1. Autor Enfoque Define evaluación Técnica e instrumento
Cesar coll Las evaluaciones son un
instrumento para evaluar lo
que los estudiantes saben. Y lo
que saben no tiene que ver
únicamente con la escuela,
tiene que ver también con la
familia, con el contexto
sociocultural.
Miguel Ángel
Santos Guerra
Se habla de evaluación
refiriéndose a procesos de
carácter comparativo
aplicados a mediciones de
resultados, se llama evaluación
a fenómenos de rendimiento
de cuentas impuestos por la
autoridad, se denomina
evaluación al análisis
diagnóstico realizado
mediante instrumentos que
permiten cuantificar los datos,
se habla de evaluación
cuando se realiza la
comprobación del aprendizaje
de los alumnos.
Santos Guerra habla de la
evaluación no como de una
tasación o de una
2. comparación o de un proceso
de rendimiento de cuentas sino
de la evaluación como un
proceso de indagación sobre
el valor educativo de un
programa, de su importancia,
exigencias y significados.
SEP. Edición.
Electrónica
(2013)
Formativo
“evaluar para aprender”. En la
actualidad, se insiste en la
importancia de que el
propósito de la evaluación en
el aula sea mejorar el
aprendizaje y desempeño de
los alumnos mediante la
creación constante de mejores
oportunidades para aprender,
a partir de los resultados que
aquéllos obtienen en cada una
de las evaluaciones que
presentan durante un ciclo
escolar.
Significa dejar atrás el papel
sancionador y el carácter
exclusivamente conclusivo o
sumativo de la evaluación de
aprendizajes, por uno más
interesado en conocer por qué
los alumnos se equivocan.
La evaluación para el
aprendizaje de los alumnos
permite valorar el nivel de
desempeño y el logro de los
aprendizajes esperados;
además, identifica los apoyos
necesarios para analizar las
causas de los aprendizajes no
logrados y tomar decisiones de
manera oportuna. En este
sentido, la evaluación en el
contexto del enfoque
formativo requiere recolectar,
sistematizar y analizar la
información obtenida de
En Educación Básica,
algunas técnicas e
instrumentos de evaluación
que pueden usarse son:
observación, desempeño de
los alumnos, análisis del
desempeño, e interrogatorio.
Instrumentos
Observación
Guía de observación
Registro anecdótico
diario de clase
diario de trabajo
Escala de actitudes
desempeño de los alumnos
preguntas sobre el
procedimiento
Cuadernos de los alumnos
Organizadores gráficos
Análisis del desempeño
portafolio
Rúbrica
3. diversas fuentes, con el fin de
mejorar el aprendizaje de los
alumnos y la intervención
docente. por lo anterior, la
evaluación no puede
depender de una sola técnica
o instrumento, porque de esta
forma se estarían evaluando
únicamente conocimientos,
habilidades, actitudes o valores
de manera desintegrada
Lista de cotejo
Interrogatorio
Tipos textuales: debate y
ensayo
Tipos orales y escritos:
pruebas escritas
Las t écnicas de observación:
nos permiten evaluar los
procesos de aprendizaje en
el momento que se
producen. Dentro de ellas
encontramos los siguientes
instrumentos;
- El diario de clase.
Registro individual donde
cada alumno plasma su
experiencia personal en las
diferentes actividades que
ha realizado.
Se utiliza para expresar
comentarios, opiniones,
dudas y sugerencias
relacionados con las
actividades realizadas.
Recomendable para la
autoevaluación y la reflexión
en torno al propio proceso
de aprendizaje.
Diario de trabajo
4. Elaborado por el docente
para recopilar información,
en el cual se registra una
narración breve de la
jornada y de los hechos o las
circunstancias escolares que
hayan influido en el
desarrollo del trabajo.
Se registran aquellos datos
que permitan reconstruir
mentalmente la práctica y
reflexionar sobre ella en torno
a aspectos como:
a) la actividad planteada, su
organización y desarrollo.
b) sucesos sorprendentes o
preocupantes.
c) reacciones y opiniones de los
niños respecto a las actividades
realizadas y de su propio
aprendizaje.
d) una valoración general de la
jornada de trabajo que incluya
una breve nota de
autoevaluación.
- Escala de actitudes.
Es una lista de enunciados o
frases seleccionadas que
tiene como finalidad medir
5. una actitud personal
(disposición positiva,
negativa o neutral), ante
otras personas, objetos o
situaciones.
