Sarahí Martínez Aguilar
Mercadotecnia Internacional
A16
12 de Febrero del 2013
Guía para presentaciones orales
El objetivo del texto es dar a conocer la manera en que se realizan las
presentaciones orales, dice que se deben de tener en cuenta tres pasos, la
planeación, realización y evaluación, también se toman en cuenta algunos tipos
importantes de las presentaciones como lo que se debe y no se debe hacer. Creo
que este texto esta divido en cinco partes, la primera es la introducción, la
segunda es la etapa de realización (Pag. 2-7) La tercera es la etapa de realización
(Pag. 7-10), la cuarta es la etapa de evaluación (Pag. 10). En la quinta parte el
autor presenta su conclusión.
Las ideas principales que se identifican en el texto son las siguientes:
1. Para que una presentación sea exitosa se deben analizar cuatro elementos, el
tema, objetivo, análisis de audiencia, análisis de la situación, mensaje, apoyos
visuales y expositor.
2. Siempre que se realice una presentación es importante definir el objetivo de
cuál es el mensaje que se quiere mandar.
3. Al planear una presentación se debe hacer un análisis cuidadoso de la
audiencia, ya que son los receptores de nuestro mensaje.
4. Cada expositor debe ser fiel a sí mismo y encontrar su propio estilo.
5. El mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores,
ya que es la esencia de la presentación misma.
1
6. La estructura de una presentación debe incluir tres partes que son introducción,
cuerpo y conclusiones.
7. Los objetivos de una introducción son captar la atención del público, despertar
el interés y conducir hacia el contenido de un discurso.
8. En la conclusión se puede hacer un resumen de los puntos más importantes de
la presentación.
9. En una presentación se debe cuidar la comunicación verbal y no verbal,
controlar el nerviosismo, promover la participación del público y el manejo de las
preguntas del auditorio.
10. El evaluar los resultados obtenido una presentación, nos ayudan a mejorar en
presentaciones futuras.
La conclusión del autor es que siguiendo esta guía, se puede lograr una mejor
presentación, tomando en cuenta los aspectos importantes darán una
presentación como el diseño de la presentación, los apoyos visuales, el volumen
de voz, el manejo del nerviosismo y evaluarse para mejorar en presentaciones
futuras.
Esta guía nos brinda buenos consejos para dar una presentación oral y lograr que
el mensaje quede bien entendido en el público, y controlar aspectos comunes
como los nervios que suelen darse en una presentación oral.
Bibliografía: Robles V. Gloria (2003) Guía para una presentación oral, 04 de
febrero del 2012, extraído desde
http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf
2