07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx

Saul Malki
Saul Malki-- en educacion

SES COM

El debate
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INST
EVAL
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del
texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
- Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema y las desarrolla para
ampliar la información o mantener el hilo temático.
Establece relaciones lógicas entre ellas (en
especial, de causa-efecto, consecuencia y
contraste), a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los cam-
pos del saber.
- Participa en diversos intercambios orales
alternando los roles de hablante y oyente. Recurre
a sus saberes previos y aporta nueva información
para argumentar, explicar y complementar las
ideas expuestas. Considera normas y modos de
cortesía según el contexto sociocultural.
- Reconoce las
características y
criterios
necesarios para
debatir.
- Deduce a partir
de un modelo de
debate sus
características.
- Participa en un
debate referido a
un tema de su
interés.
-
Escal
a de
valor
ación
III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a
recordar las recomendaciones que debemos practicar
de manera correcta sobre los protocolos.
 Materiales: Kit de higiene, cuadernos de trabajo,
papelotes, plumones, etc.
Tiempo:
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
INICIO
Se da la bienvenida a los estudiantes y realizamos la oración de la mañana.
Leen y observan el diálogo:
El reto a lograr el día de hoy es: IDENTIFICAMOS CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DEL DEBATE
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Taparse la b oca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
UGEL TOCACHE AREA COMUNICACIÓN GRADO: 5TO GRADO
I.E. 0172 DOCENTE CARMEN MAVILA JAVIER FECHA: DE NOVIEMBRE
EVIDENCIA:
Debate, fichas de trabajo.
Los estudiantes de 5° grado comentan sobre dos imágenes: una,
acerca de la situación que viven muchos peruanos ante la falta
de energía eléctrica y, la otra, sobre el mal uso que algunos
hacen de ella. A partir de estas situaciones, han organizado un
debate en el que Intercambiarán opiniones sobre prohibir el uso
de juguetes que funcionan con energía eléctrica.
DESARROLLO
Lee el diálogo
Dialoga con un familiar acerca de lo leído y respondan las siguientes preguntas:
Conoce que es el debate y algunas características.
_______________________________
_______________________________
¿Qué están haciendo las niñas y los
niños de la imagen? ¿Para qué se han
reunido?
¿Qué función creen que está cumpliendo
la niña de polo amarillo?
¿Qué entienden ustedes por debatir? ¿Qué diferencia
creen que hay entre debatir y conversar?
¿Para qué se hace un debate?
¿Cuáles de los estudiantes de la imagen
están dando una opinión? ¿Cómo lo
saben?
El debate
Es la discusión de un tema de interés en el cual; se exponen
diferentes puntos de vista, es decir, cuando dos o más
personas expresan opiniones opuestas en relación con un
mismo tema.
En un debate se debe tener presente lo siguiente:
1) Debe haber un tema de interés común
para los exponentes.
2) Las opiniones de los exponentes deben
tener un sustento.
3) Al final, se debe llegar a una conclusión.
Observan un video de que es el debate
https://www.youtube.com/watch?v=SxPP8b9MlLw&t=72s
Reconoce las función del moderador:
¿Quiénes intervienen?
Los participantes. Son personas que
proponen y defienden un punto de vista., El
moderador. Es la persona que dirige el
debate, cediendo la palabra ordenadamente
a cada participante.
Las partes de un debate son las siguientes:
Apertura. El moderador o moderadora presenta el tema, los objetivos del debate y las reglas a los
participantes.
Exposición. Cada grupo expone su postura en un tiempo asignado.
Discusión. Las participantes y los participantes refutan o argumentan con preguntas y respuestas.
Cierre. El moderador da fin al debate y señala las conclusiones.
No imponer el punto de vista personal.
No hablar en exceso, para permitir la intervención de los demás.
Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
No burlarse de la intervención de nadie.
- Oír atenta mente a I interlocutor para responder en forma adecuada y
no repetir las ideas.
Evitar los gritos y las descalificaciones.
Respetar siempre las opiniones de todos.
Recomendaciones para participar en un debate
Ten en cuenta
El moderador es quien se encarga de dirigir el debate manteniendo el orden y respeto entre
los participantes. El moderador también los ayudará a determinar cuánto tiempo durará la
intervención de cada participante.
Escribe lo que aprendiste del debate:
CIERRE
Comenta a tu familia lo que aprendiste sobre el debate
Responde las siguientes preguntas ¿Qué aprendí del debate? ¿Cómo identifique las características el debate? ¿Qué dificultades
has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explica cómo lo hiciste
Reconocí las características y criterios necesarios para debatir.
Inferí a partir de un modelo de debate sus características.
Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
Resuelven una ficha de actividad de extensión
_______________________________ ____________________________________
Vº DIRECTOR CARMEN MAVILA JAVIER
PROFESORA DE AULA
El rol o función que está cumpliendo este personaje es el de...
Dar órdenes para que sus compañeras o compañeros
conversen.
Dirigir el debate e indicar cuál es el turno de participación de
sus compañeras o compañeros.
Explicar a sus compañeras o compañeros cómo tienen que
hablar.
Anotar las opiniones de los demás y lograr que se pongan de
acuerdo.
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
FICHAS
1. Responde las preguntas:
 ¿Qué es el debate?
 ¿Quiénes intervienen en el debate?
 ¿Quiénes función cumple el moderador?
2. Completa el siguiente esquema:
3. Lee y marca con una X las condiciones para un debate
4. Lee las siguientes opiniones de Khiara y Tony:
5. Analizamos las opiniones:
¿Cuál es el tema tratado?
La comida vegetariana
Un buen chaufa
Las frutas de la costa
¿Qué opina Khiara?
No le gustan las frutas.
La comida vegetariana es saludable y favorece a nuestro organismo.
Prefiere comer un rico tacú tacú con mucho tocino.
¿Qué opina Tony?
La comida vegetariana es insípida.
Consume vegetales los fines de semana.
Una hamburguesa es más rica que una ensalada de frutas.
«La comida vegetariana es la
más saludable y siempre está
limpiando nuestro organismo,
por eso como frutas y
verduras».
«La comida que mencionas es
insípida, no tiene sazón,
además, no podría dejar de
comer mi lomo saltado,
hamburguesas o un pollo a la
brasa».
¿Las opiniones de ambos son parecidas?
Sí Un poco No
¿Qué situación puede surgir entre ellos?
Una discusión
Una riña
Un debate
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Reconoce las
características y criterios
necesarios para debatir.
Deduce a partir de un
modelo de debate sus
características.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Recomendados

