1. Reino Fungí
bi l í lEn biología, el
término Fungí (latín,
literalmente "hongos")
designa a un grupo dedesigna a un grupo de
organismos eucariotas entre
los que se encuentran
los mohos, las levaduras ylos mohos, las levaduras y
las setas. Se clasifican en
un reino distinto al de
las plantas, animales y protip , y p
stas. Esta diferenciación se
debe, entre otras cosas, a
que poseen paredes
celulares compuestas
por quitina, a diferencia de
las plantas, que
ti l lcontienen celulosa.
2. GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LOSGENERALIDADES Y CARACTERISTICAS DE LOS
HONGOSHONGOS
Los hongos son seres vivos cuya estructura celular es de tipoLos hongos son seres vivos cuya estructura celular es de tipo
eucariota, lo que les va a diferenciar de todas las bacterias que son
procariotas. Los hongos son heterótrofos, es decir necesitan
t i á i t i t S d tmateria orgánica como nutriente. Se pueden comportar como
saprófitos; en estos casos su alimento es materia orgánica
generalmente muerta, procedente de animales y plantas. Existen
otras especies que se pueden comportar como parásitas; en estos
casos su alimento procede de huéspedes vivos a los que parasita.
En general los hongos se encuentran en la naturaleza formandoEn general los hongos se encuentran en la naturaleza formando
hifas,
3. que son la forma vegetativa del moho En estos casos elque son la forma vegetativa del moho. En estos casos, el
hongo es pluricelular. También puede encontrarse en
forma de levadura, en estos casos, es una única célula
fé i S d d t l di desférica. Se reproducen de manera natural por medio de
esporas aunque existen excepciones.
Estas esporas se originan de forma sexual o asexual según
especies. No tienen clorofila y poseen pared celular que
contiene quitina y en ocasiones celulosa. Muchos hongos
presentan dimorfismo como característica es decirpresentan dimorfismo como característica, es decir,
pueden existir en la naturaleza en forma de levadura o en
forma de moho.
6. En el escalón evolutivo, una característica importante entre los
hongos, es la presencia o ausencia de paredes transversales en g , p p
las hifas llamadas septos. Así pues en los hongos considerados
más primitivos, generalmente no se observan septos y en estas
formas no septadas las hifas contienen numerosos núcleos enformas no septadas, las hifas contienen numerosos núcleos en
una masa común de citoplasma y se les denomina cenocíticas.
En hongos más desarrollados, las hifas de los hongos septados,
á di idid i él l di destán divididas en compartimentos o células mediante paredes
que reciben el nombre de septos. Las hifas de los
hongos aceptados tienen aspecto ramificado con células g p p
multinucleares.
8. ¿COMO SE REPRODUCEN LOS HONGOS?¿COMO SE REPRODUCEN LOS HONGOS?¿¿
El cuerpo vegetativo de los hongos seEl cuerpo vegetativo de los hongos se
denomina micelio y normalmente el micelio visible
de los hongos es el denominado micelio secundario,
donde cada célula contiene dos núcleos haploidesdonde cada célula contiene dos núcleos haploides
genéticamente distintos (dicarionte heterocariótico).
El micelio es dicariótico, y se distingue del micelio
primario (monocariótico) que tiene segmentos conprimario (monocariótico) que tiene segmentos con
un solo núcleo, haploide (genéticamente idénticos
entre células). También puede haber micelio
d i di ióti ú lsecundario dicariótico, pero con núcleos
genéticamente idénticos, por lo que se lo llama
micelio homocariótico.
10. CRECIMIENTOCRECIMIENTOCRECIMIENTO.CRECIMIENTO.
• Los hongos pueden crecer en la naturaleza pluricelularmente
( i li ) / i l l t (l d ) C d• (micelio) y/o unicelularmente (levadura). Cuando crece
• pluricelularmente se pueden llamar mohos u hongos
• pluricelulares Aquí se forman estructuras tubulares las hifaspluricelulares. Aquí se forman estructuras tubulares, las hifas,
• que crecen formando un conjunto de ramificaciones
• entrelazadas llamadas micelios. Dichas hifas crecerán porp
• elongación de sus extremos y con producción de ramas
laterales
• (crecimiento apical).
