Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MVZ Rodríguez Zamora Saúl Alejandro.
Grupo: 1153
Dentición Temporaria :
Los gatos al nacer no tienen dientes. La aparición de los
primeros comienza cerca del día 15 de vida y toda la
dentición temporaria, es decir, de leche, se encuentra
completa hacia la 8° semana.
Los incisivos aparecen entre la 2ª y la 4ª semana de vida.
Los caninos aparecen entre la 3ª y la 5ª semana.
Los premolares, aparecen entre la 3ª y 8ª semana.
Así, después de la 8ª semana de vida, la composición de la
boca del gato es la siguiente:
3 1 3
2 (I ,C ,P ) = 26
3 1 2
Dentición Permanente:
La salida de los dientes permanentes comienza a las 12
semanas de edad y se completa hacia las 21 semanas.
Los incisivos comienzan a aparecer entre el 3er y el 4º mes.
Los caninos entre los 4 y 5 meses.
Los premolares, lo hacen entre el 4º y 6º mes.
Y a diferencia de la etapa de los dientes de leche, ahora
aparecen los molares, que lo hacen entre el 4º y el 5º mes.
A partir de los 6 meses nuestro gato tendrá la siguiente
composición dentaria:
3 1 3 1
2 (I ,C ,P ,M ) = 30
3 1 2 1
Formula dentaria
La formula dentaria en un perro adulto es
normalmente la siguiente:
2 – (I 3/3 C1/1 PM 4/4 M 2/3)
=42
Proceso de dentición en el
perro
Piezas dentarias Temporal (semanas) Permanente (meses)
1er. Incisivo 4a5
2º. Incisivo 4a6 3a4
3er. Incisivo 3a4
Caninos 3a5 5a6
1er. Molar No hay 4a5
2º . Molar 3a4
3er. Molar 3a4 5a7
4º. Molar 3a6
5º. Molar No hay 4a6
6º. Molar No hay 4a6
7º. Molar inferior No hay 6a9
Durante los primeros años de vida es facil
determinar la edad de un perro , ya que los
permanentes estan completos.
Los incisivos son los que mas ayudan ya
que tienen una corona central con dos
cuspides esta se llama flor de lis
Al año, la flor de lis esta completa, presenta
una corona y las 2 cuspides.
Al 2º. Año, la corona desaparece
gradualmente en los incisivos centrales
inferiores.
Al 3er. Año, se gasta el nivel de los dos
incisivos situados en el centro.
Al 4º. Año, las cuspides de los incisivos
centrales superiores desparecen por
completo.
Al 5º. Año , la cantidad de incisivos que
queden nos indica que tiene esta edad.
Métodos de Sujeción Felinos.
Recurrimos al método manual, para ellos tomamos al gato
por el pliegue de la nuca con una mano y con la otra,
tomamos fuertemente las patas traseras.
Otra forma es tomando al gato con una mano del pliegue de
la nuca y la otra del pliegue lumbar, mientras que
mantenemos presionado al animal contra la mesa.
También se usa, el envolver al felino en una toalla o saco de
manera que solo quede al descubierto la cabeza, mientras que
las cuatro patas permanecen bien sujetas .
Métodos de Sujeción Caninos.
Bozales de plástico : tienen como desventaja que pueden
romperse y además se babean.
Pero su principal ventaja radica en que al tener forma de cesta
o canasta (con enrejillado), el animal puede jadear en los días
de calor.
Bozal de venda de gasa : es el llamado casero que se colocara
siempre por detrás de las orejas y con la lazada atrás.
Generalmente cuando carecemos del bozal comercial y
necesitamos sujetar a nuestro paciente. Su uso es de forma
transitoria mientras dure el examen clínico y las maniobras
que hubiera que realizarle al paciente.
Una actitud tranquila y confiada, firme, con el empleo
de palabras amistosas, acercándonos al animal
hablándole u ofreciéndole alimentos, palpándolo
suavemente, siempre logra buenos resultados.
Para una adecuada sujeción es recomendable usar un arnés especial para el
animal.
Métodos de Identificación.
