2. Introducción
¿Qué es Escuela 2.0?
¿Qué entendemos por vídeo didáctico?
Consideraciones importantes
Características y uso del vídeo didáctico
Características
Malos usos
Ventajas e inconvenientes
Software de edición y ejemplos prácticos
Programas para editar nuestros propios vídeos
didácticos
Windows Movie Maker y ejemplos sencillos
5. AULAS DIGITALES
GARANTIZAR
CONECTIVIDAD A
INTERNET E
INTERCONECTIVIDAD
6. ACCESO A MATERIALES
DIGITALES EDUCATIVOS
FORMACIÓN DEL IMPLICACIÓN DE
PROFESORADO ALUMNOS Y FAMILIAS
7. CURSO 2008-2009 CURSO 2009-2010
3er Ciclo:
Estudios en
Ordenadores
colegios públicos
portátiles
Reformas en las
Objetivo: hacer
aulas
el proyecto
(PDIs, proyector
extensivo
es…)
10. VÍDEO VÍDEO
EDUCATIVO DIDÁCTICO
Su objetivo es
Su objetivo es el
el aprendizaje, y
aprendizaje, p están
ero no están diseñados
diseñados para exclusivamente
ello para la
práctica
11. ¿QUÉ FUENTE UTILIZAR PARA CONSEGUIRLOS?
Sin duda Internet: ¿Y si me hago yo
muchos resultados mis propios vídeos?
y fáciles de Así el resultado
encontrar, además obtenido siempre
de ahorrar trabajo será el que busco.
12. No es un sustituto
del docente
No debe anular las
experiencias directas
del alumno
14. • Un vídeo didáctico debe estar pensado - no
siempre- para ser usado conjuntamente con otros
materiales y sistemas de símbolos.
• Para que un vídeo sea magnífico, necesitamos
además facilitar al enseñante y una guía para su uso.
• Informaciones para desarrollar ejercicios previos
que despierten el interés del alumno y su posterior
rendimiento.
15. • Debe albergar informaciones complementarias como
los objetivos, contenidos, sinopsis,... y demás datos.
• El vídeo y las guías deben ser textos de ayuda al
discurso del profesorado para dar mayor coherencia
y apoyo puntual a su discurso en clase o para crear un
discurso que no dispone.
• Ha de estar integrado en un proyecto educativo.
• No solo ha de ser transmisivo sino también
potenciar la actividad del alumno.
16. • El vídeo ha de adecuarse a las características del
niño que lo vea y poseer la capacidad para transmitir
un contenido educativo.
• El vídeo debe contener cierta potencialidad
expresiva.
• Tener una clara intencionalidad instructiva.
• Por último, ha de tener instrumentos de evaluación.
18. • No planificar el uso del vídeo en relación a las
necesidades de la asignatura y a la realidad del curso.
• Utilizar el vídeo y no interactuar otorgándole todo
el protagonismo al formato tecnológico y restar
participación al profesor.
• Utilizar un vídeo frente al curso y aprovechar ese
tiempo en otros quehaceres administrativos.
• Evitar vídeos de larga duración o de contenido
pesado que pueda fomentar la perdida de interés y
de atención del alumno.
19. • No reflexionar ni intercambiar opiniones durante y
tras el vídeo.
• No respetar los tiempos de las actividades que
puedan provocarse. Si es necesario parar el vídeo
durante emisión, hemos de hacerlo y tratar las
pautas necesarias.
21. Está lleno de imágenes y sonidos que ayudan al alumno a
comprender mejor el tema logrando un aprendizaje
significativo.
Se puede repetir cuantas veces se desee hasta que el
tema esté comprendido.
Los conocimientos teóricos podrán ser más significativos
con un documental o vídeo.
Ayuda romper con la monotonía de las clases, lo que hará
que los alumnos presten más atención y estén más
motivados.
22. Permite trabajar con elementos no verbales. Permite
observar las actitudes, los comportamientos, los
gestos, las distancias entre los interlocutores...
Ofrece la posibilidad de realizar actividades de
comprensión mucho más cercanas a la realidad.
Permite trabajar aspectos lingüísticos en sus contextos.
Lleva la lengua al aula en los contextos en los que se da.
Es una forma de llevar la vida real al aula.
La imagen puede borrarse y regrabarse y puede verse el
video una y otra vez.
23. Su coste es bajo y este coste ha disminuido
progresivamente y tiene un manejo sencillo.
Se pueden acompañar con explicaciones
comprensibles.
Se puede trabajar con él tanto en pequeños
grupos como en grandes grupos.
Es muy eficaz como espejo del
comportamiento personal.
24. Puede no ser del interés de los alumnos.
Puede que no se cumpla con el objetivo previsto.
Su producción por parte del profesorado requiere
una formación específica.
La complejidad lingüística puede exceder el nivel de
comprensión del alumnado. Aunque no existen
documentos difíciles si adaptamos la tarea al nivel
del alumno.
25. Puede crear pasividad en el alumno. Especialmente si
no se han diseñado actividades lo suficientemente
motivadoras y capaces de despertar su interés.
Puede hacer que el alumno se distraiga, por ello el
vídeo ha de ser adecuado y no demasiado pesado ni
de larga duración.
27. Picasa
Organizador y visor de imágenes
Herramienta para editar fotografías
digitales. Posee un sitio web integrado
para compartir fotos.
29. "Picasa" es una mezcla del apellido del
pintor español Pablo Picasso, la frase en
español de "mi casa" y "pic" de "pictures"
o imágenes (la idea quiere decir "el arte
personalizado").
38. Macromedia
Creado para Animaciones web y gifs
Fácil manejo
Gran abanico de posibilidades a la hora de
producir animaciones
Software libre
41. Windows Movie Maker ofrece la
posibilidad de crear y editar vídeos
y luego publicarlas
en Skydrive, Facebook, YouTube, Vi
meo y Flickr de forma gratuita.
44. Crear una carpeta con los
audios, imágenes y videos
Importar videos, imágenes y audios
desde la carpeta a movie maker
Arrastrar dichos archivos a la escala
del tiempo
45. Añadir efectos de video
Modificar transiciones
Crear títulos y/o créditos
Guardar en el equipo o enviar archivo
Subir video a internet
46. El video didáctico es un buen apoyo para
impartir una clase.
Siempre que se tenga tiempo
suficiente, es mejor editar videos propios.
Hay que empezar a imponer esta clase de
recursos en las aulas, frente al estilo
tradicional de “charla y examen”.
47. Carlos Ruiz Pérez
Jaime Carbonell Díaz
Santiago Pérez Fernández
Doroteo Perea Torres
Mención TICE – Facultad de Educación de Toledo