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
639 vistas7 diapositivas
Lenguaje hechos y opiniones por
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesAndrea Guzman
2.8K vistas5 diapositivas
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf por
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfPaTriiciiaOlivaAramb
427 vistas6 diapositivas
Sartur20201deb por
Sartur20201debSartur20201deb
Sartur20201debSITCLOUD
59 vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad... por
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
939 vistas9 diapositivas
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx por
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxRicardo Aguilar
28 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx

SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf por
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdfSESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdf
SESION DE APRENDIZAJE N 3expresión oral.pdfVernicaMendozaBernil
738 vistas9 diapositivas
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx por
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxHECTORROYMEDRANOTRIN1
1K vistas8 diapositivas
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx por
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docxNelidaLUNATARAZONA
301 vistas59 diapositivas
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx por
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docxNelidaLUNATARAZONA
65 vistas59 diapositivas
02---SESIONES DE ABRIL.docx por
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docxNelidaLUNATARAZONA
77 vistas59 diapositivas
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx por
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docxNelidaLUNATARAZONA
62 vistas59 diapositivas

Similar a 07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx(20)

ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx por MedalyMelendez3
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docxACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
ACT 01 SESIÓN PARTICIPAMOS DE UNA ASAMBLEA - EDA - COM 2023.docx
MedalyMelendez320 vistas
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx por prissbh
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docxIV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
prissbh5 vistas
6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc por IndiraVera2
6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc
6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc
IndiraVera226 vistas
6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc por IndiraVera2
6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc
6__GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_18_DE_ABRIL.doc
IndiraVera250 vistas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docx por ReynaldoKler
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1-abril-2021-cuarto-GRADO-2021-.docx
ReynaldoKler183 vistas
Presentación tâche 2 de frances acabada por noelorenzo3
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabada
noelorenzo3272 vistas
Presentación tâche 2 de frances acabada por noelorenzo3
Presentación tâche 2 de frances acabadaPresentación tâche 2 de frances acabada
Presentación tâche 2 de frances acabada
noelorenzo3242 vistas

