1. 5TO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INST EVAL
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
- Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
escrito.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
- Evalúa el efecto de su texto en
los lectores, a partir de los
recursos textuales y estilísticos
utilizados, y considerando su
propósito al momento de
escribirlo. Compara y
contrasta los aspectos
gramaticales y ortográficos
más comunes cuando evalúa
el texto.
Revisa la aplicación de las
estrategias, los
procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel
de avance, para producir los
resultados esperados.
- Identifica información sobre la
definición, las características
y las partes de una carta de
agradecimiento.
- Ordena sus ideas y escribe
una carta de agradecimiento.
- Utiliza recursos gramaticales
y signos ortográficos como el
punto, la coma, el punto y
coma, etc.
Revisa su texto a partir de los
elementos mencionados
anteriormente.
Lista de
cotejos
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Preparar imagen para motivar
Preparar lecturas informativas sobre la electricidad
Tener listo papelotes y plumones.
Imagen para motivar
Lecturas informativas sobre la electricidad
Papelotes y plumones.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Carta de agradecimiento
INICIO
Hoy, escucharán un texto informativo que hace un estudiante sobre sus aprendizajes, en
tiempo de pandemia. A partir del texto, interactúan y dialogan a partir de preguntas sobre el
texto escuchado y reflexionan sobre sus aprendizajes más significativas en el área de
comunicación.
UGEL AREA COMUNICACIÓN GRADO: 5TO
I.E. DOCENTE FECHA:
Planifican, escriben cartas
2. 5TO GRADO
Luego planificarán la escritura de una carta de agradecimiento haciendo mención de sus
lecciones aprendidas y sus aprendizajes, siguiendo el proceso de producción de textos
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Mantener orden y limpieza en los trabajos
Ser empáticos con todos.
Obedecer las orientaciones dadas.
DESARROLLO
Iniciamos el trabajo de hoy, escuchando la carta de una estudiante.
Huánuco, 25 de noviembre
Estimados señores del programa Aprendo en casa.
Mi nombre es Daniela, soy una estudiante del quinto grado de la I.E N° 439080 de la
comunidad de Leoncio Prado en Huánuco. Quiero comentarles que ya me enteré de que
están finalizando las sesiones radiales del programa aprendo en casa, y no quiero que
nos dejen, sin antes darles las gracias por cada una de las sesiones radiales que
compartieron conmigo y con muchos niños y niñas de nuestro querido Perú. Decirles
gracias porque logré aprender en cada una de las áreas, he conocido las riquezas
culturales y artísticas de mi comunidad, aprendí a planificar mi tiempo libre y aprendí
que como niña también soy muy importante para el desarrollo de mi familia. Agradecerles
también por la forma en que nos han enseñado, y trabajar también con nuestra familia,
para aprender juntos.
Sin más que decirles me despido de ustedes y que nos sigan acompañando muy pronto.
Saludos
Daniela Dallorto
Niños y niñas luego de haber escuchado la carta de Daniela responden las siguientes
preguntas:
REDACTAMOS CARTAS DE AGRADECIMIENTO
3. 5TO GRADO
1.-¿Qué propósito tuvo Daniela al escribir la carta?
_______________________________________________________________________________
2.-¿Qué partes se observan en la carta de Daniela?
_______________________________________________________________________________
3.- ¿Qué opinas del gesto de Daniela al agradecer por sus aprendizajes?
_______________________________________________________________________________
4.- ¿Qué aprendizajes logrados quieres agradecer?
_______________________________________________________________________________
ANTES DE LA PLANIFICACIÓN
Luego de haber escuchado la carta de Daniela, donde agradece por sus aprendizajes,
¿Crees que puedes redactar una carta de agradecimiento, por el logro de tus aprendizajes?
_______________________________________________________________________________
¿A quién agradecerían? ¿Cómo lo harían? ¿Qué tipo de texto podrían escribir?
_______________________________________________________________________________
Qué les parece si, en esta oportunidad escriben una carta de agradecimiento .
_______________________________________________________________________________
¿Saben que es una carta de agradecimiento?
_______________________________________________________________________________
¿Qué partes tiene la carta?
_______________________________________________________________________________
¡Qué les parece si ponemos mucha atención para conocerla y luego escribir una carta de
agradecimiento!
Una carta de agradecimiento es un texto que se emite para ser entregada a otra persona,
con el fin de dar gracias por haber realizado alguna acción por nosotros, la carta de
agradecimiento por lo general, se redacta con un lenguaje ameno y familiar que refleje
honestidad a quien recibe la carta.
