SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS
ANDES “UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
EMBRIOLOGÍA
TEMA: DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL
SEGUNDO “B”
INTEGRANTES
 Washington Acuario.
 Yulisa Andrade.
 Santiago Andrade.
 Jonathan Cóndor.
 Mariuxi Cherrez.
 Joselyn Logroño.
2
OBJETIVO GENERAL:
 Conocer el desarrollo del sistema genital tanto femenino como masculino.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Describir el desarrollo de las gónadas y las fases iniciales del desarrollo gonadal.
 Identificar el fundamento cromosómico de la determinación sexual.
 Establecer diferencias entre el desarrollo de los testículos y el desarrollo de los
ovarios.
 Conocer el desarrollo de los conductos y glándulas del tracto genital masculino.
 Conocer el desarrollo de los conductos y glándulas del tracto genital femenino.
3
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del sistema urogenital viene dado en dos tipos uno masculino y uno
femenino, en humanos, las gónadas inician su desarrollo como un par de crestas gonadales
derivadas del mesodermo intermedio. A finales de la cuarta semana de gestación las crestas
gonadales emergen como engrosamientos del epitelio celómico en el lado ventro-medial del
par de mesonefros. Al final de la quinta semana las células germinales primordiales de
origen extraembrionario, comienzan a invadir la cresta gonadal intercalándose con células
somáticas provenientes del epitelio celómico. Al continuar proliferando, las células forman
un epitelio pseudoestratificado del cual gradualmente emergen los cordones sexuales
primarios.
Los túbulos y glomérulos del mesonefros adyacente se localizan en el lado dorsal de
la cresta gonadal formando la cresta urogenital. Hasta antes de la séptima semana, las
gónadas de ambos sexos son morfológicamente iguales de manera que sus células son
potencialmente dimórficas. Al ocurrir el proceso de determinación sexual, las células
somáticas mostrarán un comportamiento dimórfico conducente a la formación de un ovario
o un testículo.
4
DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL
El sexo cromosómico de un embrión queda determinado en el momento de la
fecundación por el tipo de espermatozoide (X o Y) que se introduce en el ovocito. Las
características morfológicas propias de los sexos masculino y femenino no empiezan a
desarrollarse hasta la séptima semana. Los sistemas genitales iniciales son similares en los
dos sexos, al periodo inicial del desarrollo genital se lo denomina FASE INDIFERENTE
DEL DESARROLLO SEXUAL.
Desarrollo de las gónadas
Las gónadas (testículos u ovarios) son los
órganos que producen las células sexuales
(espermatozoides o los ovarios). Tienen 3
orígenes:
 El mesotelio (epitelio mesodérmico) que
reviste la pared abdominal posterior.
 El mesénquima (tejido conjuntivo
embrionario) subyacente, de origen
mesodérmico.
 Las células germinales primordiales.
5
Gónadas Indiferenciadas
Las fases iniciales del desarrollo
gonadal ocurren durante la quinta semana,
cuando se desarrolla una zona engrosada
de mesotelio en la parte medial del
mesonefros, el riñón primitivo. La
proliferación de este epitelio y del
mesénquima subyacente da lugar a una
protrusión en el lado medial del
mesonefros, la cresta gonadal. Al poco
tiempo aparecen unos cordones epiteliales
en forma de dedo.
En los embriones con la dotación cromosómica sexual XX, la corteza de la gónada
indiferenciada se diferencia hacia la formación de un ovario mientras que la médula
experimenta una regresión.
En los embriones con la dotación sexual XY la médula se diferencia hacia la
formación de un testículo, mientras que la corteza involuciona.
Células germinales primordiales
Las células sexuales grandes y esféricas pueden identificarse inicialmente a los 24
días de la fecundación entre las células endodérmicas de la vesícula umbilical, cerca de
donde se origina la alantoides la parte dorsal de la vesícula umbilical queda incorporada en
el embrión.
A medida que tiene lugar este proceso, las células germinales primordiales migran a
lo largo del mesenterio dorsal del intestino primitivo posterior hasta alcanzar las crestas
gonadales.
Durante la sexta semana, las células germinales primordiales se introducen en la
mesénquima subyacente y se incorporan en los cordones gonadales. La migración de las
células germinales primordiales está regulada por los genes stella, fragilis y BMP-4.
6
Fundamento cromosómico de la determinación sexual
El sexo cromosómico depende de la fecundación del ovocito X por un
espermatozoide X o por un espermatozoide Y. Antes de la séptima semana, las gónadas de
los dos sexos tienen un aspecto idéntico y se denominan gónadas indiferenciadas.
El desarrollo del fenotipo (características físicas de un individuo) masculino
requiere la presencia de un cromosoma Y. El gen SRY (región de la determinación del sexo
en el cromosoma Y), que codifica un factor determinante de los testículos (TDF, testis-
determining factor), se ha localizado en la región del brazo corto del cromosoma Y. Es el
factor regulado por el cromosoma Y lo que determina la diferenciación testicular Bajo la
influencia de este factor organizador, los cordones gonadales se diferencian hacia la
formación de los cordones seminíferos (los primordios de los túbulos seminíferos). La
expresión de los genes Sox9 y Fgf9 está implicada en la formación de los cordones