Más de Saul Malki

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
7 vistas17 diapositivas
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx por
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docxSaul Malki
623 vistas9 diapositivas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
12 vistas11 diapositivas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptxSaul Malki
23 vistas15 diapositivas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx por
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptxSaul Malki
6 vistas14 diapositivas
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx por
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docxSaul Malki
394 vistas16 diapositivas

Más de Saul Malki(20)

5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki7 vistas
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx por Saul Malki
02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  MAT  COMPARAMOS  FRACCIONES 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
Saul Malki623 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki12 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki23 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
Saul Malki6 vistas
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx por Saul Malki
03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO MAT  FRACCIONES EQUIVALENTES  - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
Saul Malki394 vistas
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx por Saul Malki
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
Saul Malki10 vistas
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx02 DE JUNIO  C Y T  VALOR DE LOS ALIMENTOS   - 5TO GRADO.docx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki462 vistas
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx por Saul Malki
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki321 vistas
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx por Saul Malki
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
Saul Malki367 vistas
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
Saul Malki157 vistas
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx03 DE JUNIO ARTE  - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
Saul Malki506 vistas
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx por Saul Malki
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
Saul Malki12 vistas
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx por Saul Malki
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki59 vistas
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki2.2K vistas
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki496 vistas
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx por Saul Malki
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
08 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICA 5TO GRADO.docx
Saul Malki19 vistas
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki90 vistas
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx por Saul Malki
09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx09  DIC - MAT  - OPERACIONES CON CONJUNTOS  - 5TO.docx
09 DIC - MAT - OPERACIONES CON CONJUNTOS - 5TO.docx
Saul Malki67 vistas
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx por Saul Malki
05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx05 DIC - COM . PLANIFICAN  CARTAS  -  5TO GRADO.docx
05 DIC - COM . PLANIFICAN CARTAS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki363 vistas

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
29 vistas6 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 vistas13 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
29 vistas1 diapositiva
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas

