo o concreto, bloque, 501 de madera o tabique forrado, adobe 519 y barro empajado 31. 4.3.- Otros: Dentro de la infraestructura con que cuenta la comuna se encuentran: 8 canchas de fútbol y un estadio municipal; canchas de tenis; 1 gimnasio municipal; 1 teatro municipal; 1 liceo municipal; 1 biblioteca municipal; 1 conjunto edificios de departamentos; 1 cementerio; 4 iglesias en las localidades de Copequén, Chillehue, El Rulo y Millahue y el templo principal en Coínco centro; 1 pequeña industria metalúrgica y la Empresa Cachantun 5.- Empleo El empleo en la comuna se relaciona principalmente a la actividad agrícola, esto hace que esté marcado por una fuerte estacionalidad, esto también influye en su poder adquisitivo, el que aumenta considerablemente entre los meses de septiembre y marzo. En los meses de baja actividad agrícola, los pequeños agricultores y la comunidad en general desarrolla otras actividades económicas. Por otra parte, son estas personas las que en parte generan empleo durante la temporada agrícola. Por su parte, las grandes empresas entregan trabajo básicamente a la comunidad de Copequén, por ejemplo Agrícola Copequén emplea a 250 a 300 personas en temporada alta y viveros Copequén da empleo a una cantidad de 30 a 40 personas durante su temporada alta que en este caso corresponde a los meses de otoño- invierno. 6.- Actividad Económica La principal actividad económica de la comuna es la agricultura, principalmente cultivo de hortalizas, cereales, plantaciones forestales y frutícolas de exportación, las demás actividades existentes se concentran en el rubro comercio y transporte y comunicaciones. En este sentido, el papel de Coínco debe entenderse como complementario al papel de Rancagua y al de las demás comunas colindantes. 2 Asesoría Técnica Municipal julio 1999 3 Idem., julio1999 24
  • 25. La municipalidad de Coínco tiene enrolada 162 patentes, de éstas un número importante corresponde a empresas que para su funcionamiento deben obtener más de un tipo de patente, lo que hace ver estadísticamente un mayor número de empresas de las que existen realmente. Además de las pequeñas y medianas empresas, se encuentran en la comuna la empresa Cachantún y Agrícola Copequén. Finalmente, existen pequeños talleres metalúrgicos que son otro grupo de industrias presentes en la comuna. La concentración de explotación en el sector agrícola se produce en los segmentos de menos de 1 hectárea y entre 1 y 5 hectáreas., sumando ambas un 76,9%. Este sector se caracteriza por una agricultura de autoconsumo, y porque los terrenos tienen problemas de sucesiones y en otros casos son arrendados. Las explotaciones comprendidas entre 10 y 50 hectáreas representan un 11% y sobre 50 hectáreas un 3,7%. 7.- Educación La cobertura educacional para niños y jóvenes entre 5 a 12 años, alcanza al 100% en la educación prebásica y básica y al 75% en la enseñanza media, modalidad humanístico científica. Para los adultos se ofrece enseñanza básica y media completa. En la comuna existen cuatro planteles educacionales, siendo el mas importante el Liceo Luis Valenzuela Lavin, el que ofrece enseñanza media completa. Otros centros de educación que imparten enseñanza de Kinder A 8vo básico son las escuelas rurales de Chillehue, Copequén y el Rulo. Estas dos ultimas ofrecen jornada escolar completa. La administración de los establecimientos educacionales es responsabilidad del municipio a través su departamento administrativo de educación. 7.1.- Otros servicios que posee Coínco son: Correo; Registro Civil; Bomberos; Carabineros (Coínco y El Rulo); 2 Teléfonos públicos en la plaza de Coínco y otros en locales Comerciales de la comuna, en cuanto a la red fija existen alrededor de 285 líneas telefónicas; 3 distribuidoras de Gas Licuado; Retiro de Basura por Camión Municipal 3 veces por semana, la que es depositada fuera de la comuna en el vertedero La Yesca; Agua potable (la cobertura es de aproximadamente del 80%,abarcando la localidades de mayor concentración población); Energía Eléctrica (existe plena cobertura, a excepción de algunos sectores rurales de difícil acceso) y Kioscos de diarios. 