seminíferos. La ausencia del cromosoma Y origina la formación de un ovario. Para que se
desarrolle el fenotipo femenino se necesita la presencia de dos cromosomas X.
Diversos genes y regiones del cromosoma X desempeñan funciones especiales en la
determinación sexual. En consecuencia, el tipo de complejo cromosómico sexual
establecido en el momento de la fecundación del ovocito determina el tipo de gónada que
se diferencia a partir de la gónada indiferenciada. El tipo de gónada determina después el
tipo de diferenciación sexual que tiene lugar en los conductos genitales y en los genitales
externos.
La testosterona, producida por los testículos fetales, la dihidrotestosterona (un
metabolito de la testosterona) y la hormona antimülleriana (AMH, antimüllerian hormone)
determinan la diferenciación sexual masculina normal, que se inicia durante la séptima
semana. El desarrollo ovárico se produce cuando no hay un cromosoma Y y se inicia
aproximadamente en la semana 12. La diferenciación sexual
Desarrollo de los testículos
El TDF induce la condensación y la extensión de los cordones seminíferos hacia la
médula de la gónada indiferenciada, donde se ramifican y anastomosan formando la red
7
testicular, una trama de canales. La conexión de los cordones seminíferos con el epitelio de
superficie desaparece cuando se desarrolla una cápsula fibrosa gruesa, la túnica albugínea.
El desarrollo de la densa túnica albugínea es el rasgo distintivo del desarrollo testicular. De
manera gradual, el testículo que está aumentando de tamaño se separa del mesonefros en
degeneración y queda suspendido por su propio mesenterio, el mesorquio. Los cordones
seminíferos se transforman en los túbulos seminíferos, los túbulos rectos y la red testicular.
Los túbulos seminíferos están separados
por el mesénquima que origina las células
intersticiales (células de Leydig). Hacia la
octava semana, estas células comienzan a
segregar hormonas androgénicas (testosterona y
androstenediona), que inducen la diferenciación
masculina de los conductos mesonéfricos y de
los genitales externos.
La producción de testosterona está
estimulada por la gonadotropina coriónica
humana, que alcanza sus concentraciones
máximas durante el período comprendido entre
la octava y la decimosegunda semana. Además de la testosterona, los testículos fetales
producen una hormona glucoproteica, la AMH o sustancia inhibidora mülleriana (MIS,
müllerian-inhibiting substance). La AMH la producen las células sustentaculares (células
de Sertoli) y dicha producción se prolonga hasta la pubertad, durante la cual se reducen las
concentraciones de esta hormona. La AMH suprime el desarrollo de los conductos
paramesonéfricos, que forman el útero y las trompas uterinas. Los túbulos seminíferos no
muestran una luz en su interior hasta la pubertad. Las paredes de los túbulos seminíferos
están constituidas por dos tipos de células:
 Las células de Sertoli, que desempeñan una función de soporte y que proceden del
epitelio de superficie de los testículos.
 Las espermatogonias, que son células espermáticas primordiales derivadas de las
células germinales primordiales.
8
Las células de Sertoli constituyen la mayor parte del epitelio seminífero en el testículo
fetal. Durante el desarrollo fetal tardío, el epitelio de superficie de los testículos se aplana y
forma el mesotelio en la superficie externa de los testículos. La red testicular se continúa
con 15-20 túbulos mesonéfricos que se convierten en los conductillos eferentes. Estos
conductillos están conectados con el conducto mesonéfrico, que se convierte en el conducto
del epidídimo.
Desarrollo de los ovarios
El desarrollo gonadal tiene lugar de manera lenta en los embriones de sexo
femenino Los cromosomas XX presentan genes para el desarrollo ovárico y también hay un
gen autosómico que al parecer desempeña una función en la organogénesis ovárica. El
ovario no puede identificarse histológicamente hasta más o menos la semana 10. Los
cordones gonadales no son prominentes en el ovario en desarrollo, pero se extienden hacia
la médula y forman una red ovárica rudimentaria. Normalmente, esta red de canales y los
cordones gonadales degeneran y desaparecen. Los cordones corticales se extienden desde el
epitelio de superficie del ovario en desarrollo hasta el mesénquima subyacente a lo largo
del período fetal temprano. Este epitelio procede del mesotelio peritoneal. A medida que
los cordones corticales aumentan de tamaño, las células germinales primordiales quedan
incorporadas en su interior. Aproximadamente a las 16 semanas estos cordones comienzan
a fragmentarse y aparecen grupos celulares aislados (folículos primordiales); cada uno de
éstos contiene una ovogonia que procede de una célula germinal primordial. Los folículos
están rodeados por una capa única de células foliculares aplanadas que proceden del
epitelio de superficie. Durante la vida fetal, las ovogonias muestran mitosis activas y esto
da lugar a los folículos primordiales.
Después del nacimiento no se forman ovogonias. A pesar de que muchas ovogonias
degeneran antes del nacimiento, los aproximadamente 2 millones que permanecen
aumentan de tamaño y se convierten en los ovocitos primarios. Después del nacimiento, el
epitelio de superficie del ovario se aplana y forma una capa única de células que se
continúa con el mesotelio peritoneal en el hilio ovárico. El epitelio de superficie se separa