Las t écnicas de desempeño:
que requieren que el alumno
responda o realice una tarea
que demuestre su
aprendizaje de una
determinada situación. Entre
los instrumentos de
evaluación de las técnicas
de desempeño, se
encuentran:
- Preguntas sobre el
procedimiento
Tienen la finalidad de
obtener información de los
alumnos acerca de la
apropiación y comprensión
de conceptos, los
procedimientos y la reflexión
de la experiencia.
- Cuadernos de los alumnos
Permiten hacer un
seguimiento del desempeño
de los alumnos y de los
docentes.
6. Son un medio de
comunicación entre la
familia y la escuela.
Pueden usarse para elaborar
diferentes producciones con
fines evaluativos, pero es
necesario identificar el
aprendizaje esperado que se
pretende evaluar y los
criterios para hacerlo.
- Organizadores gráficos
Tienen la finalidad de
identificar los aspectos de
determinado contenido que
los alumnos consideran
relevantes y la forma en que
los ordenan o relacionan.
Son representaciones visuales
que comunican estructuras
lógicas de contenidos.
Son recomendables como
instrumentos de evaluación
al concluir el proceso de
enseñanza.
Entre los organizadores
gráficos más usados están los
cuadros sinópticos, los
mapas conceptuales, los
cuadros de doble entrada,
7. los diagramas de árbol y las
redes semánticas.
Técnicas para el análisis del
desempeño, en ellas
encontramos a;
- Portafolio
Es un concentrado de
evidencias estructuradas que
permiten obtener
información valiosa del
desempeño de los alumnos.
Promueve la auto y la
coevaluación.
El portafolio debe integrarse
por un conjunto de trabajos y
producciones (escritas,
gráficas, cartográficas o
digitales) realizados de
manera individual o
colectiva.
Es recomendable que el
docente seleccione los
productos que permitan
reflejar significativamente el
progreso de los alumnos y
valorar sus aprendizajes.
La observación, la revisión y
el análisis de las
producciones permiten al
8. docente contar con
evidencias objetivas.
La evaluación de los
aprendizajes esperados por
medio del portafolio requiere
de criterios que permitan al
docente identificar en qué
nivel de desempeño
(destacado, satisfactorio,
suficiente o insuficiente) se
encuentra cada alumno.
La integración del portafolio
debe considerar las
siguientes fases:
Fase 1 Recolección de
evidencias
Fase 2 Selección de las
mismas
Fase 3 Su análisis
Fase 4 Integración del
portafolio
9. Autor Enfoque Define evaluación Técnicas e instrumentos
Fredericksen, 1984;
Gibbs, 1992; Gulikers,
Bastiaens y Kirschner,
2004
constructivista Es decir que cuanto mayor es el
conocimiento que tiene el
alumnado de las condiciones de la
evaluación, más influyente es ésta
sobre las condiciones en las que se
produce el aprendizaje.
Leer, escribir, hablar,
escuchar, anota.
Pozo et al., 2006 objetivista Epistemológico: Si pienso que
aprender mi materia, aunque sea
de forma implícita (Pozo et al., 2006),
supone que mis alumnos dominen
unos nombres propios, un
vocabulario básico, unas
definiciones, unos códigos
determinados, etc. La evaluación
deberá detectar ese dominio.
Se considera que aprenderla
requiere resolver
determinados problemas,
mostrar habilidades
específicas o poner en juego
estrategias concretas, el
dispositivo evaluativo habrá
de recoger, de forma
fidedigna, esas ganancias.
Coll y Martín (1996) constructivista Las prácticas de evaluación son
inseparables de las prácticas
pedagógicas. No son dos cosas
distintas, ni siquiera dos cosas
complementarias: son una sola y
misma cosa vista desde dos
perspectivas diferentes. La
evaluación es inseparable de la
planificación y desarrollo de la
acción didáctica. Cuando se toma
una opción de metodología
didáctica, se está tomando aunque
sea implícitamente, una decisión de
evaluación.