7.2.- Carencia de Servicios: No existe alcantarillado, con el consiguiente problema de salubridad que esto involucra, se dispone solamente de pozos negros; No existe estación de expendio de combustible por lo cual se tiene que ir a Doñihue; Farmacias; Bancos (ni siquiera existe una caja auxiliar de alguna entidad); supermercados ni tampoco vías de acceso al interior de la comuna. Además, la situación actual de la comuna está determinada por un déficit de servicios tales como locales turísticos, restaurantes y comercio; 8.- Organizaciones 8.1.- Organizaciones Territoriales: 15 juntas de vecinos 8.2.- Organizaciones Funcionales: 4 centros de madres; 3 clubes de ancianos; 5 comité sin casa y 9 clubes deportivos. 8.3.- Organizaciones Productivas: “Rosas de Sarón”, Coínco; Cooperativa agrícola RUCOMICH; Cooperativa agrícola El rulo- Millahue (Millarul); Comunidad central Copequén; Productores de cajones en Copequén; 2 agrupaciones de regantes (El Rulo y Millahue) y dos agrupaciones de productores de álamo, El Rulo y Copequén (en proceso de formación). 25
  • 26. Resumen de la Situación Comunal Problemas: Contaminación de las aguas de riego Parcelación de tierras Falta de regularización de títulos de dominio y derechos de agua Falta de capacidad productiva debido al manejo de superficies pequeñas Debilitamiento de las organizaciones Desconocimiento de las fuentes de información Desconocimiento de sus derechos, especialmente como usuarios de Indap Falta de apoyo de las empresas de transferencia Desconocimiento de nuevas alternativas tecnológicas Problema en la comercialización de los productos Alto grado de endeudamiento con Indap Incredulidad ante la asistencia técnica Alto grado de erosión de los suelos en El Rulo y Millahue Falta de apoyo del municipio a los agricultores en temas productivos Potencialidades: Clima privilegiado para la producción de primores, especialmente en el caso de las hortalizas, sandías y melones en el sector de Millahue Condiciones edafoclimáticas optimas para el cultivo de álamo Interés por trabajar y salir de la situación en la que actualmente se encuentran Suelos de buena calidad, especialmente en Copequén y Chillehue Preocupación actual del municipio por el tema productivo Nota: Este diagnóstico es un resumen modificado del “Diagnóstico Global de la Comuna de Coínco” (2001), preparado por Servicio País Coínco. 26
  • 27. ANEXO 3 OBTENCION DE INSTRUMENTO ECONOMICO DEL ESTADO A LA ASOCIATIVIDAD CAMPESINA En el marco de las actividades del Proyecto, los alameros de Coinco lograron acceder al Fondo Nacional de Desarrollo a la Asociatividad Campesina (FONDAC), que entregaba el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), cuyo monto adjudicado por los alameros ascendió a 2,000,000 (dos Millones de pesos), los que se desglosaron de la siguiente forma: 100 Mil pesos para el pago de insumos de los talleres definidos por este Instrumento; 300 Mil pesos para el pago de gastos para obtención de personalidad jurídica y 1,6 Millones para el pago de un consultor en temas de Empresa Campesina y para la generación de un Estudio de comercialización de álamo en la zona. El consultor que realizo el curso fue el Ingeniero en Administración de Empresas Sr. Juan Reyes, quien dicto dos cursos completos, uno en la localidad de El Rulo y otro en la de Copequén, dirigidos ambos, a alameros de estas localidades. El curso, denominado La Organización Campesina en el Mercado Moderno, se resume en el siguiente cuadro: LA ORGANIZACION CAMPESINA EN EL MERCADO MODERNO MODULO UNIDADES OBJETIVO DURACION Organización Naturaleza y Propósito; Tipos de Organización y Estructura Organizacional. Conocer razones o motivos que conducen a la creación de una buena organización; Establecer misión y visión a mediano y largo plazo. 