11. METABOLISMOMETABOLISMOMETABOLISMOMETABOLISMO
Los hongos son heterótrofos, constituyendo el suelo su hábitat
natural En su mayoría son aerobios donde el oxígeno actúa comonatural. En su mayoría son aerobios, donde el oxígeno actúa como
aceptor final de hidrogeniones. También existen en la naturaleza
algunas especies facultativas y otras obtienen su energía de
f d í d d lprocesos fermentativos o crecen en medios mínimos donde utilizan
el nitrógeno en forma de nitratos, nitritos, etc. Otras especies
pueden utilizar cualquier fuente de carbono, que es siempre un p q q p
factor limitante para su desarrollo.
La fuente de carbono más utilizada en su metabolismo suele ser la
glucosa u otros componentes más complejos como el almidón o laglucosa u otros componentes más complejos como el almidón o la
celulosa.
12. También pueden necesitar en pequeñas cantidades hierro, zinc,
cobre, magnesio, fósforo, potasio, etc.
S t b li l d ll t tSu metabolismo suele desarrollarse a temperaturas que
pueden oscilar entre los 0°c y los 60°c aunque la temperatura
óptima de crecimiento se sitúa entre 22‐30°C. Suele crecer
mejor concentraciones de acidez relativamente elevadas,
aunque pueden
encontrarse excepcionalmente en algunos medios alcalinos Elencontrarse excepcionalmente en algunos medios alcalinos. El
pH óptimo para casi todas las especies se suele situar en torno
a pH 5,5. Necesitan humedad para su desarrollo y pueden
bt d l t ó f d l di hobtener agua de la atmósfera y del medio, aunque muchos
mohos pueden sobrevivir en ambientes muy deshidratados
debido a la presencia de esporas.
13. CLASIFICACIÓN.CLASIFICACIÓN.
l l l ifi ió d l h b lEn general, la clasificación de los hongos se basa en las
características de sus esporas sexuales y/o asexuales y sus ciclos
biológicos de vida.g
De cualquier forma, todos los hongos se encuentran incluidos en el
Phylum Mycota.
Este Phylum se divide en dos grandes grupos: Grupo Myxomycota yEste Phylum se divide en dos grandes grupos: Grupo Myxomycota y
el grupo Eumycota .
1.1. El grupo MyxomycotaEl grupo Myxomycota: Incluye todos los mohos limosos
d d i ú i óverdaderos y en ningún caso se encuentran especies patógenas
para el hombre.
2.‐El grupo EumycotaEl grupo Eumycota: Corresponde a hongos verdaderos, donde se
incluyen un total de 9 clases. Aquí aparecen algunas especies
con interés clínico para el hombrecon interés clínico para el hombre.
15. d) Clase Hypochytridiomycetes:d) Clase Hypochytridiomycetes: Son hongos acuáticos que se
desplazan por medio de un flagelo. Son parásitos de ciertas algas ydesplazan por medio de un flagelo. Son parásitos de ciertas algas y
también existen especies saprófitas. Desde el punto de vista clínico,
no presentan gran interés.
e) Clase Trichomycetese) Clase Trichomycetes: Son parásitos o comensales de artrópodos.
f) Clase Basidiomycetesf) Clase Basidiomycetes: Hay especies parásitas de ciertos cereales,
árboles frutales, arbustos, etc. A esta clase pertenecen también los
hongos macroscópicos como las setas. No presentan interés para el g p p p
hombre.
g) Clase Zygomycetesg) Clase Zygomycetes: Aquí se encuentran especies de hongosg) Clase Zygomycetesg) Clase Zygomycetes: Aquí se encuentran especies de hongos
Mucor, Rhizopus, etc. Responsables de efectos patógenos para el
hombre.
16. h) Clase Ascomycetesh) Clase Ascomycetes Este tipo de hongos especialmente lash) Clase Ascomycetesh) Clase Ascomycetes: Este tipo de hongos especialmente las
levaduras, son importantes para el hombre, pues son
utilizadas en la industria alimentaria. Aquí se encuentran
géneros tan importantes como Penicillum, Aspergillus,
Candida, Mycrosporum, Trichophytom, etc. Presentan gran
interés clínico para el hombre por sus posibles efectosinterés clínico para el hombre por sus posibles efectos
patógenos.
i)Clase Deuteromycetesi)Clase Deuteromycetes: Esta clase incluye también especiesi)Clase Deuteromycetesi)Clase Deuteromycetes: Esta clase incluye también especies
importantes en la industria y la medicina. También muchas de
estas especies son responsables de micosis cutáneas
superficiales o infecciones fúngicas generalizadas.
