2
RESUMEN
Nuestra investigación es sobre la influencia del Green Marketing en la conciencia de los
consumidores, así como la identificación de cuáles son las empresas que lo emplean
sin fines lucrativos. Se cuestionará a los compradores para saber si dicha tendencia
ambientalista los inclina a adquirir cierto producto.
El enfoque de dicha investigación es cualitativo, ya que se analizaron los datos
obtenidos de las encuestas que fueron aplicadas a los consumidores y de tipo no
experimental dado que se observaron los fenómenos tal y como se dieron en su
contexto natural. Las técnicas que utilizamos fueron encuestas, que se le realizaron a
los consumidores.
De acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas, nos dimos cuenta de que los
consumidores si se llegan a ver influenciados en algunos casos por las campañas de
Green Marketing que las empresas implementan.
PALABRAS CLAVE
Green, Marketing, consumir, conciencia
ABSTRACT
Our research is on the influence of Green Marketing in consumer awareness and
identifying what are the companies that employ non-profit. Be contested buyers to know
if this trend environmentalist inclines to acquire a certain product. The focus of this
research is qualitative, since the analyzed data obtained from the surveys that were
applied to consumer and non-experimental because the phenomena were observed as
given in their natural context. The techniques used were surveys that were performed to
consumers. According to the results of the surveys, we realized that if consumers get to
see in some cases influenced by Green Marketing campaigns that companies
implement.
KEYWORDS
Green, Marketing, eating, awareness
3
INTRODUCCIÓN
La investigación se basa las entrevistas a las empresas que adoptan el término “Green
Marketing” y a los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí de la
carrera de Mercadotecnia Internacional.
La aplicación del Green Marketing es relativamente una nueva tendencia debido a los
crecientes problemas ambientales. Debido a éstos problemas decidimos realizar ésta
investigación para respondernos las preguntas que nos surgieron como por ejemplo:
¿por qué las empresas se han dedicado a elaborar estos productos?, ¿en qué se basan
los consumidores al momento de elegir sus productos?, el consumidor prefiere ¿el
ahorro o la contaminación?.
El objetivo principal de la investigación fue verificar si existía un aumento en la
demanda de productos ecológicos lanzados al mercado mediante campañas de Green
marketing.
Nuestra hipótesis es que creemos que los consumidores prefieren los productos verdes
para tener en la conciencia la satisfacción de haber ayudado al planeta aunque sea un
poco, pero estamos seguros de que si todos cooperamos con un poco, ese esfuerzo, al
juntarse, tendrá valiosos resultados para el cuidado del planeta.
MARCO TEORICO
APERTURA
La investigación trata sobre la implementación de las campañas publicitarias de Green
marketing de varias empresas, así como la conducta del consumidor hacia estas.
El tema se centrará en los estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí,
con el objetivo de analizar su actuar ante la posibilidad de poder contribuir al cuidado del
planeta o no.
ANTECEDENTES
Los antecedentes del Green Marketing vienen del informe presentado por la científica
ambiental DonellaMeadows, donde se señaló el riesgo que existe del agotamiento de los
4
recursos no renovables, la degradación del entorno y el crecimiento descontrolado del
volumen de desechos.
Estos años han tenido una serie de fenómenos ambientales de gran magnitud que se han
presentado en el mundo como consecuencia de lo que el ser humano ha provocado al
medio ambiente.
Las advertencias que desde hace años se han venido diciendo por parte de las
autoridades ambientales, apenas están empezando a crear conciencia en el mundo que
por mucho tiempo estuvo despreocupada por el daño ambiental que se estaba produciendo
y que en la actualidad nos tiene a punto de perder aquellos recursos naturales no
renovables indispensables para nuestra existencia.
La conciencia de la población mundial sobre lo que puede pasar en el futuro si seguimos
con esta misma actitud, prendió las alarmas en los mercados que han estado en la
búsqueda de crear nuevo productos y las llamadas “tecnologías limpias” que satisfagan las
necesidades humanas, asi intentar ocasionar el menor impacto posible sobre el medio
ambiente.
A esta forma de hacer negocio se le denomino Green Marketing o Mercadeo Verde, que
aparece como una opción de “escape” al mercado común, lleno de productos con
ingredientes contaminantes que ya no son del agrado de los consumidores.
Y las marcas que mas destacaron y siguen en la punta de las campañas de Green
Marketing son:
Coca Cola
Ciel
Bimbo
Maseca
Cemex
CONTEXTO
Se pretende aplicar una investigación por medio de encuestas a estudiantes donde se
muestre si se prefieren o no estos productos verdes y cuales son los “preferidos” y
5
entrevistas a personas que tienen puestos en el sector de la mercadotecnia en empresas
que aplican el Green marketing como publicidad.