Tatuaje
Se realizará mediante demógrafo o pinzas, en la cara interna
del pabellón auricular izquierdo o en la cara interna del muslo
izquierdo, debiendo ser visible y legible durante toda la vida
del animal y efectuarse con caracteres de un mínimo de 10
milímetros de altura y 40 milímetros de ancho, con tintas que
garanticen su permanencia y su carácter indeleble.
ALIAC - Archivo Latinoamericano de Identificación Animal
A.C. México (La función de ALIAC es resolver el problema de
los perros callejeros y prevenir el extravío de perros y gatos.)
Microchip: se realizará a través de su implantación en la cara
(tabla) izquierda del cuello del animal y deberá cumplir los
siguientes requisitos:
- Estar dotado de un sistema antimigratorio y de un recubrimiento
biológicamente compatible.
- La estructura del código alfanumérico que incorporen y el sistema
de intercambio de energía entre el microchip y el lector, se ha
de adaptar a lo que establezca la norma ISO correspondiente.
Placa identificativa: se incorporará al collar o pechera del
animal, y deberá tener dimensiones mínimas de 15 milímetros
de altura y 25 milímetros de ancho, debiendo contener, al
menos, el nombre del animal, nombre, dirección y teléfono del
propietario.
Aplomos Caninos.
Aplomos en los miembros Anteriores
Vista Lateral o de perfil: La vertical que desciende desde el
punto medio del brazo pasa por el medio del pie y es
tangencial a la muñeca (cara anterior del carpo).
•1 - Aplomo regular
•2 - Debajo de sí o remetido 5 - Trascorvo de carpos
•3 - Plantado de adelante 6 - Largo parado de cuartillas
•4 - Arqueado de carpos 7 - Parado de cuartillas
Aplomos de los miembros Posteriores
Vista lateral o de perfil: La caña debe ser perpendicular al
suelo y la vertical que baja desde la articulación coxofemoral
debe pasar por el medio del pie.
•8 - Debajo de sí o remetido de atrás 10 - Parado de corvejones
•9 - Plantado de atrás 11 - Sentado de corvejones
Aplomos en los miembros Anteriores
Vista de frente: La vertical que parte de la punta del hombro
debe dividir en partes iguales el antebrazo, el carpo, la caña y
el pie. Los dos miembros deben estar en planos lo más
paralelos posible.
Arqueado para adentro o estevado: Los carpos y los codos
están desviados hacia afuera, las cañas y pies hacia adentro.
Arqueado para afuera, izquierdo o patizambo: Los codos
están pegados al cuerpo, mientras que las cañas y pies están
hacia afuera.
Cerrado o abierto de adelante: Los miembros anteriores son
oblicuos y convergen o divergen hacia sus extremos.
1 - Aplomos regulares 5 - Abiertos de adelante.
2 – Patizambos 6 - En tonel pies elevados
3 – Estevados 7 - Patizambo de pies
4 - Cerrados de adelante
Aplomos en los miembros Posteriores
Vista desde atrás: La línea vertical que pasa por la punta de la
nalga y la punta del corvejón divide a la caña en partes
iguales.
El perro puede ser demasiado cerrado o demasiado abierto
(determinado por la convergencia o la divergencia de ambos
miembros en sus extremidades). Cuando el miembro sufre una
rotación hacia el exterior a partir de la articulación
coxofemoral, se obtiene un miembro patizambo o izquierdo.
Esto se acompaña de rodillas y pies divergentes, mientras que
las puntas de los corvejones convergen. Si la rotación tiene
lugar hacia adentro, se trata de un hueco hacia adentro,
estevado posterior o hueco de corvejones. Las rodillas y los
extremos de los pies convergen, mientras que las puntas de los
corvejones divergen.
1 - Aplomos regulares. 6 - Corevejones cerrados / patizambo
2 - Cerrados de atrás. de pies.
3 - Abiertos de atrás. 7 - Corvejones arqueados / estevado
4 – Patizambos. de corvejones .
5 – Estevados.
AMERICAN S.H.
Descripción: Porte fuerte y atlético, apto para cazar trepar y saltar.
Es ágil y activo, con un cuerpo de medio a grande, cerca de los 6 kg
de peso, ligeramente más largo que alto.
