Cubismo

Centro de Estudos de Línguas da  EE"Carlos Alberto de Oliveira"
Centro de Estudos de Línguas da EE"Carlos Alberto de Oliveira"Professora en Centro de Estudos de Línguas da EE"Carlos Alberto de Oliveira"
Cubismo
El arte cubista
El cubismo fue uno de los primeros
 movimientos artísticos que surgió
  en el siglo XX, transformándose
    en una verdadera revolución
      dentro de la pintura. Nació
     en Francia, y fue una de las
           primeras artes de
      las vanguardias artísticas.
El pintor cubista intenta mostrar
          objetos en tres
dimensiones sobre una superficie
 plana, formas geométricas, con
 un predominio de líneas rectas.
Las formas que construyen los
   pintores del cubismo siguen
       esquemas rígidamente
  geométricos. Tenían un sentido
     más austero del arte, que
 inclinaba a los artistas por tonos
neutros: grises, blancos, verdes
         claros, marrones.
FASES DEL CUBISMO
           El cubismo tuvo tres fases:
• Fase cezzanista o cezaniana, de 1907 hasta
  1909;
• Cubismo analítico, de 1910 hasta 1912;
• Cubismo sintético, de 1909 hasta 1912.
PRINCIPALES PINTORES CUBISTAS

  Los ‘padres’ del cubismo fueron: Pablo
         Picasso y Georges Braque.




       Pablo Picasso   Georges Braque
PABLO PICASSO
Pablo Diego José Francisco de Paula
    Juan Nepomuceno María de los
  Remedios Cipriano de la Santísima
   Trinidad Ruiz y Picasso, conocido
 como PABLO PICASSO, nació el 25 de
octubre de 1881, en Málaga, España, y
  murió en Mougins, Francia el día 8 de
             abril de 1973.
ALGUNAS OBRAS CUBISTAS DE
         PICASSO
GEORGES BRAQUE



Georges Braque nació el 13 de mayo de
 1882 en Francia y murió el 31 de agosto
                de 1963.
ALGUNAS OBRAS CUBISTAS DE
    GEORGES BRAQUE
CUBISTAS ESPAÑOLES
   Así como Picasso, se puede destacar:




Juan Gris (1887-1927)   María Blanchard (1881-1932)
JUAN GRIS
MARÍA BLANCHARD
CUBISMO EN LA LITERATURA

 En la literatura, el Cubismo nació con el
      resumen manifiesto firmado por el
    francés Guillaume Apollinaire (1880-
 1918), publicado en 1913, que influye en
  toda la poesía cubista contemporánea.
EL FIN DEL CUBISMO
El fin del movimiento cubista (pero no el
final de su influencia en el arte, ni el fin del
      cubismo en sí mismo), debido al
   brote de la Primera Guerra Mundial en
    agosto de 1914 con el reclutamiento
de muchos de los artistas del movimiento.
        Debido a sus características
    abstractas, se adapta muy bien, los
    movimientos de inspiración como el
    futurismo, el orfismo, el purismo y el
                  vorticismo.
FUENTES:



•   Wikipedia
•   Suapesquisa
•   spanisharts
•   Google imágenes
CEL
  EE”Carlos Alberto de Oliveira”

Alumna:Camilla Damascena - 3 A/II

    Profe Samara Bazzi Merlin

      Assis- agosto de 2011
1 de 17

Recomendados

Postimpresionismo por
PostimpresionismoPostimpresionismo
PostimpresionismoCristina Olivares
24.1K vistas39 diapositivas
Indumentaria y mobiliario del S.XIX por
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXpapefons Fons
3.3K vistas42 diapositivas
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo por
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismopapefons Fons
1.1K vistas132 diapositivas
Dadaismo por
DadaismoDadaismo
DadaismoWilmerRincon
59.6K vistas18 diapositivas
Minimalismo por
MinimalismoMinimalismo
MinimalismoPaul Mnl
10.7K vistas10 diapositivas
El Cubismo por
El CubismoEl Cubismo
El CubismoTomás Pérez Molina
43.3K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 10 escultores famosos por
Presentacion 10 escultores famososPresentacion 10 escultores famosos
Presentacion 10 escultores famososVanessaRuiz83
186 vistas13 diapositivas
La técnica impresionista por
La técnica impresionistaLa técnica impresionista
La técnica impresionistaAnabel Eugenio
34.3K vistas14 diapositivas
Cubismo por
CubismoCubismo
CubismoJaimellata15
32.9K vistas12 diapositivas
Las Vanguardias por
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las VanguardiasKellman Martinez
8.4K vistas45 diapositivas
Impresionismo y Expresionismo por
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismoguest5c4014
26.3K vistas26 diapositivas
Surrealismo diapositivas por
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasClaudia Obando
35.8K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion 10 escultores famosos por VanessaRuiz83
Presentacion 10 escultores famososPresentacion 10 escultores famosos
Presentacion 10 escultores famosos
VanessaRuiz83186 vistas
La técnica impresionista por Anabel Eugenio
La técnica impresionistaLa técnica impresionista
La técnica impresionista
Anabel Eugenio34.3K vistas
Impresionismo y Expresionismo por guest5c4014
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
guest5c401426.3K vistas
Surrealismo diapositivas por Claudia Obando
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando35.8K vistas
El Siglo XIX: La Pintura Realista por mercedes
El Siglo XIX: La Pintura RealistaEl Siglo XIX: La Pintura Realista
El Siglo XIX: La Pintura Realista
mercedes 164K vistas
Presentación. El impresionismo y el modernismo por Monicadva
Presentación. El impresionismo y el modernismoPresentación. El impresionismo y el modernismo
Presentación. El impresionismo y el modernismo
Monicadva9.2K vistas
Marcel Duchamp por Raul
Marcel DuchampMarcel Duchamp
Marcel Duchamp
Raul5.5K vistas
Los ismos en el arte por Alejandro Elia
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
Alejandro Elia139.3K vistas
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c... por Ignacio Sobrón García
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO por goriladeguerra
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEOARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
goriladeguerra25.9K vistas
El Dadaismo por AndArreola
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
AndArreola15.5K vistas