Una carta de agradecimiento puede ser de gran utilidad en diferentes ámbitos de nuestra vida,
ya sean personales, laborales, de negocios, entre otros. Se trata de un recurso que nos
permite cumplir con ciertas reglas y normas de cortesía en una situación específica.
Principales características
La carta de agradecimiento
4. 5TO GRADO
Se escribe con un lenguaje ameno y familiar.
El texto debe ser breve, usar frases cortas.
Partes de la carta de agradecimiento:
Nombre de la persona a la que diriges la carta, asegúrate de escribirlo correctamente.
Introducción al texto donde expongas brevemente cuales son las intenciones de la carta.
Redacción del contenido de la carta a través de un lenguaje cordial.
Conclusión del contenido, incluyendo una despedida para dar cierre a la carta.
En caso de que se trate de una carta formal, incluir tú firma, y escribe tu nombre completo.
Bien, niños y niñas, después de haberles compartido información sobre la carta de
agradecimiento iniciaremos la elaboración de la carta.
Recuerdan que hacemos antes de escribir?
Entonces lo haremos a través de estos tres pasos:
Planificamos lo que queremos escribir
Escribimos lo que pensamos y
Revisamos lo que escribimos.
Te pedimos por favor que anoten las siguientes preguntas que los guiarán para escribir la carta.
PLANIFICACIÓN
Paso 1: Planificamos lo que queremos escribir:
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué escribiremos?
Una carta de
agradecimiento por
nuestros aprendizajes
logrados
Lo haremos siguiendo la
estructura de una carta y
escribiremos antes las
palabras de agradecimiento
Para agradecer al programa
aprendo en casa por los
aprendizajes logrados a través
de las sesiones radiales
TEXTUALIZACIÓN
Paso 2: Escribimos lo planificado
Comienza tu carta con un saludo. Puedes utilizar un simple hola o si es más formal. Señor/
señora/ señores.
Escribe un primer párrafo donde demuestres tu sincera gratitud por alguna razón.
Puedes escribir otro párrafo donde describas cuál ha sido el motivo que provoca la escritura
de esta carta: un gesto de amistad que te ha emocionado, un buen servicio, por ejemplo por
promover buenos aprendizajes.
Antes de terminar la carta con un nuevo agradecimiento, ponerte a disposición del
destinatario para alguna situación determinada, asumiendo un compromiso
Termina tu carta con un saludo afectuoso o un abrazo virtual afectuoso y cordial.
Revisemos ahora cómo está quedando la tarjeta. Utiliza la palabra SI o NO según lo hayas
logrado:
-Tu carta se inicia con un saludo.
- Tu carta tiene un primer párrafo donde demuestres tu sincera gratitud por alguna razón
- Tu carta tiene párrafo donde describas cuál ha sido el motivo que provoca la escritura de esta
carta: por ejemplo el logro de tus aprendizajes través de las sesiones radiales
- Tu carta cuenta con un nuevo agradecimiento, presentando tu disposición para alguna situación
determinada, asumiendo un compromiso.
5. 5TO GRADO
- Tu carta termina con un saludo afectuoso o un abrazo virtual afectuoso y cordial.
¿La carta se entiende, porque se usan palabras sencillas pero amenas, familiares?
Si respondiste Sí, en cada una de las preguntas, entonces ya tienes tu carta de
agradecimiento, de lo contrario te falta mejorar y lo harás al término del programa.
FELICITACIONES! niños y niñas, hicieron un excelente trabajo. Merecidos aplausos para todos ustedes.
CIERRE
Queridos niños y niñas de 5° grado de primaria llegó el momento de recordar el aprendizaje
del día, ¿Qué aprendimos en esta sesión de aprendizaje?
Aprendimos a elaborar una “Carta de agradecimiento por nuestros aprendizajes logrados”
¿Para qué nos servirá este aprendizaje?
No servirá para estar preparados a elaborar y escribir cartas de agradecimiento a nuestros
padres o familiares, docentes y otras personas que nos brindan su apoyo para seguir
aprendiendo y fortaleciendo nuestros aprendizajes.
Niños y niñas, ya estamos culminando con nuestra última sesión de este año, y antes de
culminar, vamos a recordar nuevamente las normas de convivencia.