Cabeza grande, cara agradable y pómulos prominentes, hocico
cuadrado, cuello de longitud media, grueso y musculoso, orejas
medianas (no muy anchas en la base), bien separadas en la cabeza y
con las puntas ligeramente redondeadas, ojos redondos, anchos y
bastante separados. La cola es de longitud media, ancha en la base y
con una punta no muy pronunciada.
Carácter: Paciente y gentil, es fácil de disciplinar y entrenar,
pudiendo aprender a convivir con otros animales. Inclusive con
pájaros.
Colores: Sólidos (negro, azul, rojo, crema, blanco), Bicolores, Humos
(negro, azul, rojo).
BOMBAY
Descripción: En el gato adulto el manto debe ser negro azabache de
raíz a puntas( sin pelos blancos ni manchas), suave y muy brillante.
Cuerpo mediano, macho más grande que la hembra,. Cabeza
redonda, cara ancha y con ojos bien separados (dorados a cobres).
Hocico chato. Orejas redondas y con puntas redondeadas, bien
separadas y algo inclinadas hacia adelante. Trufa y plantas de los
pies son negras.
Carácter: No arisco, ni solitario, sociable, alegre, juguetón y bastante
tranquilo, adaptable a cambios bruscos de temperatura, puede vivir
perfectamente en un espacio pequeño.
Colores: Solo negro.
ORIENTAL de Pelo Corto.
Descripción: Cuerpo, delicado, mediano , largo y esbelto, fuerte y
musculoso. Patas traseras más largas que las delanteras. Cuello largo
y esbelto y pies pequeños delicados y ovalados. Cola larga (forma de
látigo), acabando en pequeña punta. Cabeza alargada y triangular
(formado por la punta de las orejas y la punta de la nariz), de
tamaño mediano. Orejas grandes, puntiagudas y anchas en la base.
Ojos medianos y almendrados, inclinados hacia la nariz y de azul
intenso en todas la variedades.
La variedades se definen por el color de las puntas (máscara, orejas,
parte inferior de patas, pies y cola)
Carácter: es una raza muy limpia y tranquila, exige tiempo y
atención, no les gusta estar solos.
Colores: negro azul, chocolate, rojo, crema, canela y beige.
SINGAPURA
Descripción: Pequeño. Cuerpo bastante musculoso y robusto, lomo algo
arqueado, con patas largas y pies pequeños. Cola de longitud media y
acabada en punta redonda. Cabeza redondeada, hocico cuadrado.
Orejas grandes, anchas en la base y cóncavas. Ojos grandes,
almendrados, de color avellana, verdes o dorados . Trufa roja y plantas
marrón oscuro.
Carácter: Carácter: muy inteligente y activo, de naturaleza afable y
juguetona, disfruta con la gente, muy curioso. se relacionan bien con
otros gatos y otros animales.
Colores: Presenta en tono marfil de fondo en lomo, los costados y la
parte superior de la cabeza, que se convierte en un blanco cremoso en el
vientre. Los pelos del lomo, los costados y la parte superior de la cabeza
deben presentar como mínimo dos bandas de punteado marrón oscuro
sobre el fondo marfil y la punta de cada pelo es oscura.
BENGALÍ
Descripción: Es un híbrido fruto de la cruza de un Mau egipcio
y un Gato de Bengala. Es grande y musculoso.
Carácter: Es alerta y curioso. Tiene buena disposición. Le gusta
saltar. Es de temperamento confiable. Mantiene los reflejos
rápidos de su ancestral salvaje. Las personas no deben
presentársele con tono amenazador como tampoco
confrontarlo.
Colores: Negro, Sepia y Nieve.
BRITISH S.H. O EUROPEO DE P.C
Descripción: Musculoso (robusto). De tamaño mediano a grande, con
cuerpo rectangular. Pies con contorno limpio, redondeados y firmes.
Cola no muy larga, gruesa en la base y con punta redonda. Cabeza
ancha y redonda, más larga que ancha. Cuello corto y robustos (más
en machos). Nariz recta, corta y ancha. Orejas pequeñas y redondas
en la punta, la parte baja del oído interno está alineada con el
rabillo del ojo. Ojos grandes y redondos. Manto denso y lustroso.