Similar a Cubismo

Presentacion1 por
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1dannacasillasgodoy
20 vistas20 diapositivas
Presentacion1 por
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1dannacasillasgodoy
34 vistas20 diapositivas
Presentacion1 por
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1danielapereyraburgos
122 vistas20 diapositivas
Las vanguardias antes de 1945 por
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945Atala Nebot
2.4K vistas70 diapositivas
Cubismo -Grupo 2 2BDGP por
Cubismo -Grupo 2 2BDGPCubismo -Grupo 2 2BDGP
Cubismo -Grupo 2 2BDGPMayra Belen
726 vistas48 diapositivas
T2 arte del siglo xx por
T2 arte del siglo xxT2 arte del siglo xx
T2 arte del siglo xxMaria Jose Fernandez
1.2K vistas19 diapositivas

Similar a Cubismo (20)

Las vanguardias antes de 1945 por Atala Nebot
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot2.4K vistas
Cubismo -Grupo 2 2BDGP por Mayra Belen
Cubismo -Grupo 2 2BDGPCubismo -Grupo 2 2BDGP
Cubismo -Grupo 2 2BDGP
Mayra Belen726 vistas
Saltos movimientos-artisticos por Carmen Yadira
Saltos movimientos-artisticosSaltos movimientos-artisticos
Saltos movimientos-artisticos
Carmen Yadira1.5K vistas
Pablo picasso power point creado 2013 por Paky Alemán
Pablo picasso power point creado 2013Pablo picasso power point creado 2013
Pablo picasso power point creado 2013
Paky Alemán58K vistas

Más de Centro de Estudos de Línguas da EE"Carlos Alberto de Oliveira"

Más de Centro de Estudos de Línguas da EE"Carlos Alberto de Oliveira"(20)

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vistas2 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
68 vistas4 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
34 vistas41 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
152 vistas28 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
46 vistas67 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas

Cubismo

  • 2. El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos que surgió en el siglo XX, transformándose en una verdadera revolución dentro de la pintura. Nació en Francia, y fue una de las primeras artes de las vanguardias artísticas.
  • 3. El pintor cubista intenta mostrar objetos en tres dimensiones sobre una superficie plana, formas geométricas, con un predominio de líneas rectas.
  • 4. Las formas que construyen los pintores del cubismo siguen esquemas rígidamente geométricos. Tenían un sentido más austero del arte, que inclinaba a los artistas por tonos neutros: grises, blancos, verdes claros, marrones.
  • 5. FASES DEL CUBISMO El cubismo tuvo tres fases: • Fase cezzanista o cezaniana, de 1907 hasta 1909; • Cubismo analítico, de 1910 hasta 1912; • Cubismo sintético, de 1909 hasta 1912.
  • 6. PRINCIPALES PINTORES CUBISTAS Los ‘padres’ del cubismo fueron: Pablo Picasso y Georges Braque. Pablo Picasso Georges Braque
  • 7. PABLO PICASSO Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso, conocido como PABLO PICASSO, nació el 25 de octubre de 1881, en Málaga, España, y murió en Mougins, Francia el día 8 de abril de 1973.
  • 9. GEORGES BRAQUE Georges Braque nació el 13 de mayo de 1882 en Francia y murió el 31 de agosto de 1963.
  • 10. ALGUNAS OBRAS CUBISTAS DE GEORGES BRAQUE
  • 11. CUBISTAS ESPAÑOLES Así como Picasso, se puede destacar: Juan Gris (1887-1927) María Blanchard (1881-1932)
  • 14. CUBISMO EN LA LITERATURA En la literatura, el Cubismo nació con el resumen manifiesto firmado por el francés Guillaume Apollinaire (1880- 1918), publicado en 1913, que influye en toda la poesía cubista contemporánea.
  • 15. EL FIN DEL CUBISMO El fin del movimiento cubista (pero no el final de su influencia en el arte, ni el fin del cubismo en sí mismo), debido al brote de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914 con el reclutamiento de muchos de los artistas del movimiento. Debido a sus características abstractas, se adapta muy bien, los movimientos de inspiración como el futurismo, el orfismo, el purismo y el vorticismo.
  • 16. FUENTES: • Wikipedia • Suapesquisa • spanisharts • Google imágenes
  • 17. CEL EE”Carlos Alberto de Oliveira” Alumna:Camilla Damascena - 3 A/II Profe Samara Bazzi Merlin Assis- agosto de 2011