17. Relaciones simbióticas de los Relaciones simbióticas de los hongos.hongos.
L i i i i t l h l í dLas micorrizas, son asociaciones entre los hongos y las raíces de
plantas. Mediante estas asociaciones se facilita la captación de
minerales por las raíces de la planta y proporcionan. alimentos al
hongo, beneficiándose ambos de esta unión.
20. Hongos alimenticios:Hongos alimenticios:
Quizás el primer empleo directo que se les dio a los hongos es el de
alimento. Mucho se ha discutido sobre el valor nutritivo de ellos, si
bi i l í l d id l dbien es cierto a la mayoría se les puede considerar con elevada
calidad porque contienen una buena proporción de proteínas y
vitaminas y escasa cantidad de carbohidratos y lípidos. Dentro de los
más consumidos tenemos: Boletus edulis, Lactarius deliciosus,
Russula brevipes y Amanita caesarea. Otros hongos que se
consumen notablemente son: Agaricus campestris y A bisporusconsumen notablemente son: Agaricus campestris y A. bisporus,
comúnmente conocidos como "champiñones" u "hongos de París";
la importancia de éstos se debe a que son de las pocas especies que
d lti tifi i l t d i d t i lpueden cultivarse artificialmente y de manera industrial
23. Hongos Hongos medicinales:medicinales:
Desde el descubrimiento por Fleming de la penicilina como un
metabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos contrametabolito del mecanismo antagónico que tienen los hongos contra
otros microorganismos, se ha desarrollado una gran industria para
el descubrimiento, separación y comercialización de nuevos
tibióti E t l i di i l á i t tantibióticos. Entre las especies medicinales más importantes
podemos citar el Ganoderma lucidum, el Trametes versicolor (o
Coriolus v.), el Agaricus blazei, Cordyceps sinensis y el Grifola
frondosa, entre muchos otros.
24. ••Penicillium notatumPenicillium notatum es un hongo medicinal del que se extrae el compuesto base de la
i ilipenicilina.
••Trametes versicolorTrametes versicolor, Schyzophyllum commune y Ganoderma applanatum son hongos
con propiedades anti cancerígenas.con propiedades anti cancerígenas.
••Auricularia auriculaAuricularia auricula reduce el colesterol y además se considera antibiótico y
antiinflamatorio.
••Geastrum Geastrum triplextriplex crece en bosques de pinos y es tónico para la garganta y el hígado.
G dG d l idl id••Ganoderma Ganoderma lucidumlucidum es un hongo que crece sobre la madera en descomposición y
posee acción antitumoral.
••Schyzophyllum communeSchyzophyllum commune es capaz de sobrevivir en época seca sobre madera expuestaSchyzophyllum communeSchyzophyllum commune es capaz de sobrevivir en época seca sobre madera expuesta
al sol. Tiene propiedades antitumorales y es utilizado en pacientes con tratamiento de
quimioterapia. En la actualidad se estudian muchos hongos para encontrar la cura del
sida.
27. Hongos contaminantesHongos contaminantes:
Los hongos contaminantes resultan un grave problema para el g g p p
hombre; dentro de las setas cabe mencionar las que parasitan y
pudren la madera, como Coniophara o las comúnmente
denominadas "orejas" Sin embargo el mayor perjuicio se obtienedenominadas orejas . Sin embargo, el mayor perjuicio se obtiene
de los hongos microscópicos, sobresaliendo los [mohos]que pueden
atacar y degradar.
30. Los hongos venenososvenenosos son aquellos hongos cuya ingestión puede
provocar trastornos gástricos (vómitos diarreas doloresprovocar trastornos gástricos (vómitos, diarreas, dolores
abdominales), somnolencia, fiebre, taquicardia y en algunos casos la
muerte segura, según la especie en cuestión y si la persona no es
did á id édi l i iatendida rápidamente por un médico. Entre las sustancias activas
que pueden causar intoxicaciones se encuentran las amatoxinas,
la orellanina, el ácido iboténico y el muscimol. Una causa común del
envenenamiento por ingestión de hongos venenosos es la falta de
conocimiento de las especies tóxicas. Se llama micetismo a la
intoxicación o envenenamiento causado por la ingestión deintoxicación o envenenamiento causado por la ingestión de
macromicetos que contengan o produzcan sustancias que no pueden
ser descompuestas por los procesos digestivos y metabólicos del ser
h l b bid i ó ihumano y que, al ser absorbidas, provocan reacciones tóxicas que
causan desde un cuadro diarreico sin complicaciones hasta la muerte
por destrucción hepática y/o renal.
