1. CICLO CONTABLE
HERNAN SANTIAGO RODRIGUEZ
INSTITUTO TOLIMENSE DE EDUCACION TECNICA
PROFESIONAL ITFIP
ECONOMIA ADMINISTRACION Y CONTADURIA
CONTABILIDAD COSTOS Y AUDITORIA
INFORMATICA-1
ESPINAL – TOLIMA
2. ¿QUÉ ES?
Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que
una sociedad realiza de forma sistemática y
cronológica el registro contable de una forma fiable
y reflejando la imagen fiel de la actividad.
Normalmente un ciclo contable es de un año.
En cuanto a registros, hacemos referencia a
entradas en el libro diario, comprobantes
financieros, hasta la preparación de los Estados
financieros.
3. ETAPAS DE UN CICLO CONTABLE
Apertura
Movimiento
Cierre
4. Apertura: al comenzar la actividad, la empresa
abre su año contable y empieza a realizar
transacciones y son realizadas en los libros
contables y auxiliares.
Movimiento: registro de las transacciones .
Cierre: cuando se finaliza el periodo contable se
cierran las cuentas para determinar el resultado
económico
5. LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de situación de balance general
Estado de ganancia perdida
Estado flujo y efectivo
6. LA SECCIÓN ANALÍTICAS DE ESTADO SON :
Categoría de las ventas
Categoría de los costos de mercancía
Categoría de los gastos de operación
Categoría de otros ingresos y gastos
Utilidad o perdida neta del periodo
7. LAS ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA PUEDEN SER
CLASIFICADAS ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES
RENGLONES:
a) Actividades operativas.
1) Efectivo recibido de clientes.
2) Efectivo pagado a proveedores.
3) Efectivo pagado por intereses, etc.
a) Actividades de inversión.
1) Ventas de activos fijos.
2) Adquisición de activos fijos.
b) Actividades de financiamiento.
1) Préstamos públicos.
2) Emisión de acciones.
3) Pago de dividendos.
8. CONCLUSIONES
El principal objetivo planteado en este trabajo ha
sido profundizar que el ciclo contable.
Vimos en detalle los tres estados financieros que
son el espejo de su situación económica.
En cada periodo la empresa debe realizar su
periodo contable y cerrar. Se explica cada parte del
ciclo contable; apertura, movimiento y cierre.
9. BIBLIOGRAFÍA
Diccionario de Contabilidad. Francisco Cholvis.
Librería y Editorial El Ateneo.Bogota,Colombia
2015
Biblioteca Básica del Contador. Arthur Holmes. Cía.
Editorial Continental.Bogota,2015
Curso de Contabilidad, Introducción. Finney Miller.
Editorial Hispanoamericana.Bogota,2015