5 Horas Teóricas y 5 Horas de Taller Empresa Aporte Social; Aporte Personal; Derechos y Deberes. Conocer el rol que desempeña la empresa y sus miembros en un mercado moderno. 5 Horas Funciones de la Empresa Planificación; Organización; Dirección y Control. Conocer las actividades y procesos que quiere la empresa en función a cada objetivo. 10 Horas Estrategias Comercial, Administrativa, Económica y Social. Definir los medios y fines para el logro de objetivos y metas propuestas. 15 Horas Teóricas y 5 Horas de Taller La asistencia a estos talleres no fue tan alta como se hubiese querido, entre 5 y 10 personas por taller, con un promedio de asistencia de 8 en cada localidad, lo anterior debido, entre otras cosas, al momento en que se realizo (fines de Octubre a fines de Diciembre) periodo en que se desarrolla una intensa labor en los campos de la zona, lo que impidió en muchas oportunidades la asistencia por compromisos de trabajo ineludibles de los alameros, que dicho sea de paso centran gran parte de su tiempo y recursos a la agricultura a diversas escalas. Esta situación no debiera tomarse como desalentadora, pues se debe tomar en consideración el hecho de que las personas que asistieron regularmente a estos talleres debieran ser los que en algún momento tomen las responsabilidades administrativas de la organización que se pretende formar. Así estos estarán capacitados para asumir dichas responsabilidades. 27
  • 28. ANEXO 4 OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS Fecha Actividad Lugar Temas Resultados Mas Importantes Participantes Ext. Int. Junio 2001 Reunión con Junta Municipal Municipio de Coinco Alcances del Proyecto y apoyo del municipio Apoyo formal del Municipio al Proyecto (facilitación de oficina y opción de vehículo entre otros) 1 8 Nov. 2001 Charla de George Sneil Municipio de Coinco Mercado internacional del álamo Intercambio de antecedentes de la dinámica del mercado internacional y de las potencialidades del álamo en la zona. 4 7 Nov. 20001 Charla del S.A.G. Municipio de Coinco Tremex Fuscicornis Conocimiento del impacto de esta plaga 3 3 Dic. 2001 Dia de Campo y Clausura Copequén Resumen del Proyecto; técnicas de poda y aserrío Demostración y practica de técnicas de poda y aserrío. 17 19 Marzo 2002 Charla Comercial* Copequén y El Rulo comercialización de álamo Marzo 2002 Practica comercial* Santiago y Rancagua comercialización de álamo * Esta será realizada por el consultor contratado por los productores para tal efecto. 28
  • 29. ANEXO 5 NOMINA DE PRODUCTORES DE ALAMO PARTICIPANTES DEL PROYECTO AGRUPACION DE ALAMEROS DE EL RULO AGRUPACION DE ALAMEROS DE COPEQUEN 1. Amador Abarca 1. Pedro Arenas 2. Carmen Aviles(*) 2. Guillermo Basaez 3. Edicto Aviles 3. Manuel Bozo(*) 4. Segundo Aviles 4. Jorge Briceño 5. Cesar Bravo 5. Benjamin Flores 6. Gregorio Bravo(*) 6. Guillermo Gonzalez 7. Filidor Contreras 7. Manuel Guzman 8. Raul Diaz Abarca 8. Hector Marchant 9. Alicia Gutierrez 9. Manuel Matus(*) 10. Miguel Olivares 10. Victor Matus 11. Oscar Rodriguez 11. Manuel Miranda 12. Isidro Sanchez(*) 12. Edicto Palominos 13. Feliciano Zamorano(*) 13. Jorge Peña 14. Juan Zamorano(*) 14. Enrique Reyes 15. Segundo Zuñiga 15. Jose Soto (*) (*) Miembros de la directiva provisoria Nota: Al momento de redactar este Informe no se ha logrado aun la formalidad legal en estas agrupaciones 29