El alumno aprende nuevas
cosas sobre la materia a
través de los ítems que el
profesor ha querido destacar
en su prueba. El profesor
experimentado evalúa
continuamente a los alumnos
mientras imparte sus clases,
analizando sus dudas,
preguntas, comentarios,
ejercicios.
los trabajos de Linda
Allal en Bélgica (Allal,
Son ilustrativos de cómo, a través de
actividades de auto-evaluación y
La elaboración de un dossier
de apuntes en grupo, de un
10. 1991), de Anne Marie
S. Palincsar y sus
colaboradores en
U.S.A. (Palincsar,
Brown y Campione,
1991) o de Neus
Sanmarti en España
(Sanmartí, 2007)
co-evaluación, los alumnos pueden
interiorizar los criterios de corrección
de las tareas de modo que les sirvan
de referentes para regular sus
decisiones y acciones.
diario de aprendizaje, de una
Web temática o de un
portafolio, serían posibles
formatos de este tipo de
evaluación.
Éngel y Bustos (2009): Laboral la evaluación consiste en simular
una entrevista de trabajo, el
evaluador podría ser una persona
dedicada a la selección de
personal de un determinado tipo de
empresa. Los alumnos deberían
elaborar un currículum vitae
ajustado a la demanda de trabajo y
realizar una entrevista con el
evaluador vistiendo de forma
adecuada y empleando los
términos técnicos y la jerga
especializada.
Se Trata de actividades:
contextualizada,
multidimensionales,
dinámicas, integradas,
apoyadas, informadas,
cualitativas y polifacéticas.
Segers, Dierick y
Dochy, 2001; Gielen,
Dochy y Dierick, 2003
a) Validez curricular: si lo que se
evalúa se corresponde con lo que
está previsto en el currículo nacional
y en las adaptaciones del propio
centro.
b) Validez instruccional: si las
actividades de evaluación valoran
las competencias que realmente
A través de un proceso de
autentificación de las
pruebas de evaluación
podemos transformar las
pruebas tradicionales en
pruebas auténticas.
11. fueron enseñadas durante las clases.
c) Validez consecuencial: si las
actividades de evaluación tienen
efectos sobre el modo en que
estudian y aprenden los alumnos.
d) Validez ecológica: si la
evaluación recoge estrategias,
habilidades y competencias útiles
para resolver problemas funcionales,
de carácter extra-escolar,
relevantes para los alumnos al
formar parte de su vida cotidiana.
Huang (2002) o Stein,
Isaacs, y Andrews
(2004)
La evaluación suele ser “auténtica”
para el profesor pero no para los
alumnos: se refieren a la necesidad
de pasar de una situación de “pre-
autentificación”, que describiría a
las actividades diseñadas por el
profesor, a otra de verdadera
autentificación
Que se lograría con el
concurso de los usuarios
finales, los alumnos.
AUTOR / AÑO ENFOQUE DEFINE EVALUACIÓN TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
12. Linda Darling-
Hammond
Las cosas que se evalúan son útiles como soportes dinámicos para la
reflexión y la acción, más que como productos estáticos con valor por sí
mismo.
Herman,
Aschbacher y
Winters, 1992.
LA EVALUACIÓN
AUTENTICA
Se caracteriza por demandar que los aprendices resuelvan activamente
tareas complejas y auténticas mientras usan sus conocimientos previos, el
aprendizaje reciente y las habilidades relevantes para la solución de
problemas reales.
Se enfoca en el desempeño
del aprendiz e incluye una
diversidad de estrategias de
instrucción-evaluación no sólo
holistas, sino rigurosas.
Herman,
Aschbacher y
Winters, 1992.
LA EVALUACIÓN
MEDIANTE
PORTAFOLIOS
Permite explicar el progreso del alumno en términos procesales, al destacar
el aprendizaje de habilidades complejas que se evalúan de manera
longitudinal e integral.
Wassermann, 1994. EVALUACIÓN
AUTENTICA
Reemplaza a las pruebas formales y escritas se tiene que hacer acopio de
mucha más información sobre el aprendizaje de los alumnos para otorgar una
calificación final.Al igual que se tiene que documentar y registrar la extensión
con que los alumnos cumplieron los requerimientos del curso en función de la
calidad del trabajo realizado.
Doolittle, 1994. EVALUACIÓN
MEDIANTE
PORTAFOLIOS
Propone algunos pasos para cuando se desea aplicar un programa de
evaluación educativa por portafolios, ya sea del profesor o del alumno.
Portafolio de evidencias
electrónico
Darling-Hammond,
Ancess y Falk, 1995.