Carácter: De fácil convivencia y sociable. Optimo compañero,
cariñoso, independiente. Le agrada estar junto a las personas. Tiene
ciertas actitudes parecidas a los canes. Siente atracción por jugar con
objetos y brincar con bolitas.
Colores: Sólidos (negro, azul, crema, rojo y blanco). Tortugas.
Bicolores y Humos.
SPHYNX O GATO SIN PELO
Descripción: Cuerpo largo, delgado y musculoso, de forma
tubular. Patas largas y delgadas y pies pequeños y delicados.
Cola larga, delgada y dura. Cuello largo. Cabeza algo más
larga que ancha. Orejas muy grandes, anchas en la base y de
punta redonda. Ojos hundidos y desviados.
Carácter: Sociable y afectivo, para esta raza todos son amigos.
Le gustan las caricias con otros gatos.
Colores: Todos los colores.
EXOTIC S.H.
Descripción: Constitución colby. Cabeza grande. Cara redonda.
Cuello corto y grueso. Nariz ancha y chata. Pómulos y mandíbula
prominentes. Orejas separadas, no situadas en lo alto de la cabeza,
sino que siguen un contorno redondeado, pequeñas y con punta
redonda, inclinadas hacia adelante. Ojos grandes, redondos y
brillantes y bien separados. Patas delanteras y los pies redondos y
firmes. Hombros y trasero muy grandes y lomo nivelado. Cola corta
pero proporcionada con el cuerpo, acaba en punta redonda y cae
por detrás de la línea recta.
Carácter: Cariñoso y apegado al dueño. Caracteriza al Exótico el ser
activo y alegre, probablemente. Exige y da cariño todo el tiempo.
Colores: Manto más largo de la habitual, sin pelo dentro de las orejas
ni entre los dedos, sedoso, suelto y brillante. Sólidos (negro, blanco,
rojo, crema, chocolate y lila(gris perla rosáceo))
SIAMÉS
Descripción: Cuerpo, delicado, mediano , largo y esbelto, fuerte y
musculoso. Patas traseras más largas que las delanteras. Cuello largo
y esbelto y pies pequeños delicados y ovalados. Cola larga (forma de
látigo), acabando en pequeña punta. Cabeza alargada y triangular
(formado por la punta de las orejas y la punta de la nariz), de
tamaño mediano. Orejas grandes, puntiagudas y anchas en la base.
Ojos medianos y almendrados, inclinados hacia la nariz y de azul
intenso en todas la variedades. Pelo corto y fino. La variedades se
definen por el color de las puntas (máscara, orejas, parte inferior de
patas, pies y cola) que beben contrastar claramente con el tronco. La
mascara debe ocupar toda la cara, pero extenderse por encima de la
cabeza. El gen del siamés es sensible al color así que produce más
pigmento con las bajas temperaturas.
Carácter: Es una raza tranquila y muy limpia
Colores: Blanco, azul, chocolate, lila, rojo, crema.
RAGDOLL
Descripción: Grande, imponente, robusto. Hombros, trasero y pecho
anchos. Patas de longitud mediana y robustas. Pies grandes, firmes y
redondas, con mechones de pelo entre los dedos. Cola larga y
poblada, de grosor medio en base y levemente afilada. Cabeza
grande. Cuello corto y grueso. Orejas medianas, anchas en la base,
con punta redonda, pobladas e inclinadas hacia adelante. Ojos
grandes y ovalados, bastante separados. Manto semilargo, tupido y
sedoso, collar prominente y pelo largo en pecho y vientre.
Carácter: Excepcional predisposición a la tranquilidad, aunque a
pesar de esto son muy juguetones e inteligentes. Tienen un efecto
terapéutico para los ancianos y la gente que no goza de buena
salud, pues son capaces de transmitirles calma y tranquilidad que
pueden mejorar su estado físico y emocional.
