1. Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
Facultad de Enfermería
Modelos y Teorías de la Enfermería
MODELO DE ADAPTACIÓN
DE SOR CALLISTA ROY
Por:
Janeth Rivaera
Roxana Rivas
Elineth Alvarado
Ashly Rodríguez
Sergio Castillo
Katlyn Robles
Sandra Fernandez
2. INTRODUCCIÓN
Los modelos y teorías de enfermería representan matrices
disciplinares de las ciencias de la enfermerías, que facilita la
comunicación entre las enfermeras, enfermeras y los pacientes y
con otros profesionales de la salud y proporcionando un enfoque
mas amplio para la practica, la educación, la administración y la
investigación en enfermería.
En este trabajo plantearemos el modelo de adaptación de Sor
Callista Roy que explica la adaptación del paciente con su
entorno.
3. OBJETIVOS
Definir los conceptos que fundamentan el modelo de
Sor Callista Roy.
Presentar las bases teóricas en que se fundamento Sor
Callista.
Presentar el modelo de Adaptación.
4. SOR CALLISTA ROY
• Nació el 14 de octubre de
1939 en Los Ángeles,
California-USA.
• En 1963 Obtuvo un B.A. en
enfermería en el Mount Mary´s
Collegue de los Ángeles.
• En 1966 obtiene una M.S.N. de
la Universidad de California en
los Ángeles.
• En 1970 presento el Roy
Adaptation Model (RAM),
publicado en el Nursing
Outlook, titulado “Adaptation:
A Conceptual Framework for
Nursing”.
6. ADAPTACIÓN
Se refiere "al proceso y al resultado por los que
las personas, que tienen la capacidad de
pensar y de sentir, como individuos o como
miembros de un grupo, son conscientes y
escogen la integración del ser humano con su
entorno".
7. ENFERMERÍA
Roy define la enfermería como la ciencia y la
práctica que amplía la capacidad de
adaptación y mejora la transformación del
entorno. La enfermera actúa para mejorar la
interacción entre la persona y su entorno para
fomentar la adaptación.
8. PERSONA
Roy define la persona como sistemas holísticos
y adaptables. "Como todo sistema adaptable,
el sistema humano se define como un todo,
con partes que funcionan como una sola
unidad para un propósito concreto".
9. SALUD
Es el estado y el proceso de ser y de
convertirse la persona en un ser integrado y
complejo. Es un reflejo de la adaptación, es
decir, es la interrelación de la persona y su
entorno.
10. ENTORNO
Es el conjunto de todas las condiciones,
circunstancias e influencias del desarrollo y de
la conducta de las personas y de los grupos,
con una especial consideración a la relación
entre los recursos del hombre y de la tierra,
donde se incluyen los estímulos focales,
contextuales y residuales.
11. OBJETIVOS DEL MODELO
Que el individuo llegue a un máximo nivel de adaptación y evolución.
Roy comentó sus supuestos principales en Alberta (1984), en una conferencia
Internacional, y son:
• Un sistema es un conjunto de elementos relacionados de tal modo que forman un todo
o la unidad.
• Un sistema es un todo que funciona como tal en virtud de la interdependencia de sus
partes,
• Los sistemas tienen entradas y salidas, también tienen procesos de control y feed-back.
• La entrada o imput, en su forma de criterio suele relacionarse con la noción de
información.
• Los sistemas vivos son más complejos que los mecánicos, y tienen unos elementos de
feed-back que organizan su funcionamiento general.
12. METAPARADIGMAS
Persona: Ser biopsicosocial que forma un sistema unificado, en
constante búsqueda de equilibrio.
Salud: Adaptación resultante de éxito obtenido al hacer frente a los
productores de tensión.
Ambiente: Condiciones o influencias externas que afectan el
desarrollo de la persona.
Enfermería: Manipulación de los estímulos para facilitar el éxito del
enfrentamiento.
13. BASES TEÓRICAS
Roy, para trabajar su modelo se apoyo en estas tres
teorías:
Modelo de interrelación.
Teoría de la adaptación de Helson.
Teoría general de sistemas.
14. ADAPTACIÓN
El ser humano es un ser biopsicosocial en interacción
constante con el entorno. Esta interacción se lleva a cabo
por medio de la adaptación que, para Roy, consiste en la
adaptación de las 4 esferas de la vida:
Área fisiológica
Área de autoimagen
Área de dominio del rol
Área de independencia
15. EL CONTINUUM
La salud es un estado y un proceso de ser y llegar a ser
integrado y global. Esta se puede ver modificada por los
estímulos del medio, que para Callista son:
Estímulos focales
Estímulos contextuales
Estímulos residuales
17. APLICACIÓN DEL MODELO DE
ADAPTACIÓN EN ENFERMERÍA
Fundamenta el sistema de teorías de la enfermería, orientándola a
concepcionar el análisis de las condiciones filosóficas, epistemológicas,
sociológicas, pedagógicas e históricas de la enfermaría.
Condiciona las bases sociales y científicas, para la enseñanza y practica de la
enfermería a partir de un sistema referencial teórico y metodológico.
El modelo de adaptación, cumple la finalidad de ser un sistema teórico ya que
cumple una función inherente a todo conocimiento, científico, orientado hacia
la practica de manera consciente.
18. CONCLUSIONES
El modelo de adaptación se centra principalmente en la
adaptación del hombre y en los conceptos de persona, salud,
enfermería y entorno.
Sor Callista Roy se baso en la teoría de interrelación, la teoría de
adaptación de Helsen y la teoría general de sistemas para crear su
modelo.
El modelo de adaptación propuesta por Callista Roy es una manera
de pensar acerca de las personas y su entorno. Ayuda a priorizar a
la atención y los retos de la enfermera para ayudar al paciente a
sobrevivir a la transformación.
19. BIBLIOGRAFÍA
• Phillips, K. (2007). Sor Callista Roy: Modelo de adaptación. En
Marriner, A y Raile, M., Modelos y teorías en enfermería.
Barcelona: Elsevier.
• Modelos Conceptuales y Teorías de Enfermería:
ambitoenfermeria.galeon.com/sor.html