de los folículos de la corteza con interposición de una fina cápsula fibrosa, la túnica
9
albugínea. A medida que el ovario se separa del mesonefros en regresión, queda suspendido
por un mesenterio, el mesoovario.
Desarrollo de los conductos genitales
Durante la quinta y sexta semana, el sistema
genital permanece en un estado indiferenciado y
están presentes dos pares de conductos genitales.
Los conductos mesonéfricos (conductos de Wolff)
desempeñan una función importante en el desarrollo
del sistema reproductor masculino, mientras que los
conductos paramesonéfricos (conductos
müllerianos) desempeñan una función importante en
el desarrollo del sistema reproductor femenino.
Los conductos paramesonéfricos se
desarrollan lateralmente respecto a las gónadas y a
los conductos mesonéfricos, a cada lado, a partir de
invaginaciones longitudinales del mesotelio en las partes laterales del mesonefros (riñones
primordiales). Los bordes de estos surcos se aproximan entre sí y se fusionan formando los
conductos paramesonéfricos.
Los extremos craneales de
estos conductos se abren hacia la
cavidad peritoneal. Caudalmente, los
conductos paramesonéfricos
discurren en paralelo a los conductos
mesonéfricos hasta que alcanzan la
futura región pélvica del embrión.
En este punto, cruzan ventralmente a los conductos mesonéfricos, se aproximan entre sí en
el plano medio y se fusionan formando un primordio uterovaginal con forma de «Y». Esta
estructura tubular se proyecta hacia la pared dorsal del seno urogenital y produce una
elevación, el tubérculo del seno.
10
DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS Y LAS GLÁNDULAS DEL TRACTO
GENITAL MASCULINO
Los testículos fetales producen hormonas masculinizantes (p. ej., testosterona) y
MIS. Las células de Sertoli producen MIS a las 6-7 semanas. Las células intersticiales
comienzan a producir testosterona durante la octava semana. La testosterona estimula los
conductos mesonéfricos para la formación de los conductos genitales masculinos, mientras
que la MIS induce la regresión de los conductos paramesonéfricos. Bajo la influencia de la
testosterona producida por los testículos fetales durante la octava semana, la parte proximal
de cada conducto mesonéfrico se enrolla para formar el epidídimo.
A medida que degenera el mesonefros persisten algunos túbulos mesonéfricos y se
transforman en los conductillos eferentes. Estos conductillos se abren en el conducto del
epidídimo en esta región. Distalmente al epidídimo, el conducto mesonéfrico adquiere una
gruesa capa de músculo liso y se convierte en el conducto deferente.
Glándulas seminales
En el extremo caudal de cada conducto mesonéfrico aparecen evaginaciones
laterales que se convierten en las glándulas (vesículas) seminales, las cuales producen una
secreción que constituye la mayor parte del líquido del eyaculado y nutre los
espermatozoides. La parte del conducto mesonéfrico
que queda entre el conducto de esta glándula y la uretra
se convierte en el conducto eyaculador.
Próstata
En la parte prostática de la uretra aparecen
múltiples evaginaciones endodérmicas que crecen hacia
el mesénquima adyacente. El epitelio glandular de la
próstata se diferencia a partir de estas células
endodérmicas y el mesénquima asociado se diferencia
hacia la formación del estroma denso y el músculo liso
de la próstata.
11
Glándulas bulbouretrales
Estas glándulas del tamaño de un guisante se desarrollan a partir de evaginaciones
bilaterales en la parte esponjosa de la uretra. Las fibras musculares lisas y el estroma
proceden de la diferenciación del mesénquima adyacente. Las secreciones de estas
glándulas contribuyen al semen.
DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS Y LAS GLANDULAS DEL
TRACTO GENITAL FEMENINO
Los conductos
mesonefricos de los embriones
femeninos experimentan una
regresión debido a la ausencia de
testosterona. Los conductos
paramesonefricos se desarrollan
debido a la ausencia de MIS. Los
conductos paramesonefricos
forman la mayor parte del tracto genital femenino. Las trompas uterinas se desarrollan a
partir de las partes craneales no fusionadas de estos conductos.
Desarrollo de la vagina
La pared fibro muscular de la vagina se
desarrolla a partir del mesénquima adyacente.
El contacto del primordio uterovaginal con el
seno uterovaginal da lugar a que se forme el
tubérculo sinusal. Los bulbos senovaginales
forman una placa vaginal hasta etapas
avanzadas de la vida fetal, la luz de la vagina
esta separada de la cavidad del seno urogenital
por una membrana el himen.
12
CONCLUSIONES
 Podemos concluir que el desarrollo del sistema urinario está íntimamente asociado
al desarrollo del sistema genital.
 Analizamos que las células intersticiales producen testosterona que estimula el
desarrollo de los conductos mesonefricos hacia la formación de los conductos
genitales masculinos.
 Podemos acotar que las malformaciones del tracto genital femenino como el útero
doble en su mayoría se debe a la fusión incompleta de los conductos
paramesonefricos.
BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA
 MOORE. T. V EMBRIOLOGIA CLINICA 10° EDICION CAP 10 PAG 265-271.
 https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-20101/Desarrollo-
del-Sistema-Genital.
 http://www.desarrolloinfantil.net/aparato-genitourinario/malformaciones-
congenitas-del-aparato-genital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninasvicman2656
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalBuenos Aires
 
Embriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculinoEmbriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculinoGIOVANNISANTANAPEREZ
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaLena Sarabia
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónEli Caballero
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalRobinson Avila
 
Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
Tema N°13. Nociones de Embriología FecundaciónTema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
Tema N°13. Nociones de Embriología FecundaciónSistemadeEstudiosMed
 
Ciclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagmanCiclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagmanBlanca
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocyoun-min
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionLugo Erick
 
Desarrollo de las gonadas
Desarrollo de las gonadasDesarrollo de las gonadas
Desarrollo de las gonadasJulio Andrade
 
Sistema urogenital Embriologia
Sistema urogenital EmbriologiaSistema urogenital Embriologia
Sistema urogenital EmbriologiaAlberto Mondragon
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoTomás Calderón
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinosJorge Mideros Arboleda
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genital
 
Embriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculinoEmbriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculino
 
Glándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactanciaGlándula mamaria y lactancia
Glándula mamaria y lactancia
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
FOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESISFOLICULOGÉNESIS
FOLICULOGÉNESIS
 
Histología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: FertilizaciónHistología y Embriología: Fertilización
Histología y Embriología: Fertilización
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
Tema N°13. Nociones de Embriología FecundaciónTema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
Tema N°13. Nociones de Embriología Fecundación
 
Ciclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagmanCiclo ovárico: lagman
Ciclo ovárico: lagman
 
Implantación y placenta
Implantación y placentaImplantación y placenta
Implantación y placenta
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaoc
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
Desarrollo de las gonadas
Desarrollo de las gonadasDesarrollo de las gonadas
Desarrollo de las gonadas
 
Sistema urogenital Embriologia
Sistema urogenital EmbriologiaSistema urogenital Embriologia
Sistema urogenital Embriologia
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinos
 

Similar a DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE

Ginecología y Obstetricia - Biología del sexo
Ginecología y Obstetricia - Biología del sexoGinecología y Obstetricia - Biología del sexo
Ginecología y Obstetricia - Biología del sexoOtoniel López López
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genitalLugo Erick
 
Embriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalEmbriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalGabriel Maciello
 
Apuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animalApuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animalQUIRON
 
Diferenciación gonada semicompleta
Diferenciación gonada semicompletaDiferenciación gonada semicompleta
Diferenciación gonada semicompletaJoselynZullayArevalo
 
Desarrollo genital normal y patológico.pdf
Desarrollo genital normal y patológico.pdfDesarrollo genital normal y patológico.pdf
Desarrollo genital normal y patológico.pdfFaridLpez2
 
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxmariaga2911
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
SistemaurogenitalLisethHaro
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideJocelyn Toledo Cordero
 
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptxEmbriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptxNormaSalas20
 
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.Luna Mini
 
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdfEmbriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdfQFBAlbertoGuadarrama
 

Similar a DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE (20)

Biología del sexo
Biología del sexoBiología del sexo
Biología del sexo
 
Ginecología y Obstetricia - Biología del sexo
Ginecología y Obstetricia - Biología del sexoGinecología y Obstetricia - Biología del sexo
Ginecología y Obstetricia - Biología del sexo
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
Embriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalEmbriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genital
 
Apuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animalApuntes completos de reproduccion animal
Apuntes completos de reproduccion animal
 
Diferenciación gonada semicompleta
Diferenciación gonada semicompletaDiferenciación gonada semicompleta
Diferenciación gonada semicompleta
 
Desarrollo genital normal y patológico.pdf
Desarrollo genital normal y patológico.pdfDesarrollo genital normal y patológico.pdf
Desarrollo genital normal y patológico.pdf
 
05 diferenciación sexual femenina
05   diferenciación sexual femenina05   diferenciación sexual femenina
05 diferenciación sexual femenina
 
Genital.ppt
Genital.pptGenital.ppt
Genital.ppt
 
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESISAPARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
APARATO REPRODUCTOR, FECUNDACIÓN Y GAMETOGÉNESIS
 
Tercer semestre diapositivas (1)
Tercer semestre diapositivas (1)Tercer semestre diapositivas (1)
Tercer semestre diapositivas (1)
 
ADQ DEL SEXO.pptx
ADQ DEL SEXO.pptxADQ DEL SEXO.pptx
ADQ DEL SEXO.pptx
 
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoideGenética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
Genética y medio ambiente, espermatogénesis y el espermatozoide
 
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptxEmbriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
 
Renal reproductor 2018
Renal   reproductor 2018Renal   reproductor 2018
Renal reproductor 2018
 
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
 
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdfEmbriología del sistema genital femenino. final.pdf
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
 

Más de SANTIAGO ANDRADE

EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADENUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADEFUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADEVITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADEPORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...SANTIAGO ANDRADE
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...SANTIAGO ANDRADE
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADESANTIAGO ANDRADE
 

Más de SANTIAGO ANDRADE (20)

EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADEEXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
EXPRESIÓN DEL ADN SANTIAGO ANDRADE
 
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADENUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
NUEVAS TÉCNICAS GENÉTICAS-ANÁLISIS DOCUMENTO CIENTÍFICO SANTIAGO ANDRADE
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
 
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO URINARIO SANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADEFUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOMECÁNICA SANTIAGO ANDRADE
 
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADEGENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
GENERALIDADES DE LA BIOFISICA SANTIAGO ANDRADE
 
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADEFUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS ELÉCTRICAS SANTIAGO ANDRADE
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
 
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADEVITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
VITAMINAS SANTIAGO ANDRADE
 
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADEPORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
PORFIRIAS SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE BIOQUÍMICA  HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE BIOQUÍMICA HEMOGLOBINA SANTIAGO ANDRADE
 
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...INFORME DE BIOQUÍMICA   TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
INFORME DE BIOQUÍMICA TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE SANGRE VENOSA CON JERIN...
 
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
FACTORES DE RIESGO Y PREDISPOSICIÓN A CONTRAER ENFERMEDADES EXISTENTES EN LOS...
 
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADEMAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
MAPAS CONCEPTUALES DE SALUD MENTAL SANTIAGO ANDRADE
 
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADEEFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
EFECTO DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO Y CURSO DE LA ENFERMEDAD SANTIAGO ANDRADE
 

Último

Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaLuzIreneBancesGuevar
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicaseduarhernandez12382
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION0312femusa
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxMarianaBlanco38
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularMAURICIOCLEVERFLORES
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 

Último (20)

Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 

DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LOS CONDUCTOS GENITALES SANTIAGO ANDRADE

  • 1. 1 UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA EMBRIOLOGÍA TEMA: DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL SEGUNDO “B” INTEGRANTES  Washington Acuario.  Yulisa Andrade.  Santiago Andrade.  Jonathan Cóndor.  Mariuxi Cherrez.  Joselyn Logroño.
  • 2. 2 OBJETIVO GENERAL:  Conocer el desarrollo del sistema genital tanto femenino como masculino. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Describir el desarrollo de las gónadas y las fases iniciales del desarrollo gonadal.  Identificar el fundamento cromosómico de la determinación sexual.  Establecer diferencias entre el desarrollo de los testículos y el desarrollo de los ovarios.  Conocer el desarrollo de los conductos y glándulas del tracto genital masculino.  Conocer el desarrollo de los conductos y glándulas del tracto genital femenino.
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El desarrollo del sistema urogenital viene dado en dos tipos uno masculino y uno femenino, en humanos, las gónadas inician su desarrollo como un par de crestas gonadales derivadas del mesodermo intermedio. A finales de la cuarta semana de gestación las crestas gonadales emergen como engrosamientos del epitelio celómico en el lado ventro-medial del par de mesonefros. Al final de la quinta semana las células germinales primordiales de origen extraembrionario, comienzan a invadir la cresta gonadal intercalándose con células somáticas provenientes del epitelio celómico. Al continuar proliferando, las células forman un epitelio pseudoestratificado del cual gradualmente emergen los cordones sexuales primarios. Los túbulos y glomérulos del mesonefros adyacente se localizan en el lado dorsal de la cresta gonadal formando la cresta urogenital. Hasta antes de la séptima semana, las gónadas de ambos sexos son morfológicamente iguales de manera que sus células son potencialmente dimórficas. Al ocurrir el proceso de determinación sexual, las células somáticas mostrarán un comportamiento dimórfico conducente a la formación de un ovario o un testículo.
  • 4. 4 DESARROLLO DEL SISTEMA GENITAL El sexo cromosómico de un embrión queda determinado en el momento de la fecundación por el tipo de espermatozoide (X o Y) que se introduce en el ovocito. Las características morfológicas propias de los sexos masculino y femenino no empiezan a desarrollarse hasta la séptima semana. Los sistemas genitales iniciales son similares en los dos sexos, al periodo inicial del desarrollo genital se lo denomina FASE INDIFERENTE DEL DESARROLLO SEXUAL. Desarrollo de las gónadas Las gónadas (testículos u ovarios) son los órganos que producen las células sexuales (espermatozoides o los ovarios). Tienen 3 orígenes:  El mesotelio (epitelio mesodérmico) que reviste la pared abdominal posterior.  El mesénquima (tejido conjuntivo embrionario) subyacente, de origen mesodérmico.  Las células germinales primordiales.
  • 5. 5 Gónadas Indiferenciadas Las fases iniciales del desarrollo gonadal ocurren durante la quinta semana, cuando se desarrolla una zona engrosada de mesotelio en la parte medial del mesonefros, el riñón primitivo. La proliferación de este epitelio y del mesénquima subyacente da lugar a una protrusión en el lado medial del mesonefros, la cresta gonadal. Al poco tiempo aparecen unos cordones epiteliales en forma de dedo. En los embriones con la dotación cromosómica sexual XX, la corteza de la gónada indiferenciada se diferencia hacia la formación de un ovario mientras que la médula experimenta una regresión. En los embriones con la dotación sexual XY la médula se diferencia hacia la formación de un testículo, mientras que la corteza involuciona. Células germinales primordiales Las células sexuales grandes y esféricas pueden identificarse inicialmente a los 24 días de la fecundación entre las células endodérmicas de la vesícula umbilical, cerca de donde se origina la alantoides la parte dorsal de la vesícula umbilical queda incorporada en el embrión. A medida que tiene lugar este proceso, las células germinales primordiales migran a lo largo del mesenterio dorsal del intestino primitivo posterior hasta alcanzar las crestas gonadales. Durante la sexta semana, las células germinales primordiales se introducen en la mesénquima subyacente y se incorporan en los cordones gonadales. La migración de las células germinales primordiales está regulada por los genes stella, fragilis y BMP-4.
  • 6. 6 Fundamento cromosómico de la determinación sexual El sexo cromosómico depende de la fecundación del ovocito X por un espermatozoide X o por un espermatozoide Y. Antes de la séptima semana, las gónadas de los dos sexos tienen un aspecto idéntico y se denominan gónadas indiferenciadas. El desarrollo del fenotipo (características físicas de un individuo) masculino requiere la presencia de un cromosoma Y. El gen SRY (región de la determinación del sexo en el cromosoma Y), que codifica un factor determinante de los testículos (TDF, testis- determining factor), se ha localizado en la región del brazo corto del cromosoma Y. Es el factor regulado por el cromosoma Y lo que determina la diferenciación testicular Bajo la influencia de este factor organizador, los cordones gonadales se diferencian hacia la formación de los cordones seminíferos (los primordios de los túbulos