El cuidado del medio ambiente en estos tiempos es uno de los temas más importantes.
Dado que si se sigue “maltratando” el mundo, llegara un momento en que el daño causado
por fabricas, empresas y nosotros mismos, sea reversible.
Las empresas han hecho un gran esfuerzo por concientizar a la población de cuidar
nuestro planeta, implementando campañas publicitarias referentes al consumo de
“productos verdes” y cada vez va dando mas resultados. Hasta el 2010, se cifro que un
15% de la población mexicana consumía productos que ayudan al medio ambiente, de los
cuales la mayoría de los consumidores son jóvenes.
En México es larga la lista de empresas que emplean en sus campañas el Green
Marketing, algunas de ellas son:
Bimbo
Coca Cola
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma
Restaurante Toks
Grupo Ángeles, Servicios de Salud
MVS Radio
SuKarne
Aeroméxico
Herbalife
AXA Seguros
Jumex
Prodigy MSN
Volaris
Maseca
Ticketmaster
José Cuervo
Grupo Peñafiel
Lala
6
Interceramic
DEFINICION DE CONCEPTOS
Marketing: Es el proceso social y administrativo por el que los grupos e
individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios
Green Marketing: Es aquel cuyos productos son presumiblemente, seguros para
el medio ambiente
Consumidores: Es una persona u organización que
demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de
bienes o servicios
Rentable: Es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la
inversión o esfuerzo realizado.
Conciencia: Es el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno.
Medio Ambiente: Entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto.
Consumir: Comprar y utilizar lo que ofrece el mercado.
EVALUACIÓN TEÓRICA
Sabemos que en estos tiempos el tema del cuidado de nuestro planeta le preocupa a la
sociedad pero ¿Cuántas personas realmente están haciendo algo por cuidar el planeta?
De acuerdo a un informe realizado en el 2009 por IPSOS en nueve países (EUA, Reino
Unido, Alemania, Francia, España, México, Brasil, India y China) usando más de 11.000
entrevistados online y 18 focus groups nos dice que más de un setenta y cinco por ciento
de los consumidores se inclinan más por comprar productos de empresas que están
haciendo cosas por cuidar nuestro planeta. También estos consumidores sienten que
pueden contribuir a resolver los problemas ambientales.
Menos del cincuenta por ciento están dispuestos a sacar más dinero de su bolsillo para
comprar productos verdes.
7
Según este estudio, casi el total de los entrevistados tienen más probabilidad de comprar
más productos verdes de los que ya compran, en un año.
Según el EthicalConsumerismReport de 2006, “el consumo responsable generó más
ganancias que las ventas de alcohol y cigarrillos juntas.”
Al leer estos datos, muchos podrán pensar en dinero, pero no es así de fácil, no digo que
una empresa no deba volverse ambientalmente responsable solo que las cosas tienen que
quedar claras y no olvidar que el hecho de ser “verde” no es un diferenciador, que los
beneficios no son en todos los sectores comerciales, son pocos los que tienen una buena
aceptación. Las oportunidades existen, pero son más visibles y rentables para
determinados sectores. Por ejemplo un sector que está mostrando gran crecimiento es el
de la construcción (verde), donde “el valor del mercado global de edificios verdes es de
US$ 140 billones de dólares para el 2013.”
Es importante este último señalamiento, una empresa que quiera ser verde no debe
enfocarse en el consumidor verde.
En el informe de Enterprise IG presentado por Cristián LeporatiMazzei pudimos
observar que cualquier marca tiene que cubrir cuatro puntos clave, el primero es que
las marcas deben de asegurarse de que sus políticas de mercadotecnia verde se
ejecuten desde el núcleo de la empresa, en segundo lugar deben promover las
acciones que realiza la empresa a favor de la mercadotecnia verde de forma que le
sirva de publicidad, el tercer punto clave es que la empresa debe ser sincera con su
política ambiental, no decir que se plantan 10,000 árboles al año cuando la verdad ni
siquiera plantan la mitad, y el cuarto punto dice que la política verde de la empresa
debe buscar soluciones para el mejoramiento del medio ambiente.
8
PERSPECTIVA DE ELECCIÓN
Los textos revisados nos pueden servir para darnos una idea anticipada de como es el
consumismo de los jóvenes de los productos verdes, y si estarían dispuestos a pagar
un poco mas por estos mismos. También sabremos si lo hacen con la idea de ayudar al
planeta o simplemente es de buena calidad el producto y por eso lo consumen.