No olvides lavarte bien las manos con agua y jabón
Si sales usa mascarilla y conserva la distancia entre personas:
Recuerda que, si tú te cuidas, estas cuidando a los demás porque “El derecho a la salud es
el derecho de todos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes redactar una carta de
agradecimiento por los aprendizajes
alcanzados en el 2022?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes al
redactar una carta de agradecimiento por los
aprendizajes alcanzados en tiempo de
pandemia?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la
siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?
6. 5TO GRADO
ANEXOS
CÓMO ESCRIBIR LOS DATOS EL SOBRE
enviar las cartas empleemos sobres. estos deben llevan en lo parte principal
(conversa) los datos del destinatario, dirección hacia dónde va dirigido y el
nombre del remitente.
EI Remitente es la persona que escribe o envía la carta
El Destinatario es la persona que recibe la carta.
El Correo y facsímil son medios que se utilizan para enviar una carta
Lee la carta y observa el esquema que tiene:
7. 5TO GRADO
FICHA DE APLICACIÓN
LA CARTA
Contesta:
¿has escrito cartas? ¿Cuándo?
_________________________________________________________________________
¿crees que es importante escribir cartas? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
Parte teorica:
La CARTA es una comunicación escrita entre dos personas que se usa para: saludar, agradecer,
felicitar, reclamar, expresar condolencias, etc.
Sus partes son:
Lugar y fecha: desde donde se escribe la carta.
Destinatario: es la persona que recibe la carta.
Lugar: Donde se encuentra el destinatario.
Vocativo: Es el saludo Debe ser breve y afectuoso
Cuerpo: Comprende lo que se quiere comunicar.
Despedida: Es breve y afectuosa
Firma: De la persona que escribe la carta.
Post-data: Cuando hay olvido o una recomendación especial
Por el grado de amistad entre el emisor y el receptor, y también por su contenido, la carta puede ser
formal e informal.
a. La carta formal Se envió, sobre asuntos de importancia, a personas con quienes no tenemos
confianza o que tienen mayor edad, jerárquica o autoridad que nosotros. En las cartas formales se usan
ciertas reglas en su presentación, lenguaje y en la disposición de su contenido. Serio / directo /
connotativo
b. La carta Informal. Se usa para comunicaciones con familiares, amigos y personas de confianza. En
ella se prescinde de las reglas y los cuidados de la carta formal. El lenguaje es sencillo, espontaneo y
claro, es decir, el que usamos conversación en nuestra diaria.
COMPLETA
Completa el siguiente esquema:
8. 5TO GRADO
Ahora en el sobre – carta procede a llenar con los datos correspondientes:
¿Qué tipo de carta es?
……………………………………………………………………………………………………
Escribe “V” o “F”
Según corresponda:
El destinatario es la persona que recibe la carta ( )
El destinatario es la persona que entrega la carta ( )
La carta formal se usa para comunicarnos con familiares y amigos ( )
Se utiliza la post.-data cuando hay olvido de un dato ( )
La carta informal no necesita tener toda las partes que tiene una carta ( )
¡A ESCRIBIR UNA CARTA!
Teniendo en cuenta las partes de una carta. Escribe una para tu mejor amigo (a).
Lugar y fecha
Saludo (vocativo)
Cuerpo
Despedido
Firma
9. 5TO GRADO
Completa:
La carta es un ____________________________________________________________
La carta se inicia escribiendo ___________ y ___________.
Seguidamente va el___________ hacia la persona a quien se escribe.
En el___________ de la carta escribimos el texto que queremos comunicar.
Luego, nos___________ para finalmente___________ y así terminamos la carta.
Existen cartas de: ___________ , pésame, ___________, invitación, etc.
Nadie puede abrir la ___________ de otra persona.
MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:
1. Coloca (V) si la proposición es verdadera y (F), si es falsa:
a) Uno puede abrir la correspondencia de otra persona. ( )
b) Las cartas pueden ser de saludo, pésame, etc. ( )
c) La carta se inicia con una firma. ( )
d) La carta no es un medio de comunicación. ( )
2. Resuelve el siguiente crucigrama y encontrarás las partes de la carta.
Desde dónde se escribe la carta.
Dato que indica cuándo se escribió la carta.
Nombre de la persona a quien escribes.
Contrario de despedida.
Contenido o __________________de la carta.
Contrario de saludo.
Sinónimo de rúbrica.
11. 5TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Ordena sus
ideas y
escribe una
carta de
agradecimien
to.
Utiliza
recursos
gramaticales
y signos
ortográficos
como el
punto, la
coma, el
punto y
coma, etc.
Revisa su
texto a partir
de los
elementos
mencionados
anteriormente
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10