seminíferos). La expresión de los genes Sox9 y Fgf9 está implicada en la formación de los cordones seminíferos. La ausencia del cromosoma Y origina la formación de un ovario. Para que se desarrolle el fenotipo femenino se necesita la presencia de dos cromosomas X. Diversos genes y regiones del cromosoma X desempeñan funciones especiales en la determinación sexual. En consecuencia, el tipo de complejo cromosómico sexual establecido en el momento de la fecundación del ovocito determina el tipo de gónada que se diferencia a partir de la gónada indiferenciada. El tipo de gónada determina después el tipo de diferenciación sexual que tiene lugar en los conductos genitales y en los genitales externos. La testosterona, producida por los testículos fetales, la dihidrotestosterona (un metabolito de la testosterona) y la hormona antimülleriana (AMH, antimüllerian hormone) determinan la diferenciación sexual masculina normal, que se inicia durante la séptima semana. El desarrollo ovárico se produce cuando no hay un cromosoma Y y se inicia aproximadamente en la semana 12. La diferenciación sexual Desarrollo de los testículos El TDF induce la condensación y la extensión de los cordones seminíferos hacia la médula de la gónada indiferenciada, donde se ramifican y anastomosan formando la red
  • 7. 7 testicular, una trama de canales. La conexión de los cordones seminíferos con el epitelio de superficie desaparece cuando se desarrolla una cápsula fibrosa gruesa, la túnica albugínea. El desarrollo de la densa túnica albugínea es el rasgo distintivo del desarrollo testicular. De manera gradual, el testículo que está aumentando de tamaño se separa del mesonefros en degeneración y queda suspendido por su propio mesenterio, el mesorquio. Los cordones seminíferos se transforman en los túbulos seminíferos, los túbulos rectos y la red testicular. Los túbulos seminíferos están separados por el mesénquima que origina las células intersticiales (células de Leydig). Hacia la octava semana, estas células comienzan a segregar hormonas androgénicas (testosterona y androstenediona), que inducen la diferenciación masculina de los conductos mesonéfricos y de los genitales externos. La producción de testosterona está estimulada por la gonadotropina coriónica humana, que alcanza sus concentraciones máximas durante el período comprendido entre la octava y la decimosegunda semana. Además de la testosterona, los testículos fetales producen una hormona glucoproteica, la AMH o sustancia inhibidora mülleriana (MIS, müllerian-inhibiting substance). La AMH la producen las células sustentaculares (células de Sertoli) y dicha producción se prolonga hasta la pubertad, durante la cual se reducen las concentraciones de esta hormona. La AMH suprime el desarrollo de los conductos paramesonéfricos, que forman el útero y las trompas uterinas. Los túbulos seminíferos no muestran una luz en su interior hasta la pubertad. Las paredes de los túbulos seminíferos están constituidas por dos tipos de células:  Las células de Sertoli, que desempeñan una función de soporte y que proceden del epitelio de superficie de los testículos.  Las espermatogonias, que son células espermáticas primordiales derivadas de las células germinales primordiales.
  • 8. 8 Las células de Sertoli constituyen la mayor parte del epitelio seminífero en el testículo fetal. Durante el desarrollo fetal tardío, el epitelio de superficie de los testículos se aplana y forma el mesotelio en la superficie externa de los testículos. La red testicular se continúa con 15-20 túbulos mesonéfricos que se convierten en los conductillos eferentes. Estos conductillos están conectados con el conducto mesonéfrico, que se convierte en el conducto del epidídimo. Desarrollo de los ovarios El desarrollo gonadal tiene lugar de manera lenta en los embriones de sexo femenino Los cromosomas XX presentan genes para el desarrollo ovárico y también hay un gen autosómico que al parecer desempeña una función en la organogénesis ovárica. El ovario no puede identificarse histológicamente hasta más o menos la semana 10. Los cordones gonadales no son prominentes en el ovario en desarrollo, pero se extienden hacia la médula y forman una red ovárica rudimentaria. Normalmente, esta red de canales y los cordones gonadales degeneran y desaparecen. Los cordones corticales se extienden desde el epitelio de superficie del ovario en desarrollo hasta el mesénquima subyacente a lo largo del período fetal temprano. Este epitelio procede del mesotelio peritoneal. A medida que los cordones corticales aumentan de tamaño, las células germinales primordiales quedan incorporadas en su interior. Aproximadamente a las 16 semanas estos cordones comienzan a fragmentarse y aparecen grupos celulares aislados (folículos primordiales); cada uno de éstos contiene una ovogonia que procede de una célula germinal primordial. Los folículos están rodeados por una capa única de células foliculares aplanadas que proceden del epitelio de superficie. Durante la vida fetal, las ovogonias muestran mitosis activas y esto da lugar a los folículos primordiales. Después del nacimiento no se forman ovogonias. A pesar de que muchas ovogonias degeneran antes del nacimiento, los aproximadamente 2 millones que permanecen aumentan de tamaño y se convierten en los ovocitos primarios. Después del nacimiento, el epitelio de superficie del ovario se aplana y forma una capa única de células que se continúa con el mesotelio peritoneal en el hilio ovárico. El epitelio de superficie se separa de los folículos de la corteza con interposición de una fina cápsula fibrosa, la túnica