Con el informe de Cristian Leporati (Enterprise IG) nos podemos ayudar a saber si el
segundo punto es factible para las empresas, si el ser verde les ayuda a la publicidad y
que las personas consuman más tu marca.
METODOLOGÍA
DISEÑO
El diseño será de tipo no experimental dado que se observaran los fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural y transaccional descriptivo ya que solo fue por un
tiempo determinado y no se le dio seguimiento.
ENFOQUE
El enfoque de la investigación será cualitativo; se analizaran los datos obtenidos en las
encuestas aplicadas a los consumidores.
TÉCNICAS
Utilizaremos las encuestas que aplicaremos a los consumidores.
PROCEDIMIENTOS
Se aplicarán las encuestas a los estudiantes elegidos, y se recabarán los datos
obtenidos para así poder comprobar la hipótesis planteada.
MUESTRA
De los estudiantes de la carrera de mercadotecnia de la Universidad Politécnica de San
Luis Potosí se harán entrevistas a 128 de ellos.
9
RESULTADOS (GRÁFICAS).
1.¿Estas interesado(a) en el cuidado del medio ambiente?
Grafico 1. Representa los datos de la pregunta número 1.
2.¿Conoces el término “Green Marketing?
Grafico 2. Representa los datos de la pregunta número 2.
PREGUNTA 1
SI
NO
PREGUNTA 2
SI
NO
10
4.¿Alguna vez has consumido productos verdes?
Grafico 4. Representa los datos de la pregunta número 4.
5.¿Qué productos verdes consumes más?
Grafico 5. Representa los datos de la pregunta número 5.
PREGUNTA 4
SI
NO
PREGUNTA 5
Papel higienico
Pan de caja
Agua
embotellada
11
6. ¿Volverías a consumir estos productos?
Grafico 6. Representa los datos de la pregunta número 6.
7. ¿Sentiste haber ayudado al cuidado del planeta con el consumo de estos?
Grafico 7. Representa los datos de la pregunta número 7.
PREGUNTA 6
SI
NO
PREGUNTA 7
SI
NO
12
8.¿Se te hace justo el precio que les ponen a estos productos?
Grafico 8. Representa los datos de la pregunta número 8.
9. Para ti, ¿Son de gran impacto las campañas del Green Marketing en el consumo de
los “productos verdes” en los jóvenes?
Grafico 9. Representa los datos de la pregunta número 9.
PREGUNTA 8
SI
NO
PREGUNTA 9
SI
NO
13
CONCLUSIÓN
Concluimos que las personas si están preocupados por el medio ambiente y que por lo
menos un 43% conoce el green marketing.
Dentro de las encuestas pudimos observar que el producto que mas se consumen es el
agua embotellada.
Y también concluimos que las personas al comprar estos productos sienten haber
contribuido al cuidado del planeta.
14
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, Samantha,(2011, 16 de marzo). Empresas amigables con el medio ambiente.
Extraído el (14 de marzo de 2013) desdehttp://elempresario.mx/actualidad/inicia-
empresas-eco-amigable
Boullosa, Nicolas, (2012, diciembre) Aumentan los productos verdes (y la publicidad
engañosa). Extraído el (17 de marzo de 2013)
desdehttp://faircompanies.com/blogs/view/aumentanproductos-verdes-y-la-publicidad-
enganosa/?via=thumbnail
Cordero, Carlos, (2012, 19 de septiembre). Consumo verde crece y premia a empresas
en El financiero. Extraído el (12 de marzo de 2013)
desdehttp://pymes.elfinancierocr.com/node/960
Gallego, Wenddy, (2010, 10 de abril). Green Marketing: El verde no es fácilmente
transformable en Beneficio. Extraído el (14 de marzo)
desdehttp://4marketingholics.wordpress.com/2010/04/29/green-marketing-el-verde-no-
es-facilmente-transformable-en-beneficio/
Guerrero, Luz, (2012) 5 productos verdes económicos. Extraído el (14 de marzo de
2013) desdehttp://vidaverde.about.com/od/Vida-Verde101/tp/5-Productos-Verdes-Y-
Econ-Omicos.htm
Moraño, Javier, (2010, 10 de septiembre). Aumenta la intención de consumo de
productos ecológicos en países en desarrollo. Extraído el(11 de marzo de 2013)
desdehttp://marketingyconsumo.com/aumenta-la-intencion-de-consumo-de-productos-
ecologicos-en-paises-en-desarrollo.html
Ramírez, Denise, (2013, 7 de febrero). La paginas verdes: Guía del consumo
sustentable en Dinero en imagen. Extraído el (14 marzo de 2013) desde
http://www.dineroenimagen.com/2013-02-07/15819