SENTIDO DE LA
EVALUACIÓN Y
ENSEÑANZA
AUTENTICA Y
SITUADA
Estas estrategias de evaluación están vivas y en constante evolución… es la
acción entorno a las evaluaciones, las discusiones, reuniones, revisiones,
argumentos y oportunidades que permiten crear continuamente nuevas
direcciones a la enseñanza, el currículo, el aprendizaje y la evaluación, las
que a fin de cuentas tienen consecuencias.
Darling-Hammond,
Ancess y Falk, 1995.
EVALUACIÓN
AUTENTICA
Plantean cuatro características que hacen a una evaluación en verdad
auténtica.
Linda Darling-
Hammond. 1995.
EVALUACIÓN
ALTERNATIVA O
AUTENTICA
Señala que se debe asegurar la equidad en la evaluación, y entender que las
llamadas evaluaciones alternativas o auténticas, basadas en el desempeño,
son instrumentos que operan mediante estándares referidos al criterio, y no
pruebas referentes a la norma.
Goodrich, 1997. RUBRICAS Menciona las razones por las cuales las rubricas son herramientas poderosas
para la enseñanza y la evaluación
Airasian, 2001,
Arends, 2004 o
McKeachie, 1999.
PORTAFOLIO Definen al portafolio como una selección o colección de trabajos académicos
que los alumnos realizan en el transcurso de un ciclo o curso escolar y se
ajustan a un proyecto de trabajo dado.
Cooper, 1999. PORTAFOLIO Menciona que los dos tipos más comunes de portafolios son el que se
conforma con “los mejores trabajos” del alumno y el que demuestra “el
trabajos
13. crecimiento y progreso en el aprendizaje”, que incluye un muestrario de los
trabajos “típicos” realizados a lo largo del tiempo.
McKeachie, 1999. PORTAFOLIO Un portafolio ayuda tanto al estudiante como a mícomo profesor a apreciar el
progreso de los alumnos; los estudiantes reportan un incremento en su
autoconciencia,y a menudo descubro evidencias de aprendizaje que de otra
manera se perderían.El portafolio del alumno no sólo es útil en el ámbito de
la evaluación, sino que apoya al docente en el proceso de diseño de la
instrucción y es al mismo tiempo un importante recurso en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
King y Campbell-
Allan, 2000.
ESTRATEGIAS PARA EL
DISEÑO Y ESTRATEGIAS
DEL PORTAFOLIO
Presentan una experiencia de replanteo del sistema de evaluación en una
escuela primaria, en la cual durante el primer año se condujo una prueba
piloto donde los profesores de los diferentes grados,reunidos como claustro,
diseñaron y probaron un sistema de evaluación mediante portafolios del
alumno.
Se realizaban reuniones
mensuales, se
desarrollaban criterios y
sistemas de evaluación.
Airasian, 2001. EVALUACIÓN
AUTENTICA
La E.A. es considerada como una alternativa que busca un cambio en la
cultura de la evaluación imperante,centrada en instrumentos estáticos como
un lápiz, papel que explora sólo la esfera del conocimiento declarativo.
Airasian, 2001. EVALUACIÓN
AUTENTICA
Describe desde su punto de vista cinco dominios de evaluación del
aprendizaje basados en el desempeño
Airasian, 2001. RUBRICAS Las rubricas son estrategias que apoyan al docente tanto en la evaluación
como en la enseñanza de actividades generativas,
en la elaboración de
proyectos, la producción oraly
escrita, así como en las
investigaciones y el trabajo
práctico de los estudiantes.
Wolf, 2001. ESTRATEGIAS PARA EL
DISEÑO Y ESTRATEGIAS
DEL PORTAFOLIO
Considera que la “cultura del portafolio” requiere y apoya a la vez una
comunidad de aprendices (docentes y alumnos) que asuman la
responsabilidad de demostrar lo que saben y pueden hacer.
Reed y Bergemann,
2001.
AUTOEVALUACIÓN Y
PORTAFOLIO
Diseñaron instrumentos de reflexión dirigidos al profesor en servicio y en
formación, estos abarcan cuestiones como las actividades de planeación y
preparación de la enseñanza, el currículo, la observación del aula y de los
alumnos, la tutoría, la enseñanza en grupos pequeños y la evaluación
mediante de portafolios.
Díaz Barriga y
Hernández, 2002.
EVALUACIÓN
AUTENTICA
Es aquella que hay que evaluar aprendizajes contextualizados.