32. ENFERMEDADES MICOTICAS DE LAS PLANTASENFERMEDADES MICOTICAS DE LAS PLANTAS ..ENFERMEDADES MICOTICAS DE LAS PLANTAS ENFERMEDADES MICOTICAS DE LAS PLANTAS ..
Las plantas son atacadas principalmente por multitud de hongos. Entre
los mas importantes tenemos :
•• OídioOídio: es una de las enfermedades mas habituales de las plantas.
Surgen en primavera pero sus efectos pueden prolongarse durante
el verano u otoño. Se trata de una enfermedad fúngica que cubre
las hojas , los frutos , las ramas o brotes ,con una patina de polvo
blanco. Esta afecta algunas plantas de jardín como rosas, claveles ,
i t b i i t d li tcrisantemos, begonias, primaveras , asters, dalias, etc..
• Mildiu:Mildiu: otra enfermedad producida por hongos, ataca con toda su
virulencia en verano , pero puede aparecer a finales de la primavera
afecta tanto como alas plantas de interior como azaleas daliasafecta tanto como alas plantas de interior como azaleas ,dalias,
entre otras . El aumento de calor y la humedad favorecen a su
desarrollo.
36. Antracnosis o manchas foliaresAntracnosis o manchas foliaresAntracnosis o manchas foliaresAntracnosis o manchas foliares
Hongo de la pudrición o mal blanco de la raízHongo de la pudrición o mal blanco de la raíz
37. ENFERMEDADES MICOTICAS EN LOS ANIMALES.ENFERMEDADES MICOTICAS EN LOS ANIMALES.
Los hongos son omnipresentes en el medio ambiente, g p ,
siendo en su gran mayoría no patógenos. Las infecciones
producidas por hongos se denominan "Micosis" y las más
comunes afectan al estrato superficial de la pielcomunes afectan al estrato superficial de la piel.
Algunas de estas enfermedades:Algunas de estas enfermedades:
•• Dermatofitosis: Dermatofitosis: Se conoce vulgarmente como "la Tiña".
Es una infección que afecta al folículo piloso y al estrato
corneo de la epidermis, producida por un tipo de hongo
que se alimenta de queratina. Es una patología comúnque se alimenta de queratina. Es una patología común
que afecta principalmente a animales jóvenes, gatos de
pelo largo o animales inmunosuprimidos.
39. Es una enfermedad que aparece frecuentemente como q p
complicación de entidades primarias de origen alérgico o
seborreico. Su diagnóstico se realiza por citología cutánea y su
tratamiento es siempre exitoso si se identifica la causatratamiento es siempre exitoso si se identifica la causa
predisponente de fondo.
••coccidio micosis: coccidio micosis: causada por un patógeno micótico llamada
coccidiones immitis ocasiona enfermedad en animales y en las
personas inmunosuprimidas. El patógeno es normalmente p p p g
inhalado, lo cual lleva a la infección pulmonar. Los síntomas
incluyen fiebre, fatiga, pérdida de peso, y tos. La coccidio
micosis también puede afectar a las membranas que rodean elmicosis también puede afectar a las membranas que rodean el
cerebro (meningitis) y puede diseminarse por el cuerpo.
41. ••HistoplasmosisHistoplasmosis :: La histoplasmosis es ocasionada por la infección
l h Hi t l l t l l id l ticon el hongo Histoplasma capsulatum, el cual reside en la tierra y
las heces de murciélago. La enfermedad afecta con mayor
frecuencia a los pulmones. También puede afectar a la piel, al
sistema gastrointestinal y al sistema nervioso central. Los síntomas
incluyen fiebre, pérdida de peso, fatiga, tos seca, problemas
respiratorios, salpullido, e inflamación de los nódulos linfáticos. Serespiratorios, salpullido, e inflamación de los nódulos linfáticos. Se
diagnostica con análisis del fluido pulmonar, de sangre u orina, o
mediante biopsia. Es tratada con medicamentos antimicóticos.
afecta a las aves cándida albicans causándoles la muerte en elafecta a las aves cándida albicans causándoles la muerte, en el
hombre afecta las mucosas de la boca, garganta y tracto
genitourinario.