15
Rodriguez, Ivet, (2010, 29 de julio). 15% de mexicanos compran productos verdes en
CNN Expansión. Extraído el (13 de marzo de 2013) desde
http://www.cnnexpansion.com/manufactura/2010/07/29/15-de-mexicanos-compra-
productos-verdes
S/A, (2009). Como compiten los productos verdes en la mente del consumidor en
Ecolife. Extraído el (16 de marzo de 2013)
desdehttp://www.ecolife.co/index.php?option=com_content&view=article&id=102:como-
compiten-los-productos-verdes-en-la-mente-del-
consumidor&catid=46:ecotendencias&Itemid=224
S/A, (2009). Tendencias: Productos más verdes y más funcionales. Extraído el (12 de
marzo de 2013)
desdehttp://ecolife.co/index.php?option=com_content&view=article&id=108:tendencias-
productos-mas-verdes-y-mas-funcionales&catid=46:ecotendencias&Itemid=224
Trujillo, Andrea,(2011, 24 de octubre). El consumo verde en México: Conocimiento,
actitud y comportamiento en UNAM. Extraído el (16 de marzo de 2013)
desdehttp://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/anteriores/xvi/docs/14D.pdf
16
ENCUESTA (Anexo 1)
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
Núcleo General II:Comunicación e Investigación
Green Marketing
Matricula:_________ Carrera:_______________ Fecha:_____________________
Sexo:_____________ Edad:_____________
1.- ¿Estas interesado(a) en el cuidado del medio ambiente?
a) Si b) No
2.- ¿Conoces el término “Green Marketing”?
a) Si b) No
3.- ¿Sabes cuales son las empresas que emplean el “Green Marketing”?
a) Si b) No
4.- ¿Has consumido alguna vez “Productos Verdes”?
a) Si b) No
5.- ¿Qué productos verdes consumes más? Enuméralos de 1 al 5 siendo el 1 el que
más compras y el 5 el que menos compras.
__ Papel Higiénico
__ Pan de caja
__ Agua embotellada
__ Focos
__ Productos desechables (platos, vasos)
6.- ¿Volverías a consumir estos productos?
a) Si b) No
7.-¿Sentiste haber ayudado al cuidado del planeta con el consumo de estos?
a) Si b) No
8.- ¿Se te hace justo el precio que les ponen a estos productos?
17
a) Si b) No
9.- Para ti, ¿Son de gran impacto las campañas del Green Marketing en el consumo de
los “productos verdes” en los jóvenes?
a) Si b) No
EVALUACION DE FUENTES
Guía para evaluar sitios y páginas Web.
Nombre:__Diana Paola Martínez Aguilar________________________Fecha: 28 de
marzo de 2013
Carrera: LMKT__
De acuerdo con la información que se analice, identifica los siguientes elementos en
cada criterio de evaluación.
Tema buscado: Green
Marketing____________________________________________________________
URL de página visitada:
_http://ecolife.co/index.php?option=com_content&view=article&id=108:tendencias-
productos-mas-verdes-y-mas-funcionales&catid=46:ecotendencias&Itemid=224
Nombre del documento: Tendencias: Productos más verdes y más
funcionales___________________
CRITERIO ELEMENTOS
Autor
Nombre: __Andrea Trujillo_________________
19
Análisis del
texto
¿El documento tiene una estructura lógica? Sí No
¿El texto se basa en una metodología? Sí No
¿Contiene bibliografía? Sí No
¿Existen vínculos a otras páginas o sitios relacionados con el tema?
Sí No
¿Cuáles?
_______________________________________________________
______
¿Lo vínculos están activos? Sí No No todos
La ortografía y la redacción del sitio son correctas Sí No
La información que aparece está bien sustentada y no es de
segunda mano. Sí No
Diseño
La Home Page se descarga sin dificultad Sí No
El contenido se actualiza frecuentemente Sí No
El contenido del sitio está bien organizado y la información es
fácil de entender Sí No
_×_ Muy útil para mis necesidades de información actuales
_×_ Valioso para futuras referencias
__ Poco valioso.
_×_ Muy bien diseñado y fácil de utilizar
20
_×_ El diseño puede ser mejorado pero el sitio es útil
__ Pobremente diseñado, difícil de usar
Comentarios:
Fuente:
Karen McLachlan, (2002), East Knox High School Howard, Ohio, EUA.
Joe Barker (2002), “The Best Stuff On The Web”, The Teaching Library,
University de California, Berkeley, EUA.
Traducción: Diego Juárez Bolaños (marzo, 2010)