  • 30. ANEXO 6 NOMINA DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ALAMEROS DE COINCO Nombre Localidad Nombre Localidad Galvez Juan Chillehue Guerra Juan Copequén López Armando Chillehue Guzmán Carlos Copequén López Reginaldo Chillehue Guzmán Gabriel Copequén Martinez Enrique Chillehue Guzmán Israel Copequén Ramos Segundo Chillehue Helvia Emilio Copequén Sánchez Danilo Chillehue Marchant Marcos Copequén Abarca José Coínco Miranda Gilberto Copequén Flores Alfredo Coínco Muñoz Fidel Copequén Jara Eduardo Coínco Perez Humberto Copequén Madrid Mario Coínco Reyes Antonio Copequén Martínez Juan Pablo Coínco Toledo Jorge Copequén Miguelina Salinas Coínco Garate Mario El Rulo Ramírez José Coínco José Avilez (Concejal) El Rulo Ramos Hector Coínco Sanchéz Enrique El Rulo Silva Galaz Juan Coínco Zamorano Armando El Rulo Soto Arnoldo Coínco Zamorano Julio El Rulo Soto Leonides Coínco Zamorano Luis El Rulo Valenzuela Juan Coínco Abarca Arnaldo El Rulo/Millahue Aguilera Juan Copequén González Omar Millahue Aranguíz Carlos Copequén González Victor Millahue Aranguíz Juan Copequén Olguín Aroldo Millahue Basáez Leopoldo Copequén Olguín Cesar Millahue Bustamante Serbando Copequén Olguín Juan Millahue Díaz Enrique Copequén Vidal Eduardo Millahue Díaz Leopoldo Copequén 30
  • 31. ANEXO 7 GRANDES PRODUCTORES DE ALAMO DE LA COMUNA DE COINCO Nombre Localidad hás plantadas Equipamiento 1 Silva Marcial Coínco 15 Barraca 2 Valenzuela René Coínco 30 Barraca camiones 3 Valenzuela Hugo Coínco 30 Camiones y barraca 4 Rojas Alejandro Coínco 10 Galpones, camiones 5 Gómez Edesio Copequén 15 Barraca, camiones, grua 6 Ureta Jaime Copequén 200 Aserraderos, camiones 7 Valenzuela Gregorio Coínco No Det. 9 Forestal Dos Aguas Chillehue Declaran 200 Comercializador 31
  • 32. ANEXO 8 CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL CONAF SEXTA REGION PROVINCIAL CACHAPOAL DPTO. FOMENTO Y DESARROLLO FORESTAL INFORME Nº 1 PROYECTO DE EXTENSIÓN FORESTAL COÍNCO VI REGION Coínco 23 de Julio de 2001 32
  • 33. “ PROYECTO EXTENSIÓN FORESTAL COÍNCO VI REGION “ 33
  • 34. I. ANTECEDENTES GENERALES Actividad: Reunión de Encuentro Nº 1. Fecha : Sábado 21 de Julio de 2001. Hora inicio: 13:30 Hrs. Lugar: Sede Social de El Rulo, comuna de Coínco, Sexta Región. Asistencia: 19 participantes Objetivo General Apropiación del Proyecto por parte de la comunidad alamera de las localidades de El Rulo y Millahue. Objetivos Específicos • Identificación, priorización y análisis de problemas de la localidad por la propia comunidad alamera. • Formulación conjunta, entre Conaf y alameros, de soluciones potenciales y de los pasos a seguir para lograrlas. • Logro de compromisos de los alameros hacia el Proyecto. • Fomento de la asociatividad de los alameros. II..DESARROLLO La reunión comenzó a las 14:10 Hrs. extendiéndose hasta las 16:30 Hrs. y contó con la presencia de 11 alameros (solamente de la localidad de El Rulo), 2 Concejales de la comuna, el presidente de la Junta de Vecinos de El Rulo, el Diputado Juan Pablo Letelier, la Periodista Soledad Herrera y los funcionarios de Conaf Paula Vásquez (Departamento de Fomento y Desarrollo) y Ricardo Moyano (Jefe (s) Provincial Cachapoal), además del moderador del evento el Ingeniero Forestal Alejandro Ibañez. Presencia de dos concejales de la comuna Luego de la presentación de todos los participantes, se procedió a separarlos en 4 grupos y a realizar una dinámica de grupo que consideró un Diagnóstico Participativo Rápido de los problemas de la comunidad alamera, análisis de las causas de estos problemas y propuestas de solución. Un integrante de cada grupo expuso y defendió la postura de su grupo frente al resto. Las preguntas planteadas por el moderador y las respuestas de los participantes se resumen a continuación: 1- ¿Qué significa el álamo para Uds.? R. Esperanza a futuro, bien tangible, posibilidad de ganar dinero, aprovechar tierras que no se pueden utilizar para otros cultivos, materia prima para construcción y otros productos. 2- ¿Cuáles son los tres mayores problemas de la comunidad (mencione por lo menos uno relacionado con el álamo)? 34
