Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sistemas de calidad
Sistemas de calidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Control total (ensayo) (20)

Más de Luis Schwarzenberg Serrano (18)

Anuncio

Más reciente (20)

Control total (ensayo)

  1. 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO LARA-CABUDARE CONTROL TOTAL ALUMNO: LUIS AMILCAR SCHWARZENBERG SERRANO
  2. 2. Control (concepto) El control es un proceso muy importante de la función administrativa. Se aplica por igual a todos sus actos, a las cosas y productos, a las personas y aun al propio gobierno de la empresa, como a sus funciones básicas Podemos diferir a la calidad total, como el conjunto de esfuerzos que realiza determinada empresa para cumplir a cabalidad con sus objetivos trazados tanto en el público interno, es decir el personal que comprende a la misma, como en sus consumidores así mismo, con la calidad total se pretende, no solo estar al pendiente de los procesos realizados antes de la elaboración de un producto, o bien de la planificación de un servicio, sino además, hacerle seguimiento al mismo una vez concluido, con el fin de evitar las posibles fallas de los sistemas y el descontento en el usuario respectivamente. Cabe destacar, que en este proceso, se pretende además fomentar el trabajo en equipo dentro de las instalaciones, lo que genera a su vez, sentido de pertenencia por parte de los empleados que las componen, y como resultado final, mayor rendimiento en el desempeño de sus funciones cotidianas Es necesario resaltar, que a través de la calidad total, se puede mantener a las empresas a la vanguardia, de tal manera que le da mejor posicionamiento en el mercado para el cual se desenvuelve y así, satisfacer de forma eficaz y eficientemente, las necesidades de sus clientes. Para el logro de los objetivos nombrados anteriormente en materia de calidad total, fueron creadas determinadas normas, como la conocida ISO 9000, que no es más que un conjunto de reglas establecidas por la organización internacional de normalización (ISO) respectivamente, y que pueden ser aplicadas en cualquier tipo de organización.
  3. 3. Estas normas evalúan de forma interna el total funcionamiento de las empresas, y determina el camino a recorrer por las mismas, su buen rendimiento. Gracias al establecimiento de normas como la ISO 9000 las empresas o instituciones, pueden aumentar la satisfacción de sus clientes, ya que a través de ellas, aseguramos la calidad de sus productos y servicios, y se reducen de manera abrumadora las incidencias negativas de producción. Pero como todo, dichas normas, también presentan aspectos que pueden jugar en contra y que es necesario tomar en consideración, entre estos podemos mencionar los costos requeridos para utilizar y mantener las medidas necesarias para cumplir con el estándar respectivamente, entre otras. Podemos señalan como dato curioso, que estas normas anteriormente, eran aplicadas exclusivamente a empresas en el rubro de la fabricación, y solo en el año 2000, luego de una ardua revisión, las mismas fueron cambiados, de manera que pudiesen estas ser aplicadas a cualquier tipo de empresas, bien sea productos y servicios, y de esta manera lograr una mejor sincronía entre empresa y usuario. Para que determinada empresa sea autenticada con certificado de la ISO 9001, es necesario que la misma se someta a una revisión exhausta bajo ciertos estándares, que incluyen entre sus haberes una auditoria y posteriormente términos con éxito. Dicha revisión se realiza una vez al año respectivamente. Si luego de la inspección por parte de un auditor, se determina que la empresa incumple con algún procedimiento, a la misma se le otorga un plazo determinado, de tal manera que pueda poner al día y cumplir así con la norma.
  4. 4. Para que las empresas puedan obtener sus certificaciones respectivas es necesario que conozcan a fondo las normativas a seguir, que se analice la situación de la organización y por tanto, que se tenga claro la visión y misión de la misma, para de esta manera, saber que se está haciendo y a donde se quiere llegar. Dicho esto, podemos acotar que el objetivo de la calidad total, no es más que mejorar de forma continua los procesos de las instituciones, llevados a cabo para la elaboración de sus productos y servicios, de esta forma elevar la eficiencia dentro de las corporaciones, respetando el campo para el cual trabajan El tránsito hacia la calidad total implica sustancialmente un cambio cultural y la aplicación de un programa integral de calidad total. El programa integral de calidad total es un instrumento imprescindible para la gestión de la calidad total, comprendiendo los siguientes tópicos:  Planteamiento de la calidad total  Control total de la calidad  Mejoramiento continuo de l calidad -Cito unos tips que debemos hacer para mantener constantemente el control total de la calidad -Cambio en la filosofía, (manera de pensar y de ver las cosas) "Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en la cual los errores y el negativismo sean inaceptables".
  5. 5. Para lograr la constancia en el propósito de mejorar continuamente, debe aceptarse como una filosofía propia, y adoptarla a todas las labores de la empresa. De suerte uno de los principios de ISO 9000 los establece: "La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta". Lamentablemente muchas empresas pasan de una a otra filosofía, buscan afanosamente afuera, teniendo a lo interior de la empresa mucho que descubrir. -No realizar inspecciones masivas: "Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando éste sale de la línea de producción o en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se re elaboran. Una y otra práctica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa les está pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrijan. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso" -Capacitar bien a los trabajadores: “Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo otros trabajadores que nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles. No pueden cumplir bien su trabajo porque nadie les dice cómo hacerlo" -Instituir el liderazgo "La tarea del supervisor no es decirle a la gente qué hacer, ni es castigarla, sino dirigirla. Dirigir consiste en ayudarle al personal a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quién necesita ayuda individual".
  6. 6. -Toda la empresa debe ir a un mismo rumbo "Muchas veces los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre sí o tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro." -Eliminar las cuotas numéricas "Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los métodos. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. La persona, por conservar el empleo, cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa" -Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio "La mejora no es un esfuerzo de una sola vez. La administración está obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejorar la calidad".

×