07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx

  • 1. El debate I. DATOS INFORMATIVOS: II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST EVAL Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información o mantener el hilo temático. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa-efecto, consecuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los cam- pos del saber. - Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente. Recurre a sus saberes previos y aporta nueva información para argumentar, explicar y complementar las ideas expuestas. Considera normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. - Reconoce las características y criterios necesarios para debatir. - Deduce a partir de un modelo de debate sus características. - Participa en un debate referido a un tema de su interés. - Escal a de valor ación III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que debemos practicar de manera correcta sobre los protocolos.  Materiales: Kit de higiene, cuadernos de trabajo, papelotes, plumones, etc. Tiempo: IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA INICIO Se da la bienvenida a los estudiantes y realizamos la oración de la mañana. Leen y observan el diálogo: El reto a lograr el día de hoy es: IDENTIFICAMOS CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DEL DEBATE Recordamos las siguientes recomendaciones:  Taparse la b oca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.  Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.  Mantener la limpieza de nuestro escritorio. UGEL TOCACHE AREA COMUNICACIÓN GRADO: 5TO GRADO I.E. 0172 DOCENTE CARMEN MAVILA JAVIER FECHA: DE NOVIEMBRE EVIDENCIA: Debate, fichas de trabajo. Los estudiantes de 5° grado comentan sobre dos imágenes: una, acerca de la situación que viven muchos peruanos ante la falta de energía eléctrica y, la otra, sobre el mal uso que algunos hacen de ella. A partir de estas situaciones, han organizado un debate en el que Intercambiarán opiniones sobre prohibir el uso de juguetes que funcionan con energía eléctrica.
  • 2. DESARROLLO Lee el diálogo Dialoga con un familiar acerca de lo leído y respondan las siguientes preguntas: Conoce que es el debate y algunas características. _______________________________ _______________________________ ¿Qué están haciendo las niñas y los niños de la imagen? ¿Para qué se han reunido? ¿Qué función creen que está cumpliendo la niña de polo amarillo? ¿Qué entienden ustedes por debatir? ¿Qué diferencia creen que hay entre debatir y conversar? ¿Para qué se hace un debate? ¿Cuáles de los estudiantes de la imagen están dando una opinión? ¿Cómo lo saben? El debate Es la discusión de un tema de interés en el cual; se exponen diferentes puntos de vista, es decir, cuando dos o más personas expresan opiniones opuestas en relación con un mismo tema. En un debate se debe tener presente lo siguiente: 1) Debe haber un tema de interés común para los exponentes. 2) Las opiniones de los exponentes deben tener un sustento. 3) Al final, se debe llegar a una conclusión.
  • 3. Observan un video de que es el debate https://www.youtube.com/watch?v=SxPP8b9MlLw&t=72s Reconoce las función del moderador: ¿Quiénes intervienen? Los participantes. Son personas que proponen y defienden un punto de vista., El moderador. Es la persona que dirige el debate, cediendo la palabra ordenadamente a cada participante. Las partes de un debate son las siguientes: Apertura. El moderador o moderadora presenta el tema, los objetivos del debate y las reglas a los participantes. Exposición. Cada grupo expone su postura en un tiempo asignado. Discusión. Las participantes y los participantes refutan o argumentan con preguntas y respuestas. Cierre. El moderador da fin al debate y señala las conclusiones. No imponer el punto de vista personal. No hablar en exceso, para permitir la intervención de los demás. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. No burlarse de la intervención de nadie. - Oír atenta mente a I interlocutor para responder en forma adecuada y no repetir las ideas. Evitar los gritos y las descalificaciones. Respetar siempre las opiniones de todos. Recomendaciones para participar en un debate Ten en cuenta El moderador es quien se encarga de dirigir el debate manteniendo el orden y respeto entre los participantes. El moderador también los ayudará a determinar cuánto tiempo durará la intervención de cada participante.
  • 4. Escribe lo que aprendiste del debate: CIERRE Comenta a tu familia lo que aprendiste sobre el debate Responde las siguientes preguntas ¿Qué aprendí del debate? ¿Cómo identifique las características el debate? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Qué hiciste para resolverlas? Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: Criterios Sí No Explica cómo lo hiciste Reconocí las características y criterios necesarios para debatir. Inferí a partir de un modelo de debate sus características. Mis avances. ¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré? Resuelven una ficha de actividad de extensión _______________________________ ____________________________________ Vº DIRECTOR CARMEN MAVILA JAVIER PROFESORA DE AULA El rol o función que está cumpliendo este personaje es el de... Dar órdenes para que sus compañeras o compañeros conversen. Dirigir el debate e indicar cuál es el turno de participación de sus compañeras o compañeros. Explicar a sus compañeras o compañeros cómo tienen que hablar. Anotar las opiniones de los demás y lograr que se pongan de acuerdo.
  • 6. FICHAS 1. Responde las preguntas:  ¿Qué es el debate?  ¿Quiénes intervienen en el debate?  ¿Quiénes función cumple el moderador? 2. Completa el siguiente esquema:
  • 7. 3. Lee y marca con una X las condiciones para un debate 4. Lee las siguientes opiniones de Khiara y Tony: 5. Analizamos las opiniones: ¿Cuál es el tema tratado? La comida vegetariana Un buen chaufa Las frutas de la costa ¿Qué opina Khiara? No le gustan las frutas. La comida vegetariana es saludable y favorece a nuestro organismo. Prefiere comer un rico tacú tacú con mucho tocino. ¿Qué opina Tony? La comida vegetariana es insípida. Consume vegetales los fines de semana. Una hamburguesa es más rica que una ensalada de frutas. «La comida vegetariana es la más saludable y siempre está limpiando nuestro organismo, por eso como frutas y verduras». «La comida que mencionas es insípida, no tiene sazón, además, no podría dejar de comer mi lomo saltado, hamburguesas o un pollo a la brasa».
  • 8. ¿Las opiniones de ambos son parecidas? Sí Un poco No ¿Qué situación puede surgir entre ellos? Una discusión Una riña Un debate
  • 9. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna. Capacidades - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Reconoce las características y criterios necesarios para debatir. Deduce a partir de un modelo de debate sus características. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10