Colores: Chocolate, azul, bicolores y mitted (con guantes blancos)
PERSA
Descripción: Cuerpo robusto y redondeado con pecho, hombros y
cuartos traseros anchos. Cabeza ancha y redonda. Nariz chata pero
respingona. Orejas pequeñas y con punta redonda, bien separadas,
desviadas hacia adelante y colocadas en la parte baja de la cabeza,
presentas mechones de pelo en el interior. Ojos grandes y redondos,
separados y con mirada dulce, el color varia según el color del
manto, para colores sólidos (tonos cobre o naranja), pero los persas
blancos (azul intenso, naranja o cobre). Cuello corto y grueso. Pies
redondos y cubiertos de pelo. Cola corta y debe colgar por detrás del
cuerpo, no por encima de él.
Carácter: Es muy especial, se caracteriza por ser cariñoso con el
dueño. Pero, hay que darle tiempo para el afecto.
Colores: Manto largo, sedoso, suelto y brillante. Sólidos (negro,
blanco, rojo, crema, chocolate y lila(gris perla rosáceo))
SAGRADO DE BIRMANIA
Descripción: Grande, de constitución cobby (robusto y musculoso), de
longitud media. Patas macizas y medianas, pies redondeados, muy
grandes y con los dedos muy juntos. Cola mediana y poblada.
Cabeza ancha y redonda, tiene una parte plana delante de las
orejas. Orejas anchas, de puntas redondas y bien separadas. Ojos casi
almendrados y de color azul intenso.
Carácter: Es un gato que puede dejar de comer por motivos
afectivos o psicológicos. Sufre la ausencia del dueño, es tímido y se
muestra sociable con las personas que juegan con él.
Colores: Tono del cuerpo debe ser uniforme y solo las puntas son
diferentes, las marcas blancas de las patas deben ser simétricas.
Azul, chocolate, lila, rojo, crema, tabby, tortuga y tortuga atigrado.
BOSQUES DE NORUEGA
Descripción: Robusto, con patas y cuerpo largos. Patas traseras más
largas que las delanteras . Cola poblada y mínimo tan larga como
el cuerpo. Cabeza de forma triangular. Nariz larga, ancha y recta.
Pómulos y mandíbula prominentes. Orejas largas, erguidas y
puntiagudas, en lo alto de la cabeza y muy peludas. Bigotes largos
y prominentes. Ojos grandes y almendrados. Sol en otoño- invierno
presenta un collar abundante alrededor del cuello y pecho.
Carácter: Capacidad de comunicación, rapidez en el aprendizaje
de los cachorros, hembras pacientes con los cachorros, (amamanta
hasta que sus hijos, propios o adoptivos, lo demanden). Sencillo en
su comportamiento, cercano y afectuoso.
Colores: Todos los colores y patrones.
HIMALAYO O PERSA COLOURPOINT
* Colourpoint: hibrido surgido de la cruza de gatos de pelo largo y
siamés.
Descripción: Constitución tipo colby . Cabeza redonda, ojos redondos
y bigotes largos. Manto tipo Persa con marcas características del
Siamés. Ojos tono azul brillante. Pelaje largo, suave, sedoso y
abundante, con collar y grandes mechones entre las patas delanteras.
Pecho amplio, hombros y cuartos traseros corpulentos, así como
patas cortas y macizas. Cola corta y poblada y cae por detrás del
cuerpo. Cuello corto y grueso. Cara redonda. Nariz chata. Orejas
separadas y situadas en la parte baja de la cabeza, pequeñas,
redondas y peludas, presentan una leve inclinación hacia adelante
Carácter: Acostumbra solicitar constantemente el interés del dueño.
Quiere llamar la atención ronroneando alto. Se muestra insatisfecho
a la hora de recibir visitas.
Colores: Foca, chocolate, azul, lila, rojo, crema, tabby.
San bernardo
Origen: Suiza.
Peso: 55-90 Kg aprox.
Altura a la cruz:
Machos: 70-90 cm. o más
Hembras: 65-80 cm. o más
Color: Blanco con
grandes manchas de color marrón-rojizo.
Trufa: Negra
Existen dos variedades, de pelo corto y pelo
largo. Ambas son de gran talla, con un cuerpo
robusto y musculoso.
Gran danes
Origen: Alemania.
Altura a la cruz:
Machos: Más de 80 cm.