  • 35. R. Mal precio del álamo, mala comercialización del álamo, problema de venta del álamo, suelos degradados, amenaza del quintral, malos caminos, falta de poder comprador para el álamo, amenaza de desborde del río por falta de protección, problema en la venta de productos agrícolas en general. 3- ¿Cual es a su juicio la causa de la problemática que atraviesa el álamo? R. No hay poder comprador por la baja en la construcción, poca diversidad en la utilización de la madera, problema de calidad de la madera producida en la zona, demasiados intermediarios y que además no buscan mercado, falta de exportación, falta difundir e incentivar el consumo de la madera de álamo. 4- ¿Qué hacer para solucionar el problema? R. Los productores deben organizarse para buscar compradores, mejorar la calidad de acuerdo a la información y apoyo de la institución correspondiente, tener los recursos para poder elaborar, lograr asociatividad para eliminar intermediarios, tener acceso a mayor información del mercado, proyectar el álamo hacia una comercialización externa e interna y fomentar la difusión del uso de esta madera. 5- ¿Cómo podría Conaf apoyar a la solución del problema? R. Mayor información para el buen manejo y mejor productividad, asesoría técnica para futuras plantaciones, antes de responder que esperamos de Conaf, tenemos que saber de Conaf. Presencia del Diputado Juan Pablo Letelier Durante el transcurso de la reunión, el Sr. Ricardo Moyano hace una exposición acerca del D.F.L. 701 y de la institucionalidad de Conaf, la Srta. Paula Vásquez expone acerca de la Comisión Nacional del Álamo, percepción de los ingenieros forestales sobre el tema del álamo e informa, junto con la Srta. Soledad Herrera, sobre temas y alcances del noticiero Vox Pópulus. Paralelamente el moderador hace intervenciones de tipo técnico y de enfoques, que dirigieron la reunión a tópicos de interés. Finalizada la ronda de preguntas, el moderador hace un resumen de lo logrado y se da la palabra a los participantes para que éstos definan los pasos a seguir. III. PRODUCTOS Entendimiento generalizado de que la problemática del álamo en la zona debe asumirse en forma asociada, prueba de ello es el compromiso de todos los alameros presentes de hacerse acompañar para el próximo encuentro, del Sábado 4 de Agosto, por otro alamero de la zona para participar del taller que se dictará en relación con el álamo, con lo que se espera doblar la asistencia para dicho taller. Consenso en los participantes en cuanto a que los factores iniciales que definen la problemática del álamo, así como las vías de solución de ésta pasan por sus manos y que pueden contar con el apoyo de Conaf, en los temas que le competen, para que ayude en la implementación de dichas soluciones. 35
  • 36. Grupo de Trabajo formado por Alameros IV. CONCLUSIÓN En general la reunión cumplió con los productos y objetivos previstos, salvo la asistencia, que fue la mitad de lo esperado. Lo anterior en todo caso se compensa con el compromiso de los asistentes a incorporar al resto de los alameros de la zona, lo que afianza el concepto de asociatividad de éstos y su involucramiento al Proyecto, que son factores determinantes para los procesos que deben realizarse en el marco de las actividades futuras. ALEJANDRO IBÁÑEZ ULLOA INGENIERO FORESTAL 36
  • 37. ANEXO 9 MAPA QUE MUESTRA LA UBICACIÓN DE COÍNCO EN VI REGIÓN ANEXO 10 MAPA QUE MUESTRA LAS DISTINTAS LOCALIDADES DE LA COMUNA DE COINCO ANEXO 11 IMAGEN SATELITAL DE LA COMUNA DE COINCO ANEXO 12 DIAGNOSTICO DE TERRENOS COMUNA DE COINCO (EN DISKETTE). ANEXO 13 INFORMACION GEOGRAFICA DE LA COMUNA DE COINCO (COMPACT DISK) 37