  • 9. 9 albugínea. A medida que el ovario se separa del mesonefros en regresión, queda suspendido por un mesenterio, el mesoovario. Desarrollo de los conductos genitales Durante la quinta y sexta semana, el sistema genital permanece en un estado indiferenciado y están presentes dos pares de conductos genitales. Los conductos mesonéfricos (conductos de Wolff) desempeñan una función importante en el desarrollo del sistema reproductor masculino, mientras que los conductos paramesonéfricos (conductos müllerianos) desempeñan una función importante en el desarrollo del sistema reproductor femenino. Los conductos paramesonéfricos se desarrollan lateralmente respecto a las gónadas y a los conductos mesonéfricos, a cada lado, a partir de invaginaciones longitudinales del mesotelio en las partes laterales del mesonefros (riñones primordiales). Los bordes de estos surcos se aproximan entre sí y se fusionan formando los conductos paramesonéfricos. Los extremos craneales de estos conductos se abren hacia la cavidad peritoneal. Caudalmente, los conductos paramesonéfricos discurren en paralelo a los conductos mesonéfricos hasta que alcanzan la futura región pélvica del embrión. En este punto, cruzan ventralmente a los conductos mesonéfricos, se aproximan entre sí en el plano medio y se fusionan formando un primordio uterovaginal con forma de «Y». Esta estructura tubular se proyecta hacia la pared dorsal del seno urogenital y produce una elevación, el tubérculo del seno.
  • 10. 10 DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS Y LAS GLÁNDULAS DEL TRACTO GENITAL MASCULINO Los testículos fetales producen hormonas masculinizantes (p. ej., testosterona) y MIS. Las células de Sertoli producen MIS a las 6-7 semanas. Las células intersticiales comienzan a producir testosterona durante la octava semana. La testosterona estimula los conductos mesonéfricos para la formación de los conductos genitales masculinos, mientras que la MIS induce la regresión de los conductos paramesonéfricos. Bajo la influencia de la testosterona producida por los testículos fetales durante la octava semana, la parte proximal de cada conducto mesonéfrico se enrolla para formar el epidídimo. A medida que degenera el mesonefros persisten algunos túbulos mesonéfricos y se transforman en los conductillos eferentes. Estos conductillos se abren en el conducto del epidídimo en esta región. Distalmente al epidídimo, el conducto mesonéfrico adquiere una gruesa capa de músculo liso y se convierte en el conducto deferente. Glándulas seminales En el extremo caudal de cada conducto mesonéfrico aparecen evaginaciones laterales que se convierten en las glándulas (vesículas) seminales, las cuales producen una secreción que constituye la mayor parte del líquido del eyaculado y nutre los espermatozoides. La parte del conducto mesonéfrico que queda entre el conducto de esta glándula y la uretra se convierte en el conducto eyaculador. Próstata En la parte prostática de la uretra aparecen múltiples evaginaciones endodérmicas que crecen hacia el mesénquima adyacente. El epitelio glandular de la próstata se diferencia a partir de estas células endodérmicas y el mesénquima asociado se diferencia hacia la formación del estroma denso y el músculo liso de la próstata.
  • 11. 11 Glándulas bulbouretrales Estas glándulas del tamaño de un guisante se desarrollan a partir de evaginaciones bilaterales en la parte esponjosa de la uretra. Las fibras musculares lisas y el estroma proceden de la diferenciación del mesénquima adyacente. Las secreciones de estas glándulas contribuyen al semen. DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS Y LAS GLANDULAS DEL TRACTO GENITAL FEMENINO Los conductos mesonefricos de los embriones femeninos experimentan una regresión debido a la ausencia de testosterona. Los conductos paramesonefricos se desarrollan debido a la ausencia de MIS. Los conductos paramesonefricos forman la mayor parte del tracto genital femenino. Las trompas uterinas se desarrollan a partir de las partes craneales no fusionadas de estos conductos. Desarrollo de la vagina La pared fibro muscular de la vagina se desarrolla a partir del mesénquima adyacente. El contacto del primordio uterovaginal con el seno uterovaginal da lugar a que se forme el tubérculo sinusal. Los bulbos senovaginales forman una placa vaginal hasta etapas avanzadas de la vida fetal, la luz de la vagina esta separada de la cavidad del seno urogenital por una membrana el himen.
  • 12. 12 CONCLUSIONES  Podemos concluir que el desarrollo del sistema urinario está íntimamente asociado al desarrollo del sistema genital.  Analizamos que las células intersticiales producen testosterona que estimula el desarrollo de los conductos mesonefricos hacia la formación de los conductos genitales masculinos.  Podemos acotar que las malformaciones del tracto genital femenino como el útero doble en su mayoría se debe a la fusión incompleta de los conductos paramesonefricos. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA  MOORE. T. V EMBRIOLOGIA CLINICA 10° EDICION CAP 10 PAG 265-271.  https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-20101/Desarrollo- del-Sistema-Genital.  http://www.desarrolloinfantil.net/aparato-genitourinario/malformaciones- congenitas-del-aparato-genital.