Hembras: Más de 72 cm.
Peso: Las hembras suelen pesar unos 55 Kg y los
machos 68 Kg pudiendo algunos ejemplares
superar los 80 Kg
Apariencia: Su estructura grande y bien dotada
junto a su elegancia hacen del Gran Danés un
perro de aspecto aristocrático. Destacan sus
líneas y su cabeza (muy expresiva).
Mastin español
Origen: España
Altura a la cruz: Entre 72 y 88 cm o más.
Peso: Las hembras suelen pesar entre 55 y 77 Kg y los
machos 90-100 Kg, algunos superan los 120 Kg. No
obstante esta raza es la más grande de las razas
españolas.
Apariencia: Un perro de gran talla, muy potente y
robusto, pero a la vez es flexible y ágil. Le caracteriza
su cabeza grande (pero proporcionada) y su papada
Bulldog Inglés
Origen: Gran Bretaña
Altura a la cruz: Unos 30 o 40cm (el
estándar no dice nada)
Peso: 20-23 Kg las hembras y unos 25
Kg los machos.
Apariencia:Se trata de un perro bajo,
compacto, ancho y de complexión
pesada.
El Poodle o Caniche.
Origen: Francia
Variedades: Existen 4: Gigante, mediano, enano
y miniatura (o toy)
Altura a la cruz: Entre 25 y 60 cm segú el tipo.
Peso: El peso varía mucho, entre 5 y 30 Kg
(según sea gigante, mediano....)
Apariencia: El Caniche es un perro bien
proporcionado y armónico. De apariencia
inteligente y siempre alerta. Destaca su elegancia
y nobleza. El corte de pelo es sin duda una seña
de indentidad de esta raza.
Basset Hound
Origen: Gran Bretaña
Altura a la cruz: Entre 30 y 28 cm aprox.
Peso: 20-28 Kg aprox.
Apariencia: Un sabueso de peso medio con
patas bastante cortas en relación al resto del
cuerpo. Esta característica junto con sus
grandes orejas y su papada son las señas de
identidad de la raza.
Dálmata
Origen: Dalmacia (Croacia)
Altura a la cruz: Entre 54 y 60 cm aprox.
Peso: 24-27 Kg aprox.
Apariencia: Sin duda su aspecto moteado
es el signo de distinción de esta raza. Son
perros de talla media, musculosos y por lo
general bastante activos.
Pastor Alemán
Origen: Alemania.
Peso y altura a la cruz:
Machos: 30-40 Kg. 60-65 cm.
Hembras: 22El Pastor Alemán es una
de las razas más populares, excelente
trabajador, guardián, afectuoso y
paciente -32 Kg. 55-60 cm.
Boxer
Origen: Alemania.
Peso y altura a la cruz:
Machos: Más de 30 Kg. 57-63 cm.
Hembras: Más de 25 Kg. 53-59 cm.
El Boxer tiene una musculatura bien
marcada, es un perro fuerte de estructura
corta y compacta.
Labrador Retriever
Origen: Inglaterra.
Altura a la cruz: Entre 56 y 60 cm
Peso: De 25 a 35 Kg, si bien algunos
machos pueden superar los 40 Kg
Apariencia: Se trata de un perro de
aspecto sólido y compacto, bastante
musculoso. Destaca su mirada
inteligente.
Chihuahua
Origen: México.
Peso: Entre 500 gr y 3 Kg.
Color: Existen multitud de colores,
tonalidades y combinaciones.
Yorkshire Terrier
Origen: Gran Bretaña.
Peso: Entre 1.5 y 3.1 Kg aprox.
Apariencia: Perro compacto bien
proporcionado, de pelo largo y recto que le
cuelga a cada lado del cuerpo con una
línea divisora que va desde la nariz hasta
la cola. El Yorkshire Terrier es un perro
muy vivaz y juguetón.
Cocker Spaniel Inglés
Origen : Inglaterra.
Peso : Entre 12 y 15 Kg aprox.
Altura a la cruz :
Machos: 39-41 cm.
Hembras: 38-39 cm.
El Cocker es un perro equilibrado y
compacto de gran actividad