Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Pasos para las tics (20)

Anuncio

Pasos para las tics

  1. 1. Pasos para Trabajar stop motion 1. Consigue objetos interesantes para tu película: muñecos de barro, de alambre, de bloques Lego o cualquier otro sistema de ensamblaje. Usa tu imaginación. Para los principiantes es más fácil usar un juguete que crear una figura propia: se mueve con mayor facilidad y agiliza la animación. 2Coloca a tus figuras y personajes en una posición inicial sobre tu “set” de filmación. 3Coloca tu cámara enfrente del set, y asegúrate de abracarlo todo con un encuadre; usa un tripié o una superficie completamente estable para apoyarla, o tus tomas no tendrán continuidad. 5Toma una sola foto de tu set en la posición inicial. 6. Comienza la secuencia de animación haciendo modificaciones mínimas a los personajes que se vayan a mover: puede ser sólo una parte de su cuerpo o varias si están caminando. Los movimientos deben ser muy pequeños; si sientes que una figura está inestable o puede caerse, apóyala en un tope adhesivo para tener la confianza de moverla. 7Continúa con la secuencia de movimiento hasta que termine el desplazamiento o se llene la memoria de tu cámara. 8Guarda las fotos en una carpeta de tu computadora que recuerdes con facilidad. 9Usa el programa de edición que tengas (o revisa más abajo los métodos para dos software populares). Sin importar qué programa uses, hay varios pasos a tener en cuenta. Importa las fotos a la interfaz del programa. Encadena las imágenes con muy poca duración para cada una de ellas. Si no estás satisfecho con la velocidad a la que tu programa las anima, puedes exportarlas como video (todavía sin audio) y agregar un efecto de doble velocidad al clip resultante. Si la velocidad ya es suficiente, puedes buscar una pista sonora que acompañe la secuencia. Añade los créditos, títulos, transiciones y efectos que juzgues apropiados. Asegúrate de estar satisfecho con el resultado: si necesitas más secuencias para contar tu historia, sigue trabajando hasta conseguirlo. Guarda el video. Si tienes planeado incorporar varios segmentos, puedes trabajar con el siguiente y unir todos al final. Agregar el audio y efectos de corte como último punto puede hacer que el trabajo unido al final se vea mucho mejor.
  2. 2. Como trabajar PREZI 1. Ingresar al sitio al sitio www.prezi.com 2. Crear una cuenta en Prezi es rápido y sencillo, ya que este programa sólo solicita un Nombre de usuario y correo electrónico. 3.Hacer click en SIGN UP NOW. 4. Seleccionar la modalidad para registrarse según sea su decisión. La opción gratuita es la sección PUBLIC, que brinda100 MB gratis y puede trabajarse conectados a interné 5. Esta pantalla inicial de Prezi, es la que aparece cuando ya hemos ingresado nuestro usuario y contraseña. 6. Cliquear NEW PREZI, para comenzar la creación de la presentación. Escribir un título, una breve descripción y seleccionar una plantilla de diseño propuesta. 7. Ubicados en la nueva presentación, da la opción de mirar, previamente, un video con las posibilidades que permite la herramienta. Cerrado éste estaremos en el espacio de nuestro trabajo. 8. En la parte superior del espacio de trabajo aparecen los siguientes botones:  SAVE: guardar (va guardando automáticamente).  REHACER: permite retroceder en lo realizado.  MEETING: para trabajar colaborativamente.  START ONLINE PRESENTATION: ofrece una url para compartir la presentación (hasta 10 participantes).  INVITE TO EDIT: ofrece una url para compartir y editar la presentación (hasta10participantes).  PRINT: lo baja a la PC y lo guarda como PDF.  HELP: hab ilita un menú de ayuda (en inglés).  EXIT: sale de la presentación. También, a la derecha, tenemos una barra:  Para acercar los contenidos de la presentación. Para alejar los contenidos de la presentación .Para finalizar, moverse por la pantalla permite apreciar el dinamismo de la presentación; pero lo fundamental es el esquema que se logre generar, por ende, para poder dar agilidad a la misma, es necesario:  definir los tamaños de cada elemento, según los grados de importancia de las ideas, conceptos, imágenes, etc.
  3. 3. PASOS PARA SUBRIT UN VIDEO A YOU TUBE 1. Accede a YouTube. 2. Registrate 3. Haz clic en el vínculo Subir situado en la parte superior de la página. 4. Selecciona el video que desees subir desde tu computadora. También puedes grabar un video con tu cámara web o crear un video con una presentación de diapositivas.
  4. 4. PASOS PARA TRABAJAR GOANIMATE El funcionamiento es muy simple:  El usuario se registra con una cuenta de correo, nombre de usuario y contraseña y automáticamente dispone de su espacio para generar sus propias creaciones. Al crear el vídeo se puede elegir entre dos formas de hacerlo: 1.- Escoger una plantilla predeterminada que guía al usuario en la creación del vídeo: selección del escenario, de los personajes, inserción de los diálogos y generación del resultado final.  2.- Crear el vídeo desde el principio con control todos los parámetros por parte del usuario. Para ello también está disponible un tutorial que paso a paso guía al usuario novato en la creación de la animación. Esta opción contiene variadas opciones que se pueden personalizar: grabar la propia voz, subir música propia, relacionar expresiones faciales con acciones, mover a los personajes detrás de accesorios, arrastrar accesorio para fijar a los personajes.
  5. 5. PASOS OARA TRABAJAR ANIMOTO ¿Cómo usar Animoto? Cuando entras en Animoto te indica con todo detalle todos los pasos que debes seguir para empezar a crear tus propios vídeos. Vamos a verlos: 1. Regístrate. Es muy sencillo, con un email y una contraseña bastará. 2. Escoge el tema, es decir, el formato del vídeo. Es importante que sepas que si descargas la versión gratuita, podrás crear vídeos de 30 segundos, no más. Con lo cual, tendrás que clicar la opción de “vídeo corto”. 3. Escoge las imágenes con las que quieres crear el vídeo. Las puedes subir de tu ordenador o de otras galerías de imágenes online. 4. Añade un texto sobre las imágenes. Te aparecerá un cuadro de texto en el que puedes introducir comentarios de apoyo o explicativos. ¡Te recomendamos que sea breve! Recuerda que estás utilizando la versión gratuita. 5. Ahora, añade la música. Como las imágenes, la puedes subir desde tu ordenador o desde otro soporte audio. Es interesante conocer las propuestas que te ofrece Animoto. Además, todos los temas están libres de derechos. 6. Ya puedes clicar en “produce video” y en menos de 20 minutos tendrás el vídeo listo. ¿Cuándo usar Animoto? Puedes usar Animoto en el aula en muchas ocasiones. ¿Tienes imágenes que quieres convertir a vídeo? ¿Quieres que tus alumnos creen sus propios vídeos para hacer presentaciones en clase, sintetizar un tema o explicar una experiencia? Con Animoto los alumnos aprenderán a manejar una de las mejores herramientas disponibles en la red para crear vídeos.

×