Díaz Barriga y
Hernández, 2002.
EVALUACIÓN
AUTENTICA
Una evaluación de proceso y formativa es aquella donde son prácticas
relevantes la evaluación mutua, la coevaluación y la autoevaluación.
Pearson Education,
2002.
RÚBRICA Crea una rúbrica diseñada para la evaluación de las presentaciones orales
realizadas en clase por estudiantes de bachillerato. Su valoración es
cualitativa.
Esta puede ser útil para el
profesor y sus alumnos en la
evaluación de la presentación
oral ante una audiencia de
trabajos de investigación
14. documental, de análisis de
textos y materiales literarios o
científicos.
Díaz Barriga y
Hernández, 2002.
RUBRICAS Estos autores emplean las rubricas como verdaderas estrategias de
enseñanza o estrategias docentes,en el sentido de procedimientos y ayudas
que el profesor o agente de enseñanza utiliza de manera flexible, adaptativa,
autorregulada y reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos
en los alumnos.
Ahumada, 2003. RUBRICAS Emplea el término “matrices de valoración” para denominar a las rubricas,
pues están construidas a partir de la intersección de dos dimensiones: los
criterios o indicadores de calidad y la definición cualitativa y de manera
progresiva de los mismos.
Montecinos, 2003. RUBRICAS Realiza preguntas a las cuales debe de responder una rúbrica:
- ¿Qué aspectos caracterizan la ejecución de un especialista o experto?
- ¿Cuáles son las características que distinguen entre una ejecución
excelente, buena, promedio y deficiente?
Montecinos, 2003. RUBRICAS Plantea al respecto de la validez y consistencia de la evaluación algunos
requisitos de los descriptores contenidos en la rúbrica
Mills, 2003. PORTAFOLIOS El empleo de los profesores es más que nada para involucrar y motivar a los
alumnos en el trabajo académico,para impartir una buena enseñanza y para
mejorar el aprendizaje. El autor comenta que se requiere trabajar con los
padres para que entiendan la filosofía educativa y la metodología de la
evaluación por portafolios.
Arends, 2004. evaluaciones auténticas Las evaluaciones auténticas se pueden apreciar en el seno de la comunidad
educativa, en actividades como:
demostración de
proyectos, presentaciones
artísticas, debates
sociales, etc.
Díaz Barriga, 2004ª. evaluaciones auténticas La E.A. solo tiene sentido si representa una verdadera motivación para el
cambio: los estudiantes necesitan desarrollarse y sentirse capaces en el
mundo, dentro y fuera de la escuela, por lo que requieren trabajar
cooperativamente en equipos,y esforzándose para alcanzar metas grupales
y sociales en un ambiente de retroalimentación continua y autorreflexión.
Arends, 2004. evaluaciones auténticas “Los estudiantes que realizan tareas académicas tienen que saber cómo se
va a juzgar su propio trabajo”.
Díaz Barriga, 2004. RUBRICAS Son instrumentos de evaluación auténtica sobre todo porque sirven para
medir el trabajo de los alumnos de acuerdo con “criterios de la vida real”.
Implican una evaluación progresiva, y el ejercicio de la reflexión y
autoevaluación.
Departamento de
educación de
RUBRICAS Crean una rúbrica denominada Guía para la evaluación holista de la escritura.
15. Frankfort, Kentuchy,
2004.
Arends, 2004. RUBRICAS Plantea niveles de desempeño progresivos planteados en una aproximación
holista a la evaluación de la competencia comunicativa básica de los
alumnos. Una vez que se identifican los niveles de desempeño o
competencia progresivos, será posible desarrollar estándares apropiados y
precisos aplicables a tareas académicas específicas donde sea relevante la
manifestación de dicha competencia comunicativa.
Díaz Barriga, 2004 PORTAFOLIOS Menciona que la evaluación mediante portafolios suele contraponerse
directamente a las evaluaciones centradas en instrumentos de opinión e
instrumentos de autorreporte,en donde los alumnos dicen que saben hacer o
mencionan lo que creen saber, pero no ofrece evidencias de su desempeño
real.
Díaz Barriga, 2004b. PORTAFOLIOS El portafolio no debe de ser una mera acumulación de papeles que recopilen
las desgastadas tareas rutinarias y los ejercicios triviales y mecánicos,
productos de aprendizajes sin sentido y de una enseñanza transmisivo-
reproductiva.